CompletePressKit_es

Anuncio
ÍNDICE – Carpeta Impresa

Africa Works: nota de prensa

Birima

El Grupo Benetton

Información sobre Senegal

Biografía Alessandro Benetton

Biografía Youssou N’Dour

Biografía James Mollison

Colors 73
13 febrero 2008
www.benetton.com/africaworks-press
www.birima.org
www.benettonpress.mobi
En febrero de 2008 arrancará la nueva campaña mundial de
comunicación dedicada al proyecto de microcrédito en Senegal
AFRICA WORKS
Benetton apoya y promueve el África de los africanos,
en colaboración con Youssou N’Dour
Dakar, 13 febrero de 2008. Benetton pone en primer plano al África que
trabaja: la campaña mundial de comunicación 2008 promueve en Senegal
el proyecto de microcrédito de Birima, la entidad de crédito cooperativo
fundada por el cantante senegalés Youssou N’Dour, a la que el Grupo
Benetton ha destinado además un sólido apoyo económico.
Africa Works (“África trabaja”, el lema de la campaña realizada por
Fabrica) presentará en todo el mundo en prensa y vallas, a partir de
febrero de 2008, las imágenes de trabajadores senegaleses que, gracias a
financiaciones específicas, han iniciado pequeñas y fructíferas actividades
empresariales. Retratados con sus instrumentos profesionales sobre un
fondo neutro por el fotógrafo James Mollison, esos trabajadores (entre
otros muchos, un pescador, un encalador, un músico, un joyero, una
campesina, un sastre, dos vendedoras de tejidos, un boxeador) pasan de
ser figuras cotidianas a convertirse en símbolos concretos de un África que,
a través de la dignidad del trabajo, lucha contra la pobreza, propone un
desarrollo equitativo, saca el máximo partido a sus recursos y vuelve a ser
la artífice de su propio futuro.
Alessandro Benetton, Vicepresidente Ejecutivo de Benetton Group, explica
su convencida adhesión a la iniciativa: “Hemos decidido apoyar y promover
este importante proyecto porque, además de las tradicionales acciones de
solidaridad, es un apoyo concreto al desarrollo de la pequeña empresa
local, gracias a eficaces financiaciones con microcrédito. Se trata de un
proyecto que, precisamente porque se basa en la capacidad de emprender,
en el esfuerzo en el trabajo, en el optimismo y el interés por el futuro,
pretende sostener con fuerza el nuevo rostro de África”.
Afirma Youssou N’Dour, uno de los cantantes africanos más conocidos y
comprometidos con proyectos humanitarios: “Mi experiencia directa me ha
abierto los ojos al hecho de que un préstamo, por pequeño que sea su
importe, si está destinado a desarrollar una idea, a realizar un proyecto, es
una manera eficaz de luchar contra la pobreza. Por eso es necesario que
todos se conciencien del valor del microcrédito: África no pide limosna, sino
fondos reembolsables con tipos de interés preferenciales”.
Junto a las apariciones en prensa y en vallas, la nueva campaña de
Benetton, presentada oficialmente hoy en Dakar, contará también con otra
serie de iniciativas y eventos: un encarte especial de la campaña vinculado
al Colors 73, dedicado al dinero, en sus infinitas formas y sustancias; una
reedición de Birima, la canción de Youssou N’Dour que fue grabada en el
2000 y que se reedita en 2008, contando con la participación extraordinaria
de Patti Smith, Simphiwe Dana, Irene Grandi y Francesco Renga; un video
clip de la canción; unos dibujos animados que reflejan la temática del micro
crédito, realizados para la comunidad senegalesa y las televisiones
africanas; una página web Benetton dedicada a la campaña y a los eventos
relacionados, y el portal www.birima.org, ambos proyectados y realizados
en Fabrica. La campaña Africa Works será protagonista también durante la
gira internacional del cantante senegalés , en particular durante el
concierto en Paris Bercy, el 5 de Abril 2008.
Birima, la entidad de crédito cooperativo fundada por N’Dour, ofrece
servicios financieros a pequeñas y medianas empresas, artesanos,
profesionales y artistas para la creación y el desarrollo autónomo de sus
actividades. Además de ser el título de un éxito internacional del cantante,
Birima es el nombre de un legendario rey de Senegal que, al hablar tan
sólo una vez al año, se convirtió en el símbolo de la palabra dada, de un
código moral reflejado en el principio rector de la entidad: quien solicita un
crédito no tiene que presentar más aval que su palabra y la respetabilidad
de su familia.
Al confiar en los principios del honor y la dignidad, profundamente
arraigados en la tradición africana, Birima mira hacia el futuro del
continente, respondiendo a la creciente necesidad de financiación: de
hecho, permite obtener un préstamo mayor que el microcrédito tradicional,
tanto por importe como por plazo, a fin de que el proyecto presentado
pueda tener una repercusión positiva sobre la comunidad y garantice de
verdad beneficios y desarrollo. Desde Senegal, elegido como proyecto
piloto porque constituye (aun a pesar de la existencia de profundos
desequilibrios de renta) uno de los países más estables, la experiencia del
microcrédito evolucionado de Birima se exportará gradualmente a otros
países africanos.
La nueva campaña Benetton recupera algunos de los conceptos
fundamentales de su comunicación de siempre. Con el apoyo y la
promoción de un fondo que financia el trabajo en Senegal, subraya la
importancia de la colaboración con organismos con un compromiso
solidario concreto y, al mismo tiempo, hace hincapié en el compromiso
individual como primer engranaje para mover a toda la sociedad. Estos
conceptos ya quedaron puestos de relieve en 2001, con la campaña
Volunteers in Colors, realizada en colaboración con los Voluntarios de las
Naciones Unidas para el Año Internacional del Voluntariado, retomados en
2003 en la campaña Food for Life junto al Programa Mundial de Alimentos,
y continuados en 2004 con la campaña para la defensa de los grandes
simios, James & Other Apes.
Para más información y contactos:
Media
+39 0422519036
BIRIMA
Birima, la entidad de crédito cooperativo fundada y gestionada por Youssou
N’Dour, nació para responder a las necesidades de financiación de quienes
en Senegal, pese a presentar un proyecto de empresa o de actividad
interesante, no pueden ofrecer garantías o avales patrimoniales concretos.
Título de una canción de Youssou N’Dour, extraída del álbum Joko: From
Village to Town, Birima es ante todo el nombre de un rey senegalés del
s.XIX, poco locuaz (se dirigía a su pueblo tan sólo una vez al año) y muy
respetuoso con la palabra dada.
Esta entidad, destinada a la difusión del microcrédito en Senegal, se llama
así precisamente porque se basa en unos valores éticos arraigados y
claramente asumidos por la población destinataria del proyecto.
Inspirándose en Birima, la persona que solicita un crédito tendrá que
avalarlo con su palabra, su honor y la respetabilidad de la familia de que
procede.
Ejerciendo de eslabón perdido entre el sistema bancario y el microcrédito
tradicional, Birima asegura una mejor gestión del producto financiero,
manteniendo sin embargo la lógica del microcrédito. En particular,
contempla ofertas sostenibles y competitivas, distintas para cada individuo
financiado, créditos a medio y largo plazo, así como préstamos superiores a
la media africana.
Se dedica a la pequeña y mediana empresa, a los artesanos, profesionales
y artistas que de lo contrario no podrían acceder a ningún otro instrumento
bancario, permitiéndoles iniciar y desarrollar actividades autónomas.
La evaluación de los proyectos presentados no sólo se realiza en función de
las probabilidades de obtener beneficios, sino de su valor social y de las
posibles repercusiones positivas para la comunidad.
EL GRUPO BENETTON
Hoy en día el Grupo Benetton está presente en 120 países del mundo, su
actividad se focaliza en el sector de la confección: un grupo con una
afianzada identidad italiana por estilo, diseño y pasión, propuestos a través
de las marcas United Colors of Benetton, más casual, Sisley, más orientada
al fashion, Playlife, ropa para el tiempo libre y Killer Loop, ropa street. La
empresa cuenta con una producción anual de cerca de 150 millones de
prendas. La red comercial de 5.000 modernas tiendas en todo el mundo
ofrece a los clientes servicios de alta calidad y genera una facturación total
de más de 2 mil millones de euro.
El desarrollo de la organización comercial, caracterizada por ocupar una
posición privilegiada en los cascos históricos y en los centros comerciales
así como por la elevada calidad de los servicios que ofrecen a la clientela,
está respaldado por un significativo programa de inversiones en todo el
mundo. Las tiendas Benetton presentan las colecciones completas de
confección además de una amplia gama de accesorios y complementos de
vestir, proponiendo ampliamente el estilo y la calidad de la gama de
productos Benetton.
Al igual que en la evolución de la red comercial, la constante orientación
hacia las novedades, entendida como factor relevante de desarrollo, ha
atravesado desde el principio los distintos sectores de la organización
empresarial: de la comunicación a los sistemas informáticos, de la
investigación aplicada a los nuevos materiales a la logística integrada. Un
específico esfuerzo innovador está dedicado a la estructura de producción,
cuyos sistemas y dotaciones se renuevan completamente cada cinco años.
Esta organización tiene su corazón en centro de coordinación en Castrette
(Treviso), uno de los complejos logísticos industriales más modernos del
mundo dedicados a la confección.
No obstante las dimensiones, el Grupo Benetton ha mantenido vínculos
profundos con el territorio de origen, especialmente a través de las
actividades culturales de la Fondazione Benetton Studi e Ricerche y de los
proyectos que gravitan alrededor del deporte. De los recursos destinados al
rugby, al voleibol y al baloncesto así como a las históricas victorias en
Fórmula Uno, la idea deportiva de Benetton propone, no sólo alcanzar un
nivel de excelencia en la competición, sino lograr un carácter social de
encuentro, coparticipación y bienestar físico coronado, en especial, con la
iniciación a la práctica deportiva de miles de jóvenes todos los años.
Además, su capacidad de arraigo en la sociedad se manifiesta a través de
Fabrica, el centro de investigación sobre la comunicación de Benetton. La
innovación y la internacionalidad es el desafío de Fabrica: una manera de
conjugar cultura e industria a través de la comunicación, que no se
manifiesta simplemente en las formas publicitarias tradicionales, sino que
se convierte en vehículo de la “cultura industrial”, de la “inteligencia” de la
empresa a través de otros medios que abarcan del diseño industrial a la
música, del cine a la fotografía, de la producción editorial a internet.
www.benettongroup.com
www.benetton.com
www.benettonpress.mobi
SENEGAL
Senegal, antigua colonia francesa situada en la costa noroccidental
africana, representa un nexo de unión entre el Norte de África y el África
Subsahariana, además de ser una encrucijada de rutas marítimas y aéreas
entre Europa, América y África. Tras obtener la independencia en 1960,
Senegal es hoy una república con una figura presidencial estable elegida
por sufragio universal: la suya está considerada como una de las mejores
transiciones de colonia a estado democrático realizadas en África.
El los años ’90, Senegal ha emprendido una extensa reforma de su
economía, con el apoyo de la comunidad internacional. Sus principales
industrias son la alimentación, la minería y el cemento, el sector químico, el
textil y el petrolífero, además del segmento turístico.
En Senegal viven mas de 10 millones de personas, la mayoría en zonas
rurales.
El número de mujeres es ligeramente superior al de hombres pero varía
sensiblemente según los tramos de edad y las provincias, evidenciando un
notable déficit de hombres entre los 20 y los 40 años en las regiones de
fuerte emigración.
La tasa de analfabetismo supera el 50%, aunque las escuelas senegalesas
estén consideradas entre las mejores de África.
Pese la tasa de crecimiento anual, más de la mitad de la población vive por
debajo del umbral de la pobreza, es decir, con menos de un dólar al día.
Según el Banco Mundial, para reducir la pobreza en Senegal es
indispensable la aplicación de reformas que aceleren el crecimiento,
mejoren la eficacia de la actuación pública y lleguen de verdad a las capas
más desfavorecidas de la población.
El microcrédito ofrece una respuesta eficaz a estos problemas, a través de
financiaciones destinadas al relanzamiento de una economía “de todos”, en
particular de las mujeres, cuyas exiguas rentas y falta de instrucción
constituyen graves obstáculos a la hora de acceder al crédito.
ALESSANDRO BENETTON
Alessandro Benetton es Vicepresidente Ejecutivo de Benetton Group SpA.
En 1998 entró a formar parte del Consejo de Administración de Benetton
Group SpA (siendo además miembro de su Comité Ejecutivo), así como de
los Consejos de Edizione Holding y Autogrill.
Alessandro Benetton es también Presidente de 21 Investimenti S.p.A.,
fundada por él en 1993 como holding de participaciones.
Hoy en día, el grupo 21 constituye un sistema europeo de fondos de private
equity con un patrimonio total de 1.000 millones de €, cuya actividad se
centra particularmente en Francia e Italia.
Nacido el 2 de marzo de 1964, Alessandro Benetton, hijo de Luciano
Benetton, se licenció cum laude por la Universidad de Boston en 1987
(Bachelor of Science Degree). En junio de 1991 obtuvo el título de Máster
en Business Administration por Harvard.
Durante el bienio 1988-89 trabajó en Londres para Goldman Sachs
International en el Departamento de Global Finance, en calidad de analista
dentro de los sectores de Mergers and Acquisitions y Equity Offering.
Desempeñó el cargo de Presidente de Benetton Formula de 1988 a 1998,
período en que la escudería ganó dos campeonatos del mundo de pilotos y
uno de constructores de Fórmula 1.
En mayo de 2002 se incorporó al Advisory Committee de Robert Bosch
Internationale Beteiligungen AG en Zurich, organismo de consultoría del
holding suizo para las actividades del grupo Bosch en el extranjero.
En 2004 el Presidente de Confindustria (la Confederación Italiana de
Organizaciones Empresariales), Luca Cordero di Montezemolo, le
encomendó el papel de Embajador, con el cometido de atraer inversiones
hacia Italia desde las Américas y Oriente.
YOUSSOU N’DOUR
Uno de los 100 individuos más influyentes del mundo, que destaca por su
“fuerza, talento y ejemplaridad” (Time, mayo de 2007), Youssou N’Dour es
sobre todo la persona que ha exportado la música senegalesa por todo el
mundo.
Es un músico, cantante y percusionista de fama internacional.
Y es un africano profundamente unido a su tierra. Como tal, ha decidido
seguir viviendo en África, en Dakar.
N’Dour ha colaborado con otros artistas famosos como Peter Gabriel, Sting,
Paul Simon y Tracy Chapman, realizando una fusión de las tradiciones
musicales africanas con las influencias eclécticas de la samba cubana, el
jazz y el hip-hop.
Su música ha obtenido numerosos galardones, entre los que figuran el
Unescc, premio internacional de la música, (2004) y un Grammy (2005).
Músico carismático, pero también defensor de los derechos de los niños,
participó en la gira de Amnistía Internacional Human Rights Now! en 1998,
y desde 1991 es Embajador de Unicef.
En 2007 ha tomado parte en las reuniones del G8 y en el concierto “Deine
Stimme gegen Armut” en Rockstock, para solicitar a los países miembros
que intensifiquen las ayudas destinadas a África y a la lucha contra el sida.
Birima es su nuevo proyecto social.
JAMES MOLLISON
Nacido en Kenia en 1973, James Mollison se formó en Gran Bretaña, en la
Oxford Brookes University donde estudió arte y diseño y, posteriormente,
en la Newport School of Art and Design donde se especializó en fotografía.
En 1998 llega a Fabrica; dos años después se publican sus dos primeros
libros: Lavoratori (Trabajadores), publicado por Feltrinelli y patrocinado por
la Región del Véneto, que presenta un reportaje en blanco y negro sobre
los trabajadores extracomunitarios en las fábricas del noreste italiano y
Io?Bologna!, un tomo conmemorativo del 90° aniversario del Bologna
Football Club dedicado a la pasión de los hinchas.
En el año 2000 se publica su tercer volumen de imágenes: Kosovars
(Kosovares), un estudio sobre los conflictos recientes en el que destacan
los retratos de refugiados kosovares en los campos de Albania.
En 2001 empieza su actividad en Benetton, fotografiando las campañas
institucionales y las campañas de producto de la línea infantil, además de
colaborar regularmente con la revista Colors.
En el mismo año participa en la realización de la campaña Benetton en
apoyo a los VNU (Voluntarios de las Naciones Unidas), cuestionando los
estereotipos existentes en torno a la idea del voluntariado.
En 2002 fotografía su segunda campaña Benetton, en colaboración con el
PMA (Programa Mundial de Alimentos), la Agencia de las Naciones Unidas
dedicada a combatir el hambre en el mundo. Desempeña asimismo el papel
de Redactor Creativo del suplemento “Hambre”, integración de la campaña
Benetton con Colors 54.
En 2004, nace el proyecto de comunicación de Benetton James and Other
Apes, su trabajo sobre los grandes primates, ampliamente documentada en
la muestra en el Museo de Historia Natural de Londres y en el libro James
and Other Apes (Chris Boot, 2004).
Su labor ha sido largamente publicada en todo el mundo, incluso en las
revistas y periódicos Colors, The New York Times Magazine, The Guardian
Magazine y Le Monde. Su último libro —Memory of Pablo Escobar— acaba
de ser publicado por el editor ingles Chris Boot
Mollison vive en Venecia desde 2003.
Colors 73 - Dinero
A magazine about the rest of the money
Treviso, enero de 2008. Lo tenemos en las manos y lo transferimos a las de los
demás, lo ponemos en los bolsillos. Pasamos juntos más tiempo del que
pasamos solos y, sin embargo, lo tratamos como a un desconocido. No podemos
prescindir de él, pero nunca nos detenemos a preguntarnos de dónde llega,
adónde va, cuál es su valor.
Colors 73 está dedicada a nuestro compañero de vida más anhelado. El dinero,
en sus infinitas formas y sustancias. Tocado millones de veces, el dinero se
mancha de las manos de quienes lo poseen y de sus actividades, las más nobles
como las peores. Colors ha buscado estas sustancias, reuniendo los análisis de
laboratorio y el dinero de quien funda sus propias raíces en estas sustancias. El
dinero del primer mundo, explicado por los economistas de valor internacional. Y
el del tercero: las economías no convencionales, los pagos, las transacciones del
resto del mundo.
El tesoro de Efigenia, por ejemplo, es una montaña de basura esmeradamente
seleccionada. En su Curitiba, en Brasil, sus “ahorros” compran comida. Se llama
Cambio Verde y Efigenia se ha convertido en una verdadera empresaria del
sector. En Baghdad, en cambio, la sangre se pierde a litros y se recupera en
efectivo. Más exactamente US$3.500, es lo que Sayef ha gastado en el mercado
negro para pagar las transfusiones de su hijo.
Si por el contrario, el problema es simplemente dónde poner su dinero, ¿por qué
no comportarse como Gomam, Mir, Yole y Yaghot? Tras la desintegración de
URSS se han espantado y, como muchos otros ciudadanos azerbaiyanos, se
llenaron la boca con dientes de oro. Un día, quizás, podrían servir. Pero hasta
aquel entonces, estarán al seguro. Nada de oro, en cambio, para contar el dinero
en Kenya. Donde no hay bancos, el dinero puede transferirse y depositarse con
Sms.
Basura, sangre, metales. Y también cenizas, petróleo, cocaína, tierra, piel, silicio,
heces, plástico, celulosa, tinta. El viaje de Colors en la materia y en la sustancia
del dinero llega hasta el sudor del trabajo de quien devuelve un micropréstamo.
A la unión entre el tercero y el primer mundo. A la economía de los grandes
números contada en las “páginas doradas”, la pequeña enciclopedia de Colors.
De las curiosidades ―¿cuánto es grande todo el oro del mundo?― a los
provechos de la guerra, del petróleo y de la droga.
Colors 73 - Dinero
En los quioscos a partir de febrero de 2008. En tres ediciones bilingües: inglés
con italiano, francés o español.
Más información en:
Tfno. 0422 516209
www.colorsmagazine.com
Descargar