FUNDACION HECTOR A. BARCELO – FACULTAD DE MEDICINA

Anuncio
FUNDACION HECTOR A. BARCELO – FACULTAD DE MEDICINA
EJERCITACION TEMA DOGMA CENTRAL 1
1. los genes se componen de ……… y están situados dentro de ……………….
a. Cromosomas - ADN
b. ADN – cromosomas
c. ARN – cromosomas
d. Nucleo – ADN
e. Ninguna
2. Cada gen contiene información codificada en forma de una serie específica de
……………. de purina y pirimidina dentro de la molécula de …………
a. Nucleótidos – ADN
b. ADN - nucleótidos
c. ARN – nucleótidos
d. Nucleotidos – ARN
e. ninguna
3. la unidad de información genética es el
a. ADN
b. ARN
c. Acido nucleico
d. Codón
e. ninguna
4. el código genético es un código
a. doble
b. tripleto
c. cuarteto
d. variable
5. La información genética en el humano tiene el siguiente flujo
a. ARN –ADN – PROTEINAS
b. PROTEINAS – ADN – ARN
c. ADN – ARN – PROTEINAS
d. ADN – PROTEINAS - ARN
e. Todas son correctas , dependiendo de la celula
6. Todos los caracteres de un individuo se producen en forma directa o indirecta por la
presencia de una/o o más
a. Proteínas
b. Bases nitrogenadas
c. Aminoácidos
d. Nucleótidos
e. Todas son correctas
7. Se tiene control entonces sobre las características de un individuo controlando la
fabricacion o síntesis de
a. proteínas
b. hidratos de carbono
c. lípidos
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
d. todas son correctas
e. ninguna es correcta
El control de la síntesis de proteínas, que también puede transmitir a la herencia esa
información lo tiene el
a. ARNr
b. ARNm
c. ADN
d. ARNt
e. Todas son correctas
La transmision de la información genética de célula a célula se efectua en el momento
de
a. Fecundación
b. División celular
c. Muerte celular programada
d. Embarazo
e. Ninguna es correcta
Durante el periodo G1 cada célula tiene
a. dos copias de la información genética
b. una sola copia de la información genética materna y dos de la paterna
c. una sola copia de la información genética paterna y dos de la materna
d. una sola copia de la información genetica
e. ninguna es correcta
Durante el periodo S se produce la duplicación del ADN , en la cual se origina una
molécula de ADN que tiene
a. distinta información genética que la molecula original
b. la misma información genética que la molecula original
c. información genética variable con respecto a la original
d. mas información genética que la original
e. ninguna es correcta
Durante el periodo G2 la célula tiene la información
a. Triplicada
b. Simple
c. Duplicada
d. Modificada con respecto a G1
e. ninguna
la transmision de la información genética a la descendencia se produce
a. cuando se originan las células germinales , durante el proceso de mitosis
b. cuando se originan las células germinales , durante el proceso de meiosis
c. durante la mitosis
d. después de la mitosis
e. ninguna
Un gen es una secuencia de bases del ADN que tiene la información para la síntesis de
a. una proteína
b. una molécula de ARN
c. una molecula de ADN
15.
16.
17.
18.
19.
d. a y b son correctas
e. todas son correctas
Un gen tiene secuencias con código que se denominan
a. Exones
b. Intrones
c. Codones
d. Anticodones
e. ninguna
Un gen tiene secuencias sin código denominadas
a. Intrones
b. Tripletes
c. Codones
d. Anticodones
e. ninguna
El acido nucleico que transporta una copia de la información genética desde el núcleo
al citoplasma es el
a. ADN
b. ARNr
c. ARNt
d. ARNm
e. ninguno
El acido nucleico que los Aa es el
a. ADN
b. ARNr
c. ARNt
d. ARNm
e. ninguno
El acido nucleico que tiene la maquinaria necesaria para realizar el proceso de síntesis
de las proteínas es el
a. ADN
b. ARNr
c. ARNt
d. ARNm
e. ninguno
20. a partir de un punto la duplicación avanza hacia los dos sentidos simultaneamente..
Eso se denomina
a. semiconservadora
b. secuencial
c. asincrónica
d. bidireccional
e. multifocal
21. La duplicación comienza en varios puntos de la molecula al mismo tiempo . Eso se
denomina
a.
b.
c.
d.
e.
semiconservadora
secuencial
asincrónica
bidireccional
multifocal
22. El ARN Se sintetiza en el núcleo a partir del ADN por un proceso llamado
a. TRANSCRIPCIÓN
b. TRADUCCION
c. REPLICACION
d. HIBRIDACION
e. NINGUNA
23. la secuencia de bases del ARN es
a. igual a la del ADN que lo origina
b. sin relación con el ADN aque lo origina
c. igual a la de la proteína
d. complementaria a la del ADN que lo origina
e. complementaria con la de la proteina
24. La duplicación de ADN:
a. es conservativa
b. se produce en la etapa S
c. ocurre después de la interfase
d. se denomina transcripción
e. ocurre solo en eucariontes
25. Señale la opción correcta:
a. La ADN polimerasa cataliza la transcripción
b. La información genética está en la secuencia de ribonucleótidos del
ADN
c. La información genética está en la secuencia de desoxi ribonucleótidos
del ADN
d. La replicación del ADN ocurre solo en procariontes
e. El ADN expresa la información contenida en las proteínas
26. El ADN de las secuencias satélite es:
a. altamente repetitivo
b. moderadamente repetitivo
c. no repetitivo
d. escasamente repetitivo
e. de secuencia única
27. Las secuencias de ADN que se transcriben pero no se traducen son:
a. exones
b. trasposones
c. cromosomas
d. intrones
e. heterocromatina
28. Las secuencias de ADN que se transcriben y traducen en eucariontes son:
a. exones
b. cromátidas
c. intrones
d. heterocromatina
e. ninguna es correcta
29. En la molécula de ARNt:
a. la secuencia de unión al aminoácido está en extremo 5´
b. el anticodón se une al aminoácido
c. la secuencia de unión al aminoácido está en extremo 3´
d. el anticodón es un conjunto de cuatro bases
e. no existen uniones puente hidrógeno
30. El codón AUG:
a. corresponde solo a metionina
b. corresponde a metionina y glicina
c. no existe en eucariontes
d. es de terminación o stop
e. ninguna es correcta
31. El codón UAG:
a. corresponde a metionina
b. corresponde a varios aminoácidos
c. no existe en eucariontes
d. es de terminación o stop
e. ninguna es correcta
32. a partir de un punto la duplicación avanza hacia los dos sentidos simultaneamente..
Eso se denomina
a. semiconservadora
b. secuencial
c. asincrónica
d. bidireccional
e. multifocal
33. La secuencia poli A:
a. se agrega al extremo 3´ del ADN
b. se agrega al extremo 5´ del ARN
c. es exclusiva de procariontes
d. es exclusiva de eucariontes
e. se denomina secuencia CAP
34. La secuencia CAP:
a. se agrega al extremo 3´ del ADN
b. se agrega al extremo 5´ del ARN
c. es exclusiva de procariontes
d. es exclusiva de células animales
e. se denomina secuencia poli A
35. Los codones AUU y AUC codifican el aminoácido isoleucina, por lo tanto:
a. el código genético es universal para procariontes
b. el código genético es universal para eucariontes
c. el código genético es degenerado
d. son codones Stop
e. son secuencias satélite
36. La transcripción inversa:
a. ocurre solo en el reino Moneras
b. ocurre en todos los seres vivos
c. es realizada por todos los virus
d. es exclusiva de los retrovirus
e. solo puede ocurrir en el núcleo
37. Cada cadena original sirve como molde para la síntesis de una nueva cadena
hija complementaria; por lo tanto, la replicación es:
a. conservativa
b. semiconservativa
c. bidireccional
d. secuencial
e. asincrónica
38. La replicación se bloquea una vez duplicado todo el ADN; por lo tanto, la
duplicación es:
a. conservativa
b. semiconservativa
c. bidireccional
d. secuencial
e. asincrónica
39. No todo el ADN se duplica al mismo tiempo. Eso se denomina
a. semiconservadora
b. secuencial
c. asincrónica
d. bidireccional
e. multifocal
40. El cebador o iniciador:
a. es una molécula de ADN
b. se forma por acción de la ADN polimerasa
c. es imprescindible para la transcripción
d. es imprescindible para la replicación
e. solo se requiere en eucariontes
41. El ARNt tiene una mayor proporción de bases modificadas como por ejemplo
a. Seudouridina
b. ácido inosilico
c. metilcitosina
d. metilguanina
e. todas
42. El ARNt tiene una secuencia de bases fija CCA en el extremo 3' que es el que se une a
a. Proteína
b. Codon
c. Aminoácido
d. Anticodon
e. ninguna
43. Estructura bidimensional del ARN t es
a. en forma lineal
b. no plegado
c. en forma de solenoide
d. en forma de hoja de trebol
e. en forma de doble helix
44. La unión entre el ARNt y el Aa la efectua una enzima llamada
a. ADNpolimerasa
b. ARN polimerasa
c. aminoacil - transfer – sintetasa
d. Helicasa
e. topoisomerasa
45. El Aa que se encuentra unido al ARNt no puede ser cualquiera , sino que depende de
una secuencia de tres bases , llamada
a. Anticodón
b. Codon
c. Gen
d. Cistron
e. policistron
46. El ARNm tiene el extremo 5' cubierto por
a. capuchon o cap
b. cola de poliA
c. capuchón de poliA
d. ADN
e. genes
47. Cual acido nucleico puede ser monocistronico o policistronico
a. ADN
b. ARNm
c. ARNr
d. ARNt
e. todos
48. El total de codones que tienen la información para la síntesis de una proteína completa
en el ARNm, se llama
a. Cistron
b. Anticodon
c. Gen
d. Cromosoma
e. nucleosoma
49. La ADN polimerasa III:
a. es la ADN polimerasa más activa
b. repara el ADN en eucariontes
c. repara el ADN en procariontes
d. es una exonucleasa
e. tiene función desconocida
50. todo el ADN se duplica una sola vez y en una secuencia determinada y , una vez que se
duplico , se bloquea la duplicación . Eso se denomina
a. semiconservadora
b. secuencial
c. asincrónica
d. bidireccional
e. multifocal
51. El punto de iniciación de la duplicación:
a. es único en procariontes
b. es múltiple en eucariontes
c. es una secuencia de ARN
d. se llama también cebador
e. a y b son correctas
52. La replicación en eucariontes es:
a. bidireccional
b. unidireccional
c. conservativa
d. multisecuencial
e. todas son correctas
53. El ARNm se une al de transferencia por
a. la interaccion del codón con el anticodón
b. la unión del codon con el gen
c. la unión del ARNm con el ARNr
d. la interaccion del codon con el triplete del ADN
e. ninguna es correcta
54. La transformación del ARN inmaduro en ARN maduro o definitivo se hace por
a. Duplicación
b. Procesamiento
c. Replicación
d. Traducción
e. ninguna
55. El ARN después de transcribirse se
a. Duplica
b. Replica
c. Traduce
d. Procesa
e. ninguna
56. El ARN inmaduro o transcripto primario o pre ARN se origina por
a. Replicación
b. Duplicación
c. Traducción
d. Transcripion
e. ninguna
57. cada una de las dobles hélices hijas del ADN tiene una cadena de polinucleótido
original y una cadena nueva . Eso se llama
a. semiconservadora
b. secuencial
c. asincrónica
d. bidireccional
e. multifocal
58. El ARN inmaduro o transcripto primario tiene
a.
b.
c.
d.
Exones
Intrones
Los dos
Ninguno
59. La replicación en procariontes es:
a. no direccional
b. unidireccional
c. semiconservativa
d. multisecuencial
e. todas son correctas
60. El código genético:
a. es la información genética de un individuo
b. es la totalidad de ADN de un individuo
c. depende de la cantidad de ADN de la especie
d. es independiente de la cantidad de ADN de una especie
e. ninguna es correcta
a)
b)
c)
d)
61. La replicación del ADN es semiconservadora, ello significa que:
la replicación se inicia en varios puntos de la molécula simultáneamente
cada molécula hija está formada por dos nuevas cadenas de polinucléotidos
cada molécula hija está constituida por dos cadenas de molécula madre
Cada molécula hija está constituida por una cadena de la molécula madre y una cadena
nueva.
62. El código genético ha evolucionado
a. Permanentemente
b. Mucho
c. Solo en las células animales
d. Solo en las células vegetales
e. Ninguna es correcta
63. Señala con una V las afirmaciones verdaderas y F las falsas, luego elige la opción
correcta
(
) La transcripción y la traducción en células procariotas están separadas temporal y
espacialmente
( ) La envoltura nuclear protege el procesamiento del ARN m transcripto primario
( ) Todas las células eucariotas poseen núcleo
( ) La información genética reside en la secuencia de bases del ADN
a) V -- F – V – F
b) V – V – F— F
c) F – V – F – V
d) F – V – V – V
64. El ADN como material genético debe cumplir con ciertas características. ¿Cuál no se
corresponde?
a) Almacén de información
b) Expresión de la información almacenada
c) Traducción.
d) Replicación
e) Mutación
a)
b)
c)
d)
65. El DNA de secuencia simple se corresponde
Al DNA de copia única.
Al ADN de repetición intermedia
Elementos de DNA móvil
Al ADN satélite
a)
b)
c)
d)
66. Se entiende por cromátide:
a. La región del centrómero a la cual se unen los microtúbulos del huso
b. El conjunto de cromosomas característico de cada especie
c. La región que contiene los genes para los ARN ribosomales
d. La región del cromosoma por la que éste se une al huso mitótico
e. Cada una de las estructuras idénticas de un cromosoma metafísico
67. El código genético es
a. Particular
b. Único para cada organismo
c. Universal
d. Diferente en cada celula
e. Ninguna es correcta
68. Si consideramos a la estructura del ADN, ¿cuál es la afirmación correcta?
En su estado nativo es una hélice doble compuestas por dos hebras antiparalela unidas por
enlaces de hidrógeno.
En su estado nativo está formado por dos cadenas de polinucleótidos que adoptan una
disposición lineal
Está formado por una sola cadena de polinucleótidos con plegamientos helicoidales
Ninguna opción es correcta.
69. ¿Cuál de las siguientes es función del ARN de transferencia?
a) Unirse a aminoácidos del citoplasma y transportarlos fuera de la célula
b) Llevar aminoácidos al núcleo
c) Unirse a un aminoácido específico y transportarlo al sitio de síntesis proteica en el
ribosoma.
d) Transportar aminoácidos a las vesículas de secreción.
a)
b)
c)
d)
70. Los transposones son
DNA satélite
DNA de copia única
DNA moderadamente repetitivo, codificador
DNA moderadamente repetitivo, móvil.
71. Los anticodones AUU , AUC y ACU no existen . Son codones
a. De iniciación
b. De codificación
c. De terminacion o STOP
d. De comienzo
e. De exones
72. El código genético de las mitocondrias
a. Es igual al de las células animales
b. Es igual al de las células vegetales
c. Es igual al de las amebas
d. Es igual al de los hongos
e. Ninguna es correcta
73. Se denomina base vacilante u oscilante a
a. La primera base del anticodon
b. La segunda base del anticodon
c. La tercera base del anticodon
d. El cuarto gen del ADN
e. Ninguna es correcta
74. Una cromátide está formada por
a. Una cadena de polinucleótidos
b. Dos filamentos cromatínicos
c. Una molécula de ARN
d. Una molécula de ADN
e. Dos moléculas de ADN
75. los cromosomas metacéntricos presentan:
a.
b.
c.
d.
e.
un satélite solamente
el centrómero casi en el extremo
brazos iguales
brazos desiguales
mas de un centrómero
76. La especificidad de la unión entre un Aa y el ARNt depende de
a. El codon
b. El gen
c. El robosoma
d. El anticodon
e. ninguna
77. Señala con una V las afirmaciones verdaderas y F las falsas, luego elige la opción
correcta
( ) los segmentos no codificadores del ARN transcripto primarios son los exones.
( ) El DNA satélite se encuentra en centrómero, telómeros y brazo largo del cromosoma Y
( ) Los genes codificadores de proteínas, excepto histonas, están constituidos por ADN
secuencia simple
( ) Watson y Crick proponen un modelo de replicación conservativa
V -- F – V – F
V – V – F— F
F–V–V–V
F–V–F–F
78. Si el ADN genómico de un organismo particular contiene 10 % de Timina ¿cuál es el
porcentaje de Guanina y Citosina que contiene?
a) 40 % de guanina, 40% de citosina
b) 40 % de guanina, 45 % de citosina
c) 45 % de citosina y 35 % de guanina
d) ninguna de las opciones es correcta.
79. Señala con una V las afirmaciones verdaderas y F las falsas, luego elige la opción
correcta
(
) La transcripción y la traducción en células procariotas están separadas temporal y
espacialmente
( ) La envoltura nuclear protege el procesamiento del ARN m transcripto primario
( ) Todas las células eucariotas poseen núcleo
( ) La información genética reside en la secuencia de bases del ADN
a) V -- F – V – F
b) V – V – F— F
c) F – V – F – V
d) F – V – V – V
a)
b)
c)
d)
80. Valina es transportado por el ARNt
a. CAC
b. GGG
c. GUU
d. GUG
e. Ninguna es correcta
81. Cada Aa puede ser transportado por
a. Un solo ARNt
b. Varios ARNt
c. Dos ARNt
d. 64 ARNt
e. Ninguna es correcta
82. Tirosina (tyr) esta codificado por el siguiente codón
a. UUU
83.
84.
85.
86.
87.
88.
89.
b. UAU
c. CUU
d. GGA
e. Ninguna es correcta
En el ARNt UUA equivale a
a. Asparagina (asn)
b. Serina
c. Arginina
d. Glicina (gly)
e. Ninguna es correcta
En el ARNm UAG equivale a
a. Leucina
b. Isoleucina (ile)
c. Valina
d. alanina
e. ninguna es correcta
En el ARNm CCU equivale a
a. Prolina
b. Leucina
c. Isoleucina (ile)
d. Valina
e. alanina
Las enzimas que catalizan la síntesis de enlaces internucleotidicos en la nueva cadena
de ADN se llaman
a. Helicasa
b. Transferasa
c. Nucleasa
d. ADN polimerasa
e. ninguna
El código genético de los animales
a. Es diferente que el de los vegetales
b. Es igual que el de los vegetales
c. Es diferente que el de los hongos
d. Es diferente que el de las amebas
e. Ninguna es correcta
El ARN que tiene mayor proporcion de bases modificadas es el
a. R
b. T
c. M
d. Z
e. B
Un ARNt se une
a. A varios Aa
b. A un Aa
c. A 64 Aa
90.
91.
92.
93.
94.
95.
96.
d. A 3 Aa
e. Depende del organismo
Un Aa puede ser transportado
a. Solo por un ARNt
b. Por 64 ARNt
c. Por varios ARNt
d. Por cientos de ARNt
e. Depende del organismo
En las células procariontes existen 3 tipos de ADN polimerasas llamadas
a. poli I , poli II y poli III.
b. Poli A , B y C
c. Poli alfa , beta y gamma
d. Codon 1 , 2 y 3
e. Ninguna es correcta
reconoce y elimina por hidrolisis las bases mal apáreadas , con respecto a la cadena
progenitora la enzima
a. ADN polimerasa I
b. ADN polimerasa II
c. ADN polimerasa III
d. ARN polimerasa I
e. ADRN polimerasa II
la enzima reparadora del ADN es la
a. ADN polimerasa I
b. ADN polimerasa II
c. ADN polimerasa III
d. ARN polimerasa I
e. ADRN polimerasa II
Repara roturas del ADN la
a. ADN polimerasa I
b. ADN polimerasa II
c. ADN polimerasa III
d. ARN polimerasa I
e. ADRN polimerasa II
transcribir un pequeño segmento de ADN formando ARN , que actúa luego como
cebador para la posterior formación de ADN es la función de
a. ADN polimerasa I
b. ADN polimerasa II
c. ADN polimerasa III
d. ARN polimerasa
e. ADRN polimerasa II
El lugar donde debera comenzar la duplicación es reconocido por proteínas iniciadoras
y por la
a. ARN polimerasa ADN dependiente
b. ADN polimerasa ADN dependiente
c. ARN polimerasa ARN dependiente
d. ADN polimerasa ARN dependiente
e. ninguna
97. En los procariontes la duplicación del ADN comienza
a. En muchos cebadores
b. En muchos sitios de iniciación
c. en un sólo punto de la cadena
d. En varios genes al mismo tiempo
e. ninguna
98. Se abre un pequeño sector de la molécula de ADN formando un lazo o burbuja , por
acción de proteínas desenrolladoras llamadas
a. Ligasas
b. ADN polimerasas
c. ARN polimerasas
d. Topoisomerasas
e. ninguna
99. En los eucariontes se forma
a. Un lazo o burbuja de replicacion
b. muchos lazos o burbujas
c. 2 burbujas
d. No se forman burbujas
e. ninguna
100.
el "principio transformador" es el ADN.
101.
La hipótesis un gen-una enzima fue enunciada por
a. Mendel
b. Beadle y Tatum
c. Watson y Crick
d. Batteson
e. ninguno
102.
La palabra gen fue inventada por
a. Wilhelm Johannsen
b. Mendel
c. Watson y Crick
d. Batteson
e. ninguno
103.
La “teoría de la continuidad del plasma germinal” fue enunciada por
a. Mendel
b. Nageli
c. Darwin
d. Watson
e. Weismann
104.
“el núcleo celular es el vehículo de la herencia” . Esto fue descubierto por
a. Darwin
b. Nageli
c. Watson y Crick
d. Singer y Nicholson
e. ninguno
“la herencia se transmite por elementos particulados” . Esto fue
demostrado por
a. Darwin
b. Mendel
c. Watson y Crick
105.
106.
107.
108.
d. Singer y Nicholson
e. ninguno
La hipótesis de la herencia presentada por Darwin es
a. Correcta y aplicada inicialmente
b. Incorrecta
c. Correcta pero descartada en su tiempo y luego redescubierta
d. Incorrecta pero se sigue usando actualmente
e. Ninguna opción es adecuada
Quien creó el término “genética”
a. Wattson
b. Crick
c. Mendel
d. William Bateson
e. ninguno
Cada codón equivale en el código genético a
a. tres aminoácidos
b. un triplete de Aa
c. una proteína
d. un triplete de proteínas
e. ningúna es correcta
Descargar