2007_021info.pdf

Anuncio
INFORME DEL AUDITOR
Sr. Interventor de la
DIRECCIÓN GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES
Dr. Arturo Antonio PURICELLI
Rivadavia 733 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley Nº 24.156, la
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN ha procedido a examinar los Estados
Contables de la DIRECCIÓN GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES por el
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2005, detallados en el apartado 1. siguiente.
Tales Estados Contables constituyen información preparada y emitida por la
Administración del Organismo en orden a sus funciones exclusivas y son responsabilidad
de la Dirección del mismo.
Nuestra responsabilidad consiste en emitir un dictamen sobre dichos Estados
Contables, basado en nuestro examen de auditoría con el alcance que se indica en el
apartado 2.
1.
ESTADOS CONTABLES OBJETO DE AUDITORÍA
1.1. Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2005.
1.2. Estado de Resultados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2005.
1.3. Estado de Evolución del Patrimonio Neto por el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2005.
1.4. Estado de Flujo de Efectivo por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de
2005.
1.5. Notas 1 a 6 y Anexos A, E, F, G y H, que forman parte integrante de los
mismos.
1
Se exponen en segunda columna los saldos que surgen del Balance General y de los
estados de Resultados, de Evolución del Patrimonio Neto y de Flujo de Efectivo por el
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2004, sin exponer la incidencia de los ajustes de
resultados de ejercicios anteriores detallados en Nota 4.3. a los Estados Contables. La
opinión profesional sobre estos estados contables la hemos emitido con fecha 31 de marzo
de 2006, siendo en ese entonces abstención de opinión por similares motivos a los
indicados en los apartados 2.2. 3.1. 3.2. y 3.3.
2.
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
2.1. Nuestro examen, excepto por lo indicado en 2.2., fue realizado de acuerdo con
las Normas de Auditoría aprobadas por la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
mediante Resolución Nº 145/93, dictadas en virtud de las facultades conferidas por el
artículo 119 inc. d) de la Ley Nº 24.156, las que son compatibles con las aprobadas por el
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estas normas nos exigen la adecuada planificación y ejecución de la auditoria para
poder establecer, con un nivel de razonable seguridad, que la información proporcionada
por los Estados Contables, considerados en su conjunto, carece de errores o distorsiones
significativos.
Una auditoría comprende básicamente la aplicación de pruebas selectivas para
obtener evidencias respaldatorias de montos y afirmaciones relevantes, la evaluación de
aquellas estimaciones importantes realizadas por la Dirección del Organismo y la revisión
del cumplimiento de las normas contables profesionales de valuación y exposición
vigentes.
2.2. No hemos podido satisfacernos de la razonabilidad de los saldos del rubro
Bienes de Cambio (33,71 % del total del Activo) debido a que la Entidad, para algunos
2
ítems significativos a) se halla en proceso de finalizar el recuento físico de las existencias;
b) no cuenta con soporte de la valuación asignada. Adicionalmente, no nos fue
suministrado el análisis de la composición de las Previsiones para Desvalorización ($
584.538,22 corrientes y $ 20.056.284,51 no corrientes) y para Mermas Bienes de Cambio
($ 1.378.577,31) con el detalle de los ítems que las componen junto con el monto y las
causas que justifican su inclusión en el cómputo de dichas previsiones.
3.
ACLARACIONES PREVIAS AL DICTAMEN
3.1. Con motivo de las acciones judiciales iniciadas con relación a los siniestros
acaecidos los días 03 y 24 de noviembre de 1995 en la Fábrica Militar Río Tercero, la
Entidad ha previsionado en los Estados Contables $ 82.039.010,18 en relación con
aproximadamente 1.100 reclamos por daños y perjuicios presentados ante el Juzgado
Federal de Río Cuarto (la Nota 6 a los Estados Contables hace referencia erróneamente a
un importe de $ 74.273.070).
No se incluyen alrededor de 11.000 acciones civiles que originariamente tramitaban
en 40 incidentes como acciones civiles en proceso penal, cuyos montos no resultan
estimables, toda vez que a la fecha se están desglosando y formándose nuevamente las
causas con el fin de constituir expedientes civiles regulares, luego que el Tribunal Oral en
lo Criminal y Correccional Federal Nro. 2 de Córdoba ordenara su desmembramiento y
pase al Juzgado Federal de Río IV para abrir juicios individuales.
3.2. El Ejército Argentino ha realizado una presentación ante la Procuración del
Tesoro de la Nación solicitando su intervención en mérito al conflicto suscitado con la
Dirección General de Fabricaciones Militares, por presunto incumplimiento de los
convenios suscriptos entre las partes el 25 de febrero y el 11 de octubre de 1994, los cuales
son objeto de investigación en una causa penal sobre contrabando de armas y material
3
bélico que tramita en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 3. A través de la
citada presentación, el Ejército reclama un monto resarcitorio a esa fecha de $ 13.315.400,
por el cual la Dirección General de Fabricaciones Militares ha registrado este monto en los
Estados Contables al 31 de diciembre de 2005. La Procuración del Tesoro de la Nación
suspendió el trámite hasta tanto la justicia resuelva acerca de los citados convenios objeto
del conflicto interadministrativo.
3.3. Los estados contables por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2005
presentan una pérdida del ejercicio de $ 86.400.853,07 y un patrimonio neto negativo de $
852.761.144,61.
Las
proyecciones
económico-financieras
evidencian
pérdidas
significativas para el ejercicio al 31 de diciembre de 2006. Asimismo, la Entidad se halla
gestionando ante el Ministerio de Economía y Producción el saneamiento de las deudas
con la Tesorería General de la Nación, que se incluyen en el pasivo no corriente en el rubro
“Otras” por $ 824.019.522,07 y por las que no se han efectuado cancelaciones en el
ejercicio (ver Nota 3.18.).
Por Decreto Nº 1079 de fecha 17 de agosto de 2006, se transfiere la DIRECCIÓN
GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES, organismo descentralizado actuante
hasta esa fecha en jurisdicción de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de
Economía y Producción, sus organismos y fábricas dependientes, al ámbito de la Unidad
Ministro del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Asimismo,
por Decreto Nº 1170 de fecha 6 de septiembre de 2006 se designa al nuevo Interventor.
La capacidad de la Entidad de financiar sus operaciones y recuperar el valor
contabilizado de sus bienes de uso e intangibles depende de la concreción de resultados
positivos y/o de la decisión del Ministerio de proceder al saneamiento de las deudas con la
Tesorería General de la Nación y de mantener las transferencias de fondos en aquellos
casos que la operatoria de la Entidad lo requiriese.
3.4. El 27 de setiembre de 2006, se le notifica a la Entidad de una demanda
4
entablada en su contra, ante el Juzgado de 1ra. Instancia en lo Civil y Comercial Nº 10 de
La Plata, en autos caratulados “De Zan Julieta y Otros c/Serafin Aldo y Otros s/Daños y
Perjuicios”. La misma obedece a un accidente de tránsito fatal ocurrido el día 3 de junio de
2003 en la localidad de Laprida, Provincia de Buenos Aires, en el que colisiona
frontalmente un vehículo de la Fábrica Militar Azul con un automóvil particular. El monto
pretendido que surge de la demanda asciende a $ 8.234.789,46. La DIRECCIÓN
GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES citó en garantía a la compañía de
seguros, El Progreso + Astro Compañía de Seguros S.A., con la cual contrajo la Póliza N°
642895 con vigencia 03/01/03 al 03/07/03 con un limite de cobertura por Responsabilidad
Civil de $ 3.000.000,00. Con fecha 11/10/06 se ha procedido a la contestación de la
demanda, no habiéndose contabilizado en relación con la misma importe alguno en los
presentes estados contables.
4.
DICTAMEN
Debido al efecto muy significativo que tiene la limitación al alcance de nuestro
trabajo descripta en el apartado 2.2. y las incertidumbres referidas en el apartado 3., no
estamos en condiciones de emitir una opinión sobre los Estados Contables de la
DIRECCIÓN GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES al 31 de diciembre de
2005, indicados en 1.1. a 1.5., considerados en su conjunto.
5.
INFORMACIÓN
ESPECIAL
REQUERIDA
POR
DISPOSICIONES
VIGENTES
A efectos de dar cumplimiento a las mismas informamos que:
5.1. Los estados contables mencionados en el apartado 1.1. a 1.5. surgen de libros
rubricados por el auditor interno, siendo los registros contables llevados, en sus aspectos
5
formales, de conformidad con normas legales.
5.2. Al 31 de diciembre de 2005, las deudas devengadas a favor del Régimen
Nacional de la Seguridad Social, que surgen de los registros contables, ascendían a $
926.763,19, no siendo exigibles a esa fecha.
BUENOS AIRES, 31 de octubre de 2006.
6
CARTA SOBRE ASPECTOS CONTABLES Y DE CONTROL INTERNO
Sr. Interventor de
DIRECCIÓN GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES
Av. Rivadavia 733
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, en su carácter de auditor externo
independiente, efectuó la auditoría de los Estados Contables de DIRECCIÓN GENERAL DE
FABRICACIONES MILITARES correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre
de 2005, emitiendo el relativo Informe del Auditor con fecha 31 de octubre de 2006.
Adicionalmente, de la citada auditoría han surgido observaciones y recomendaciones
sobre aspectos relativos a procedimientos administrativos-contables y de control interno que
hemos considerado informar a Uds. para su conocimiento y acción futura.
1 -ALCANCE DEL TRABAJO
Nuestro examen fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría externa aprobadas
por la Auditoría General de la Nación mediante Resolución Nº 145/93 las cuales, en su
conjunto, son compatibles con las aprobadas por el Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
1
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por DIRECCIÓN GENERAL
DE FABRICACIONES MILITARES no tuvo como objetivo principal el análisis de su sistema
de control interno, ya que nuestra revisión no fue planificada con el propósito de un minucioso
estudio y evaluación de ninguno de los elementos del referido sistema y no fue realizada con
el objetivo de brindar recomendaciones detalladas o de evaluar la idoneidad de la estructura de
control interno de la Entidad para evitar o detectar errores o irregularidades. El trabajo
desarrollado ha consistido básicamente en evaluar los controles que tienen efecto sobre la
información contable-financiera generada por el ente y que pueden, por lo tanto, afectar los
saldos finales de los estados contables.
En función de los objetivos definidos, el contenido de este informe respecto a la
evaluación del control interno cubre únicamente aquellos aspectos que han surgido durante el
desarrollo de nuestro examen, y por lo tanto no incluye todos aquellos comentarios y
recomendaciones que un estudio específico destinado a tal fin podría revelar.
2 -OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
Como resultado de la citada auditoría, han surgido observaciones y recomendaciones
sobre aspectos relativos a procedimientos administrativos-contables y de control interno que
hemos considerado necesario informar a Ud. para su conocimiento y acción futura. Al
respecto, siguen siendo válidas las mismas observaciones y recomendaciones que fueran
incluidas en la carta sobre aspectos contables y de control interno de fecha 31 de marzo de
2006 emitida en relación con la auditoría de los estados contables de la Entidad al 31 de
diciembre de 2004, a la cual nos remitimos, excepto por lo señalado en el punto 2.2. Aportes
del Tesoro Nacional que ha perdido relevancia en el ejercicio 2005, agregándose para el
presente ejercicio las consideraciones y recomendaciones que se exponen seguidamente.
2
2.1. Bienes de Cambio (Fábrica Militar Río Tercero)
Observación
De la inspección ocular realizada el 31 de agosto de 2006 en el depósito de materiales de
producción química, se pudo observar que las instalaciones se encuentran sumamente
deterioradas, existiendo filtraciones de agua por roturas en los techos de chapa. Esto ocasiona
el deterioro de los materiales y hace necesario que se deba proceder frecuentemente al cambio
de su ubicación para su resguardo, dificultando su posterior ubicación y/o manipulación.
Recomendación
Realizar las reparaciones necesarias en lo atinente a las instalaciones del depósito de
materiales de producción química, de manera que se evite el deterioro de los materiales y su
frecuente cambio de ubicación dentro del mismo depósito.
2.2. Pasivo omitido
Observación
En el mes de marzo de 2006 se procedió a pagar un ajuste salarial retroactivo correspondiente
al período julio de 2005 a febrero de 2006 por $ 5.308.711,99, según lo dispuesto por el
Decreto Nº 211//06 del 24/02/06. El monto devengado por el período julio a diciembre de
2005, que ascendió a $4.037.329,19 (incluyendo las cargas sociales correspondientes) no fue
contabilizado por la Entidad en los Estados Contables al 31/12/05, si bien, según lo
establecido por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas en
la Resolución Técnica Nº 17, DESARROLLO DE CUESTIONES DE APLICACIÓN
GENERAL, apartado 4.9. Consideración de hechos posteriores a la fecha de los estados
3
contables, debería haberse reflejado en tal ejercicio el cargo a resultados y su contrapartida en
el pasivo.
Recomendación
Si bien en términos de los resultados del ejercicio y del patrimonio neto de la Entidad al 31 de
diciembre de 2005 la omisión de esta registración no resultó significativa, se recomienda
registrar los pasivos en los períodos en los cuales los mismos se devengan según las normas
contables profesionales vigentes.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 31 de octubre de 2006.
4
Descargar