Establece control obligatorio de Lobesia botrana en las especies vegetales que indica. Región de O´Higgins

Anuncio
RESOLUCIÓN EXENTA Nº:1551/2014
ESTABLECE CONTROL OBLIGATORIO DE
LOBESIA BOTRANA EN LAS ESPECIES
VEGETALES QUE INDICA. REGIÓN DE
O’HIGGINS.
Rancagua, 26/ 08/ 2014
VISTOS:
Lo dispuesto en la Ley N° 18.755, Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero; el Decreto Ley N° 3557, de 1980, sobre Protección
Agrícola; la Resolución del Servicio Agrícola y Ganadero N° 3.080 de 2003, y sus modificaciones que establece criterios de
regionalización en relación a las plagas cuarentenarias para el territorio de Chile; y la Resolución N° 4287, de 2014 del Servicio
Agrícola y Ganadero
CONSIDERANDO:
1.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Que el Servicio Agrícola y Ganadero es la autoridad oficial encargada de velar por la protección del patrimonio
fitosanitario del país.
Que mediante Resolución N° 4287, de 2014 del Servicio Agrícola y Ganadero, se establece el control Obligatorio
de la Plaga Polilla del racimo de la Vid, Lobesia botrana, el cual se aplicará a todas las variedades de la especie
vid (Vitis vinifera) u otras especies vegetales que sean afectadas por la plaga.
Que, Lobesia botrana está calificada como plaga cuarentenaria mediante Resolución N° 3.080 de 2003 y sus
modificaciones, que establece los criterios de regionalización en relación a las plagas cuarentenarias para el
territorio de Chile.
Que es imprescindible consolidar e introducir las medidas fitosanitarias necesarias para contener el avance a
nuevas áreas y especies vegetales, y suprimir poblaciones de la plaga Lobesia botrana, para avanzar en la
eliminación de la misma en el largo plazo; conforme a la estrategia del control oficial aprobada y difundida al inicio
de cada temporada.
Que en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, se ha determinado que el área reglamentada
corresponde a un área de contención y supresión de la Plaga.
Que la detección de esta plaga en un cultivo podría comprometer gravemente el esfuerzo productivo y exportador
del país.
Que la literatura internacional señala a Vitis vinífera como el hospedante primario de esta plaga. Sin embargo,
también cita a otras especies vegetales en distintas categorías de hospedantes.
Que, la Ley N° 18.755, Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero; en su artículo Octavo, faculta a los Directores
Regionales a destruir vegetales, productos y derivados contaminados o sospechosos de estarlo y a definir y
establecer zonas de control y cuarentena.
RESUELVO:
1.
1.
Declárase el Control Obligatorio de la plaga Polilla del Racimo; Lobesia botrana, el cual se aplicará a todas las
variedades de la especie vid (Vitis vinífera), arándano (Vaccinium corymbosum), y ciruelo (Prunus doméstica y
Prunus salicina) en las actuales áreas reglamentadas y en aquellas que se generen según la definición de brote
correspondiente como hospedero ocasional.
2.
Que la definición de brote para el caso de la Vid se refiere a capturas en trampas de 2 adultos de Lobesia
botrana en un radio de 1.000 metros en 1 ó 2 ciclos continuos de la plaga o la detección de 1 estado inmaduro
(huevo/larva/pupa) en relación de alimentación con frutos de la especie. En el caso de Arándanos y Ciruelos se
refiere a la detección de 1 estado inmaduro (huevo/larva/pupa) en relación de alimentación con frutos de la
especie.
3. Que en este contexto se establece la cuarentena para el control obligatorio de la Plaga Lobesia Botrana en la
región del Libertador General Bernardo O’Higgins, en las siguientes comunas, de acuerdo a los polígonos que
se describen: Polígono Nº 1: incorpora totalmente a las comunas de Olivar y Quinta de Tilcoco, además
parcialmente a las comunas de: Chépica, Chimbarongo, Codegua, Coinco, Coltauco, Doñihue, Graneros, La
Estrella, Las Cabras, Machalí, Malloa, Marchigüe, Mostazal, Nancagua, Palmilla, Peralillo, Peumo, Pichidegua,
Placilla, Rancagua, Rengo, Requínoa, San Fernando, San Vicente y Santa Cruz. El polígono N°1 está delimitado
por 774 vértices. Polígono Nº 2: incorpora parcialmente a la comuna de Las Cabras. El polígono N°2 está
delimitado por 30 vértices. Polígono Nº 3: incorpora parcialmente a la comuna de Las Cabras. El polígono N°3
está delimitado por 11 vértices. Polígono Nº 4: incorpora parcialmente a la comuna de Litueche. El polígono N°4
está delimitado por 32 vértices. Polígono Nº 5: incorpora parcialmente a la comuna de La Estrella. El polígono N
°5 está delimitado por 29 vértices. Polígono Nº 6: incorpora parcialmente a la comuna de Marchigue y La Estrella.
El polígono N°6 está delimitado por 26 vértices. Polígono Nº 7: incorpora parcialmente a la comuna de
Pumanque. El polígono N°7 está delimitado por 36 vértices. Polígono Nº 8: incorpora parcialmente a la comuna
de Lolol y Pumanque. El polígono N°8 está delimitado por 43 vértices. Polígono Nº 9: incorpora parcialmente a la
comuna de Paredones. El polígono N°9 está delimitado por 19 vértices. Polígono Nº 10: incorpora parcialmente a
la comuna de Lolol. El polígono N°10 está delimitado por 30 vértices. Polígono Nº 11: incorpora parcialmente a la
comuna de Pichilemu. El polígono N°11 está delimitado por 30 vértices. Polígono Nº 12: incorpora parcialmente
a la comuna de Las Cabras. El polígono N°12 está delimitado por 28 vértices. Polígono Nº 13: incorpora
parcialmente a la comuna de Paredones. El polígono N°13 está delimitado por 17 vértices. Polígono Nº 14:
incorpora parcialmente a la comuna de Lolol. El polígono N°14 está delimitado por 24 vértices. Sin perjuicio de
los polígnos descritos en este numeral, podrán adicionarse mediante resolución nuevos polígonos y areas
reguladas, conforme al sistema de monitoreo de la plaga, a las que se hara extensiva la presente resolución.
4. Las coordenadas de los polígonos 1 al 14, serán detallados por resolución posterior.
5.
Los predios ubicados en las áreas reglamentadas deberán cumplir en conjunto con las regulaciones
cuarentenarias y medidas fitosanitarias establecidas en la en la Resolución N° 4287, de 2014 del Servicio
Agrícola y Ganadero, en forma inmediata, y con las regulaciones establecidas en la “Estrategia 2014-2015
programa nacional de Lob esia b otrana”.
6.
Sin perjuicio de lo anterior, los predios que se encuentren en el area de control, deberán a lo menos realizar dos
aplicaciones con plaguicidas autorizados durante la primera generación del insecto y/o mantener el cultivo con
protección de acuerdo a las indicaciones técnicas, durante el período de la primera generación de vuelo de la
plaga.
7. Para efectos de fiscalizar en el área reglamentada las medidas fitosanitarias establecidas en el artículo 9 de la
Resolución N° 4287, de 2014 del Servicio Agrícola y Ganadero, en conjunto con las regulaciones establecidas en
la “Estrategia 2014-2015 programa nacional de Lob esia b otrana”; los productores afectados deberán conforme
lo establece el artículo 7 de la Resolución N° 4287, y de las regulaciones establecidas en la “Estrategia 20142015 programa nacional de Lob esia b otrana” presentar un Plan Operacional de Trabajo (POT), cuyo
cumplimiento será obligatorio para el productor.
8.
Aplíquense las regulaciones cuarentenarias y medidas fitosanitarias establecidas en la en la Resolución N°
4287, de 2014 del Servicio Agrícola y Ganadero, en forma inmediata, en conjunto con lo definido en la Estrategia
2014-2015 programa nacional de Lob esia b otrana; a las áreas indicadas en la presente resolución desde la
notificación de la misma.
9. Las transgresiones o incumplimientos de las medidas que se disponen, serán sancionadas de acuerdo a lo
dispuesto en el decreto ley Nº 3.557, de 1980, sobre Protección Agrícola, y por la ley Nº 18.755, Orgánica del
Servicio Agrícola y Ganadero.
ANOTESE, COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE
JUAN RODRIGO SOTOMAYOR CABRERA
DIRECTOR (TYP) REGIÓN DE O'HIGGINS
SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO
CPVS
Distribución:
Marcela Elizabeth Idalsoaga Villegas - Coordinadora Regional Control Oficial Lobesia botrana Programa
Control Oficial Lobesia botrana Región de O'Higgins - Or.VI
Claudio Eduardo Moore Tello - Encargado(a) Protección Agrícola y Forestal Región de O'Higgins - Or.VI
Grisel Monje Vildosola - Asesora División Protección Agrícola y Forestal
Rodrigo Astete Rocha - Jefe (TyP) División Protección Agrícola y Forestal
Región de O'Higgins Servicio Agrícola y Ganadero - Sargento José Bernardo Cuevas N° 140 - Rancagua Teléfono: 72 - 2221109; www.sag.cl
El documento original está disponible en la siguiente dirección
url:http://custodiafirma1408.acepta.com/v01/4dcb3d066e12e082c5aa40ff51e5213f757d6bf0
Descargar