Boletín de Análisis de Campaña Reservas ZO 2009-10

Anuncio
Radiografía de Reservas: Campaña 2009-10
Zona Oeste de AACREA1
Introducción
La RiDZo Lechera y Ganadera como consecuencia de su plan de trabajo 2009/10 llevaron a
cabo por segunda vez la radiografía zonal de confección de reservas. La finalidad de la misma fue
relevar como se realizan en la actualidad las reservas de los principales cultivos: maíz, sorgo, cebada. Al
momento de abordar la cuestión, se plantearon 2 ejes: el planteo técnico del cultivo y la confección de
la reserva.
En el relevamiento de información de los cultivos de maíz, sorgo y cebada participaron un total
de 5 grupos CREA: Tambero Ameghino Villegas, Nueve de Julio, Bolívar, Lincoln y Villegas. El trabajo
abarcó una totalidad de 117 casos (83 de maíz, 31 de sorgo y 3 de cebada) que comprenden un total de
4943 hectáreas.
A partir de la radiografía se busca caracterizar las reservas de la Zona Oeste e identificar líneas
de trabajo futuras en lo que refiere a las reservas.
1. Evolución física de la zona:
En la campaña 2009-2010, la producción (*) en toneladas de materia verde de reservas de la
zona Oeste de AACREA fue aproximadamente de 227 mil tn. (Maíz-Sorgo-Cebada) sobre una
superficie de 4943 has con un rinde aritmético (Kg MV/Ha) 46.997 en Maíz; 38.012 en Sorgo y 18.167
en Cebada. (Tabla 1). En la presente campaña el maíz ocupó el 87% de la superficie de reservas
aportando el 90% de las reservas de la zona Oeste. En segundo lugar se encuentra el sorgo con el 11%
de la superficie y un aporte del 9% sobre el total de las reservas. En tercer lugar se encuentra la Cebada
con 1% de la superficie y un 2% de la producción.
Respecto de la campaña 2008/09 la superficie informada se incrementó un 20% principalmente
en el cultivo de maíz y sorgo, en cuanto a la cebada el mismo presentó una reducción de superficie. En
cuanto al nivel de producción de reservas el mismo se incrementó en la última campaña en el orden del
66%, principalmente por un aumento de rendimiento y superficie en los cultivos de maíz y sorgo.
Analizando los rindes por especie de la Campaña 2009/10 se observa entre las especies estivales
una diferencia de casi 10.000 kg MV/Ha a favor del Maíz en comparación con el Sorgo. Esta diferencia
en rinde disminuye a 4200kg MV/Ha en la Campaña 08/09 como consecuencia de condiciones
climáticas menos favorables para el cultivo de maíz. Hay que destacar que esta diferencia entre ambas
especies es debido al tipo de ambientes que exploran dichos cultivos, siendo en el caso del Sorgo los de
menor aptitud.
1
Elaborado por Santiago Monlezun. Zona Oeste de AACREA. Fecha: 15-1010. (*) El análisis se realizó sobre la información relevada
1
Campaña 08/09
Variables
Maíz
Sup Sembrada (Has)
Rend Pond. Kg MV/Ha Sembr
Rend Aritmetico Kg MV/Ha
Grupos CREA
Nº Casos
Tn Producidas
Sorgo
3738
33506
34566
7
112
125274
226
29225
30888
3
9
6605
Campaña 09/10
Cebada
175
17750
16757
1
6
2933
Maíz
Sorgo
4304
47528
46997
4
99
204580
Cebada
530
37880
38012
4
15
20095
108
17726
18167
1
3
1915
Tabla 1. Resumen de los principales parámetros físicos de la Zona Oeste campaña 2009-2010. (*) El análisis se realizó
sobre la información relevada
2. Cuadro de situación por CREA:
2.a) Maíz
De total de la información recabada de los grupos CREA, Nueve de Julio aportó el 51% de la
superficie y Bolívar –Lincoln-TAV aportaron el 49 % de silo de maíz (25%; 15% y 9%
respectivamente). (Tabla 2)
Si comparamos los rendimientos promedios entre CREAs (kg MV/ha sembrada), se observa
escasa variabilidad entre los mismos. En Nueve de Julio el rinde se ubicó un 2% por arriba del rinde de
la Zona y TAV en el promedio, el resto de los grupos se ubicaron por debajo del mismo. Cuando
analizamos los rendimientos dentro de cada grupo observamos una gran variabilidad, expresada esta
por la amplitud entre los rendimientos máximos y mínimos. Esta brecha está dada básicamente por la
amplitud de ambientes explorados por parte del cultivo y el momento de picado, que define el
contenido de humedad del material que desciende a medida que avanza el ciclo del cultivo. A fin de
minimizar la distorsión del contenido de humedad en la comparación, el rinde debiera corregirse por
porcentaje de materia seca pero solamente el 60% del total de los casos relevados informó dicho
parámetro.
CREA
LOTE
Superficie
Has
%
Kg MV/ha Tal Cual
Min
Prom
Mx
Indice
Nueve Julio
TAV
Bolivar
Lincoln
48
9
24
18
1479
678
574
1573
51%
9%
25%
15%
47933
47132
45951
45826
58453
62000
61440
73000
34700
29550
19000
30000
102%
100%
98%
98%
Total general
99
4304
100%
46997
73000
19000
100%
Kg
MS/ha
10258
Tal
14864
s/d
s/d
CV%
13%
23%
22%
29%
Tabla 2. Parámetros físicos por CREA correspondiente a la campaña 2009-10.
Comparando la distribución del rinde Kg MV/Ha de las últimas 2 campañas 2008/09-2009/10
se observa diferencia en la amplitud de la campana de distribución. La amplitud de la campana de
distribución junto con el coeficiente de variación (CV%) son sinónimos de la variabilidad del rinde
registrada en ambas campañas, siendo mayores en 08/09 que en 09/10.
En términos comparativos de rinde entre ambas campañas, las mismas presentaron diferencias
en sus rindes promedios, no siendo esta tan marcada en los valores de rinde máximos registrados pero
sí muy acentuada en los rindes mínimos (Gráfico Nº1 Tabla 3).
2
Distribución del Rinde KG MV/Ha
Campañas 08/09- 9/10
Probabilidad
2009/10
2008/09
0,00
Kg MV/Ha
Gráfico 1. Distribución del rinde Kg MV/Ha-Campañas 2008/09-2009/10.
Rto Kg MV/Ha
Prom
Max
Mín
CV%
2008/09
36.870
58.020
13.500
22%
2009/10
48103
61.440
34700
13%
Tabla 3. Comparación de rinde Kg MV/Ha campañas 2008/09-2009/10.
2.b) Sorgo
Analizando a nivel de cultivo de Sorgo por CREA (tabla 3); Nueve de Julio y Bolívar aportaron
el 78% de la superficie informada (37 y 41%; respectivamente), seguido de Gral. Villegas, TAV y
Lincoln que aportaron el 22 % (4%; 15% y 4% respectivamente).
Analizando los rendimientos promedios entre CREA (kg MV/ha sembrada), se observa gran
variación entre los mismos. Como se mencionó anteriormente el cultivo de sorgo para silo en la zona
oeste se ubica en ambientes de calidad inferior en comparación con el maíz para silo. Otro punto de
variabilidad en el rinde, además del ambiente, es la variación existente en duración del ciclo de los
distintos materiales que son utilizados aspecto que incide en la fecha de picado y el contenido de
humedad del material. A diferencia del maíz el momento de picado del Sorgo se ubica alrededor de
mediados del mes de Marzo (dependiendo del ciclo), momento en el cual se realiza la siembra de
pasturas y verdeos. Este aspecto es de importancia debido a que en muchas ocasiones, el picado se
adelanta del optimo (tercio medio de panoja en grano pastoso) a fin de no comprometer la
implantación del siguiente recurso. Como se mencionó en maíz, a fin de minimizar la distorsión del
contenido de humedad en la comparación, el rinde debiera corregirse por porcentaje de materia seca.
CREA
LOTE
Superficie
Has
%
Kg MV/ha Tal Cual
Min
Prom
Mx
General Villegas
Nueve Julio
TAV
Lincoln
Bolivar
1
10
4
5
11
20
347
267
31
252
4%
37%
15%
4%
41%
45300
44413
39694
39600
36038
Total general
31
917
100%
40085
Indice
54000
38039
73000
56820
30000
12000
113%
111%
99%
99%
90%
73000
12000
100%
Kg
MS/ha
0
Tal
12757
121
45
2675
CV%
13%
33%
5087
Tabla 4. Parámetros físicos por CREA correspondiente a la campaña 2009-10.
3
3. Análisis tecnológico:
3.1. Factores definitorios del rendimiento potencial; Ambiente explorado
3.2.
Clima
En el siguiente apartado realizaremos una breve descripción de las principales variables
climáticas que afectan el rendimiento de un cultivo: precipitaciones y temperaturas.
La reserva de agua útil del suelo en el invierno de 2009 para la Zona Oeste se encontraba en
valores sub-óptimos, entre el 20 al 10% de agua útil. En términos de milímetros a modo de referencia
un Hapludol Típico es capaz de almacenar 150 milímetros de 0 a 1 metro de profundidad (Agua Útil
máxima). A inicios del cultivo la cantidad de mm de que disponía el cultivo en el suelo era baja,
sumado a que en su mayoría los maíces para silo en la Zona Oeste se implantan sobre verdeos de
invierno. En consecuencia el cultivo maíz en la campaña 2009/10 dependió fundamentalmente de las
precipitaciones durante el cultivo para cubrir sus requerimientos de agua (aprox. 500mm).
Figura 1. Reserva de agua útil al 14 de Julio de 2009. Servicio meteorológico nacional.
Analizando las precipitaciones acumuladas durante el ciclo del cultivo para las localidades de
Nueve de Julio y Bolívar (09/10) durante el periodo Agosto-Febrero. Se observa que las mismas fueron
similares a los valores registrados en la Serie Histórica de precipitaciones (Santa Elena de Inchauspe
1918-2010) durante los primeros estadios del cultivo, siendo superiores al valor histórico en a partir del
mes de Noviembre hasta el mes de Febrero. Durante estos meses ocurre el periodo crítico del cultivo y
el comienzo de llenado del grano (Gráfico 2).
4
Distribución de Precipitaciones Acumuladas Mayo-Feb
2009/10 vs Serie 1918/09
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
(ºC)
767
Siembra
658
V6
570
PC
Serie Hist. 9 de Julio
9 de Julio 9/10
Bolívar 09/10
Gráfico 2. Precipitaciones acumuladas para 2 localidades de la zona Oeste: correspondientes a los periodos: Agosto-Febrero 09/10 vs
Serie Histórica Santa Elena de Inchauspe 1918-201.
Con respecto a las temperaturas, las temperaturas máximas durante el periodo SeptiembreFebrero se ubicaron por encima del valor histórico de temperaturas máximas para la Localidad de
Nueve de Julio. En cuanto a las temperaturas medias de la campaña para el mismo periodo, no
presentaron diferencias respecto del histórico para la misma localidad. (Gráfico 5)
Temperaturas Septiembre-Marzo
INTA Nueve de Julio-Serie SMN
40
35
(ºC)
30
25
20
15
10
5
Media 09/10
Max 09/10
Media Serie SMN
Max. Serie SMN
Gráfico 3. Temperaturas máximas y medias entre septiembre 09 y marzo 2010. (INTA Nueve de Julio)
Sin duda, el factor determinante de los buenos rendimientos en Kg de materia verde por hectárea fueron las
buenas precipitaciones durante el ciclo del cultivo a partir del mes de Noviembre, logrando las mismas cubrir el déficit
inicial de agua útil del suelo con el que se inició el cultivo.
3.2.1. Fecha de Siembra:
A los fines descriptivos, se agrupó la fecha de siembra por quincena: 2º quincena de
Septiembre, 1º quincena de Octubre, 2º quincena de Octubre. En esta última campaña se retrasó la
fecha de siembra respecto de lo normal debido a la escasez de humedad del suelo, trasladándose la
misma a los primeros días del mes de Octubre (Tabla 5 y Gráfico 4).
5
QQ
Siembra
Casos
Sup
Has
%
Rto Kg MV/HA
Prom
Mx
Min
Indice
CV%
12%
15%
13%
2ºQ Sept.
1ºQ Oct.
2ºQ Oct.
15
49
7
437
1.420
177
21%
69%
10%
50023
47755
42113
58453
61440
51230
37248
32000
35000
105%
100%
88%
Total
71
2.033
100%
47676
61440
32000
100%
Kg MV/Ha
70000
65000
60000
55000
50000
45000
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
50023
47755
42113
2ºQ Sept.
1ºQ Oct.
2ºQ Oct.
Rto Kg MV/HA
Rto.Max
Rto.Min
Tabla 5 y Gráfico 4. Rendimiento en Kg MV/Ha para silo de maíz por quincena de siembra.
La segunda quincena de Septiembre es considerada como fecha típica de siembra en la Zona
Oeste, fecha en la cual se logran los rendimientos máximos. A medida que atrasamos la fecha de
siembra hacia fines del mes de Octubre se producen mermas de rendimiento como consecuencia del
desplazamiento de la floración de fines de Diciembre a mediados de Enero, mes en el cuál las
condiciones climáticas son menos favorables para la definición de rendimiento del cultivo (Gráfico 4).
3.2.2. Híbridos sembrados: Maíz & Sorgo:
La elección del cultivar es otra decisión fundamental a la hora de plantear un cultivo. Elegir
correctamente la variedad permite lograr una óptima interacción con el ambiente y la máxima expresión
del potencial del genotipo.
Debido a que en entre los materiales sembrado existen diferencias en ciclo y no se dispone en la
totalidad de los casos del valor del porcentaje de materia seca de los materiales. A los fines informativos
solo se informará el porcentaje de la superficie sembrada con cada hibrido para los cultivos de maíz y
sorgo. Hay que destacar que el siguiente análisis es descriptivo sobre la base de la información relevada
para el presente trabajo.
Maíz
Analizando el total de la superficie informada sembrada con maíz, el híbrido más sembrado fue
el DK 780S con el 45%, seguido del DK 747 MGRR con el 13% y en tercer lugar P5E202 con el 12 %
de la superficie analizada (Gráfico Nº 5).
6
%Superficie por Híbrido
NK 940 RR 6326RR2
6%
1%
DK684MGRR
1%
NIDERA 890
3%
31Y05 YR
2%
AX
882
2%
2M548RR
2%
AX 878
1%
Silomax
1%
6P-563 RR
2%
DUO 548 HX
1%
NK 940 TG PLUS
3%
P5E202
12%
DK 747 MG RR
13%
DK 780 S
45%
DKFEEDRR
P31R31 4%
2%
Gráfico 5. Porcentaje de superficie sembrada por híbrido campaña 2009/10.
Sorgo
Analizando el total de la superficie informada sembrada con sorgo, el híbrido más sembrado fue
el Silage King con el 46%, seguido del Forratec 2486 con el 15% y en tercer lugar el Nutritop con el 15%
de la superficie analizada (Gráfico Nº 6).
%Superficie por Híbrido
NUTRITOP
15%
Forratec 1495
Forratec 2486
6%
15%
Padrillo
5%
Green Supremo
4%
Silage King
46%
Tornado
9%
Gráfico 6. Porcentaje de superficie sembrada por híbrido de sorgo. Campaña 2009/10.
3.2.3. Antecesores
En términos generales, el antecesor también influye en el ambiente que explorará el cultivo de
maíz sobretodo en términos de disponibilidad hídrica y nutrición. En la zona Oeste casi el 80% de la
superficie de silo de maíz se siembra sobre Verdeo de Invierno (Tabal 6).
7
Sup
Rto Kg MV/HA
Prom
Mx
Min
Antecesor
Casos
Soja
V.Inv
Trigo/Soja 2º
Pastura
6
52
4
3
388
1.475
216
95
9%
80%
6%
5%
49428
49139
47154
36000
56140
62000
52397
37000
Total general
65
2.174
100%
48422
62000
Has
%
Indice
CV%
32000
34700
37248
35000
102%
101%
97%
74%
20%
13%
15%
3%
32000
100%
Tabla 6. Principales antecesores en la zona Oeste.
En términos generales, es muy difícil establecer una relación entre el rendimiento y el antecesor
debido a la cantidad de factores y variables que inciden durante el ciclo del cultivo.
4. Análisis del Proceso de Ensilado:
4.1.1. Momento de Picado
El proceso de ensilado no mejora la calidad del material sino más bien la mantiene o la
empeora, siendo el momento de picado el factor de mayor relevancia en la definición de la calidad del
forraje a conservar. Es sabido por todos el escaso poder de definición de la fecha optima de picado
debido a la dificultad que esto representa para el productor y el contratista, siendo en la mayoría de los
casos difícil picar en el momento óptimo. Por lo tanto es necesario saber qué aspectos son afectados
cuando se toma la decisión de picar antes o después.
Al evaluar el rinde en función de la fecha de picado debemos tener en cuenta que en fechas
tempranas rescindimos en Kg MS/Ha, cosechando y movilizando más agua. En fechas tardías y dentro
de un rango aceptable de % materia seca, el contenido de agua movilizado es inferior, potenciando el
rinde en Kg MS/Ha resultando en muchos casos en una mejora en calidad del silaje. (Gráfico Nº 7).
Relación entre la Fecha de Picado y el
Rinde en KG MV/HA-KG MS/Ha
Kg MV/Ha
Kg MS/Ha
60000
60000
55000
55000
50000
50000
45000
45000
40000
35000
40000
35000
R² = 0,125
30000
30000
R² = 0,163
25000
25000
20000
20000
15000
15000
10000
10000
6/2
11/2
16/2
21/2
26/2
3/3
8/3
Gráfico 7. Rendimiento en Kg MV/Ha y Kg MS/Ha por fecha de siembra.
A medida que el cultivo avanza en madurez no solo se incrementa el % de materia seca sino
también el contenido de almidón y por ende la energía del silaje, siendo el aporte de almidón mayor,
8
pero menor su digestibilidad (M.A Bal et.al; 1997).(Gráfico Nº 8). En la Universidad de Wisconsin se
evaluó la cosecha de silo de maíz en 3 estadios del grano de maíz lechoso, 1/4 línea de leche, 2/3 de
línea de leche y línea negra con la finalidad de evaluar el efecto de madurez en planta sobre la
producción de leche. El consumo de materia seca fue similar entre los 4 tratamientos. Si bien el
consumo de almidón fue similar entre 2/3 y línea negra, la digestibilidad del mismo fue superior en
2/3 línea de leche. Evaluando los tratamientos en términos productivos, la producción de leche y los
contenidos de proteína fueron superiores en las vacas alimentadas con silaje 2/3 línea de leche, siendo
inferior cuando se suplementó con el silaje en grano lechoso. (Tabla Nº 7)
Variables
%MS
%PB
%FDN
%FDA
Lignina
Almidón
Lts/VO/día
Prot.
Lechoso
30,1
7,5
52
32
3,3
18,2
32,4b
3,49
Estado de Madurez
1/4 L.L
2/3 L.L
32,4
35,1
7,3
7,1
44,4
40,5
27,1
23,9
2,8
2,9
28,7
37,2
32,6 ab
33,4 a
3,48
3,50
L. Negra
42
7
41,3
24,2
2,7
37,4
32,7 ab
3,48
Tabla 7. Evaluación de la composición química y respuesta animal en maíz para silo cosechado en 4 estadios. (M.A Bal
et.al; 1997).
Relación %MS-Energía (Mcal)
MCal
3,4
R² = 0,131
3,25
3,1
2,95
Series1
Polinómica (Series1)
2,8
2,65
2,5
25%
30%
35%
40%
45%
50%
Gráfico 8. Relación entre el porcentaje de materia seca y energía (Mcal).
En cuanto al porcentaje de % de proteína bruta el mismo se encuentra asociado a los
componentes nitrogenados de las hojas que a medida que avanza la madurez del cultivo son
removilizados para el llenado del grano. (Grafico Nº 9)
9
Relación %MS al picado - %PB
%PB
R² = 0,120
8,00%
7,00%
Series1
6,00%
Polinómic
a (Series1)
5,00%
4,00%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
Gráfico 9. Porcentaje de proteína bruta en función del porcentaje de materia seca al picado.
En estadios tempranos la participación relativa de la planta es mayor, por ende el contenido de
fibra detergente neutro y acido es mayor (FDN y FDA) dentro del total de materia seca de la planta.
En estadios avanzados se incrementa la participación de la espiga en detrimento de la planta siendo
menor la participación de FDN dentro del total de materia seca de la planta. (Gráfico 10).
Gráfico 10. Producción y composición de maíz para silaje en 3 estadios de madurez .Ferrero 2000.
4.1.2. Uso de Cracker
Se ha comprobado científicamente que el procesado mecánico de los granos de un silaje de
maíz mediante el uso de cracker tiene un efecto positivo sobre el valor nutritivo final de silaje de maíz,
mediante una mayor exposición del almidón a la digestión en rumen, especialmente en estadios mas
avanzados de madurez del grano (Johnson et al.2003); mejorando la compactación del silaje a partir de
un menor tamaño de partícula y menor proporción de rodajas de espigas (Johnson et al.2002). Para un
largo teórico de corte definido (LTC), el cracker tiene la capacidad de disminuir entre un 15-30% el
tamaño de partícula
En numerosos trabajos se evaluó el procesado del grano vs. el no procesado, incrementándose
en el primero la digestibilidad in situ de la materia sea, FDN y almidón. (Tabla 8). Se comprobó que el
uso de cracker en estadios tempranos (1/3 línea de leche) no tiene efectos significativos en el descenso
10
del ph del silo. En estadios más avanzados (2/3 línea de leche) los efectos fueron significativos,
generando una fermentación más rápida del silo y menores valores de ph luego de 10 días
Variable
NO Procesado
Procesado
Digest. MS %
50.4
62.2
Digest. FDN %
24.1
36.3
Digest. Almid. %
53.3
75.7
Tabal Nº 8: Efecto del procesado del grano en la digestibilidad in situ del silaje de maíz. Las diferencias fueron significativas
(P<0.05). Fuente: Hunt, C. 1996 (datos no publicados). Harrison et al., 1997
La decisión de utilizar o no el cracker no siempre es fácil. En buenos años en los cuales es
posible cosechar el silo en el momento óptimo (1/2 línea de leche-30% %MS), el procesado del grano
no tendrá gran impacto. En años malos con silajes sobre-maduros (más 2/3 línea de leche y mayor al
35%MS) el procesado del grano se pagaría solo en respuesta animal. Se presenta a continuación una
descripción del % de uso o no de cracker, registrado a partir de la información relevado de la campaña
2009/10.
SI
24%
Uso de Cracker
NO
76%
Gráfico Nº12. Porcentaje de uso del Cracker en las reservas de silo de maíz campaña 09/10.
A modo de regla general según los distintos estadios de madurez del grano sería la
recomendación de procesado de grano: grano lechoso-grano tocado; grano pastoso-grano cortado;
grano vítreo-grano partido. (Gráfico Nº 15).
100%
Uso de Cracker según estado del cultivo
75%
50%
SI
25%
No
0%
<30%
30 a 35%
>35%
% Materia Seca
Gráfico Nº13. Porcentaje de uso del Cracker en las reservas de silo de maíz Zona Oeste en función del rango
de materia seca. Campaña 09/10
11
4.1.3. Uso de Inoculante
Cuando picamos y compactamos un forraje en valores adecuados de materia seca, y lo
almacenamos, se desarrollan en el mismo bacterias productoras de ácido láctico, que harán descender el
pH, conservando la masa ensilada. Lograr esto en forma natural es difícil, debido a que la cantidad de
bacterias productoras de ácido láctico es muy baja 10 UFC/g (unidades formadoras de colonias),
provocando una velocidad de fermentación láctica muy baja. De esta manera se favorece la
fermentación aeróbica, consumo de MS, aumento de temperatura y desarrollo de hongos, con lo que la
calidad del silaje presenta un alto riesgo de deterioro. Al inocular con bacterias específicas a una alta
concentración, le otorgamos al ensilado la posibilidad de mayor velocidad de fermentación,
conservando mejor el silaje.
Se presenta a continuación una descripción del uso o no de inoculantes en los silajes de maíz en
la Zona Oeste en la campaña 2009/10 sobre el total de casos analizados y según estadio del cultivo
(%MS) al momento del picado (Gráficos 16 y 17).
SI
15%
Uso de Inoculante
NO
85%
Gráfico Nº14. Porcentaje de uso de inoculante reservas de silo de maíz y sorgo campaña 09/10.
100%
Uso de Inoculante según estado del cultivo
80%
60%
40%
SI
20%
NO
0%
<30%
30 a 35%
>35%
% Materia Seca
Gráfico Nº15. Porcentaje de uso de inoculante en reservas de maíz y sorgo en función del % de materia seca. Campaña 09/10.
4.1.4. Análisis de Calidad
En los últimos años los planteos de lecheros han experimentado un cambio en la composición
de la dieta, hacia una menor participación del pasto en la dieta y con una mayor participación de
concentrados y reservas. En este contexto el silo de maíz y/o sorgo dejó de ser un alimento exclusivo
para “pasar el invierno”. De este modo saber qué tipo de alimento consumen nuestras vacas es
indispensable para la formulación de dietas. Desde el punto de vista de la suplementación, no es lo
mismo un silaje con el 28% de materia seca que uno de 35% en cuanto a los kilos a suplementar como
12
así también desde el punto de la calidad del forraje suplementado (%Digestibilidad, %FDN;
%FDA;%PB; Energía, etc.).
En la Campaña 2009/10 del total de la información analizada tan solo el 46% de las reservas fue
analizado en cuanto a la calidad del forraje almacenado. (Grafico Nº 16)
ANÁLISIS DE CALIDAD
SI
46%
NO
54%
Gráfico Nº16. Porcentaje de análisis de calidad de las reservas de maíz y sorgo campaña 09/10.
4.1.5. Análisis comparado de Calidad
Desde el año 2004 se viene realizando en el ámbito de la exposición de Merco láctea el
Concurso de Forrajes conservados. La evaluación se realiza a través de la determinación de los
principales indicadores químicos (Ph; %MS; %PB; %FDN; %FDA) complementando el análisis
químico de laboratorio con un análisis organoléptico (color-olor, %grano, etc.). En la última campaña
participaron del concurso un total de 355 muestras de silo de maíz y 123 muestras de sorgo, granífero y
forrajero.
A continuación se presentan los resultados comparados de calidad promedio de los silos de
maíz y sorgo de la Zona Oeste en comparación con los resultados del VII Concurso de Forrajes
Conservados. Se evalúan los siguientes parámetros: % de materia seca; % de proteína bruta; % de fibra
detergente neutro; % fibra detergente ácida. (Tabla 9 y 10).
Maíz
Tabla Nº 9: Comparativa de los silos de maíz de la Zona Oeste por CREA (Campaña 2009/10) comparado con los resultados
del VII Concurso de Forrajes Conservados (Mercoláctea).
Sorgo
13
Tabla Nº 10: Comparativa de los silos de sorgo de la Zona Oeste por CREA (Campaña 2009/10) comparado con los resultados
del VII Concurso de Forrajes Conservados (Mercoláctea).
5. Comentarios Finales:
A modo de conclusión final el logro de un buen silo de maíz comienza con la elección del
híbrido a sembrar, definición del momento del picado y el monitoreo del proceso de ensilado de las
siguientes variable: porcentaje de materia seca, tamaño de picado, altura de corte, uso de cracker,
compactación, etc. Sobre la confección debemos hacer una mención especial teniendo en cuenta que la
misma representa aproximadamente el 50% del gasto directo del cultivo y define la calidad final de la
reserva y el mismo hoy no se está monitoreando. A nadie se le ocurriría no monitorear la calidad del
servicio de un contratista agrícola. Debemos entonces incorporar el concepto de agricultores de forraje,
desde el punto de vista del monitoreo de la eficiencia y calidad del proceso de cosecha de forraje, como
lo es en un cultivo agrícola. Si bien el poder de negociación del productor con el contratista para la
definición del momento de picado, es escaso a nulo. Se puede pensar en un esquema de pago en el cual
se valorice la eficiencia y calidad del servicio brindado, mediante un ajuste del precio en relación de un
optimo, como ser midiendo porcentaje de materia seca, % de grano partido; tamaño de partícula, etc.
14
Descargar