Trabajo practico Reacciones químicas unidad 3 ACTIVIDAD N° 3.1

Anuncio
Trabajo practico Reacciones químicas unidad 3
ACTIVIDAD N° 3.1
-Investigue en qué consiste las reacciones inorgánicas: ácido-base (neutralización), combustión,
solubilización, óxido reducción, y precipitación.
- Las características básicas de los ácidos y las bases son las siguientes.
Ácidos
▪Tienen sabor agrio (ácido).
▪Reaccionan con ciertos metales, como Zn, Mg o Fe, para dar hidrógeno
▪Reaccionan con las bases para dar sales
Son sustancias ácidas: el ácido clorhídrico (HCl); el ácido bromhídrico (HBr); el ácido nítrico
(HNO3); el ácido carbónico (H2CO3) y el ácido sulfúrico (H2SO4), entre otros
Bases
▪Tienen sabor amargo.
▪Reaccionan con las grasas para dar jabones.
▪Reaccionan con los ácidos para dar sales.
Son sustancias básicas el hidróxido de amonio o amoniaco disuelto en agua (NH4OH); y los
hidróxidos de los metales alcalinos (LiOH, NaOH, KOH,...) y alcalinotérreos, como el Ca (OH)2, y Mg
(OH)2, entre otros
- NEUTRALIZACION:
Es una reacción entre ácido y base. Si ambos componentes son fuertes, se obtiene una sal y agua;
si uno es más débil, se obtiene su respectiva especie conjugada y agua. Son generalmente
exotérmicas, o sea desprenden energía en forma de calor.
Ejemplos:
* Sulfuro de sodio [H2S + 2Na(OH) Na2S + 2H2O]
* Perclorato de Potasio [2HClO4 + Ca(OH)2 Ca(ClO4)2 + 2H2O]
- COMBUSTIÓN:
La combustión es el proceso químico por el cual una sustancia, llamada combustible, reacciona
con el oxígeno. En general, esta reacción es fuertemente exotérmica,desprendiéndose energía en
forma de calor, luz o sonido.
Esta reacción no tiene lugar de forma espontánea, sino que, para que comience, ha de aportarse
energía a través de una llama o de una chispa eléctrica. Eso si, una vez empezada, continúa por sí
sola hasta que se agote el combustible o el oxígeno.
Es una reacción de gran importancia, tanto en la naturaleza como para la actividad humana, ya
que es la forma en que los seres vivos y los artefactos humanos obtienen de forma muy
mayoritaria su energía
- SOLUBILIZACION:
Una mezcla homogénea a nivel molecular de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí.
Puede ser saturada, insaturada o sobresaturada.
Ejemplos:
* Disolver sal en agua
* Amalgama de mercurio y oro
* Producción de acero
* Alcohol y agua
- OXIDACIÓN - REDUCCIÓN:
Los electrones poseen diferentes cantidades de energía potencial dependiendo de su distancia al
núcleo del átomo y de la atracción ejercida por el núcleo sobre ellos. Un ingreso de energía lanzará
un electrón a un nivel energético más alto, pero si no se añade energía, el electrón permanecerá
en el nivel energético más bajo que encuentre disponible.
Estas reacciones químicas son, esencialmente, transformaciones de energía en virtud de las cuales
la energía almacenada en los enlaces químicos se transfiere a otros enlaces químicos recién
formados. Así, los electrones se desplazan de un nivel de energía a otro. En muchas reacciones, los
electrones pasan de un átomo o molécula a otro. Estasreacciones, que son de gran importancia en
los sistemas vivos, se conocen como de oxidación-reducción. La pérdida de un electrón se
denomina oxidación y el átomo o molécula que pierde el electrón se dice que se ha oxidado. La
razón de que la pérdida de electrones se conozca como oxidación es que el oxígeno, que atrae
muy fuertemente a los electrones, es el que por lo general actúa como aceptor de electrones.
La reducción es, por el contrario, la ganancia de un electrón. La oxidación y la reducción siempre
ocurren simultáneamente, porque el electrón que pierde el átomo oxidado es aceptado por otro
átomo que se reduce en el proceso. En las reacciones de oxidación-reducción se produce un
movimiento de electrones de un átomo a otro. Un átomo o molécula que pierde electrones se
oxida; el que los gana se reduce.
En los sistemas vivos, las reacciones que capturan energía (fotosíntesis) y las reacciones que
liberan energía (glucólisis y respiración), son reacciones de oxidación-reducción.
- PRECIPITACION:
Las reacciones de precipitación, consisten en la formación de un compuesto no soluble, llamado
precipitado, producido al mezclar dos disoluciones diferentes, cada una de las cuales aportará un
ion a dicho precipitado, es decir, una reacción de precipitación tiene lugar cuando uno o más
reactivos, combinándose llegan a generar un producto insoluble.
Por ejemplo, al mezclar dos disoluciones de nitrato de plomo, y otra de yoduro potásico, ambas
sales son electrolitosfuertes, por lo que se encontraran totalmente disociadas en sus iones.
ACTIVIDAD N° 3.2
- Defina catálisis.
La catálisis es el proceso a través del cual se incrementa la velocidad de una reacción química. El
proceso de catálisis implica la presencia de una sustancia que, si bien es cierto, es parte del
sistema en reacción, la misma se puede llevar a cabo sin la primera. Ésta sustancia se llama
catalizador. Un catalizador es una sustancia que aumenta la velocidad de una reacción,
reaccionando, regenerándose y que puede ser recuperado al final de la reacción (el catalizador se
fragmenta en pequeñas partículas para acelerar el proceso).
Por ejemplo, los que reducen la velocidad de la reacción son denominados “catalizadores
negativos” o inhibidores. A su vez, las sustancias que aumentan la actividad de los catalizadores
son denominados catalizadores positivos o promotores, y las que los desactivan son denominados
venenos catalíticos.
La velocidad de reacción depende de las velocidades de los pasos del mecanismo. La función del
catalizador es simplemente proveer un mecanismo adicional (ruta diferente) para ir de reactivos a
productos. Este mecanismo de alternativa tiene una energía de activación menor que el
mecanismo en ausencia de catalizador; por otra parte, normalmente el Factor de Frecuencia es
parecido para la reacción no catalizada y la catalizada. De aquí que la constante de velocidad de la
reacción catalizada sea mayor que la no catalizada.
Descargar