2009_142info.pdf

Anuncio
AGN
Auditoría General de la Nación
Gerencia de Control de la Deuda Pública
INFORME EJECUTIVO
I.- IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Fondeo del Programa:
NÚMERO DE PRESTAMO:
OBJETO del PRESTAMO
ORGANISMO RESPONSABLE:
ORGANISMO EJECUTOR:
Director Nacional del Programa
Coordinador Operativo
BID
1206/OC-AR
“PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL DE LA POLÍTICA
COMERCIAL EXTERNA”
Ministerio de Economía y Producción
Secretaría de Industria, Comercio y de la
Pequeña y Mediana Empresa – Subsecretaría
de Política y Gestión Comercial
Lic. Eduardo Bianchi
Dr. Jorge Cequeira
Objetivos del Programa
El objetivo general del programa es apoyar el proceso de formulación e implementació n de
la política pública en materia de comercio exterior de Argentina. El programa tendrá como
objetivos específicos:(1) fortalecer la capacidad de la SSCE para analizar, formular y
evaluar los instrumentos de política comercial; (2) apoyar la articulación de la SSCE con el
sector privado y público a nivel provincial, con competencia en materia de política
comercial
Operatoria del Programa
La ejecución del Programa es llevada a cabo por la Unidad Ejecutora del Programa (UEP)
creada al efecto en el ámbito de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y
Mediana Empresa del Ministerio de Economía y Producción.
Con fecha 15/06/2001 se suscribió el Documento de Proyecto N° ARG-01/005 “Programa
de Fortalecimiento Institucional de la Política Comercial Externa- Préstamo BID 1206/OCAR” entre el Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), a fin de que este último brinde asistencia al Proyecto en las gestiones necesarias
para su ejecución.
AGN
Auditoría General de la Nación
Gerencia de Control de la Deuda Pública
II.- FINANCIAMIENTO Y EJECUCION
Determinación del grado de ejecución del Programa al (31/12/2008)
USD
26/3/2000
Fecha de firma de Convenio de Préstamo :
Fecha de cierre original del Programa
-Vencimiento
26/6/2003
Nueva fecha cierre
26/ 06/06
26/06/08
Préstamo
5.000.000,00
Prórrogas otorgadas
Fuentes de financiamiento vigente
Monto Presupuestado Programa
Respaldo
Convenio – Cláusula 3.04
Respaldo
Nota CAR 2337/2003
Nota CAR 1946/2006
Aporte local
3.000.000,00
Monto total desembolsado al 31/12/08
4.202.469,41
4.473.931,00
Monto ejecutado al 31/12/08
4.202.469,41
2.782.241,13
III- COSTOS FINANCIEROS USD (2008)
1° semestre 2008
Com. de crédito
Intereses
Amortización
2° semestre 2008
USD 1.173,21
USD 65.269,26
USD 93.300,65
USD 478,52
USD 91.994,78
USD 158.231,56
IV.- AUDITORÍA
Dictamen
EEFF
Favorable con salvedades determinadas e indeterminadas
Sujeto a :
II- 1 Falta de detalle analítico de la información que conforma la diferencia
de cambio.
II- 2 Contingencia pasivos en registros al cierre del proyecto.
Excepto por:
III-b): Ejecución en exceso con respecto a algunas líneas presupuestarias.
Dictamen
SOE´S
Favorable sin salvedades
Principales observacione s
AGN
Auditoría General de la Nación
Índice
Gerencia de Control de la Deuda Pública
Título
A-1 A-2
Falencias en las registraciones contables y conciliaciones
B-3 B-4
Falencias en el proceso de selección y control de informes de los consultores contratados
por el Proyecto
B-5
Falencia en el proceso de adquisiciones
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA POLÍTICA
COMERCIAL EXTERNA”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1206/OC-AR BID
(Ejercicio N° 8 finalizado el 31/12/08)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre los estados financieros e información financiera
complementaria al 31/12/08 que se detallan en el apartado I- siguiente, correspondientes al
“Programa de Fortalecimiento Institucional de la Política Comercial Externa”, parcialmente
financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N° 1206/OC-AR, suscripto el 26
de marzo de 2000 entre la Nación Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La ejecución del Programa es llevada a cabo por la Unidad Ejecutora del Programa (UEP) creada
al efecto, en el ámbito de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana
Empresa del Ministerio de Producción.
Con fecha 15/06/2001 se suscribió el Documento de Proyecto N° ARG-01/005 “Programa de
Fortalecimiento Institucional de la Política Comercial Externa - Préstamo BID 1206/OC-AR”
entre el Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a
fin de que este último brinde asistencia al Proyecto en las gestiones necesarias para su ejecución.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 31 de diciembre de 2008,
expresado en dólares estadounidenses.
1
b) Estado de Inversiones al 31/12/08, expresado en dólares estadounidenses.
c) Notas (1 a 9) a los Estados Financieros que forman parte integrante de los estados
precedentes.
d) Información Complementaria:
- Conciliación del Fondo Rotatorio.
Los estados financieros citados precedentemente fueron presentados a esta Auditoría por la
UEP en su primera versión el 15/04/09, en tanto que los ajustados fueron presentados el
08/07/09 y son de su exclusiva responsabilidad. Estos últimos se adjuntan inicialados por
nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 04/05/09 y el 08/07/09.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por
la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo el análisis de sus controles administrativos, pruebas de los registros contablefinancieros y demás procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios, excepto
por lo que a continuación se señala:
1. Respecto a las cifras expuestas en el rubro “Aplicaciones de Fondos” del estado citado
en I- a) –Línea “Diferencia de Cambio”- negativa por USD (2.849,11) y positiva por
USD 459.159,88 se informa que surgen por diferencia, no manteniendo el Proyecto un
detalle analítico de su composición que permita su validación.
2. Dado el cierre del proyecto producido el 26/06/08 y coincidiendo las inversiones
registradas por el proyecto con las del Banco, habiendo cotejado los pagos del ejercicio
2
2008 y lo informado por el proyecto que: “…al cierre del Proyecto no hubo
compromisos pendientes de pago…”, en los registros contables existen pasivos,
“cuentas a pagar $ 131.602,40” y “cuentas a pagar equipos $ 4.333,14”, que se arrastran
de ejercicios anteriores sobre los que no se cuenta con documentación de respaldo.
III- ACLARACIONES PREVIAS
a) Los registros contables se mantienen en pesos y los Estados Financieros citados en I- a)
y b) fueron presentados en dólares estadounidenses. La información necesaria para la
confección de estos últimos surge de auxiliares extracontables y de las rendiciones
presentadas ante el Banco, que fueron validadas por esta auditoría sobre las muestras
seleccionadas.
b) Tal como se detalla en la columna “saldo disponible” del estado citado en I b) las
erogaciones de algunas líneas de inversión se han excedido de los montos establecidos
en el presupuesto vigente con el Banco.
Componente
Fortal. Instituí.
Fortal. Instituí.
Fortal. Instituí.
Artic. Política
Artic. Política
Gcia. y Adm. Prog.
Gcia. y Adm. Prog.
Costos Financieros
Cat. de
gasto
2
4
1
1
3
1
4
1
Concepto
Equipo
Apoyo Gral. y Servicios
Serv. Consultoría
Serv. Consultoría
Capacitación
Serv. Consultoría
Apoyo Gral. y Servicios
Intereses
Exceso BID
U$S
500.056,89
4.698,90
16.601,01
25.661,59
-
Exceso Local
U$S
259.639,40
94.984,97
50.544,63
262.225,07
104.228,52
36.506,13
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto a lo expuesto en II- y excepto
por lo señalado en III- b), los estados financieros e información financiera complementaria
detallados en el apartado I-, exponen razonablemente la situación financiera del “Programa
3
Fortalecimiento Institucional de la Política Comercial Externa” al 31/12/08, así como las
transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con
prácticas contable- financieras usuales y con los requisitos establecidos en el Convenio de
Préstamo N° 1206/OC-AR.
BUENOS AIRES, 8 de julio de 2009.
4
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE JUSTIFICACION DE DESEMBOLSOS
“PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA POLÍTICA
COMERCIAL EXTERNA”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1206/OC-AR BID
(Ejercicio N° 8 finalizado el 31/12/08)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre los Estados Financieros por el ejercicio finalizado el
31/12/08 correspondientes al “Programa de Fortalecimiento Institucional de la Política
Comercial Externa”, llevado a cabo a través de la UEP creada al efecto, en el ámbito de la
Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de
Producción, parcialmente financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N°
1206/OC-AR, suscripto el 26/03/00 entre la Nación Argentina y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de Solicitudes de Desembolso al 31/12/08, expresado en dólares estadounidenses.
El estado fue preparado por la Unidad Ejecutora del Proyecto y es de su exclusiva
responsabilidad. Se adjunta inicialado por nosotros a efectos de su identificación con este
dictamen.
5
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por
la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo
el análisis de documentación respaldatoria, la verificación de la elegibilidad de los gastos y
demás procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios en las circunstancias.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en el apartado I-,
correspondiente al “Programa de Fortalecimiento Institucional de la Política Comercial
Externa”, presenta razonablemente la información correspondiente a las justificaciones de
gastos y los desembolsos relacionados, emitidos y presentados al Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) durante el ejercicio finalizado el 31/12/08 de conformidad con los
requisitos establecidos en el Contrato de Préstamo N° 1206/OC-AR BID suscripto el
26/03/00.
BUENOS AIRES, 8 de julio de 2009.
6
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES
DEL CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1206/OC-AR BID
“PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
DE LA POLÍTICA COMERCIAL EXTERNA”
(Ejercicio N° 8 finalizado el 31/12/08)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Durante el transcurso del examen realizado por esta Auditoría General de la Nación sobre los
estados financieros e información complementaria al 31/12/08, correspondientes al “Programa de
Fortalecimiento Institucional de la Política Comercial Externa”, cuya ejecución se encuentra a
cargo de la Unidad Ejecutora del Programa (UEP) creada al efecto, se ha examinado el
cumplimiento y observancia de las cláusulas contractuales de carácter contable-financiero
contempladas en las diferentes secciones y anexos del Contrato de Préstamo N° 1206/OC-AR,
suscripto el 26 de marzo de 2000 entre la Nación Argentina y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).
a)
Cláusula 1.02: Monto del financiamiento por USD 5.000.000.-.
El total desembolsado por el BID al cierre del Programa asciend e a USD 4.202.469,41
incluyendo la suma de USD 23.000.- correspondientes al fondo de inspección y vigilancia
abonados con los recursos del financiamiento del BID. Al respecto cabe mencionar que
dicho Organismo Financiador confirmó mediante nota del 17/03/09 los montos indicados
anteriormente señalando que con fecha 26/06/08 operó la finalización del Proyecto.
b)
Cláusula 1.04: Recursos adicionales por USD 3.000.000.-.
El monto de los recursos adicionales aportados por el prestatario al cierre del Programa
asciende a USD 4.473.931,00 (incluye el pago por comisión de crédito e intereses del
préstamo por USD 595.949,33).
7
c)
Cláusula 2.01: Amortización.
Cumplida. Las amortizaciones de capital abonadas el 26/03/08 y 25/09/08 ascendieron a
USD 93.300,65 y USD 158.231,56 respectivamente, de acuerdo a la información recibida
de la Oficina Nacional de Crédito Público.
d)
Cláusula 2.02: Intereses.
Cumplida. Los intereses abonados el 26/03/08 y 25/09/08 ascendieron a USD 65.269,26 y
USD 91.994,78 respectivamente, de acuerdo a la información recibida de la Oficina
Nacional de Crédito Público.
e)
Cláusula 2.03: Recursos para inspección y vigilancia generales.
Cumplida en ejercicios anteriores. Al 31/12/08 el BID se cobró de la cuenta del préstamo
USD 23.000.- por este concepto (no hubo cargos en el ejercicio).
f)
Cláusula 2.04: Comisión de crédito.
Cumplida. La comisión de crédito del año 2008 ascendió a un monto de USD 1.173,21
correspondiente al vencimiento del 26/03/08, y USD 478,52 para la segunda cuota con
vencimiento del 25/09/08, de acuerdo a la información recibida de la Oficina Nacional de
Crédito Público.
g)
Cláusula 3.01: Moneda de los desembolsos y uso de fondos.
Cumplida.
h)
Cláusula 3.01 Anexo A: Costo del Proyecto y Plan de financiamiento.
Con fecha 17/03/05 fue informada al BID una modificación presupuestaria del Programa,
que incluye una reasignación de saldos a desembolsar de las categorías de gastos siempre
dentro de una misma categoría de inversión. El BID con fecha 01/04/05 comunicó que no
tenía observaciones a dicha modificación., no habiendo modificacione s en el ejercicio, de
acuerdo al siguiente detalle:
8
Presupuesto
Original
original
Modificado
modificado
CATEGORIA PRESUPUESTARIA
Fortalecimiento Institucional
BID (en
USD)
1.938.000
LOCAL (en
USD)
903.000
BID (en
USD)
1.938.000
LOCAL (en
USD)
903.000
1- Servicios de Consultoría
1.361.700
340.300
1.361.700
340.300
2- Equipos
3- Capacitación
4- Apoyo general y servicios
Articulación política del sector
1- Servicios de Consultoría
2- Capacitación
3- Apoyo general y servicios
Gerencia y Administración
1- Servicios de Consultoría
2- Equipos
3- Apoyo técnico-administrativo INTAL
4- Apoyo general y servicios
Imprevistos
Imprevistos
Costos Financieros
1- Intereses
2- Comisión de Crédito
3- Fondo de Inspección y vigilancia
Total del Programa
145.500
394.600
36.200
2.532.000
2.141.100
379.600
11.300
279.700
277.000
2.700
200.300
200.300
50.000
50.000
5.000.000
339.500
169.200
54.000
699.000
438.500
162.800
97.700
338.300
119.000
6.300
200.000
13.000
454.300
454.300
605.400
558.000
47.400
3.000.000
445.500
94.600
36.200
2.532.000
2.041.100
379.600
111.300
279.700
257.000
2.700
20.000
200.300
200.300
50.000
50.000
5.000.000
339.500
169.200
54.000
699.000
438.500
162.800
97.700
338.300
199.000
26.300
100.000
13.000
454.300
454.300
605.400
458.000
147.400
3.000.000
Al respecto téngase en cuenta lo indicado en el punto a) anterior.
i)
Cláusula 3.03: Reembolso de gastos con cargo al financiamiento.
Cumplida. Durante el ejercicio se emitieron las siguientes solicitudes de justificación de
fondos con cargo al financiamiento BID:
Nº de Solicitud
21
22
23
24
25
26
27
j)
Fecha
08/02/08
16/05/08
16/05/08
09/06/08
09/06/08
20/06/08
20/06/08
Total
USD
289.976,02
237.697,53
129.241,82
112.112,17
133.060,65
155.790,84
1.000.462,80
2.058.341,83
Cláusula 3.04: Plazo para la ejecución y desembolso (original 26/06/03).
Parcialmente cumplida. Durante el ejercicio 2006 mediante nota CAR 1946/2006 del
26/04/06 el BID otorgó una prórroga para el último desembolso hasta el 26/06/2008 y el
9
período de ejecución hasta el 26/03/08, no habiendo modificaciones en el periodo. Cabe
mencionar que el cierre del Programa operó en las fechas indicadas anteriormente.
k)
Cláusula 4.01: Condiciones sobre precios y adquisiciones.
Parcialmente cumplida. Las observaciones particulares se exponen en nuestro Memorando
a la Dirección adjunto al presente informe.
l)
Cláusula 4.03: Reconocimiento de gastos.
No aplicable. No se imputaron gastos anteriores a la fecha del contrato de préstamo con
cargo a la contrapartida local.
m)
Cláusula 4.04: Contratación de consultores, profesionales o expertos.
Parcialmente cumplida. Las observaciones particulares se exponen en nuestro Memorando
a la Dirección adjunto al presente informe.
n)
Cláusula 5.01: Registros, inspecciones e informes.
Cumplimiento del Capítulo VII de las normas generales:
i) Artículo 7.01 Control interno y registros:
Parcialmente cumplida. Las observaciones puntuales sobre registros se exponen en
nuestro Memorando a la Dirección adjunto al presente.
ii) Artículo 7.03 (a) (i) Informes semestrales relativos a la ejecución del Proyecto:
No cumplida. Según lo informado por el Proyecto a esta auditoría con fecha 11/06/09 el
último informe semestral del periodo aún no fue entregado al BID.
o)
Cláusula 6.03 Anexo A: Plan anual de mantenimiento de bienes adquiridos.
Parcialmente cumplida. Si bien se informó al BID mediante nota 47 de fecha 24/07/08 el
estado de situación de los bienes adquiridos por el Proyecto respecto al cumplimiento de
ésta cláusula, no se tuvo a la vista la aprobación por parte del BID.
10
p)
Artículo 6.04 b): Recursos adicionales.
Cumplida. El BID con fecha 18/03/08 informó al Proyecto que dio por cumplida esta
cláusula para el ejercicio 2008.
q)
Cláusula 7.02 Anexo A: Plan Anual Operativo.
Cumplida. Se tuvo a la vista el Plan Anual Operativo por el periodo 2007-2008, que fue
presentado al BID con fecha 23/04/07.
BUENOS AIRES, 8 de julio de 2009
11
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
“PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA POLÍTICA
COMERCIAL EXTERNA”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1206/OC-AR BID
(Ejercicio N° 8 finalizado el 31/12/08)
Como resultado de la revisión practicada sobre los estados financ ieros al 31 de diciembre de
2008, correspondientes al “Programa de Fortalecimiento Institucional de la Política Comercial
Externa”, han surgido observaciones sobre aspectos relativos a procedimientos administrativocontables y del sistema de control interno existentes en la Unidad Ejecutora del Programa (UEP),
que hemos considerado necesario informar para su conocimiento y acción futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan, ya que el examen
se practicó sobre la base de muestras selectivas determinadas por esta auditoría.
Teniendo en cuenta que al momento de la formulación del presente informe las actividades del
proyecto habían finalizado, no se formulan recomendaciones a las observaciones contempladas
en el presente.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y relevancia:
Índice
Título
A-1 A-2
Falencias en las registraciones contables y conciliaciones
B-3 B-4
Falencias en el proceso de selección y control de informes de los consultores contratados
por el Proyecto
B-5
Falencia en el proceso de adquisiciones
12
A- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL 31/12/08
1) FALENCIAS ADMINISTRATIVAS – REGISTROS CONTABLES
Observaciones:
1. En la mayoría de los casos en las AP no se indica la fecha ni Nº de rendición al Banco en el
sello puesto al efecto.
2. No surge del sistema la conformación de la diferencia de cambio. En pesos se ajusta
mediante revalúos al 30/06 y al 31/12. No existe reporte de la conformación de dicha
diferencia en dólares, tampoco fue suministrado un auxiliar contable que lo contenga.
Comentarios de la UEP:
1- y 2-: Se toma debida nota de la observación realizada.
2) DISPONIBILIDADES
Observaciones:
1. En las conciliaciones bancarias del Proyecto se mantienen partidas pendientes de vieja
data, lo que denota falta de seguimiento para poder realizar los ajustes pertinentes.
2. El mayor contable de la cuenta corriente operativa del Proyecto presenta en varios meses
del ejercicio saldo acreedor.
Comentarios de la UEP:
1. y 2. Se toma debida nota de la observación realizada.
B) OBSERVACIONES DEL EJERCICIO:
1) DISPONIBILIDADES
Observaciones:
Se producen demoras en la registración de los gastos bancarios, los que son contabilizados
varios meses después de producidos.
13
Comentarios de la UEP: Se toma debida nota de la observación realizada.
2) CAJA CHICA
Observaciones:
1. Se contabilizaron como gastos los importes correspondientes a la reposición del fondo fijo,
y no lo gastos efectivamente rendidos, según el siguiente detalle:
Nºde Rendición
Gastos Rendidos
Gastos Contabilizados
32
1.560,72
1.575,72
33
1.558,52
1.538,95
34
1.497,53
1.515,00
35
1.519,32
1.436,85
Totales
6.136,09
6.066,52
2. Sobre los gastos de movilidad (taxis $ 950,29) no se detalla la persona que realizó el viaje,
el destino y los motivos de su realización.
3. Los comprobantes de gastos están sin numerar lo que dificulta su correlación con la
planilla de rendiciones del fondo fijo.
4. Los comprobantes correspondientes a gastos de artículos de librería (18) por un total de
$1.448,50 solo detallan en su concepto “artículos varios”.
5. No se indica el motivo por el cual se contrató el alquiler de un automotor (comprobante Nº
0023-00000514 del 02/06/08 por $250,00.
Comentarios de la UEP:
1- Se toma debida nota de la observación realizada. Cabe destacar que dicho error se produce
por el criterio de pesificación del monto de la caja chica adoptado por el Proyecto. Se han
adoptado las medidas necesarias para evitar dicho error en futuras rendiciones.
2- a 4- Se toma debida nota de la observación realizada.
5- El alquiler del automotor se realizó luego de un análisis costo/beneficio para el Proyecto,
en el marco de la supervisión técnica de los servicios prestados en las provincias de
14
Córdoba y Salta.
3) CONSULTORES NACIONALES
Observaciones:
1- En la mayoría de los casos analizados no consta la fecha de emisión ni la firma del
consultor en los currículos y en uno de los casos no consta sello de recepción por parte
de la UEP.
2- No se tuvo a la vista la terna ni el cuadro de evaluación en uno de los casos analizados.
3- En un caso no consta la autorización (DGCI-PNUD) a la contratación.
4- No se tuvieron a la vista los informes de avance ni final en la totalidad de los casos
analizados, únicamente consta una ficha técnica con las tareas realizadas.
5- En un caso no consta firma del consultor en los términos de referencia.
Comentarios de la UEP:
1- Se toma debida nota. Se toma rán las medidas necesarias en las futuras contrataciones.
2- 3- 5- Se toma debida nota de la observación realizada.
4- Sin comentarios.
4) CONSULTOR INTERNACIONAL- Evaluación Final Observaciones:
1- La documentación se encuentra archivada en un bibliorato sin la correspondiente
foliatura.
2- La evaluación de postulantes realizada por el Proyecto carece de fecha.
3- No se tuvo a la vista la no objeción del BID a la evaluación realizada por el Proyecto.
4- El calendario de pagos estaba previsto en tres etapas y con fechas determinadas,
habiéndose realizado en una única etapa al final de la contratación.
5- En los términos de referencia del Contrato para la evaluación final se indica en su punto
6 que la supervisión del trabajo quedará a cargo de dos especialistas del BID “quienes
15
presentarán sus comentarios, no objeción a los trabajos y solicitudes de pago parcial o
final de los servicios de la presente consultoría”. Al respecto no se tuvieron a la vista
dichas intervenciones, sólo consta nota CSC/CAR 2374/2008 del 09/06/08 del BID en
la que toma conocimiento del informe final presentado por el consultor.
6- La solicitud de no objeción al informe final enviada al BID es de fecha 04/06/2008,
mientras que la aprobación a dicho documento por parte del Coordinador del Proyecto
es de fecha 06/06/08.
Comentarios de la UEP:
1- Se toma debida nota de la observación realizada. Se procederá a realizar la foliatura del
mismo.
2- Se toma debida nota de la observación realizada. Se adoptarán las medidas
correspondientes a efecto de que la evaluació n de postulantes contenga la fecha de
evaluación.
3- Se solicitó copia de la no objeción al BID ya que dicha documentación no consta en los
archivos del Proyecto.
4- Se toma debida nota de la observación realizada.
5- Se solicitó copia de la no objeción al BID ya que dicha documentación no consta en los
archivos del Proyecto.
6- La observación en cuestión corresponde a un error involuntario en la fecha de
aprobación por parte del Coordinador del Proyecto.
5) FIRMAS CONSULTORAS
Observaciones generales:
1- La documentación de los procesos no se mantiene archivada en forma de expediente, es
llevada en biblioratos, ordenada en forma inversa, lo que dificulta su lectura y análisis.
2- En algunos casos no se tuvieron a la vista los certificados de IVA que emite el PNUD
por los pagos realizados.
16
3- No se tuvieron a la vista los recibos por los pagos realizados a las firmas consultoras en
la totalidad de los casos analizados.
Comentarios de la UEP:
1- Se toma debida nota de la observación realizada.
2- Sin comentarios.
3- Los pagos son realizados por medio de pago directo del PNUD, la constancia de
recepción por parte de dicho organismo es constancia suficiente para el Proyecto.
Observaciones particulares:
• Licitación Privada 17/2007 – Software -Saldo Técnico de IVA 1. En todos los informes de ava nce y en el informe final no consta el sello de recepción del
Proyecto.
2. En el alcance técnico del trabajo a realizar (TOR´S) no consta la firma del representante
de la consultora.
Comentarios de la UEP:
1- Se toma debida nota de la observación realizada. Se han adoptado medidas con el
objeto que los próximos informes cuenten con sello de recepción del Proyecto.
2- Se toma debida nota de la observación realizada.
• Licitaciones de Planes Piloto de exportación (Informes y pagos)
1- La documentación de respaldo analizada en muchos casos es en copia.
2- En los sectores analizados no se cumple el cronograma expuesto en el calendario de
pagos. Se efectuaron pagos sin el orden fijado contractualmente. Asimismo, casi la
totalidad de las actividades previstas se abonaron en forma simultánea durante el
período mayo/junio de 2008.
3- En algunos casos las fechas de recepción y aprobación del informe corresponden al
mismo día tanto en la aprobación UEP como por parte de la UBA (tercero contratado al
17
efecto). Asimismo, existen varios informes de distintos resultados (productos) en
algunos sectores (de la economía), presentados y aprobados en la misma fecha.
Comentarios de la UEP:
1- a 3- Se toma debida nota de la observación realizada.
• Licitación Privada 01/2008 – Desarrollo de un Sistema Informático- “Licencias de
Importación Automática” y “Área de Origen”.
Si bien se respetó la fecha final de entrega, no se cumplió con la programación de
preentregas establecidas, según se especificó en las Condiciones Especiales del Contrato
(c.g.c. 16.1). En el caso de las entregas parciales, se realizaron con un día de diferencia y el
pago se realizó en forma conjunta (anticipo 1, 2 y 3).
Comentarios de la UEP:
Se toma debida nota de la observación realizada.
6) CUENTAS DE PASIVO
Dado el cierre del proyecto producido el 26/06/08 y coincidiendo las inversiones
registradas por el proyecto con las del Banco, habiendo cotejado los pagos del ejercicio
2008 y lo informado por el proyecto que: “…al cierre del Proyecto no hubo compromisos
pendientes de pago…”, en los registros contables existen pasivos, “cuentas a pagar $
131.602,40” y “cuentas a pagar equipos $ 4.333,14”, que se arrastran de ejercicios
anteriores sobre los que no se cuenta con documentación de respaldo.
Comentarios de la UEP:
En relación a la misma, se toma debida nota de la observación realizada. Cabe destacar que
los saldos observados fueron analizados no detectando movimientos del período que
pudieran rectificar la información contenida en el balance presentado.
18
Adicionalmente, es oportuno informar que al cierre del Proyecto no hubo compromisos
pendientes de pago y que en tal sentido se han tomado los recaudos suficientes a efectos de
que a futuro, para el Proyecto en ejecución, no se originen los mismos inconvenientes.
BUENOS AIRES, 8 de julio de 2009.
19
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
DE LA POLÍTICA COMERCIAL EXTERNA”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1206/OC-AR BID
(Ejercicio N° 8 finalizado el 31/12/08)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Tal como queda establecido en los respectivos dictámenes, el examen fue realizado de
conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de la
Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la República Argentina para
la profesión contable y con las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades
Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo los siguientes procedimientos:
- cotejo de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/08 con las imputaciones
efectuadas en los registros contables y con la documentación respaldatoria (pruebas
sustantivas);
- test o prueba de transacciones;
- análisis de antecedentes de contratación de servicios de consultoría;
- circularización de saldos;
- análisis de la naturaleza, elegibilidad y justificación de los gastos;
- análisis de los ingresos y egresos efectuados a través de las cuentas bancarias del Programa;
- reconciliaciones bancarias;
- aplicación de otros procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios.
El alcance de nuestra tarea comprendió el 100 % de los orígenes y el 39,22 % de las
aplicaciones, de acuerdo al siguiente detalle:
20
Categoría de inversión
Total
ejecutado
US D
% de
incidencia
Importe
muestra
USD
% de
muestra
Fortalecimiento Institucional de la SICAporte BID/Local
239.729,52
11,00
101.400,47
42,30
Articulación de la Política ComercialAporte BID/Local
1.744.126,43
80,02
570.237,10
32,69
Gerencia y Administración del ProgramaAporte BID/Local
36.879,25
1,69
24.318,41
65,94
158.915,77
7,29
158.915,77
100,00
100,00
854.871,75
39,22
Costos financieros-Aporte BID/Local
Total
2.179.650,97
Debe señalarse que el trabajo efectuado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras irregularidades similares.
BUENOS AIRES, 8 de julio de 2009.
21
Descargar