2006_072info.pdf

Anuncio
AUDITORÍA DE APLICACIÓN DE FONDOS NACIONALES POR TRANSFERENCIAS
CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA MATERNO INFANTIL A LA PROVINCIA DE
CORRIENTES AÑO 2003 Y PRIMER SEMESTRE DE 2004.
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156 la AUDITORÍA
GENERAL DE LA NACIÓN procedió a efectuar un examen del Programa Materno Infantil en el
ámbito de la Provincia de Corrientes.
1. - Objeto de Auditoría:
Examen de la aplicación de los Fondos Nacionales correspondientes al Programa Materno
Infantil, transferidos por el Ministerio de Salud de la Nación a la Provincia de Corrientes durante el año
2003 y primer semestre de 2004. La auditoría incluyó el examen del cumplimiento de los objetivos que
fueran establecidos por las normas respectivas.
2. - Alcance del examen
El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, aprobadas por Resolución N° 145/93, dictada en virtud de
las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley 24.156. Los procedimientos de
auditoría puestos en práctica fueron los siguientes:
2.1 Antecedentes
Relevamiento y análisis de datos procesados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INDEC) del Censo 2001 relativos a la Provincia de Corrientes.
2.2 Dirección Provincial del Programa
Relevamiento de la documentación respaldatoria y del circuito administrativo adoptado para el ingreso
y aplicación de los fondos nacionales transferidos: registros contables, extractos bancarios y libros.
Entrevistas con el responsable de la Dirección Provincial del Programa.
2.3 Visita a las unidades efectoras
Relevamiento de la documentación relativa a la implementación del Programa (estadísticas de salud y
análisis de las historias clínicas).
Análisis de la composición del equipo de salud, amplitud de la prestación de servicios del primer nivel.
Entrevista con el responsable.
Las unidades efectoras visitadas fueron las siguientes: el Hospital Municipal de San Luis del
Palmar, el Hospital de Paso de la Patria, el Centro de Atención Primaria de Salud N° 9 en el Barrio 17
de Agosto y el Servicio de Atención Primaria de Salud Rawson, ambos situados en el Departamento
Capital.
2.4 Para la presentación de la comisión ante los distintos Organismos se contó con la colaboración del
Tribunal de Cuentas de la Provincia de Corrientes, en el marco del Convenio de Asistencia Recíproca
suscrito con la Auditoría General de la Nación firmado el 27 de marzo de 1995, aprobado por
Resolución 30/95 AGN del 28 de marzo de 1995.
Las tareas de auditoría se desarrollaron entre el mes de noviembre de 2004 y marzo de 2005. La
auditoría en campo se realizó entre el 22 y el 26 de noviembre de 2004.
3. Aclaraciones previas
3.1 Marco Normativo
En el mes de marzo de 2000 el Poder Ejecutivo Nacional dispuso la intervención federal de los
tres poderes provinciales. En el marco de esta situación de carácter extraordinario, el Interventor en
ejercicio del Poder Legislativo decretó y promulgó el Decreto-Ley N° 25 del 24 de mayo de 2000 por
el que “se faculta al Poder Ejecutivo Provincial a transferir a los Municipios de la Provincia de
Corrientes, los efectores dedicados a la Atención Primaria de Salud, Hospitales, Centros de Salud y
Puestos Sanitarios administrados en forma directa por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de
Corrientes, en las condiciones que prescribe este Decreto-Ley”, quedando a criterio del Poder Ejecutivo
Provincial la oportunidad de transferir estos servicios en forma total o parcial previa garantía de
financiamiento.
Las condiciones prescritas por el Decreto-Ley hacían referencia a los bienes y personal
transferidos, a disposiciones financieras y a disposiciones transitorias.
Con relación al dominio y todo otro derecho que el Gobierno Provincial tuviese sobre los bienes
inmuebles, accesorios y bienes muebles incluyendo equipos y elementos de consumo regular, se
transfirió a cada una de las jurisdicciones municipales. El personal profesional, técnico, administrativo
y de servicios generales quedó incorporado a la administración municipal. El Ministerio de Hacienda y
Finanzas de la Provincia transferiría el monto total destinado a los servicios sanitarios y de salud que
hubieran pasado a jurisdicción municipal.
El Ministerio de Salud Pública es el responsable de la ejecución de las políticas y estrategias del
Sistema de Salud Primaria Provincial en consulta permanente con los ejecutivos municipales,
coordinando, y evaluando el funcionamiento interjurisdiccional de los servicios transferidos “sin que
ello significara intromisión en las autonomías municipales”. El alcance de esta autonomía ha sido
objeto de interpretaciones distintas por parte de los ejecutivos municipales, provocando que la
implementación del Programa no se efectuara en “un marco de coherencia, unidad e integración
sanitaria de la Provincia”, como lo establecía el artículo tercero del Decreto-Ley. Como consecuencia
de ello, directivas relativas a la organización de las visitas médicas a zonas rurales o el cumplimiento
de las pautas de seguimiento de la salud infantil a través de la confección de las historias clínicas
emanadas de la Dirección del Programa Materno Infantil no fueron adecuadamente atendidas por
ciertas jurisdicciones municipales como pudo observarse en las visitas realizadas en campo.
El Decreto-Ley también establecía que los ejecutivos municipales debían firmar un convenio
con la intervención federal para formalizar la transferencia de los servicios primarios de salud. En el
artículo quinto de este convenio-tipo se disponía que los recursos financieros para atender las
erogaciones mensuales de personal y gastos de funcionamiento que la Municipalidad debía asumir
como consecuencia del convenio, serían provistos por la Provincia la que también se comprometía a
mantener vigente el Programa de Maternidad e Infancia con el aporte de Leche en Polvo y de vacunas
para el Programa Ampliado de Inmunizaciones.
Sin embargo, la doble dependencia de los centros de Salud (Ministerio de Salud Pública
provincial y gobiernos municipales) ha llevado a situaciones que obstaculizaron el cumplimiento de
las acciones programadas para el primer nivel de atención.
3.2 Diagnóstico de la situación social y de salud de la Provincia
El Programa Materno Infantil, destinado a niños y embarazadas que se encuentran en situación
de riesgo social plantea como objetivos a alcanzar, la disminución de las tasas de morbi-mortalidad y la
prevención de la salud en el nivel de atención primaria. Para poder evaluar el desarrollo e impacto del
Programa resulta necesario, por tanto, considerar algunos indicadores relativos a la situación sociosanitaria que presentaba la provincia durante el período auditado:
Según los datos del Censo de Población, Hogares y Viviendas de 2001, la provincia de
Corrientes contaba con una población total de 929.236 habitantes que representaba el 2,6% de la
población del país. El ritmo del crecimiento poblacional fue muy superior (1,56% anual) al del
conjunto del país (1,05%) y estuvo asociado al nivel de la tasa de natalidad provincial que, si bien
mostró una tendencia descendente durante la última década, se ha mantenido por sobre el promedio
nacional.
En octubre de 2002, Corrientes era la provincia del país más afectada por la pobreza y la
indigencia. Más de 151 mil hogares (63,4%) y casi 697 mil personas (74,4% de su población) se
ubicaban por debajo de la línea de pobreza. En tanto, el 33,2% del total de hogares y el 43,2% de la
población (405 mil personas) no alcanzaban a cubrir con sus ingresos el nivel mínimo de subsistencia.
En los hogares con menores de edad, el cuadro de situación era aún más crítico. En octubre de
2002, más de 111 mil hogares, que representaban el 80% de los hogares con menores de 18 años de la
provincia, eran pobres y el 45,2% de los hogares (casi 63 mil) de este conjunto eran indigentes.
El aumento del valor de la canasta básica alimentaria en casi 72% a lo largo del período
considerado, y el de la canasta ampliada (bienes no alimentarios y servicios básicos) en un 54%,
incidieron en el crecimiento de la pobreza y en particular de la indigencia. En octubre de 2002, vivían
en condición de pobreza:
æ Más de 81 mil niños de hasta 5 años (86,4%)
æ Cerca de 116 mil niños de 6 a 12 años (84%)
æ Cerca de 98 mil de adolescentes de 13 a 18 años (82,9% )
æ Algo más de 96 mil jóvenes de 19 a 24 años (75,3%).
A su vez, en el año 2001 la tasa de mortalidad infantil sufrió el impacto del incremento de los
niveles de pobreza alcanzando el valor de 23,5 por mil nacidos vivos y ubicándose de esa manera muy
por encima del valor promedio nacional (16,3 por mil). Mientras que en el último quinquenio a nivel
nacional se registró una reducción de la tasa del orden del 22%, en la provincia dicha reducción sólo
alcanzó un 10%.
La proporción de madres adolescentes, entre los años 1996-2001, descendió del 20% al
16,4%, valor que, sin embargo, superaba el nivel del total del país (14,6%). La maternidad adolescente
precoz (menores de 15 años), condición de mayor riesgo tanto para la madre como para el hijo, era del
0,8% en tanto que en el país era de 0,4%.
3.3 La organización sanitaria de la Provincia de Corrientes
La organización sanitaria de la Provincia presenta cinco regiones (Ver Anexo I). Cada una de
ellas comprende distintos tipos de unidades efectoras: Hospitales, Centros de Atención Primaria de
Salud (CAPS), Centros Regionales de Atención Primaria de la Salud
(CRAPS) Servicios de Atención Primaria (SAPS), Estaciones o Puestos Sanitarios y Salas de Primeros
Auxilios.
La diferencia entre las diversas clases de unidades efectoras radica en el tipo de servicios y
especialidades que ofrecen. Los hospitales son los de mayor complejidad y en el extremo opuesto se
encuentran las salas de primeros auxilios generalmente atendidas por enfermeras. Sin embargo, muchas
de las unidades efectoras denominadas hospitales que están ubicadas en pequeñas ciudades o centros
rurales no alcanzan en realidad este rango (por ejemplo el Hospital Rivero de San Cosme) y por otro
lado, algunos Centros de Atención Primaria, que cuentan con diversas especialidades y atención
permanente de equipos médicos, se aproximan más a la categoría de hospital que los que así son
denominados. De ahí que la cantidad de hospitales que registra el siguiente cuadro esté
sobredimensionada.
De todas formas, el cuadro permite observar la distribución de las unidades efectoras en cada
región y la relación que guarda esta distribución con la de la población con NBI (Necesidades Básicas
Insatisfechas) en cada una de ellas.
Cuadro N°1 Relación entre cantidad de unidades efectoras y
Población NBI por Región Sanitaria.
Hosp
REGION
.
I
II
III
IV
V
TOTAL
11
8
4
10
8
41
Unidades efectoras
Población
Otras Total Unidades Región Con NBI
Efectoras
%
30
41
21,93 406.914
98.830
22
30
16,04 101.937
41.501
22
26
13,90 143.351
46.967
36
46
24,60 181.529
50.462
36
44
23,53
92.193
26.517
146
187
100.00 925.924 264.277
NBI
%
37,4
15,7
17,8
19,1
10,0
100,0
Fuente: Elaboración propia con base en los datos provistos por la Dirección
Provincial del Programa Materno Infantil y el Censo Nacional 2001
Las Regiones Sanitarias I y III, a diferencia del resto, presentan una relación asimétrica entre la
cantidad de Población NBI bajo su área de influencia y la de centros de salud a pesar de que la Región
Sanitaria III incluye el Departamento de Goya que, después de la Capital, tiene la mayor cantidad de
población NBI. En el Anexo II puede observarse la cantidad de unidades efectoras según clase y
Departamento y su relación con la Población NBI.
3.4 Entrega de leche y modalidad de distribución
Desde 2002, la normativa provincial que rige la entrega de leche establece que los niños
eutróficos entre seis y once meses de edad deben recibir mensualmente 2 kg. y los de uno y dos años, 1
kg. En el caso de los niños desnutridos la cantidad de leche mensual a entregar debe ser la siguiente: 3
kg. para los niños entre 6 y 11 meses, 2 kg. entre 1 y 2 años y 1 kg. de 2 a 5 años. Por su parte, las
embarazadas eutróficas deben recibir un kilogramo mensual, las desnutridas dos en tanto que las
nodrizas uno, hasta los seis meses de lactancia. La leche se recibe en el depósito central y su
distribución en las unidades efectoras se realiza en forma semi centralizada como se indica en el Anexo
III.
3.5 Ingresos de fondos
Los fondos destinados al Programa para adquirir leche en polvo fortificada durante el año 2003,
fueron asignados por las Resoluciones del Ministerio de Salud de la Nación N°121/03 por $480.000 y
N° 324/03 por $360.750, sumando un total de $840.750. Todas las transferencias fueron acreditadas en
la Cuenta Corriente Nº 22110253/96 abierta en el Banco de la Nación Argentina, sucursal Corrientes.
El detalle de las acreditaciones fue el siguiente:
Cuadro N° 2 Transferencias a la Provincia de Corrientes para
la adquisición de leche del Programa Materno Infantil. Año 2003
Número
1
2
3
TOTAL
Fecha de
Res.M.S.N Fecha de
Monto
transferencia.
.N°
Acreditación en pesos
03/04/03
121/03
03/04/03 240,000
14/04/03
121/03
14/04/03 240,000
24/10/03
324/03
24/10/03 360,750
840,750
Fuente: Elaboración propia con base en los datos provistos por la
Dirección de Administración del Ministerio de Salud provincial.
Debido a que en la Provincia se emplea un sistema de cuenta unificado, todas las recepciones de
fondos deben transferirse a la Tesorería Provincial para que puedan incorporarse al presupuesto de la
Provincia y así poder iniciar las tramitaciones de contratación.
Las remesas a la cuenta corriente del Tesoro Provincial abierta en el Banco de Corrientes S.A.
se remitieron en dos partidas, una de $480.000 el 29 de agosto de 2003 y la otra por $360.750 el 6 de
febrero de 2004.
3.6 Adquisiciones de leche destinadas al Programa
En el período auditado se ejecutaron dos adquisiciones de leche en polvo fortificada destinada
al Programa, como se detalla en el Anexo III.
En el transcurso de la auditoría se tomó conocimiento que el Ministerio de Salud de la Nación
autorizó por Res. M.S. N° 625/04 la utilización de fondos transferidos y no ejecutados para la compra
de leche de los años 1998 a 2001 y de fondos destinados a informática, capacitación y adquisición de
medicamentos del mismo período, para adquirir exclusivamente leche para el Programa Materno
Infantil. Esos fondos habían quedado retenidos en la Tesorería de la Provincia y ascendían a
$2.233.681,51. A la fecha de la auditoría se encontraba en tramitación la aplicación de esos fondos para
la adquisición de 260.000 kilogramos de leche en polvo fortificada a través de tres licitaciones distintas
y escalonadas.
3.7 Suministro de emergencia de la Nación
Ante la emergencia sanitaria declarada luego de la crisis del 2001, las autoridades sanitarias
nacionales acordaron la reasignación de fondos destinados al área de Salud para aplicarlos a la compra
de leche fortificada destinada al Programa Materno Infantil. Mediante convenio celebrado entre las
autoridades sanitarias nacionales y provinciales se acordó el suministro periódico de partidas de leche,
adquiridas y enviadas directamente por la Nación.
La última adquisición realizada por la Nación (Licitación Pública Internacional N° 7/03)
preveía la entrega de 598.530 kilogramos para la provincia de Corrientes en entregas parciales durante
el período diciembre 2003-octubre 2004. Las partidas de leche recibidas a lo largo del período auditado
contribuyeron a elevar sustancialmente la disponibilidad de leche en polvo para atender la población
bajo Programa.
3.8 Depósito de Leche
El 22 de noviembre de 2004 se visitó el depósito donde se almacena la leche en polvo destinada
al Programa el que cuenta con varios locales anexos y con instalaciones adecuadas. El control de las
existencias se encuentra informatizado. La leche en polvo es sólo uno de los cientos de renglones que
se administran, cada uno de los cuales cuenta con su propio registro de existencias. (Ver Anexo III).
3.9 Población NBI y distribución de la leche por Región Sanitaria
La cuota de leche distribuida por Región Sanitaria durante el año 2003 guardó correspondencia,
en términos generales, con la distribución de la población con NBI en cada región (Censo Nacional de
Población 2001). Sólo la Región Sanitaria III presenta un desfasaje de cuatro puntos en menos entre la
proporción de leche distribuida y la de su población con NBI durante el año 2003.
Cuadro N° 4 Distribución de leche por Región Sanitaria y población NBI
Región
Población
NBI
NBI
%
Leche
distribuida
Año 2003
Leche
distribuida
Año 2003
%
Leche
distribuida
2004
(1er.sem.)
%Leche
distribuida
2004
(1er.sem.)
I
II
III
IV
V
TOTAL
98.830
41.501
46.967
50.462
26.517
264.277
37,41
15,70
17,77
19,09
10,03
100,00
256.734
102.438
87.025
117.134
75.004
638.335
40,23
16,04
13,64
18,34
11,75
100,00
159.089
58.530
56.400
70.630
44.565
389.214
40,90
15,03
14,50
18,13
11,44
100,00
Fuente: Elaboración propia con base a los datos del Censo Nacional 2001 y de la Dirección
de Maternidad e Infancia, Ministerio de Salud Pública, Corrientes.
En el Anexo IV se puede observar la correspondencia entre la leche distribuida durante el año
2003 y la proporción de Población NBI por Departamento.
3.10 Estimación de la Cobertura alcanzada en el año 2003
Nivel de cobertura en términos de cantidad de leche distribuida
Los criterios para la determinación de los cupos para cada unidad efectora fueron establecidos
por Resolución del Ministerio de Salud Pública provincial. La Dirección de Maternidad e Infancia
establece la cantidad mensual destinada a cada unidad de acuerdo con el número de consultas de niños
y embarazadas atendidos y según las normas de entrega de leche.
Para estimar el nivel de cobertura alcanzado en términos de cantidad de leche se comparó la
cantidad efectivamente distribuida durante el año 2003 y la que debería haberse distribuido de acuerdo
con la pauta establecida por la normativa vigente según se tratara de niños eutróficos, desnutridos o
embarazadas. Para calcular la demanda real se tomó en cuenta la cantidad de consultas que realizó la
población que contempla el Programa (por edad y condición sanitaria) en las que se entregó leche
durante el año 2003. El cálculo de la cantidad anual de leche requerida según la normativa, tomó en
cuenta un promedio de los kilogramos pautados para cada una de esas categorías, obteniendo de esa
forma la demanda teórica de la población bajo Programa.
Al comparar ambas cifras se observa que sólo las regiones sanitarias I y II recibieron una
cantidad menor de la que hubiera requerido su población infantil y de embarazadas. Por el contrario, en
el resto de las regiones la cantidad distribuida superó la demanda calculada según norma.
Cuadro N° 5 Nivel de cobertura en kilogramos de leche
Población bajo Programa 2003 (*)
Kilogramos de leche
Región Eutróficos Desnutridos Embarazadas Distribuidos
Necesarios Diferencia
(a)
(b)
(c)
Año 2003
s/ Pauta (**) c/lo pautado
I
II
III
IV
V
178,231
60,701
33,624
53,510
29,383
74,209
19,264
14,680
13,032
12,617
27,942
8,045
4,464
10,925
5,143
256,734
102,438
87,025
117,134
75,004
368,562
111,297
69,680
95,962
62,332
-111,828
-8,859
17,345
21,172
12,672
(*) Se refiere a la cantidad de consultas que realizó la población bajo Programa en las que se entregó leche
(**) la estimación resulta de calcular que cada niño eutrófico ha recibido en promedio 1 kg de leche por consulta realizada,
el desnutrido dos kilogramos y la embarazada 1,5. La suma es igual a: a+bx2+cx1.5
Fuente: Elaboración propia con base a los datos de la Dirección de Maternidad e Infancia de Corrientes.
Nivel de Cobertura 2003 en términos de Población infantil NBI por Departamento.
Si bien los datos censales disponibles se refieren a intervalos etáreos que no coinciden
exactamente con los grupos de edad contemplados en el Programa (eutróficos de 6 meses a 2 años y
desnutridos hasta los 6 años), la comparación es indicativa respecto del nivel de cobertura que ha
alcanzado el Programa respecto de la población infantil NBI estimada para cada Departamento
Cuadro N° 6 Nivel de cobertura alcanzado de la población infantil con NBI
Departamentos
Bella Vista
Berón de Astrada
Capital
Concepción
Curuzú Cuatiá
Empedrado
Esquina
General Alvear
General Paz
Goya
Iratí
Ituzaingó
Lavalle
Mburucuyá
Mercedes
Monte Caseros
Paso de los Libres
Saladas
San Cosme
San Luis del Palmar
San Martín
San Miguel
San Roque
Santo Tomé
Sauce
Hogares
con NBI
2.112
203
14.246
2.146
2.592
1.155
2.199
543
1.081
5.103
510
1.815
2.090
790
2.526
1.647
2.460
1.733
788
1.297
949
929
1.482
3.214
731
%
25.5
34.8
17.7
52.7
23.7
32.9
31.1
24.4
30.1
23.8
25.0
25.1
33.8
36.0
26.4
18.6
21.3
35.5
24.5
34.0
30.4
42.7
36.3
25.2
31.9
Niños de 0
a 4 años.
4.231
301
34.003
2.639
4.541
1.692
3.871
913
1.751
9.702
953
3.853
3.583
1.114
4.777
3.487
5.224
2.762
1.482
1.802
1.555
1.510
2.376
7.036
1.076
Niños NBI
estimado
Niños bajo
Programa
1.079
104
6.019
1.390
1.076
557
1.204
223
527
2.309
238
967
1.211
401
1.261
648
1.112
980
363
612
473
645
862
1.773
343
Fuente: Elaboración propia con base a los datos del Censo Nacional 2001 y los proporcionados por la
Dirección de Maternidad e Infancia, Ministerio de Salud Pública, Corrientes
1.405
190
14.573
1.813
1.840
832
1.458
519
1.668
2.148
580
1.196
858
635
615
467
1691
911
1296
821
488
1,076
1.898
1.784
442
Como puede observarse durante el 2003 en los departamentos de Lavalle (región Sanitaria III) y
de Mercedes y Monte Caseros (región Sanitaria IV) la población infantil atendida fue menor que la
existente con necesidades básicas insatisfechas de esos departamentos.
3.11 Unidades Efectoras
Evaluación de su funcionamiento
La Dirección Provincial del Programa fue entrevistada por el equipo de auditoría a fin de
conocer su evaluación sobre el funcionamiento de la red sanitaria integrada por las distintas unidades
efectoras. En opinión de la Dirección la situación de los centros de atención primaria no es homogénea
(Ver Anexo V).
Visita a las unidades efectoras
La descripción y evaluación del funcionamiento de las unidades visitadas se encuentra en el
Anexo V.
4. Comentarios y Observaciones
4.1 La doble dependencia de los centros de Salud (Ministerio de Salud Pública provincial y Gobierno
Municipal) ha llevado a situaciones que obstaculizan el cumplimiento de las acciones programadas, por
ejemplo, las pautas que establece el Programa Materno Infantil respecto del seguimiento y control de la
salud infantil a través de la confección de las historias clínicas pediátricas no fueron cumplidas en
algunas jurisdicciones municipales, tal como pudo observarse en las visitas realizadas en campo.
Lo mismo ocurre cuando frente a la resistencia de los médicos a realizar el control perinatal en el
primer nivel de atención, la capacidad de acción de la Dirección provincial del Programa, es limitada.
4.2 Las Regiones Sanitarias I y III, a diferencia del resto, presentan una relación asimétrica entre la
cantidad de población con NBI bajo su área de influencia y la de centros de salud disponibles, a pesar
de que en la Región Sanitaria III se encuentra el Departamento de Goya que después de la Capital,
ocupa el segundo lugar en cuanto a Población con Necesidades Básicas Insatisfechas.
4.3 No se pudo determinar el volumen de leche en polvo fortificada ingresada al depósito en el año
2003.
Si bien se emplea un sistema de registro informático del movimiento de cada partida recibida de leche
en polvo y de las entregas que se efectúan en cada caso, no se guardan los archivos históricos.
El análisis de los remitos archivados en el mismo depósito permitió constatar por parte de esta
comisión auditora el ingreso de 513.277 kilogramos de leche durante el año 2003, es decir, un 19,6%
menos que la cantidad de leche distribuida según los registros de la Dirección del Programa. No se
hallaron los remitos correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, mayo y junio de 2003. En
cambio, para el primer semestre del año 2004, los ingresos al depósito guardan estricta relación con el
volumen distribuido.
La falta de un sistema de inventario permanente integral debilita el sistema de control y la toma de
decisiones.
4.4 La cantidad de leche distribuida entre la población bajo Programa fue superior a la que
correspondía de acuerdo con lo pautado por la normativa vigente.
Al comparar la demanda teórica con la cantidad efectivamente distribuida se observa que sólo las
regiones sanitarias I y II recibieron una cantidad menor de la que hubiera requerido su población
infantil y de embarazadas bajo Programa. Por el contrario, en el resto de las regiones la oferta de leche
superó la cantidad pautada según norma.
4.5 En la mayoría de los Departamentos la población infantil atendida por el Programa Materno Infantil
supera la población infantil NBI estimada.
Sólo en los departamentos de Lavalle (Región Sanitaria III) y de Mercedes y Monte Caseros (Región
Sanitaria IV) la población infantil atendida durante el año 2003 fue inferior a la población infantil con
necesidades básicas insatisfechas.
4.6 La situación de los centros de atención primaria no es homogénea.
Mientras algunos cuentan con equipamiento adecuado, otros registran un déficit serio en esta materia.
En otros casos, no existen suficientes recursos profesionales, sobre todo en Neonatología. Sin embargo,
hay Departamentos donde se ha logrado establecer un sistema de atención primaria adecuado aún en las
zonas más alejadas, como es el caso de Goya y Santo Tomé.
4.7 Se observa un marcado déficit en materia de cantidad y capacitación adecuada de agentes
sanitarios. La cantidad ha disminuido de 800 a sólo 200 en los últimos años, a pesar de que el agente
sanitario constituye una pieza fundamental en el sistema de atención primaria de la Provincia dada la
extensión que tienen las zonas rurales alejadas de centros urbanos.
5. Análisis de la vista enviada al organismo
Se procedió a remitir al Organismo el Proyecto de Informe a través de la Nota Nº 410/05 AG2
de fecha 8/11/2005 con el objeto de elevar el correspondiente descargo. El Ministerio de Salud Pública
extemporáneamente, el 27/12/2005, remitió algunas aclaraciones, que no modifican ni las
observaciones ni las recomendaciones, acerca de la distribución geográfica de los centros de salud, las
contrataciones realizadas con los fondos remanentes y el mecanismo empleado para la asignación de
los cupos de leche a cada efector. En este último caso, se consideró conveniente agregar una aclaración
en el primer párrafo del punto 3.10.
Asimismo se procedió a remitir al Tribunal de Cuentas de la Provincia el Proyecto de Informe a
través de la Nota Nº412/05 AG 2 de fecha 8/11/2005 con el objeto de elevar el correspondiente
descargo.
El Tribunal de Cuentas por Nota EXT. Nº81/04 (P) EXPTE. Nº 800-2971/05 formuló la
aclaración que la intervención federal a la Provincia fue aprobada por Ley Nº 25.236 sancionada el
16/12/1999 por lo que corresponde precisar la fecha indicada en el punto 3.1, primer renglón
sustituyendo el principio del párrafo donde decía: "En el mes de marzo de 2000 el Poder Ejecutivo
Nacional..." por: "En diciembre de 1999 el Gobierno Nacional por Ley Nº 25.236".
6. Recomendaciones
6.1 Dar cumplimiento por parte de las jurisdicciones municipales de las normas que rigen las acciones
contempladas en el Programa Materno Infantil en particular y el sistema de atención primaria de la
salud en general (Cde. 4.1).
6.2 Impulsar la creación de nuevos centros de Atención Primaria de la Salud en aquellos
Departamentos en los que la población con necesidades básicas insatisfechas excede las capacidades
operativas de los centros de atención disponibles (Cde. 4.2).
6.3 Adoptar un sistema de registración permanente e integral en el depósito central del Programa a fin
de poder determinar la cantidad exacta de leche depositada en cada momento, determinación que no
pudo efectuarse durante el año 2003. (Cde. 4.3).
6.4 Impulsar la incorporación de mayor cantidad de niños al Programa en aquellos Departamentos en
los que la población beneficiaria es significativamente inferior a la población infantil con necesidades
básicas insatisfechas (Cde. 4.5).
6.5 Fortalecer el equipo de agentes sanitarios aumentando su cantidad y capacitación (Cde. 4.7)
7. Conclusiones
La cantidad de leche distribuida en el marco del Programa Materno Infantil sumado al aporte
extraordinario de suministros realizados por la Nación en el año 2003, permitieron alcanzar una amplia
cobertura de la población infantil objetivo, ya que sólo en tres departamentos la cantidad total de niños
bajo programa era inferior a la cantidad estimada de población infantil con necesidades básicas
insatisfechas. Asimismo, la cantidad distribuida superó la cantidad que hubiera correspondido distribuir
según la normativa vigente.
Si bien hubo meses durante el 2003 en los que no hubo registros de ingreso de leche, la
distribución no se vio afectada ni en su frecuencia ni en cantidad.
La transferencia a los Municipios de la Provincia de los efectores dedicados a la Atención
Primaria de Salud (Hospitales, Centros de Salud y Puestos Sanitarios) administrados hasta entonces en
forma directa por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia y el hecho de que este último
continuara siendo el responsable de la ejecución de los programas sanitarios, entre ellos el Materno
Infantil, trajo como consecuencia que en ciertos casos, los límites entre las atribuciones y obligaciones
de ambas jurisdicciones no fuese demasiado claro. Esta situación provocó que en ocasiones los
municipios no dieran cumplimiento a directivas tanto nacionales como provinciales referidas a los
programas de atención primaria de la salud.
La situación de los centros de salud no es homogénea. Mientras que hay unidades sin problemas
de infraestructura o de equipamiento, otros carecen de cuestiones esenciales. Hay un déficit importante
de médicos neonatólogos y también de agentes sanitarios debidamente capacitados. Si bien en algunos
departamentos el equipo de salud ha logrado desarrollar el sistema de atención primaria aún en zonas
rurales alejadas, la insuficiencia de agentes sanitarios constituye un obstáculo importante para cumplir
con este objetivo. Por último, surge la necesidad de reforzar tanto la cantidad de centros de atención
como la incorporación de mayor cantidad de población infantil en aquellos Departamentos que
registran una alta proporción de hogares con necesidades básicas insatisfechas.
BUENOS AIRES, 15 de marzo de 2005
Supervisor DCEIyTP
Lic. Bruno Raddavero
ANEXO I
ANEXO II
Estructura Sanitaria de la Provincia de Corrientes
Región Sanitaria I
Unidades efectoras
Departamento
Corrientes
Berón de Astrada
General Paz
Empedrado
Itati
San Miguel
San Cosme
San Luis del Palmar
TOTALES
Población
Hosp.
2
Otros
Total
2
%
4,88
Cantidad
326,765
NBI
69.228
%
70,0
1
1
1
1
2
2
2
4
11
3
1
3
3
5
12
4
3
5
7,32
12,19
29,27
9,76
7,32
12,19
2.290
14.720
14,657
8.717
10.210
13.099
946
5.433
5.402
2.473
5.121
4.034
1,0
5,5
5,5
2,5
5,2
4,1
1
11
6
30
7
41
17,07
100,0
16.456
406.914
6.193
98.830
6,2
100,0
Región Sanitaria II
Unidades efectoras
Departamento
Bella Vista
Concepción
Mburucuya
Saladas
San Roque
TOTALES
Hosp.
1
3
1
1
2
8
Otros
6
1
3
8
4
22
Total
7
4
4
9
6
30
%
23,3
13,3
13,3
30,1
20,0
100,0
Población
Cantidad
35.231
18.390
8.970
21.435
17.911
101.937
NBI
10.901
10.807
3.585
8.721
7.487
41.501
%
26,4
26,0
8,6
21,0
18,0
100,0
Región Sanitaria III
Unidades efectoras
Departamento
Esquina
Goya
Lavalle
TOTALES
Hosp.,
1
1
2
4
Estac.
Sanit.
5
9
8
22
Total
6
10
10
26
%
23,0
38,5
38,5
100,0
Población
Cantidad
30.197
86.948
26.206
143.351
NBI
11.417
25.192
10.358
46.967
%
24,3
53,6
22,1
100,0
ANEXO II (continuación)
Región Sanitaria IV
Unidades efectoras
Hosp.
Departamento
Curuzu
Cuatia
Mercedes
Monte
Caseros
Paso de los
Libres
San Martín
Sauce
TOTALES
CRAPS
CAPS
SAPS
Población
Puesto
Sanit.
Total
%
Cantidad
NBI
% NBI
2
3
7
1
2
3
11
7
25
15
41.905
38.931
11.786
12.085
23,4
23,9
2
1
9
12
26
33.426
7.048
14,0
9
4
1
1
20
12
2
2
46
26
4
4
100
46.048
12.133
9.086
181.529
11.780
4.238
3.525
50.462
23,3
8,4
7,0
100,0
1
1
1
10
7
7
Región Sanitaria V
Unidades efectoras
Hosp. CRAPS
Departamento
.
CAPS
Total
%
Cantidad
General Alvear
1
5
6
13,6
8.118
General Paz *
1
1
2,3
Ituzaingo
2
11
13
29,5
30.316
San Martín **
2
6
8
18,2
Santo Tome
2
14
16
36,4
53.759
TOTALES
8
36
44 100,0
92.193
* Parte de este departamento integra la región sanitaria I
** Parte de este departamento integra la región sanitaria IV
Población
NBI
2.163
9.095
15.259
26.517
NBI
%
8,2
0
34,3
0
57,5
100,0
ANEXO III
Modalidad de distribución
En algunos casos, la Dirección del Programa envía directamente al centro de atención primaria
la cantidad de kilogramos de leche que le corresponde y en otros el o los hospitales de la región reciben
la totalidad de los kilogramos que corresponden a las unidades efectoras de su zona, encargándose de la
distribución. Por ejemplo, en la Región III, el Hospital Zonal de Goya recibió durante 2003 un cupo
mensual de 4.200 Kg. de leche, que se distribuyeron entre el propio hospital y los CAPS, las salas
municipales y los centros rurales que integran su zona de influencia. Lo mismo ocurre con los
hospitales de Esquina y de Lavalle.
En otros casos, la distribución es realizada por agentes sanitarios a quienes el hospital les
entrega la leche y ellos la llevan hasta las poblaciones más aisladas. Por ejemplo, el Hospital General
Paz del Departamento homónimo cuenta con un equipo de 10 agentes sanitarios para este fin.
Adquisiciones de leche
Con los fondos remanentes de la Resolución M.S. N° 512/02 y parte de la Res. M.S 121/03 se
tramitó por Licitación Pública N° 13/03 la compra de 56.000 kilogramos de leche fortificada en polvo
destinada al Programa, que se instrumentó por Orden de Compra N° 14/03 del 2 de diciembre de 2003.
La recepción se efectuó en dos partidas el 23 y el 29 de diciembre de 2003.
Con el saldo de los fondos remitidos por la Res. M.S. 121/03 y parte de los fondos asignados
por la Res. M.S. 324/03 se compraron otros 56.000 kilogramos de leche fortificada por Licitación
Pública 17/03 que se instrumentó por Orden de Compra N° 03 del 24 de febrero de 2004; la mercadería
se recibió el 25 de febrero de 2004. Luego de ejecutadas las dos compras mencionadas quedó un
remanente no aplicado que correspondía a la transferencia aprobada por Res. M.S.N° 324/03. El saldo
pendiente era de $25.550,94.
Depósito de leche
El local es una construcción de mampostería de amplias dimensiones que permite almacenar
hasta 250.000 kilogramos de leche en polvo, según afirmó el encargado del depósito. Se encuentra
ubicado a 25 cuadras del centro en donde funcionaba anteriormente el Hospital Coni Además de la
leche allí se administran otros insumos destinados al área de salud: medicamentos, instrumental,
colchones, balanzas y otros para lo cual cuenta con varios locales anexos con instalaciones adecuadas.
La leche en polvo es solo uno de los cientos de renglones que se administran. Cada rubro es
cargado en una planilla Excel que se descarga a medida que se realizan las entregas periódicas. De tal
manera que hay un registro actualizado sobre la existencia de cada uno de los insumos.
Sin embargo, una vez agotada la partida no se guardan las registraciones históricas, razón por la
cual no pudo obtenerse información sobre las recepciones de leche a lo largo del período auditado.
Alternativamente se examinaron los comprobantes de los distintos insumos almacenados,
determinándose que la información era parcial ya que no se hallaron remitos de recepción para los
meses de enero, febrero, marzo, mayo y junio de 2003. La documentación de los ingresos de leche en
polvo en el depósito de los siete meses restantes resultó un 19,6% inferior al registro de distribución
elaborado por la Dirección del Programa. Por el contrario, el registro de los ingresos de leche
fortificada correspondientes al primer semestre de 2004 prácticamente no difiere del de los egresos a
los distintos centros de salud, según surge del siguiente cuadro.
Comparación del volumen mensual de leche ingresada
en depósito y el distribuido en los centros de salud.
Año 2003 y primer semestre 2004
Año 2003
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Total
Cantidad leche
ingresada
s/d
s/d
s/d
45.752
s/d
s/d
100.000
75.001
41.700
25.000
61.000
164.824
513.277
Cantidad de
leche
distribuida
50.826
48.170
55.718
52.894
42.781
51.566
54.769
55.452
64.807
58.208
51.524
51.620
638.335
Año 2004 Cantidad leche
Cantidad de
ingresada
leche distribuida
Enero
44.000
57.120
Febrero
66.412
64.632
Marzo
104.952
64.018
Abril
68.872
68.678
Mayo
54.412
62.223
Junio
54.412
72.643
Total
393.060
389.214
Fuente: Elaboración propia con base en los datos obtenidos en
el depósito y en la Dirección Provincial del Programa Materno Infantil.
Al momento de la auditoría se encontraban almacenados en total 149.776 kilogramos de leche
en polvo fortificada, de los cuales 102.770 correspondían a un suministro de la Nación (Licitación
Pública N° 15/04) y 47.006 a una contratación provincial (Licitación Pública N° 9/04).
Al momento de la auditoría se encontraban almacenados en total 149.776 kilogramos de leche
en polvo fortificada, de los cuales 102.770 correspondían a un suministro de la Nación (Licitación
Pública N° 15/04) y 47.006 a una contratación provincial (Licitación Pública N° 9/04).
ANEXO IV
Población NBI y cantidad de leche distribuida por Departamento. Ano 2003 y primer semestre
2004.
Región Sanitaria I
Depto.
Población
NBI
326.765
2.290
14.720
14.657
8.717
10.210
13.099
16.456
406.914
69,228
946
5.433
5.402
2.473
5.121
4.034
6.193
98.830
Departamento
Corrientes
Beron de Astrada
General Paz
Empedrado
Itati
San Miguel
San Cosme
San Luis del Palmar
TOTALES
NBI
%
70,0
1,0
5,5
5,5
2,5
5,2
4,1
6,2
100,0
1er.
semestre.
2004
116.420
1.800
8.630
5.712
4.380
8.520
8.292
5.335
159.089
Leche distribuida
%
Año
2004
2003
73,1
1,1
5,4
3,6
2,8
5,4
5,2
3,4
100,0
182.580
3.600
16.605
12.710
8.700
12.651
12.218
7.670
256.734
Región Sanitaria II
Departamento
Bella Vista
Concepción
Mburucuya
Saladas
San Roque
TOTALES
Depto.
Población
NBI
35.231
18.390
8.970
21.435
17.911
101.937
10.901
10.807
3.585
8.721
7.487
41.501
NBI
%
26,3
26,0
8,6
21,1
18,0
100,0
1er.
semestre
2004
12.000
14.860
5.220
11.450
15.000
58.530
Leche distribuida
Año
%
2003
2004
20,5
25,4
8,9
19,6
25,6
100,0
23.180
26.827
8.892
17.402
26.137
102.438
%
2003
22,6
26,2
8,7
17,0
25,5
100,0
%
2003
71,1
1,4
6,5
4,9
3,4
4,9
4,8
3,0
100,0
Región Sanitaria III
Departamento
Esquina
Goya
Lavalle
TOTALES
Depto.
Población
NBI
30.197
86.948
26..06
143,351
11.417
25.192
10.358
46.967
NBI
%
24,3
53,6
22,1
100,0
1er.
semestre
2004
16.400
22.950
17.050
56.400
Leche distribuida
%
Año
2004
2003
29,08
40,69
30,23
100,00
24.402
35.250
27.373
87.025
%
2003
28,04
40,51
31,45
100,00
Región Sanitaria IV
Departamento
Depto.
Curuzú Cuatiá
Mercedes
Monte Caseros
Paso de los Libres
San Martin
Sauce
TOTALES
41.905
38.931
33.426
46.048
12.133
9.086
181.529
Población
NBI
11.786
12.085
7.048
11.780
4.238
3.525
50.462
NBI
%
23,4
23,9
14,0
23,3
8,4
7,0
100,0
1er.
semestre
2004
21.130
13.980
9.960
13.550
7.310
4.700
70.630
Leche distribuida
Año
%
2003
2004
30,00
19,85
14.,4
19,24
10,38
6,39
100,00
38.626
22.320
17.066
22.410
11.052
5.660
117.134
%
2003
33,0
19,1
14,6
19,1
9,4
4,8
100,0
Región Sanitaria V
Población
Depto.
NBI
Departamento
General Alvear
General Paz *
Ituzaingó
NBI
%
1er.
semestre
2004
Leche distribuida
%
Año
2004
2003
%
2003
8.118
2.163
8,2
0
5.820
13,1
0
10.540
14,1
0
30.316
9.095
34,3
15.740
35,3
28.910
38,5
0
San Martin * *
Santo Tome
53.759 15.259
57,5
23.005
TOTALES
92.193 26.517
100,0
44.565
* Parte de este departamento integra la región sanitaria I
** Parte de este departamento integra la región sanitaria IV
0
51,6
100,0
0
35.554
75.004
47,4
100,0
ANEXO V
Evaluación del funcionamiento de las unidades efectoras
Mientras algunos no presentan problemas de equipamiento (caso Goya) otros por el contrario
registran un déficit serio en esta materia (Curuzú Cuatiá). En otros casos, no existen suficientes
recursos profesionales, sobre todo en Neonatología y se observa en general un marcado déficit en
materia de cantidad y capacitación adecuada de agentes sanitarios, quienes han disminuido en los
últimos años de 800 a sólo 200. Esta disminución se debe a que muchos de ellos se desempeñaban
como agentes sanitarios, en carácter de contraprestación del Plan Jefes de Hogar y una vez
interrumpido el subsidio abandonaron la actividad. Cabe señalar que en la Provincia el agente sanitario
es una pieza fundamental en la organización del sistema de atención primaria ya que, sobre todo en las
zonas rurales, tienen a su cargo el control del niño sano (control de peso y talla), la vacunación, y el
registro de los casos de desnutrición. En el Departamento de Goya que cuenta con treinta colonias
rurales, hay médicos itinerantes que van a estas colonias y atienden en escuelas habilitadas
temporalmente para ese fin.
Por otro lado, la Dirección señaló que la doble dependencia institucional acarrea problemas de
funcionamiento. Por ejemplo, no se pueden encarar desde el Ministerio provincial mejoras edilicias o
de equipamiento en los centros de salud porque la infraestructura edilicia fue transferida a los
gobiernos municipales, a pesar de que funcionalmente los centros dependen de las directivas del
Ministerio. Lo mismo ocurre cuando los médicos se resisten a realizar el control perinatal en el primer
nivel de atención, la capacidad de incidencia de la Dirección provincial es limitada. Sin embargo, hay
Departamentos donde se ha logrado establecer un sistema de atención primaria adecuado aún en las
zonas más alejadas, como es el caso de Goya y Santo Tomé.
Las unidades efectoras visitadas
Hospital Municipal San Luis del Palmar. Pertenece a la Región Sanitaria I, está ubicado en el
Departamento de San Luis del Palmar y es cabecera de la red sanitaria local que está constituida
además por seis Puestos Sanitarios. En el momento de la auditoría no se encontraba presente el
Director de la institución quien, según informó el personal administrativo y pasante que fue
entrevistado, es quien maneja con exclusividad los registros estadísticos del hospital. Dada su ausencia
en la institución no fue posible obtener registros sobre la cantidad de consultas realizadas en el marco
del Programa, la cantidad de leche distribuida ni los informes sobre condición de salud de la población
infantil y de embarazadas. Al requerir las historias clínicas de los niños bajo Programa, se pudo
observar que no se había volcado ninguna información respecto del seguimiento del estado de salud.
Solo se había registrado peso y talla inicial y la cantidad de leche que se le entregaba en cada visita,
que en el caso de los eutróficos era un kilogramo por mes y en el de los desnutridos uno cada quince
días.
Hospital de Paso de la Patria. Pertenece a la Región Sanitaria I, está
ubicado en el
Departamento de San Cosme e integra la red sanitaria local que está constituida además por otro
hospital y tres puestos sanitarios. La infraestructura hospitalaria así como su equipamiento se
encuentran en muy buenas condiciones de mantenimiento. Hay un consultorio para niños sanos en
donde se hace el control de salud y la entrega de la leche y otro para los niños desnutridos entre los que
la entrega de leche se extiende más allá de los seis años. A octubre del año 2004 la población bajo
programa estaba constituida por: 50 embarazadas, 52 nodrizas y 195 desnutridos (173 de canal uno, 20
del dos y 2 del tres). El seguimiento de los casos de desnutrición es realizado por un médico
comunitario y por agentes sanitarios que recorrían la zona (pasaje San Juan) o atendían en la escuela
del lugar (costa del Paraná).
La población que está bajo la zona de influencia del hospital se caracteriza por un alto nivel de
desocupación o con trabajos temporarios (changarines, jardineros de las casas de fin de semana). Se
trata de familias numerosas con 4 o más hijos con un déficit alimentario que hace que la leche que
obtienen del Programa sea destinada a todos los niños de la familia. La Dirección del hospital
consideraba que la tasa de desnutrición era del 5% pero entre los niños de 3 a 5 años esta tasa se
elevaba al 14%. A pesar de estas condiciones no se habían registrado casos de mortalidad infantil en el
período analizado.
Centro de Atención Primaria de Salud N° 9. Ubicado en el Barrio 17 de Agosto pertenece al
Departamento Capital de la Región Sanitaria I. Se trata de un centro de amplia incidencia en la zona.
Bajo Programa se encuentran 3.400 niños de los cuales 3.120 son eutróficos y 280 desnutridos. El
control de estos últimos se realiza una vez por mes con turno programado. El Centro cuenta con varias
especialidades médicas: pediatría, ginecología, kinesiología, clínica general. Además, forman parte del
equipo de salud tres enfermeras por turno y tres agentes sanitarios. La atención es de 24 horas con
guardias nocturnas y durante sábados y domingos.
El equipo de auditoría pudo evaluar que existía un registro sistemático de entradas y salidas de
leche y que las historias clínicas estaban completas y actualizadas. El Centro planificó una serie de
actividades vinculadas con educación para la salud entre las que se destaca las charlas sobre lactancia
materno infantil. Por otro lado, ha logrado convertirse en un lugar de encuentro y nucleamiento
comunitario (festejo del día del niño).
Sala de Atención Primaria de la Salud Rawson. Pertenece al Departamento Capital de la
Región Sanitaria I. Los cinco barrios que constituyen su área de influencia se caracterizan por su bajo
nivel socioeconómico. Cuenta con varias especialidades médicas: pediatría, clínica médica,
ginecología, kinesiología y odontología. Integran el equipo de salud dos
becarios (especialidad clínica y ginecología respectivamente) y además, cinco agentes sanitarios que
tienen por función la detección de casos de desnutrición y la recuperación de aquellos niños que han
dejado de concurrir al servicio.
Al momento de la auditoría había 1.038 historias clínicas activas y se encontraban bajo
programa 372 niños desnutridos entre 0 y 6 años, 227 eutróficos entre 6 meses y dos años y 40
embarazadas. Pudo observarse que había un registro adecuado de entrada y salida de leche, cuya
cantidad mensual ascendía a una cuota de 700 kilogramos.
INFORME DE AUDITORÍA DE APLICACIÓN DE
FONDOS NACIONALES CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA DE
PROMOCIÓN SOCIAL NUTRICIONAL TRANSFERIDOS A LA PROVINCIA DE
CORRIENTES EN 2003 Y 2004
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley N° 24.156, la AUDITORÍA
GENERAL DE LA NACIÓN procedió a efectuar un examen en el ámbito de la Secretaría de
Desarrollo Social de la Provincia de Corrientes.
1. Objeto de la auditoría.
Examen de la aplicación de los fondos nacionales transferidos a la Provincia de Corrientes,
correspondientes al Programa de Promoción Social Nutricional (PRO.SO.NU.) durante el año 2003
y el primer semestre de 2004.
2. Alcance de la Auditoría.
El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, aprobadas por Resolución N° 145/93, dictada en virtud
de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley N° 24.156, habiéndose practicado
los siguientes procedimientos.
2.1. Relevar las transferencias efectuadas por el Banco de la Nación.
2.2. Relevar la información sobre la población en situación de riesgo social y de los programas
nutricionales nacionales existentes en la Provincia.
2.3. Efectuar relevamientos y entrevistas con el Tribunal de Cuentas de la Provincia, la Tesorería
General de la Provincia, la Dirección de Administración de la Secretaría de Desarrollo Humano, la
Subsecretaría de Acción Social, la Dirección de Ejecución de Programas Alimentarios y la
Coordinación del Refuerzo de Comedores Escolares del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
“El Hambre más Urgente”.
2.4.
Relevar y efectuar entrevistas en los comedores infantiles, comunitarios y escolares
seleccionados. En la ciudad capital se relevaron cuatro comedores comunitarios, dos
establecimientos escolares con servicio de comedor y dos comedores escolares –uno en la ciudad de
Goya y otro en Bella Vista.
Para la presentación ante los Organismos responsables se contó con la colaboración del
Tribunal de Cuentas de la Provincia en el marco del Convenio de Cooperación firmado el 27 de
marzo de 1995 y aprobado por Resolución AGN N° 30/95.
Las tareas propias del objeto de examen han sido desarrolladas en dependencias de la
Tesorería General de la Provincia, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Desarrollo Humano,
la Subsecretaría de Acción Social, la Dirección de Ejecución de Planes Alimentarios y la Dirección
de Administración.
Las tareas de campo en la Provincia se realizaron entre el 22 y 26 de noviembre de 2004. Se
contó con la colaboración del Tribunal de Cuentas de la Provincia en los Organismos de aplicación,
la Tesorería y Contaduría General de la Provincia.
3. Limitaciones al alcance
A pesar de las numerosas gestiones realizadas en distintas áreas del gobierno provincial, no
fue suministrado el expediente por el que se tramitó la licitación originaria de alimentos
preelaborados y Copa de Leche de 1998 que establecía las características fundamentales del
servicio, entre otras, la composición nutricional de las raciones y los criterios empleados para
calcular el total de beneficiarios. Sólo se suministraron copias de los decretos aprobatorios de la
contratación original y de dos prórrogas, y de varios expedientes con las tramitaciones realizadas
para renovar la contratación originaria.
4. Aclaraciones Previas
4.1. La Provincia recibe de la Nación, por intermedio del Banco de la Nación Argentina, los
fondos del programa PRO.SO.NU. Según lo establecido en la planilla Anexo N° 1 “A” de la Ley
N° 24.049, corresponde transferir a la Provincia, por el período auditado, la suma de $8.100.000,00
Los fondos ingresaron a la Cuenta Corriente N° 99-1/18259-000 Banco de Corrientes S.A. a
nombre de la Tesorería General de la Provincia (Cuadro 1). Las transferencias del PRO.SO.NU. se
acreditaron junto con las del PO.SO.CO. (Políticas Sociales Comunitarias) a razón de $741.667,00
mensuales correspondiéndole una cuota de $450.000,00.
Cuadro 1
N°
Fecha de remesa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
27/01/03
28/02/03
27/03/03
28/04/03
21/05/04
24/06/03
28/07/03
26/08/03
24/09/03
27/10/03
20/11/03
19/12/03
22/01/04
23/02/04
23/03/04
22/04/03
12/05/04
17/06/04
TOTALES
Monto transferido Fecha
Pesos
recepción
450.000
28/01/03
450.000
03/03/03
450.000
28/03/03
450.000
29/04/03
450.000
22/05/03
450.000
25/06/03
450.000
29/07/03
450.000
27/08/03
450.000
25/09/03
450.000
28/10/03
450.000
21/11/03
450.000
22/12/03
450.000
22/01/04
450.000
24/02/04
450.000
24/03/04
450.000
23/04/04
450.000
17/05/04
450.000
18/06/04
$8.100.000
de
Monto Recibido
Pesos
450.000
450.000
450.000
450.000
450.000
450.000
450.000
450.000
450.000
450.000
450.000
450.000
450.000
450.000
450.000
450.000
450.000
450.000
$8.100.000
4.2. El PRO.SO.NU. consiste en el apoyo financiero de la Nación a las Provincias para dar
continuidad al funcionamiento de los comedores escolares e infantiles integrales, con el objetivo de
contribuir a reforzar la alimentación de los niños de 2 a 12 años con necesidades básicas
insatisfechas (NBI) y en situación de alto riesgo de insuficiente o inadecuada alimentación,
procurando mejorar su estado nutricional.
4.3. Desde el 1° de enero de 1992 de conformidad al artículo 14 de la Ley N° 24.049 se
transfiere a las Provincias la administración de los Programas PRO.SO.NU. y PO.SO.CO. La Ley
de Presupuesto Nacional de 1992 dispuso en su artículo 26 que el PRO.SO.NU. debía ser
administrado, ejecutado y financiado por las Provincias y por la entonces Municipalidad de Buenos
Aires.
4.4. En la Provincia de Corrientes el financiamiento de los Subprogramas de Comedores
Escolares e Infantiles se canaliza de tres maneras:
a) los fondos coparticipados con asignación específica –como el PRO.SO.NU., objeto de la
presente auditoría– se destinan al pago de los servicios de la empresa proveedora de los alimentos
deshidratados para comedores escolares e infantiles;
b) los fondos transferidos por el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA), que aporta
a los comedores comunitarios y a los núcleos familiares, y
c) el Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de los Servicios Alimentarios de las Escuelas en
Situación de Mayor Vulnerabilidad Socioeducativa, que atiende a los comedores escolares,
originalmente administrado por el Ministerio de Educación de la Nación y actualmente fusionado al
PNSA, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Con la sanción del PNSA se tiende a integrar los diversos programas nutricionales nacionales
y provinciales que se implementan en la Provincia.
Como éste es un proceso en curso, para evaluar los alcances de las prestaciones nutricionales
resulta conveniente incorporar al análisis el conjunto de los Programas Nutricionales vigentes, y
relevar los cambios producidos en su implementación.
El objetivo del PNSA es aportar alimentos que complementen las necesidades nutricionales
de núcleos familiares, prioritariamente niños de 0 a 14 años y embarazadas en condiciones de
vulnerabilidad social (Ver Anexo I). En el marco del PNSA, la Provincia de Corrientes puso en
marcha el Plan de Seguridad Alimentaria de Corrientes “La Nutrición de Nuestros Gurises”,
financiado simultáneamente por la Provincia y por el Estado Nacional (desde el punto de vista de
gestión se lo incluye en el análisis por estar directamente relacionado con el programa).
Las escuelas cuentan con un Refuerzo Nutricional para Comedores incorporado en el 2004 al
PNSA. Estos fondos tienen el objetivo de complementar a los servicios de comedor (desayuno,
almuerzo, merienda y cena) que ya se prestan en las escuelas. Y en ningún caso se los considera
como la única fuente de financiamiento para el funcionamiento de los Comedores. En la Provincia
opera también como refuerzo a comedores infantiles y comunitarios el FOPAR (Fondo Participativo
de Inversión Social).
4.5. Los Programas Nutricionales se implementan desde la Subsecretaría de Acción Social y
de la Dirección de Ejecución de Políticas Alimentarias, dependientes de la Secretaría de Desarrollo
Humano de la Nación, la cual está a cargo del PNSA y de los programas nutricionales provinciales.
La Dirección de Ejecución de Políticas Alimentarias es la responsable de la aplicación del Programa
de Comedores Comunitarios y Escolares. El Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de
Corrientes conformó (por Resol. N° 340/03) una Coordinación Provincial encargada del control y
puesta en marcha del Proyecto Mejoramiento de la Calidad de los Servicios Alimentarios, que
comparte la atención de los comedores escolares en todo el ámbito de la Provincia.
4.6. Aplicación de los fondos
Para los comedores escolares e infantiles se emplean tanto fondos nacionales como
provinciales, en sus distintas modalidades.
Para cumplimentar el Programa se efectuaron sucesivas contrataciones con la empresa
concesionaria y por el mismo volumen de raciones desde 1998. La licitación de alimentos realizada
en ese año continuó con la modalidad de alimentos preelaborados vigente con anterioridad. La
Provincia tenía contratado el servicio con la misma empresa, en una anterior licitación vigente desde
1996, por igual volumen. Las características de las contrataciones celebradas y las alternativas
analizadas a lo largo del período de vigencia, que incidieron en el período auditado, se describen en
el Anexo II, punto 2.
En el Subprograma de Comedores Escolares, las transferencias del Refuerzo de Comedores
Escolares del PNSA para adquirir alimentos frescos las realiza la Provincia vía el Ministerio de
Educación de la Nación a las escuelas cabeceras de distrito, que a su vez distribuyen los fondos a las
escuelas beneficiarias. Hasta abril de 2004, la Nación realizaba transferencias directas de fondos a
las escuelas seleccionadas, a partir de entonces, al integrarse como un subcomponente del PNSA, los
fondos son transferidos a la Provincia y ésta los distribuye a las escuelas priorizadas.
En noviembre de 2004, con fondos nacionales (Ley N° 24.621 de Excedente del Conurbano
Bonaerense) se aumentan los recursos (Dec. N° 2.474/05 del 05/11/04) en $3.939.709,20 para
universalizar la prestación de Copa de Leche en los tres niveles de EGB y el polimodal de las
escuelas públicas.
4.7.Cobertura del Programa, Valor Nutricional y Costo de las Raciones (Ver Anexos III y IV)
La Provincia de Corrientes, según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001,
contaba con una población total de 925.924 habitantes, de los cuales 264.277 (28,5%) tenían
necesidades básicas insatisfechas (NBI). En los hogares pobres con menores de 18 años, entre 2001
y 2002, la cantidad de pobres pasó de 499.491 (70,8%) a 591.807 (82,7%), y en los hogares
indigentes pasó de 225.227 afectados (31,9%) a 360.103 (50,3%). La Provincia aparece como la
más afectada por la incidencia de la pobreza y la indigencia en el nordeste argentino, aunque se
observa una tendencia a la reducción entre el año 2003 y 2004 (ver Anexo III: Cuadros N° 1 y N°
2).
El total de prestaciones de Almuerzo de los comedores comunitarios y escolares (en sus
diversas modalidades: jornada simple, jornada completa, albergues) asciende a 67.405 raciones, las
cuales pueden permitir una cobertura teórica del 61,63% de la población de 2 a 14 años con NBI,
que suma unas 109.374 personas (ver Anexo III: Cuadro N° 3).
Las prestaciones de Copa de Leche que se brindan en escuelas y comedores comunitarios
atienden a 119.454 beneficiarios. Las prestaciones de Copa de Leche en escuelas eran de 108.808
raciones, que representan un 51,90% del total de los matriculados de 2004 de nivel inicial y los tres
niveles de EGB (ver Anexo III: Cuadro 5). A partir de octubre de 2004, la Provincia resolvió
universalizar las prestaciones de Copa de Leche a toda la población escolar que asista a escuelas
públicas.
La Provincia no aportó a esta auditoría la composición kilocalórica de los menús
preelaborados y alimentos frescos, lo que hubiera permitido analizar el aporte total de las
prestaciones alimentarias a comedores escolares e infantiles. (Punto 3 del Informe)
La supervisión y control de gestión queda a cargo de la Subsecretaría de Acción Social en
coordinación con las municipalidades y/u otros organismos involucrados en la actividad.
5. Comentarios y Observaciones
5.1. Con relación a la administración financiero-contable
5.1.1. Por la Licitación Pública N° 19/98 (alimentos preelaborados) se determinó un volumen
fijo de raciones que rigió desde 1998 hasta el año 2004. La licitación no había previsto eventuales
modificaciones en la cantidad de beneficiarios. Si bien hubo renegociaciones y acuerdos que
derivaron en ajustes sobre el valor unitario por ración, los cambios no se hicieron extensivos a la
previsión del total de beneficiarios reales. La Provincia quedó comprometida a adquirir el total de
raciones pautado.
Cuando no pudo cumplimentar dichos compromisos, debido a la situación
financiera provincial, recibió reclamos administrativos y judiciales.
5.1.2. La provisión anual de prestaciones de alimentos preelaborados se calculó en la
licitación sobre 188 días del ciclo escolar, sin prever que los comedores comunitarios funcionan
todo el año.
La normativa de la contratación no explicita la asignación de alimentos preelaborados a las
escuelas y comedores comunitarios que funcionan todo el año, ni cuál es el destino a otorgar a las
raciones cuando el volumen de beneficiarios es inferior al comprometido. En suma, según lo
pautado en la licitación se adquirieron raciones de Almuerzo en exceso con relación a los
beneficiarios atendidos durante 188 días.
Puede inferirse que las raciones sobrantes fueron
asignadas a los comedores comunitarios en los meses del receso escolar; sin embargo, no aparece
ninguna previsión normativa en la licitación. En caso de diferenciar el cálculo de prestaciones de
Comedor y Copa de Leche en ciclo escolar de la prestación anual que brindan los comedores
comunitarios se registra un déficit en las prestaciones previstas (ver el Cuadro N° 5 del Anexo IV).
Como se indica en el primer párrafo del punto 5.1.1. la contratación más importante vigente es
la adquisición de comidas preelaboradas y Copa de Leche. Mediante el Decreto N° 3696 del 24 de
diciembre de 1998 se aprobó la Licitación Pública N° 19/98 para la adquisición de 83.500 raciones
de almuerzo y 109.000 para Copa de Leche con destino a los comedores escolares, infantiles y
comunitarios por tres períodos lectivos con opción a dos adicionales, a partir del 1° de diciembre de
1998, con la Empresa Teknofood S.A.
En el período de enero a diciembre de 2003 se recibieron diferentes partidas de alimentos
preelaborados y copas de leche de la Empresa Teknofood S.A. por un importe de $21.943.626,78,
según se describe en el Anexo II, es decir un monto muy superior a lo transferido por el
PRO.SO.NU. ($5.400.000,00). En este período aumentó el precio de las raciones y además se
reconocieron mayores costos desde enero del año 2002, que fueron abonados a lo largo del 2003.
Entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2004 se tramitaron adquisiciones a esa Empresa por
un total de $11.119.912,38 habiéndose recibido en ese lapso un total de $2.700.000 de los fondos
PRO.SO.NU.
El Decreto N° 2.431/03 (23/10/03) dispuso prorrogar por un año más, la contratación
destinada al servicio alimentario de los comedores, ampliando el plazo establecido inicialmente en
el Decreto N° 2027/01, que había renovado la contratación por dos años. Entre los considerandos de
ese decreto se menciona el Acuerdo de adecuación de los valores y la exclusión del Acuerdo de las
obligaciones pendientes por ambas partes, y la ampliación, por un año más, de la provisión a las
distintas categorías de comedores.
En virtud del Decreto 2431/03 se emitió la Orden de Prestación de Servicio N° 5/03 del 29
de octubre de 2003, por el cual el costo unitario por ración de alimentos preelaborados fue ajustado
a $0,687 para Almuerzo y a $0,435 para Copa de Leche.
La Orden de Provisión totalizó
$19.698.546. En el cuadro siguiente se comparan las raciones contratadas con las suministradas:
Cuadro N° 2: Costo por ración unitaria, costo anual por 188 días y cantidad de prestaciones
Prestación
Costo unitario
Almuerzo
Copa leche
Total
0,687
0,435
Según contratación vigente
Beneficiarios
Total x 188 días
83.500
$ 10.784.526,00
109.000
$ 8.914.020,00
$ 19.698.546,00
Según beneficiarios de 2004
Beneficiarios
Total x 188 días
67.405
$ 8.705.760,00
119.454
$ 9.768.948,00
$ 18.474.708,00
Según la estadística de la distribución de raciones provista por la Dirección de Ejecución de
Programas Alimentarios, el total de beneficiarios resulta menor en almuerzos, donde se registra una
diferencia de $2.078.766,00 y deficitario respecto de lo presupuestado en la licitación para Copa de
Leche por $854.928,00. Entre los fondos previstos en la licitación ($19.698.546) y los que debieran
aplicarse ($18.474.708,00 según los beneficiarios atendidos en 2004), se observa una diferencia de
$1.223.838,00.
Según informaron las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social, una vez finalizado el
plazo de extensión de la contratación debían convocar a una nueva licitación, lo que no se
encontraba instrumentado a la fecha de la auditoría.
5.1.3. La Licitación Pública N° 19/98 seleccionó entre las propuestas presentadas la
denominada “Alternativa Combinada”, por la que se incluyeron rubros de distinta naturaleza que no
permiten determinar un costo individual de las raciones suministradas, ya que incorporan las
construcciones obligatorias y la provisión de los equipos potabilizadores, de acuerdo a la
información suministrada.
Según consta en nota de la Empresa incluida en el Expediente 953-05-07-1040-01, la
“Alternativa Combinada” incluía un sobreprecio de $0,0164 por ración de comida (no Copa de
Leche) que permitía financiar las obligaciones complementarias de la contratación. Es decir, de
cumplirse la totalidad de entregas podrían emplearse hasta $257.447,20 anuales para completar las
obligaciones complementarias resultantes, según la siguiente estimación:
$ 0,0164 x 83.500 raciones x 188 días = $ 257.447,20
5.1.4. Los responsables de recibir las transferencias de fondos de alimentos frescos y elevar
las rendiciones, en el caso del Subprograma Comedores Comunitarios, son los Municipios del
interior de la Provincia. En la ciudad capital, la aplicación de fondos se realiza bajo la modalidad de
compras centralizadas, a cargo de la propia Subsecretaría de Acción Social. Según las autoridades
de la Dirección de Ejecución de Políticas Alimentarias, los Municipios registran demoras en las
rendiciones de cuentas.
5.1.5. En el Refuerzo para Comedores Escolares, destinado a la compra de alimentos frescos,
se registraron demoras en junio de 2004. Si bien habían recibido los alimentos preelaborados, las
prestaciones sufrieron varias interrupciones, y hubo partidas del refuerzo alimentario escolar que se
recibieron con hasta 75 días de retraso (ver Anexo V).
5.1.6. Se observan debilidades en el sistema de control interno de expedientes: en el
seguimiento realizado sobre el proceso licitatorio, se relevaron las salidas y entregas del expediente
en la Secretaría de Desarrollo Humano, la Contaduría de la Provincia y la Secretaría de Gobierno y
se detectó que no se cumplieron los pasos normativos adecuados, sellos con la dependencia y firmas
de responsables para ubicar la licitación en cuestión.
5.2. Objetivos, metas y funciones de los Subprogramas del PRO.SO.NU.
5.2.1. Los responsables de la Subsecretaría de Acción Social y la Dirección de Ejecución de
Programas Alimentarios (DEPA) no contaban con una programación integrada común de objetivos
generales y objetivos específicos para comedores escolares y comunitarios, ni con metas de
cobertura de la población vulnerable en riesgo social y nutricional. Esta situación se origina en una
modalidad de funcionamiento paralelo entre ambas dependencias. La DEPA no proveyó a esta
comisión auditora la documentación solicitada sobre ese punto. En la Subsecretaría de Acción
Social, a cargo del Plan de Seguridad Alimentaria Nutricional, hay lineamientos de intervención que
tienden a implementar una política social y nutricional integrada; sin embargo, el planeamiento no
desagrega metas (ver Anexo I).
5.3. Con relación al diagnóstico y focalización de la población en situación de riesgo
social y la cobertura de las prestaciones.
5.3.1. Las unidades ejecutoras de los programas alimentarios no cuentan con un diagnóstico
socioeconómico sobre la vulnerabilidad social y situación de inseguridad alimentaria de la población
objetivo de los Programas Nutricionales. La información sobre población desnutrida provista por el
Ministerio de Salud sólo informa sobre cantidad de controles efectuados. En toda la Provincia se
registran 133.802 controles en 2003, con un promedio mensual de 11.150 desnutridos menores de 5
años registrados por el sistema de salud. Según estimaciones del Ministro de Salud, alrededor de 20
mil niños de entre 0 y 5 años están en situación de riesgo nutricional, sobre un total de 105 mil en el
orden provincial (El Litoral, 12/04/04). Se han registrado casos de muerte por desnutrición en la
Provincia, situación que ha generado el desarrollo del Programa de Seguridad Alimentaria en
Corrientes (PESAC) con aportes alimentarios a embarazadas, nodrizas y lactantes.
5.3.2. Entre 1998 y 2004, la Provincia se comprometió a adquirir un volumen fijo anual de
raciones, sin modificar en ese lapso las cantidades necesarias para atender una creciente demanda. En
el orden provincial, las prestaciones de Almuerzo de comedores escolares e infantiles registran una
cobertura teórica del orden del 61,63% de la población de 2 a 14 años con NBI. Al considerar la
distribución por departamento, se observa que 12 jurisdicciones registran coberturas inferiores al
promedio provincial, y en algunas zonas de mayor riesgo social y nutricional –como, por ejemplo,
Goya, Lavalle y Bella Vista– las coberturas son notablemente bajas (ver Anexo III: Cuadro N° 4).
Las prestaciones no alcanzan para atender a la población en situación de riesgo nutricional bajo la
línea de indigencia ni a la población bajo la línea de pobreza (ver Anexo III: Cuadro N° 2).
5.3.3. La distribución de fondos para alimentos frescos destinados a comedores comunitarios
se realiza sobre la base de un coeficiente que combina coparticipación a los Municipios y población
NBI. Este coeficiente no refleja adecuadamente la población en riesgo social (por ejemplo, la
población desnutrida).
5.3.4. La Dirección de Ejecución de Políticas Alimentarias desconoce cuántos son los
beneficiarios reales de las prestaciones; en particular, los asistentes a comedores comunitarios del
interior de la Provincia. Los Municipios no informan, y se retrasan en el envío de información
actualizada sobre el total de beneficiarios y de altas y bajas producidas en los comedores.
5.4. Con relación a los aspectos nutricionales y costo de las raciones
5.4.1. El Programa no cuenta con metas de cobertura nutricional por grupo etario, quedan
fijadas solamente por lo pautado en los alimentos preelaborados. No se contó con información sobre
la composición nutricional integrada de los alimentos preelaborados y los alimentos frescos. Para el
análisis, sólo se dispone del mosaico de menús preelaborados para Almuerzo y Copa de Leche, y del
aporte nutricional promedio por ración de la comida deshidratada (ver Anexo IV: Cuadros N° 2 y N°
4).
5.4.2. Los 14 platos incluidos en los menús de alimentos preelaborados brindan, en
promedio, un aporte nutricional de 280 kilocalorías. Por consiguiente, sólo con los alimentos
preelaborados no se cubre el 40% de las calorías totales diarias recomendadas como mínimo para la
nutrición de los niños. Si se incorpora la Copa de Leche a las raciones de Almuerzo, sólo en el caso
de los niños de 2 a 4 años se supera el 40% recomendado.
5.4.3. El mosaico de menús de alimentos preelaborados carece de variedad, predominan en
éstos los hidratos de carbono. Por otra parte, no se adecuan a los cambios de estación climática: por
ejemplo, incluso en verano se ofrece locro.
En varios establecimientos visitados, los productos preelaborados tienen –según se informó–
un sabor muy fuerte para los niños, en especial para los pequeños, y pueden generar problemas
hepáticos. Por esta razón, en diversos comedores se lavan los alimentos antes de cocinarlos, con lo
cual pierden los suplementos fortificados.
Se detectaron problemas en la prestación de la Copa de Leche con relación al cálculo de las
raciones que pueden brindarse con las partidas recibidas. Por un lado, el total de raciones que
pueden diluirse son menores a las presupuestadas. Se registró que la provisión de leche había
variado de calidad, al modificarse las marcas de leche proporcionadas y cambiar la consistencia de
su dilución resultando más aguadas. Según informaron autoridades escolares entrevistadas, se
deberían agregar más cajas de leche en polvo para asegurar la prestación adecuada según la norma
provincial. También resulta insuficiente la pauta de tres galletitas saborizadas por copa de leche, ya
que suelen llegar con roturas producidas en el transporte y estibaje, razón por la cual no llega a
cumplimentarse la pauta nutricional prevista. A esta situación hay que agregar las dificultades de
implementación de la Copa de Leche. Según el relevamiento efectuado por la Coordinación
Provincial del Refuerzo de Comedores Escolares, alrededor del 75% de los efectores no optimizaban
los recursos al preparar inadecuadamente las prestaciones de la copa de leche. Para subsanar el
inconveniente, realizaron una campaña consistente en charlas personalizadas o la entrega de
instructivos.
5.4.4. Los comedores escolares entran en receso durante las vacaciones. En ese período, las
prestaciones se mantienen en algunas escuelas, aunque en la mayoría no, y la población escolar deja
de recibir cobertura alimentaria. Parte de esa población, asiste a comedores comunitarios, pero no se
registran previsiones por parte del Programa para planificar la coordinación entre comedores
escolares, comunitarios e infantiles de manera de asegurar la prestación alimentaria en ese período.
5.5. Con relación a los aspectos de gestión
5.5.1. Coordinación Interinstitucional entre los programas nutricionales
5.5.1.1. La articulación entre los Programas Nutricionales es un proceso en curso que
enfrenta diversas dificultades, entre las cuales se pueden señalar las siguientes: falta de coordinación
entre la Subsecretaría de Acción Social y la Dirección de Ejecución de Políticas Alimentarias; la
formulación de políticas y objetivos aparece más explicitada en la Subsecretaría, mientras que la
Dirección no pudo presentar a la comisión de auditoría los objetivos generales, específicos y metas
de los comedores escolares y comunitarios. A las dificultades internas de unidad ejecutora, deben
agregarse los obstáculos a la coordinación interministerial con Educación y Salud. La fragmentación
de los responsables en diversas unidades ejecutoras impide coordinar adecuadamente la cobertura de
los comedores escolares, infantiles y comunitarios que tienen a su cargo.
5.5.1.2. En el caso de la atención primaria de la salud, se realizan controles de niños
eutróficos y de niños desnutridos menores de 5 años. En los comedores comunitarios visitados en la
capital provincial se registraron controles de salud por parte de los centros de atención primaria de
salud, que efectúan mediciones periódicas de peso y talla, control de vacunas y la atención y
seguimiento de los niños desnutridos. Estos controles no tienen la misma continuidad en la
población en edad escolar, en los comedores escolares visitados no se habían realizado controles de
peso y talla.
5.5.1.3. La coordinación entre las áreas responsables de los diversos programas nutricionales
es de momento informal, pues están en proceso de articulación. La coordinación interinstitucional
entre las áreas de desarrollo social, educación y salud es baja con relación a la formalización de
instancias y mecanismos institucionalizados de articulación de programas conjuntos, diagnósticos e
intercambio de información. Recientemente se dictó el Decreto N° 2.573 (15/11/04) tendiente a
respaldar la coordinación de las actividades de supervisión y monitoreo de los comedores escolares
y Copa de Leche entre la Secretaría de Desarrollo Humano y el área de Coordinación de Comedores
Escolares del Ministerio de Educación de la Provincia.
5.5.2. Modalidad de funcionamiento
5.5.2.1. La Secretaría de Desarrollo Humano firma convenios con los municipios para la
implementación de los comedores comunitarios.
No todos los municipios intervienen en la gestión de los comedores comunitarios; en
algunos, la administración se encuentra a cargo de otras organizaciones sociales (por ejemplo: en
Goya, la organización eclesial Caritas; en Santo Tomé, la Cámara de Comercio local). No se registró
un modelo de convenio particular para los casos donde las transferencias se canalizan a través de
organizaciones intermedias.
Los Convenios fijan los términos de las prestaciones nutricionales del PNSA a realizar, la
modalidad de funcionamiento y de rendiciones de cuentas. Sin embargo, no aparecen algunos
aspectos claves para mejorar la capacidad de gestión provincial y municipal, (por ejemplo, las
medidas a tomar en caso de incumplimiento); no figuran las contrapartidas municipales (por
ejemplo, los gastos de combustible y limpieza) para atender a los comedores comunitarios.
Tampoco se plantea que la Provincia revista la facultad de supervisión y monitoreo para intervenir y
reclamar información sobre el funcionamiento de los comedores comunitarios. No se incluye la
pauta nutricional a alcanzar, sólo se comenta la posibilidad de solicitar apoyo técnico en materia
nutricional.
5.5.2.2. Los comedores escolares que reciben el refuerzo para víveres frescos fueron
seleccionados según el relevamiento realizado por el Ministerio de Educación y Cultura de la
Nación, que transfería los fondos directamente a las escuelas. En la actualidad, los fondos son
transferidos a la Provincia, de manera que ésta puede reasignar partidas según el grado de
vulnerabilidad social de cada escuela.
5.5.2.3. La Subsecretaría de Acción Social supervisó y monitoreó, principalmente en la
capital provincial, el estado de funcionamiento de los comedores comunitarios. Sin embargo, se ha
reducido la cantidad de miembros del equipo de supervisión, con lo cual se ha limitado la
continuidad de los monitoreos. La Dirección a cargo de Comedores cuenta con escaso personal para
llevar adelante un trabajo de supervisión, principalmente en el interior de la Provincia. Por otra
parte, la Coordinación de Comedores Escolares del Ministerio de Educación realizó relevamientos
de escuelas, pero cuenta con escasos recursos de personal como para supervisar la totalidad de las
escuelas de la Provincia. Las Unidades Ejecutoras de los comedores escolares e infantiles, como
también el Refuerzo de Comedores Escolares enfrentan dificultades para ejercer y darles
continuidad a las tareas de supervisión y monitoreo por carencias presupuestarias, la disponibilidad
de viáticos y movilidad. En los Municipios del interior de la Provincia, la frecuencia de supervisión
y monitoreo es baja.
5.5.2.4. El personal que trabaja en los comedores de la capital tuvo algún tipo de
capacitación en manipulación y preparación de alimentos, organización del comedor y atención a los
niños. Los comedores del interior de la provincia visitados no habían recibido capacitación alguna.
5.5.2.5. Sobre la base del relevamiento efectuado por la Subsecretaría de Acción Social
sobre el funcionamiento de los comedores comunitarios, se seleccionó una muestra sobre carencias
de infraestructura de 40 comedores. Surge del análisis que en el 20% de los comedores se cocina a
leña porque no hay cocina a gas y de los comedores que sí tienen la cocina, el 20% tiene dificultades
para conseguir las garrafas de gas. Esta dificultad genera que en varias escuelas (Ej.: Goya- Taller
05/11/04) se termine optando por distribuir los paquetes de leche para que se consuman en sus
domicilios.
Por su parte, el faltante de mesas y sillas genera complicaciones a los encargados de los
comedores, obligados a organizar varias tandas de atención. La falta de cubiertos, que en la muestra
llega al 25% de los comedores, es también un problema, ya que obliga a compartirlos entre varias
personas, lo que atenta contra la higiene. En los comedores más precarios, por lo general aquellos
que funcionan en casas de familia, las falencias en equipamiento son mayores, faltan heladeras y
cocinas a gas, además de las precarias condiciones edilicias (ver Anexo VI: punto 3).
5.5.2.6. En las escuelas visitadas (por ejemplo, las N° 443 y N° 717) se registraron carencias
en la infraestructura y equipamiento de las cocinas, no contaban con heladera eléctrica ni con
freezer. En los comedores comunitarios y escolares visitados se registraron carencias en el
equipamiento de utensilios (cubiertos, platos, vasos, jarras). En particular esta carencia se acentúa al
haberse universalizado la Copa de Leche. Los utensilios, finalmente, son provistos por cada
beneficiario, pero de todos modos las escuelas deberían contar con un stock básico para emergencias
(ver Anexo V).
5.5.2.7. Se registraron problemas para obtener, en cantidad suficiente, elementos de limpieza y
de control de plagas para asegurar la higiene y seguridad de los comedores.
5.5.2.8. En cuanto a los depósitos y estado de las mercaderías, se registraron en los comedores
comunitarios visitados y en un comedor escolar, carencia de espacios adecuados de higiene y
seguridad para el estibaje de mercaderías. En algunos casos no contaban con espacio para el
almacenamiento y en otros registraban problemas de robo de mercaderías, razón por la cual en
varios casos los depósitos funcionaban en casas particulares en condiciones desfavorables, como por
ejemplo: almacenamiento de los alimentos en el suelo.
5.5.2.9. Con relación al transporte de los alimentos preelaborados, las hojas de ruta de la
empresa prevén plazos para las entregas por zonas que oscilan entre 8 a 21 días para alimentos
preelaborados y de 22 a 26 días en el caso de la Copa de Leche. En las zonas más alejadas existen
problemas de acceso oportuno a las raciones, en particular en las prestaciones de Copa de Leche.
6. Análisis de la vista enviada al Organismo.
Se procedió a remitir al Organismo el Proyecto de Informe a través de la Nota Nº409/05
AG2 de fecha 8 de noviembre de 2005 con el objeto de elevar el correspondiente descargo. Si bien
la Secretaría de Desarrollo Humano se encuentra notificada el día 18/11/2005 no se ha obtenido
respuesta dentro del plazo acordado.
Asimismo se procedió a remitir al Tribunal de Cuentas de la Provincia el Proyecto de
Informe a través de la Nota Nº412/05 AG2 de fecha 8/11/2005 con el objeto de elevar el
correspondiente descargo.
El Tribunal de Cuentas por Nota EXT. Nº81/04 (P) EXPTE.Nº800-2971/05 formuló el
comentario que el Tribunal no ha participado ni asistido en la auditoría realizada "limitándose
nuestra intervención a la puesta en contacto o relación con los responsables correspondientes".
Por ello, se aclara para mejor proveer, el texto del punto 2.4, segundo párrafo del Proyecto
de Informe limitándose la participación del Tribunal a la presentación de la comisión auditora ante
los organismos responsables del Programa en la Provincia.
7. Recomendaciones
7.1. Con relación a la administración financiero-contable
7.1.1. En caso de continuar con compras centralizadas de alimentos preelaborados,
incorporar:
a) Cláusulas que habiliten un porcentaje de ajuste en el número de raciones ante variaciones
de la demanda de beneficiarios. (Cde. 5.1.1.)
b) Una previsión diferenciada del total anual de prestaciones para comedores escolares y
comunitarios, que incluya la continuidad de las prestaciones durante el receso escolar. (Cde. 5.1.2.)
c) Elaborar un cálculo diferenciado entre prestaciones nutricionales y las obras de
infraestructura, para evitar la incorporación de sobreprecios en los costos de las raciones. (Cde
5.1.3.)
7.1.2. Fortalecer el asesoramiento técnico-contable y la supervisión para asegurar que los
Municipios y Escuelas presenten sus rendiciones en tiempo y forma. (Cde. 5.1.4.)
7.1.3. Tomar las previsiones pertinentes para la oportuna entrega de los fondos destinados a
programas nutricionales, de manera de asegurar la continuidad de las transferencias. (Cde. 5.1.5.)
7.1.4. Fortalecer el sistema de control interno de los expedientes para que queden
constancias fehacientes, con sellos y firmas habilitadas, de los pases de entradas y salidas por las
diversas dependencias estatales. Asegurar particularmente que no puedan retirarse y/o devolver
documentación sin la autorización correspondiente.(Cde. 5.1.6.)
7.2. Objetivos, metas y funciones, focalización de la población en situación de riesgo
social y cobertura de las prestaciones de los Subprogramas del PRO.SO.NU.
7.2.1. Elaborar y definir los objetivos generales y específicos y las metas, de modo integrado
entre todas las áreas estatales (Salud, Educación y Desarrollo Social) involucradas en Programas
nutricionales. (Cde. 5.2.1.)
7.3. Con relación al diagnóstico y focalización de la población en situación de riesgo
social y la cobertura de las prestaciones.
7.3.1. Planificar en forma conjunta entre las diversas áreas estatales involucradas en
Programas nutricionales (Salud, Educación y Desarrollo Social) la cobertura de prestaciones y
controles nutricionales. (Cde. 5.3.1 y 5.3.2.). Para lo cual se sugiere encarar:
a) un diagnóstico de la población objetivo, en el ámbito provincial, departamental y por
municipio, incorporando indicadores de vulnerabilidad social que complementen al provisto por la
población con NBI, tales como: las mediciones de línea de pobreza e indigencia, controles de salud
(peso/talla, nivel de desnutrición), indicadores de riesgo educativo;
b) la elaboración de metas de cobertura de las prestaciones destinada a atender a la población
bajo línea de indigencia y de pobreza y
c) fortalecer la captación, tratamiento y recuperación de la población desnutrida.
7.3.2. Reasignar la distribución de fondos a los municipios y/o entidades intermedias que
gestionan comedores comunitarios acorde al grado de vulnerabilidad social detectado.(Cde. 5.3.3.)
7.3.3. Completar el relevamiento y la actualización de los beneficiarios de prestaciones
alimentarias por Municipio y por departamento. (Cde. 5.3.4.)
7.4. Con relación a los aspectos nutricionales y costo de las raciones.
7.4.1. Definir las metas nutricionales según el grupo etario involucrado. Incorporar los
valores calóricos recomendados de ingestas pautados por la Provincia en los convenios que se
firman con los Municipios. Asegurar como mínimo un 40% de las ingestas diarias recomendadas en
las raciones de Almuerzo.
Fortalecer el trabajo de evaluación nutricional para definir los criterios nutricionales de los
menús, tanto de los alimentos preelaborados como de los refuerzos de alimentos frescos. Realizar el
seguimiento de metas nutricionales, asesorar y supervisar las prestaciones de ambos subprogramas.
(Cde. 5.4.1.)
7.4.2. Asegurar una variedad de menús con rotación semanal y según las estaciones
climáticas del año.
Evaluar si es conveniente continuar manteniendo la modalidad de alimentos preelaborados
para las prestaciones alimentarias, por el grado de monotonía, rechazos que puede generar y
dificultad de mantener las propiedades previstas de nutrientes fortificantes. Asegurar los
componentes de los alimentos frescos.
Asegurar la calidad de las leches enteras que se utilizan para las raciones de Copa de Leche y
ampliar la provisión para poder cumplir con la pauta de raciones previstas. Incorporar otras
modalidades de refuerzo de la Copa de Leche, para evitar los inconvenientes de la rotura de las
galletitas (Cde. 5.4.2 y 5.4.3).
7.4.3. Asegurar las prestaciones de la población escolar en situación de riesgo nutricional
durante el receso vacacional, incorporándolos a los planes nutricionales existentes (Cde. 4.4).
7.5. Con relación a los aspectos de gestión
7.5.1. Coordinación Interinstitucional entre los programas nutricionales
7.5.1.1. Fortalecer la coordinación entre la Subsecretaría de Acción Social y la Dirección de
Ejecución de Políticas Alimentarias en la definición de objetivos, metas, supervisión y monitoreo y
control de rendiciones. (Cde. 5.5.1.1.)
7.5.1.2. Fortalecer la coordinación interinstitucional entre las áreas de desarrollo social,
educación y salud, en la supervisión y el monitoreo de la situación nutricional. Avanzar en la
organización de un sistema integrado de información, por departamento y por localidad, de los
beneficiarios de los comedores infantiles, comunitarios y escolares, así como de otros programas
nutricionales, para poder calcular y asegurar una cobertura nutricional integrada. (Cde. 5.5.1.1.)
7.5.1.3. Asegurar con el área de salud los controles sanitarios en la población que asiste a
comedores infantiles, comunitarios y escolares. (Cde. 5.5.1.2.)
7.5.1.4. Fortalecer las tareas de supervisión y monitoreo de la Secretaría de Desarrollo
Humano (Subsecretaría de Acción Social y Dirección de Ejecución de Políticas Alimentarias) y del
Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes (Coordinación Provincial del
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de los Servicios Alimentarios) con el personal y recursos
financieros necesarios para asegurar la continuidad de las tareas, en el interior de la Provincia y en
cada Municipio. (Cde. 5.5.1.3 y 5.5.2.3.)
7.5.2. Modalidad de funcionamiento
7.5.2.1. Asegurar la firma de los Convenios con los Municipios y/o con las organizaciones
intermedias (por ejemplo, eclesiales) para contar con un instrumento legal de corresponsabilidad en
la implementación de las prestaciones y fortalecer las capacidades de supervisión.
Se sugiere agregar como Anexo al Convenio: medidas en caso de incumplimiento,
contrapartidas municipales para atender los comedores en todos los gastos de funcionamiento y
equipamiento, las pautas nutricionales propuestas por la Unidad Ejecutora Provincial, las facultades
de supervisión y monitoreo por parte de la Provincia. (Cde. 5.5.2.1.)
7.5.2.2. Analizar la posibilidad de contar con una normativa específica para definir y/o
reasignar el tipo de prestación nutricional a encarar en los comedores comunitarios y los
establecimientos escolares que incluya criterios de vulnerabilidad social (censo de talla, población
en riesgo nutricional, alta vulnerabilidad social, y otros). (Cde. 5.5.2.2.)
7.5.2.3. Extender el trabajo de capacitación al personal encargado de los comedores del
interior de la Provincia en la manipulación de alimentos, higiene y seguridad, organización del
comedor y calidad de las prestaciones. (Cde. 5.5.2.4.)
7.5.2.4. Prever el equipamiento necesario en infraestructura y elementos de cocina de los
comedores para la prestación del servicio. Relevar el estado del equipamiento de cada comedor
infantil y comunitario. (Cde. 5.5.2.5 y 5.5.2.6.)
7.5.2.5. Asegurar con los Municipios la provisión de combustible para cocinar y recursos
para el transporte de mercaderías a los comedores que se encuentran en parajes rurales; y también el
abastecimiento de elementos de limpieza. (Cde. 5.5.2.5 y 5.5.2.7.)
7.5.2.6. Asegurar condiciones adecuadas de higiene y seguridad para el estibaje en los
depósitos. (Cde. 5.5.2.8.)
7.5.2.7. Asegurar las entregas de alimentos en tiempo y forma, mediante el control de hojas
de ruta y la planificación del transporte de cada cabecera de escuelas a los comedores
correspondientes. (Cde. 5.5.2.9.)
8. Conclusiones
Los fondos correspondientes al PRO.SO.NU. ingresaron a la Provincia durante el períodod
auditado, en tiempo y forma. Los fondos del PRO.SO.NU. se destinan íntegramente a la compra de
alimentos preelaborados para atender a los comedores comunitarios y escolares; sin embargo, no
han resultado suficientes para atender a los beneficiarios registrados, por lo cual la Provincia debe
aportar fondos propios. Por su parte, el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria transfiere fondos
para reforzar con alimentos frescos las prestaciones de los comedores escolares e infantiles, pero
resultan insuficientes para atender a la población bajo programa.
La estructura de la Secretaría de Desarrollo Humano funciona en compartimentos estancos
que no siempre logran articular una gestión integrada, lo cual genera dificultades en el
funcionamiento de los Programas.
La Subsecretaría de Acción Social cuenta con un equipo –reducido en 2004–, para la
supervisión y monitoreo; por su parte la Dirección de Ejecución de Políticas Alimentarias, opera
más como oficina administrativa. La supervisión de Educación queda reducida a dos personas para
toda la Provincia. Pese a estos inconvenientes, el dictado de una normativa común entre Desarrollo
Humano y Educación fortalece las capacidades institucionales de los equipos técnicos de
supervisión para intervenir conjuntamente en toda la Provincia. Se observa la necesidad de
fortalecer una coordinación interinstitucional entre las diversas agencias estatales a cargo de
programas nutricionales y de articular una planificación conjunta de la cobertura tanto de la
población objetivo, como de las metas nutricionales.
La cobertura teórica de las prestaciones alimentarias con mayor impacto nutricional no
alcanza para atender la población de 2 a 14 años con NBI, ni menos a la población bajo línea de
indigencia.
La composición kilocalórica de los menús preelaborados para los comedores escolares e
infantiles no alcanza a cubrir las ingestas recomendadas para los grupos etarios. Los alimentos
preelaborados registran escasa variedad, generan monotonía y no aseguran la incorporación de
valores fortificados.
El volumen de prestaciones licitadas para alimentos preelaborados fue establecido desde
1996 y desde entonces se reiteró hasta el presente. El monto total de raciones se calculó sin
considerar que las prestaciones de comedores comunitarios son anuales. Diferenciando la modalidad
de cálculo anual de los comedores escolares y los comunitarios, y actualizando en todo el territorio
provincial el total de beneficiarios reales, se pueden resolver los desajustes observados entre los
beneficiarios informados por las unidades ejecutoras y el total de raciones previstas.
Ante la crítica situación nutricional que padece la Provincia, deberían fortalecerse los
trabajos intersectoriales de las áreas Salud, Educación y Acción Social, para la captación,
tratamiento, seguimiento y recuperación a la población desnutrida.
BUENOS AIRES, 15 de marzo de 2005
Supervisor DCEIyTP
Lic. Bruno Raddavero
ANEXO I
PROGRAMAS NUTRICIONALES, CONVENIOS Y
UNIDADES EJECUTORAS
ANEXO II
TRANSFERENCIAS, INGRESOS y APLICACIONES
DE FONDOS PRO.SO.NU.
ANEXO III
POBLACIÓN NBI, POBLACIÓN INFANTIL Y ESCOLAR.
COBERTURA DEL PROGRAMA
ANEXO IV
CRITERIOS NUTRICIONALES Y COSTO DE LAS
PRESTACIONES
ANEXO V
VISITAS EFECTUADAS A COMEDORES ESCOLARES Y
COMUNITARIOS
ANEXO I: Programas Nutricionales, convenios y unidades ejecutoras
1. Programas Nutricionales
1.1. Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA)
El Plan de Seguridad Alimentaria Nutricional de la Provincia de Corrientes apunta a
implementar una política social integral que contribuya a atender a las urgencias alimentarias de la
población más vulnerable.
Las líneas estratégicas de intervención son:
a) Alimentaria nutricional, que tiende a asegurar las prestaciones básicas alimentarias y el
fortalecimiento nutricional. En esta línea, se atienden los módulos alimentarios, huertas
comunitarias y comedores escolares y comunitarios.
b) Desarrollo local y comunitario, que trabaja en la promoción de proyectos productivos.
c) Familia que trabaja en la atención de los grupos más vulnerables mediante programas y
proyectos de asistencia directa: adultos, derechos humanos, microemprendimientos,
asistencia directa para la emergencia y seguridad ciudadana.
El Programa se plantea intervenir para atender a:
-Más de 81 mil niños de hasta 5 años (86,45% del total de la cohorte).
-Casi 116 mil niños de 6 a 12 años (82,9% de la cohorte).
-Más de 96 mil jóvenes de 19 a 24 años (75,3 % de la cohorte).
Los 197 mil niños menores de 12 años (81 mil + 116 mil) representan el total de la población
en situación de pobreza. No se indica la cobertura actual, ni las metas a alcanzar para ampliarla.
En el marco del PNSA, la Provincia de Corrientes puso en marcha el Plan de Seguridad
Alimentaria de Corrientes “La Nutrición de Nuestros Gurises”, financiado simultáneamente por la
Provincia y por el Estado Nacional, (se lo incluye en el análisis por estar directamente relacionado
con los fondos auditados). Los componentes de este programa son:
Universalización de la Copa de Leche
Se trata de un aporte de fondos para extender el servicio de Copa de Leche a todos los
alumnos de escuelas de nivel inicial y tres niveles de EGB. Este servicio se ofrecía a un sector de la
población escolar en riesgo, a partir de 2004 se amplió su cobertura a la totalidad de los
establecimientos escolares públicos de la provincia. El concesionario del servicio es la empresa
Teknofood, la misma que provee los alimentos deshidratados a los comedores escolares y
comunitarios de la provincia.
Apoyo a Comedores Comunitarios. Víveres Frescos.
Se trata de un aporte extra de alimentos frescos a la prestación básica que se ofrece en los
comedores. La modalidad de compras es centralizada en la Capital Provincial y descentralizada en
los municipios, en ambos casos se adquieren alimentos frescos para completar el servicio de comida
deshidratada que ofrecen los comedores comunitarios. Los alimentos pueden ser verduras, frutas y
carnes rojas. Además, la Provincia dispuso una partida extra para ampliar el servicio de Copa de
Leche que se brinda en los comedores comunitarios.
El criterio de distribución de los fondos se basa en una ponderación del nivel de NBI (40%)
con el de coparticipación (60%) que registra cada municipio, el rango de los aportes a cada
municipio por mes varia de $960 a $22.560 durante 2003.
Módulos Alimentarios Familiares.
Se entregan Módulos Alimentarios Familiares, que contienen una variedad de productos
básicos, calculados para cubrir el 20% de las kilocalorías requeridas por una familia tipo. También,
material informativo sobre nutrición, a cargo del subcomponente Educación Alimentaria Nutricional
(EAN). La población objetivo de los Módulos Alimentarios Familiares es de 60.000 familias.
Producción de alimentos para el autoconsumo.
Este componente está destinado a financiar emprendimientos para el autoconsumo: huertas,
panificadoras, elaboración de pastas, etc. Tanto la financiación como el asesoramiento técnico
quedan en manos de los municipios.
Educación Alimentaria Nutricional (EAN).
Éste es el componente de capacitación del programa y se desarrolla paralelamente a los
demás componentes. En la practica, se trata de un equipo de capacitadores que instruyen al personal
de los municipios y a los responsables de los comedores y demás instituciones sociales en lo que
hace al mejor aprovechamiento de los alimentos disponibles.
1.2. Comedores comunitarios
La Secretaría de Desarrollo Humano y la Subsecretaría de Acción Social firman un convenio
con cada Municipio para implementar el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria “El hambre más
urgente”, dentro del cual la Provincia se compromete a efectuar transferencias en dos modalidades:
a) fondos de apoyo a los Comedores Comunitarios y autoproducción de alimentos para el consumo
familiar y b) fondos para la distribución de módulos alimentarios (1a cláusula).
La ejecución del componente Apoyo a los Comedores Comunitarios del interior se realiza
conforme al índice de distribución basado en la población NBI y porcentaje de coparticipación. La
Provincia efectiviza las transferencias, siempre que el municipio haya rendido el 100% de los fondos
transferidos con anterioridad en tiempo y forma (2ª cl.). Los fondos deben ser transferidos a una
cuenta especial habilitada a tal efecto por el Municipio en el Banco de la Provincia de Corrientes (4ª
cl.). El plazo pautado para la ejecución del componente de Apoyo a Comedores Comunitarios del
Interior es de 5 transferencias cada 35 días a los municipios que hayan presentado las rendiciones
correspondientes (7ª cl.). Los fondos no pueden ser asignados a ningún otro fin que el establecido en
el convenio.
En el Anexo I, el convenio fija los criterios de funcionamiento del Plan de Seguridad
Alimentaria Corrientes “La Nutrición de Nuestros Gurises”, que incluye una cartilla de
recomendaciones e informes de ejecución. Cada Municipio debe confeccionar los formularios e
instrumentos de ejecución social de los recursos destinados a la asistencia alimentaria, de manera de
facilitar el acceso a la información relativa a la ejecución del Plan y remitir la documentación que
fundamente las rendiciones de cada componente:
-Planilla de registros de los agentes sociales que tienen derecho a los módulos alimentarios.
-Planilla síntesis de entrega de módulos alimentarios.
-Fichas de seguimiento de Proyectos de autoproducción de alimentos.
-Fichas familiares.
-Planilla de supervisión de comedores.
Los municipios pueden solicitar el asesoramiento técnico de la Provincia para la elaboración
de menús nutritivos.
La Subsecretaría de Acción Social encaró un trabajo de supervisión y monitoreo de los
comedores que incluye los siguientes criterios:
El Plan de Seguridad Alimentaria utiliza una cartilla de registro de beneficiarios según tipo
de componente (módulos alimentarios, comedores, proyectos de autoproducción), que incluye datos
del beneficiario, datos del grupo familiar convivente (por ejemplo, parentesco, nivel de instrucción,
establecimiento educativo, si asiste a comedores), situación laboral (ocupación actual fija/transitoria,
oficio/capacidades, lugar de trabajo, beneficios/planes, ingresos), situación de salud (enfermedades,
lugar de atención, embarazo, discapacidad, cómo obtiene medicamentos), existencia de
emprendimientos familiares (huertas, cría de animales), otras prestaciones alimentarias (leche,
módulos alimentarios, bolsones de alimentos), datos de terreno y vivienda (situación del terreno:
propio, cedido, arrendado, alquilado, uso exclusivo o compartido), características de la vivienda
(casa, rancho, casilla de madera), ubicación (villa, asentamiento, barrio de vivienda social),
condición de vivienda (préstamo, cesión, ocupación de hecho), materiales de construcción (adobe,
madera, ladrillo, paja, chapas de cartón, plásticos), número de habitaciones, número de personas que
la habitan, tipo de baño, ubicación, servicios (agua, luz, otros). Se incluye un plano por manzana y
referencias de la ubicación.
Los comedores comunitarios utilizan una planilla diaria de asistencia de beneficiarios que
incluye a los adultos por condición (embarazada, anciano, desempleado, discapacitado, enfermo,
otros).
En 2004 la supervisión y monitoreo se planteó en dos etapas; la primera se concentró en la
capital de la provincia, dividida en 10 zonas, con los comedores comunitarios exclusivamente; y en
una segunda etapa se plantea llegar a todo el territorio provincial, que tiene 26 departamentos y 65
municipalidades.
Cada semestre se evalúa en general, en base a las fichas de evaluación de los comedores
comunitarios.
De dos a cinco veces por semana, los supervisores controlan el funcionamiento total de los
comedores que tienen asignados, en todo lo referente a la asistencia de beneficiarios, calidad de la
comida, aseo e higiene.
Mensualmente los datos obtenidos se informan una vez por mes a la Unidad Ejecutora,
especialmente la asistencia de los beneficiarios; los demás datos y situaciones las evalúa la
Subsecretaría conjuntamente con el equipo de coordinadores.
La ficha de evaluación de comedores comunitarios incluye un relevamiento del número de
beneficiarios presentes y de los registrados en la planilla de asistencia, si se toma asistencia diaria,
fluctuación de la población con relación al último operativo, bajas de beneficiarios, tipo de
prestación que reciben, cantidad de raciones que retiran y a cuántos beneficiarios incluye, servicio
alimentarios (tipo de servicio –comida y/o copa de leche- horario de las prestaciones, calidad de los
alimentos, raciones recibidas y almacenadas, si se agregan otros productos a las comidas), cantidad
de personal que se desempeña en el comedor, si percibe algún beneficio y cuál, funciones que
cumple, nivel de instrucción, tipo de actividades realizadas para mejorar el servicio, infraestructura
del establecimiento (casa de familia, salón comunitario, iglesia, etc.), condiciones edilicias
(ambiente y salones, ventilación), condiciones de equipamiento (existencia de ollas, utensilios,
platos, vasos bancos, mesas), combustible para cocinar, cantidad de equipamiento acorde a la
cantidad de comensales, descripción del mobiliario, elaboración de alimentos, recursos.
1.3. Comedores Escolares
Los Comedores Escolares y la Copa de Leche tienen por objetivo atender a los matriculados
de nivel inicial, EGB 1, 2 y 3, con prestaciones de alta densidad nutricional, en hogares donde la
nutrición es generalmente deficitaria. Este componente da especial importancia al desayuno escolar
–para mejorar la atención, la memoria reciente, la fluidez verbal y la capacidad de realizar ejercicios
físicos– y a la merienda ––considerada la última comida del día de los niños–. Incorporando
aspectos de educación alimentaria nutricional en todas las prestaciones, el componente se plantea
construir una política alimentaria que supere el perfil asistencial.
Desde mayo de 2002, en base un convenio firmado entonces con el Ministerio de Educación y
Cultura de la Nación, la Provincia viene implementado el Proyecto de Mejoramiento de la Calidad
de los Servicios Alimentarios, que atiende a 822 escuelas, entre los niveles Inicial, EGB 1 y 2 y
Escuelas Especiales, como refuerzo de comedores escolares, para atender la población escolar en
condiciones de riesgo nutricional y vulnerabilidad social. La responsabilidad en el otorgamiento y
control de ejecución de estos fondos ha cambiado de manos durante el período considerado en esta
auditoría. Durante 2003 y hasta marzo de 2004, le correspondió al Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología de la Nación, en el marco del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de los Servicios
Alimentarios de las Escuelas en Situación de Mayor Vulnerabilidad Socioeducativa; a partir de abril
de 2004 recayó en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, debido a que los objetivos del
programa coincidían con el Programa iniciado por el Ministerio de Desarrollo Social denominado
“Plan Nacional de Seguridad Alimentaria ‘El Hambre Más Urgente’, iniciado durante 2003.
El traspaso se concretó mediante Acta Acuerdo del 30 de marzo de 2004 protocolarizada por
Resolución MDS N° 1587/04, donde se delimitan las responsabilidades de ambas carteras: “...El
Ministerio de Desarrollo Social se hará cargo de la gestión de las acciones inherentes a dicho
objeto, encuadradas en la prestación denominada ‘Asistencia a Comedores Escolares’ (…) a partir
del 1° de abril de 2004, utilizando la operatoria que considere pertinente a los efectos de su
implementación”
En los hechos, la operatoria y el volumen de los fondos distribuidos se mantuvieron
constantes durante todo el período.
El beneficio consiste en un subsidio a las escuelas atendidas que se distribuyen según el
siguiente criterio: Escuelas hogar o con albergues anexo: $ 0,50 por alumnos y por día: Escuelas
rurales y urbano-marginales: $ 0,25 por alumno y por día. Queda expresamente aclarado que el
aporte de la Nación no reemplaza a otros aportes financieros o materiales que reciben habitualmente
las escuelas para brindar el servicio alimentario, sino que complementa los recursos ya asignados
por la Provincia con fondos provenientes de otras fuentes presupuestarias.
El Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia conformó una Coordinación Provincial
encargada del control y puesta en marcha del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de los
Servicios Alimentarios (Res. N° 340/03).
Los objetivos del refuerzo alimentario escolar son:
-Orientar y asesorar a los Servicios alimentarios que brindan las escuelas destinatarias.
-Mediar, promoviendo la participación de referentes comunitarios y padres, en el desarrollo de
propuestas para mejorar los servicios de alimentación de cada escuela y en la administración y
utilización de los aportes financieros.
-Favorecer la optimización de la utilización de los recursos que reciben los establecimientos
escolares.
La supervisión y monitoreo de los comedores escolares incluye un seguimiento de las
escuelas beneficiadas, con el objeto de brindar asesoramiento y control para una buena
implementación de las prestaciones y asegurar el cumplimiento de las rendiciones contables.
En una primera etapa alcanzaron a las escuelas cabeceras de cada departamento, que son los
nexos de comunicación con todos los establecimientos que dependen del Consejo General de
Educación. En una segunda etapa se incluyeron las escuelas que tenían algún tipo de problema con
el área contable o aquéllas que, según previa evaluación, necesitaban un asesoramiento
personalizado para una mejor implementación del Proyecto.
2. Distribución de alimentos preelaborados
La empresa Teknofood elaboró una zonificación para distribuir los alimentos preelaborados
en tres áreas. Cada una cuenta con una hoja de ruta con los comedores escolares y comunitarios que
deben abastecer y con los nombres de los responsables de cada establecimiento, quienes deben
firmar los remitos y el día y hora de la recepción de los alimentos. A modo de ilustración puede
observarse en el siguiente cuadro la fecha de emisión de la ruta y el tiempo transcurrido entre la
primera entrega y la última. Surge del cuadro que las entregas oscilan entre 8 a 21 días en los
alimentos preelaborados y de 22 a 26 días en la Copa de Leche. para distribuir a una misma ruta.
Hojas de Ruta
Fecha de emisión
Inicio
Comedor
30/08/2004
09-Sep
01/09/2004
06-Sep
03/09/2004
07-Sep
03/09/2004
09-Sep
Copa de Leche
26/08/2004
27-Ago
31/08/2004
06-Sep
Finalización
17-Sep
22-Sep
28-Sep
23-Sep
22-Sep
28-Sep
ANEXO II: Transferencias, Ingresos y Aplicaciones de Fondos PRO.SO.NU.
1. Aplicaciones de fondos PRO.SO.NU.,
Suministros de alimentos preelaborados efectuados por la Empresa proveedora, año
2003 y primer semestre 2004.
EXPEDIENTE
FECHA
NÚMERO
EXPEDIENTE
MONTO EN $
FECHA
NÚMERO
MONTO EN $
25/02/2003
954-0255-2003
208.390,96
16/10/2003
954-2290-2003
650.451,60
25/02/2003
954-0247-2003
685.519,28
16/10/2003
954-01752-2003
123.742,44
11/03/2003
954-0254-2003
112.301,60
16/10/2003
954-1575-2003
352.176,00
21/03/2003
954-599-2003
429.547,03
16/10/2003
954-1606-2003
97.440,00
28/03/2003
954-548-2003
1.048.016,64
16/10/2003
954-1607-2003
206.347,32
09/04/2003
954-589-2003
690.730,74
16/10/2003
954-1753-2003
71.393,04
08/05/2003
954-916-2003
379.320,00
16/10/2003
954-1751-2003
346.260,00
26/05/2003
122-00131-2003
3.673.607,19
14/11/2003
954-2973-2003
832.764,00
27/05/2003
954-925-2003
1.151.235,30
14/11/2003
954-2975-2003
218.544,00
30/05/2003
954-1074-2003
1.227.587,22
14/11/2003
954-2974-2003
418.872,06
07/07/2003
954-1250-2003
222.739,14
14/11/2003
954-2976-2003
817.268,94
08/07/2003
954-1123-2003
101.616,00
14/11/2003
954-2977-2003
138.156,00
18/07/2003
954-1564-2003
1.176.361,50
14/11/2003
954-2982-2003
133.594,02
12/08/2003
954-1333-2003
290.395,14
14/11/2003
954-3006-2003
206.910,66
12/08/2003
954-1754-2003
235.695,96
26/11/2003
954-2974-2003
60.000,00
16/10/2003
954-02291-2003
521.130,00
09/12/2003
954-3071-2003
161.252,64
16/10/2003
954-02294-2003
171.557,64
09/12/2003
954-3070-2003
182.357,28
16/10/2003
954-2293-2003
75.516,00
09/12/2003
954-3068-2003
3.828,00
16/10/2003
954-2292-2003
28.884,00
09/12/2003
954-3072-2003
1.069.404,00
16/10/2003
954-2020-2003
19.029,90
09/12/2003
954-3291-2003
26.669,04
16/10/2003
954-2078-2003
13.478,94
09/12/2003
954-3069-2003
703.134,00
16/10/2003
954-2080-2003
815.016,00
09/12/2003
954-3073-2003
327.816,00
16/10/2003
954-2021-2003
26.100,00
30/12/2003
954-3484-2003
13.398,00
16/10/2003
954-1933-2003
51.731,10
30/12/2003
954-3483-2003
225.267,30
16/10/2003
954-1932-2003
106.836,00
30/12/2003
954-3574-2003
20.010,00
16/10/2003
954-2445-2003
148.944,00
30/12/2003
954-3573-2003
61.422,00
16/10/2003
954-2443-2003
161.664,84
30/12/2003
954-3571-2003
181.546,62
16/10/2003
954-1756-2003
410.737,08
30/12/2003
954-3572-2003
26.669,34
16/10/2003
954-01757-2003
83.243,28
TOTAL
21.943.626,78
EXPEDIENTE
FECHA
20/01/2004
20/01/2004
20/01/2004
20/01/2004
13/02/2004
13/02/2004
13/02/2004
13/02/2004
13/02/2004
13/02/2004
19/02/2004
19/02/2004
30/03/2004
24/02/2004
25/02/2004
25/02/2004
03/03/2004
03/03/2004
30/03/2004
08/03/2004
30/03/2004
16/03/2004
16/03/2004
19/03/2004
NÚMERO
954-3292-2003
954-0091-2004
954-0090-2004
954-0092-2004
954-431-2004
954-428-2004
954-227-2004
954-226-2004
954-319-2004
954-318-2004
954-348-2004
954-225-2004
954-890-2004
954-429-2004
954-349-2004
954-602-2004
954-603-2004
954-600-2004
954-878-2004
954-601-2004
954-889-2004
954-797-2004
954-0799-2004
954-800-2004
EXPEDIENTE
MONTO EN $
679.717,80
4.025,82
332.796,54
56.376,00
20.010,00
26.669,34
64.206,00
48.680,82
776.214,00
266.363,64
249.477,18
201.144,00
376.536,00
1.241,10
236.292,00
65.598,00
178.176,00
416.830,38
288.869,76
362.955,84
436.533,54
47.050,32
21.750,42
348.522,00
FECHA
25/03/2004
30/03/2004
30/03/2004
13/04/2004
13/04/2004
13/04/2004
13/04/2004
13/04/2004
13/04/2004
13/04/2004
12/05/2004
13/05/2004
13/05/2004
13/05/2004
21/05/2004
21/05/2004
21/05/2004
21/05/2004
21/05/2004
26/05/2004
11/06/2004
11/06/2004
18/06/2004
18/06/2004
NÚMERO
954-877-2004
954-981-2004
954-980-2004
954-1043-2004
954-1044-2004
954-1047-2004
954-1046-2004
954-1045-2004
954-1127-2004
954-1048-2004
954-1047-2004
954-1509-2004
954-1510-2004
954-1511-2004
954-1711-2004
954-1715-2004
954-1712-2004
954-1717-2004
954-1598-2004
954-1716-2004
954-1714-2004
954-1713-2004
954-2118-2004
954-2119-2004
TOTAL
2. Normativa referida a la licitación de alimentos preelaborados
MONTO EN $
121.452,00
31.189,80
68.208,00
181.326,78
26.641,86
66.990,00
20.010,00
52.706,64
519.564,00
370.620,00
271.479,30
177.163,56
78.822,00
213.753,18
65.772,00
746.040,78
177.191,04
6.612,00
65.772,00
1.379.124,00
20.010,00
26.655,60
103.182,00
823.589,34
11.119.912,38
La licitación de alimentos realizada en 1998 continuó con la modalidad de alimentos
preelaborados vigente con anterioridad. La Provincia tenía contratado el servicio con la misma
empresa, en una anterior licitación vigente desde 1996, por igual volumen de raciones.
a) Decreto N° 3.696, del 24 de diciembre de 1998.
Este Decreto aprobó la Licitación Pública N° 19/98 para la adquisición de raciones de
comidas preelaboradas y copa de leche con destino a los comedores escolares, infantiles y
comunitarios por tres períodos lectivos con opción a dos adicionales, a partir del 1° de diciembre de
1998, con la Empresa Teknofood S.A.
Por dicha norma se adjudicó la compra de 83.500 raciones de comidas preelaboradas por 188
días escolares a razón de $0,458 por ración, y 109.000 raciones de copa de leche a razón de $0,290
por ración. Además la Empresa adjudicataria se obligaba a:
-Concluir la radicación de una planta productora de bloques de hormigón, en un plazo máximo de
seis meses.
-Construir 27 comedores escolares de 100 metros cuadrados cada uno a razón de 9 comedores por
año, por un período de tres años.
-Construir 27 cuadras de pavimento intertrabado de hormigón a razón de 9 cuadras (de 100 metros
lineales) por año lectivo, por tres años.
-Proveer 1050 equipos potabilizadores de agua de 20 litros de capacidad cada uno para comedores
escolares infantiles y comunitarios.
Debido a los problemas financieros e institucionales afrontados por la Provincia a lo largo
del año 1999, no pudieron adquirirse las cantidades programadas (sólo se llegó al 63,74% de la
Orden de Compra) y la Empresa no pudo ejecutar las obligaciones complementarias. El Ministro de
Acción Social, en nota que recomienda la renovación del acuerdo para el año 2001, señala que el
ejercicio 1999 “presenta falencias de cumplimiento de ambas partes” (Nota del 20/12/00) y que hay
“predisposición de la empresa para solucionar lo pendiente del año 1999”.
La Empresa –por medio de diversas notas al Interventor Federal (20/06/00) y al Ministro de
Acción Social (08/11/00 y del 03/07/01)– propuso un Acta Acuerdo para regularizar todos los
problemas contractuales, incluida la obligación de construir salones de usos múltiples, impulsado
por las autoridades, de mayores dimensiones que los comedores escolares propuestos
originariamente.
Un proyecto de acuerdo fue elevado a la Fiscalía de Estado el 15/08/2001 por el Ministro de
Acción Social, otro, modificado, fue preparado en octubre de 2001. Sin haberse formalizado el
convenio, con el objeto de mantener la continuidad de los servicios se autorizó la emisión de una
nueva orden de compra, la que se indica en el punto siguiente:
b) Decreto N° 2.027/01 del 27 de noviembre de 2001
Por este Decreto se autoriza la continuidad de las prestaciones de Comidas Preelaboradas y
Copa de Leche por dos períodos más, en las cantidades originalmente adjudicadas entre el 1° de
diciembre del 2001 y el 30 de noviembre de 2003.
La prórroga de los dos períodos adicionales se instrumentó por la Orden de Compra N° 14/01
(29/11/01) por 83.500 raciones de comida y 109.000 copas de leche por 376 días escolares (188 días
x 2 años) a un costo total de $26.264.728,00 desde el 1° de diciembre de 2001 hasta el 30 de
noviembre de 2003.
El por entonces Ministerio de Acción Social y la Empresa firmaron un “Acta Resumen de
Recepción de obras ejecutadas en el período enero 2000-diciembre 2001”, el 14 de noviembre de
2001, con el siguiente detalle:
Obras correspondientes al año 2000: se ejecutaron 5 SUM (Salones de Usos Múltiples) con
una superficie total de 1052,66 metros cuadrados, es decir, superior a lo comprometido (900 m2).
Los tres primeros se habilitaron en 2000, el cuarto se recibió el 23 de febrero de 2001 y el quinto, el
27 de abril de 2001. Además, se pavimentaron 7399,3 metros cuadrados de calle, 793,3 metros
cuadrados más que lo comprometido (6606 m2).
Obras correspondientes a 2001:
-Se iniciaron 5 SUM por 899,72 metros cuadrados, 3 concluidos durante el año, el cuarto
registraba un grado de avance del 10% y, del quinto, en la planilla resumen no se indica el estado.
-Pavimentos: No se hicieron en el año 2001 porque no se definió dónde se los ubicaría.
Tampoco se concretó durante 2002 la revisión del contrato para regularizar la parte
incumplida de 1999. El Convenio para solucionar las obligaciones pendientes recién se firmó el 6 de
marzo de 2003, entre la Empresa y el Ministro Secretario General de la Gobernación, una vez
dictado el Decreto N° 380/03 que facultó a renegociar y suscribir los acuerdos con la empresa
reconociendo las variaciones registradas en los precios, ante la emergencia económica nacional.
Por la cláusula tercera del contrato se da continuidad a la contratación aprobada por Decreto
N° 3696/98 y se fijan nuevos valores desde enero de 2002, es decir con retroactividad, quedando
establecido de la siguiente manera:
- Raciones de comida: Para enero de 2002, $0,595; para febrero de 2002, $0,641 y, desde marzo
de 2002 en adelante, $0,687.
- Copa de Leche: Para enero de 2002, $0,377, para febrero de 2002, $0,406; y desde marzo de
2002 en adelante $0,435.
Con tal motivo, se autorizó a la Empresa a emitir las notas de débito por las diferencias de
precios entre el 1° de enero de 2002 y el 6 de marzo de 2003. Por la cláusula 5ª, la Empresa renuncia
a todo reclamo monetario de fecha anterior al acuerdo. Se exceptúan del Acuerdo “las
compensaciones por incumplimiento de prestaciones contractuales por parte del Estado Provincial
correspondiente al año 1999 y por el cual la Empresa Teknofood S.A. exige en concepto de
compensación la prolongación del servicio que presta por el término de un año” y se señala que se
encuentra en tramitación el correspondiente Decreto y que las obras pendientes se pactarán en un
Convenio ulterior. Como se indica en el punto 5.1.1. del Informe, con posterioridad se prorrogó la
contratación por un año más.
ANEXO III: Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), población infantil y
escolar. Cobertura del programa.
1. Diagnóstico: Población objetivo y cobertura.
La población de 2 a 14 años ascendía a 280.591 personas, de las cuales 109.374 (38,98 %) se
registraban con NBI. Sobre el total de 197.532 de población en edad escolar, registrada en el Censo
del 2001, 181.561 personas asistían a escuelas públicas, 15.971 habían asistido alguna vez o nunca
habían asistido.
La incidencia de la pobreza y la indigencia, en hogares y en la población, con posterioridad
al año 2001 registró un significativo incremento, como puede observarse en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 1: Hogares y Población Pobre e Indigente. Corrientes. Octubre 2001 y 2002
Hogares
Pobre
Indigente
Carenciado
En riesgo
En hogares pobres con menores de 18 años
En hogares indigentes con menores de 18 años
2001
100.042
36.635
63.407
22.067
84.713
%
43,8
16,0
27,8
9,7
62,5
2002
151.208
79.222
71.986
25.602
111.477
%
63,4
33,2
30,2
40,7
80
33.363
24,6
62.936
45,2
Población
Pobre
Indigente
Carenciado
En riesgo
En hogares pobres con menores de 18 años
542.959
233.603
309.357
75.901
499.491
58,8
25,3
33,5
8,2
70,8
696.853
405.031
291.822
88.053
591.807
74,4
43,2
31,1
9,4
82,7
En hogares indigentes con menores de 18 años
225.227
31,9
360.103
50,3
Fuente: Siempro. Informe sobre la Situación Social de Corrientes. Octubre de 1998-Octubre de 2002.
Entre octubre de 2001 y octubre de 2002, los hogares pobres pasaron del 43,8% al 63,4%.
La población bajo la línea de pobreza pasó del 58,8% en 2001 al 74,4% en octubre de 2002. En
números absolutos, en el período considerado ingresaron en hogares 153.894 personas en la pobreza
y 171.428 en la indigencia. En la población en hogares con menores de 18 años, la pobreza se
incrementó en 92.316 personas y la indigencia, en 134.876.
Según el Informe de Situación Social de la Provincia de Corrientes elaborado por el
SIEMPRO (octubre de 1998-2002), “en octubre de 2002, Corrientes era la provincia del país más
afectada por la pobreza y la indigencia. Más de 151 mil hogares (63,4%) y casi 697 mil personas
(74,4% de su población) se ubicaban por debajo de la línea de la pobreza. En tanto, el 33,2% del
total de hogares y el 43,2% de la población (405 mil personas) no alcanzaban a cubrir con sus
ingresos el nivel mínimo de subsistencia, ubicándose en la indigencia.”
En el aglomerado urbano de la ciudad de Corrientes se observa que en 2003 un 80% de la
población se encontraba bajo la línea de pobreza y un 56,6% se registraban como indigentes. En
2004 se observa una reducción de 10.440 personas en la población registrada como pobre y de
11.454 en la población indigente. Al considerar el total de 18.411 prestaciones de comedores
comunitarios y escolares de la ciudad Capital, se observa que la cobertura alcanza a un 45,97% de la
población menor de 14 años indigente del 2004.
Cuadro N ° 2: Población menor de 14 años según incidencia de la pobreza y la indigencia.
Población Corrientes.
2003 y 2004
2003
%
2004
%
En hogares pobres con
menores de 14 años
73,528
80,8
63,088
73,4
En hogares indigentes
con menores de 14 años
51,506
56,6
40,052
46,57
Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares Continua.
Los Comedores Escolares tienen formalmente asignadas 39.568 raciones de Almuerzo para
atender los establecimientos de Jornada Simple, Completa, Jornada Completa con Albergue y
Escuelas de Verano con Jornadas Simple en los niveles Inicial y EGB en sus tres niveles. En los
Comedores Comunitarios, que integran la población infantil, cuentan con raciones para atender a
27.837 beneficiarios. El total de prestaciones de comedores escolares y comunitarios asciende a
67.405 raciones, que principalmente abarcan una franja etaria que va desde los 2 a los 14 años, así
como a adultos mayores en situación de riesgo social.
Cuadro N° 3: Población NBI y Cobertura de niños de 2 a 14 años
Población NBI y Cobertura de niños de 2 a 14 años
Grupos
etarios
2 a 14
Total (1)
280.591
NBI (2)
109.374
Porcentaje
NBI (3)
Raciones (4)
38,93
67.405
%Cobertura
61,63
Fuente: (1) Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Educación;
(2) Población NBI sobre el Censo del 2001;
(3) Estudio N 24. Censo Población y Vivienda 1991. INDEC-SIEMPRO. Los datos NBI por grupo
etario
y
departamento del Censo 2001 no estaban disponibles al momento de la auditoría; (4) Beneficiarios de Almuerzo de
comedores comunitarios y escolares 2004.
Para relevar la cobertura teórica potencial de las prestaciones de Almuerzo de comedores
infantiles, comunitarios y escolares, con relación a la población NBI, no se pudo obtener una
proyección de la población por grupo etario y por departamento de 2 a 14 años. Para obtener una
aproximación de la distribución de la cobertura por departamento se tomó la población de 3 a 14
años relevada en el Censo Nacional del 2001 y la cobertura de población NBI con las prestaciones
de Almuerzo brindadas por los comedores infantiles y escolares. Los controles de la población de
niños desnutridos de nivel I, II y III ascienden a 133.802 en toda la provincia, lo cual da un
promedio de 11.150 controles por mes. Se observa que los Departamentos de Capital, Gral. Paz, C.
Cuatiá, Concepción, San Roque, Santo Tomé, Ituzaingo, Esquina, Gral. Alvear y Bella Vista
registran los mayores niveles de controles de población desnutrida.
La cobertura teórica sobre la población con NBI es del 67,27% en el orden provincial. En la
distribución de las prestaciones por departamento se observa que 12 departamentos (entre éstos,
Bella Vista, Goya, Lavalle, P. de los Libres, Mercedes, C. Cuatiá, Santo Tomé, S. Miguel, Itatí,
Ituzaingo, San Cosme y Saladas) registran coberturas inferiores al promedio provincial. Los
Departamentos de Goya (11,70%), Lavalle (40,22%) y Bella Vista (41,10%) registran los niveles
más bajos de cobertura. Resulta notoria la baja cobertura en la ciudad de Goya, segundo centro
urbano de la provincia. Sólo en dos departamentos –Gral. Alvear y Gral. Paz– las prestaciones
superan ampliamente la población con NBI.
Cuadro N° 4: Población total y con NBI de 3 a 14 años y cobertura de Almuerzo de comedores escolares e
infantiles
Departamento
Bella Vista
B.deAstrada
Capital
Concepción
C.Cuatiá
Población de
3 a 14 años
(1)
Población
con NBI de
3 a 14 años
(2)
% de
Población
con NBI
de 3 a 14
años (3)
10232
4369
42,7
Prestaciones de
comedores
Promedio de
controles de
desnutridos de
0 a 5 años (4)
263,00
Infantiles
(5)
360
Escolares
(6)
1.436
Total
Comedores
Escolares y
Comunitarios
(7)
% Cobert
s/NBI (8)
1.796
41,11
627
317
50,5
49,25
150
153
303
95,69
84305
24448
29
5155,58
12.175
6.236
18.411
75,31
6176
4108
66,51
602,75
500
2941
3.441
83,77
11367
4258
37,46
625,08
594
1.828
2.422
56,88
Empedrado
4206
2371
56,38
198,00
400
1.325
1.725
72,74
Esquina
8739
4349
49,76
391,17
700
3.462
4.162
95,71
Goya
23428
7075
30,2
171,83
250
578
828
11,70
Gral Alvear
2339
1133
48,44
318,50
990
1.088
2.078
183,41
Gral Paz
4395
1889
42,97
645,17
1.600
4.115
5.715
302,62
Iratí
2603
1100
42,25
85,58
280
447
727
66,10
Ituzaingo
9433
3370
35,73
413,83
500
1.740
2.240
66,46
Lavalle
8133
4752
58,43
187,00
480
1.431
1.911
40,21
Mburucuyá
2672
1258
47,08
90,92
250
923
1.173
93,24
11339
4533
39,98
128,83
1085
1.130
2.215
48,86
Mte Caseros
8628
2273
26,35
55,17
830
1.003
1.833
80,63
PdelosLibres
12863
4277
33,25
189,58
780
1.178
1.958
45,78
Saladas
6606
3473
52,57
112,08
400
1.930
2.330
67,09
San Cosme
3702
1922
51,91
152,17
757
522
1.279
66,56
San Luis
4657
2462
52,87
50,92
600
1.234
1.834
74,49
San Martin
3516
1445
41,09
81,42
335
837
1.172
81,12
San Miguel
3533
2201
62,31
174,08
528
858
1.386
62,96
San Roque
5608
3132
55,84
536,58
730
1.474
2.204
70,38
Santo Tomé
16207
5384
33,22
465,75
1.813
1.366
3.179
59,05
2728
1287
47,18
5,92
750
333
1.083
84,14
258042
100198
38,83
11150,17
27837
39.568
67.405
67,27
Mercedes
Sauces
Total
Fuente: (1) Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Educación. (2) Estimación de población NBI (Estudio N° 24. Censo
1991) sobre población del Censo 2001 (Nota: Los resultados surgen de aplicar el porcentaje NBI sobre población total 2001, por esta
razón no coincide la suma total de la columna). (3) Estudio N° 24. Censo Población y Vivienda 1991. INDEC-SIEMPRO. Los datos
NBI por grupo etario y departamento del Censo 2001 no estaban disponibles al momento de la auditoría. (4) Promedio de controles
anuales de desnutridos de nivel I, II y III de 0 a 5 años. (5) Prestaciones de comedores comunitarios, (6) Prestaciones de comedores
escolares. 7) Total de prestaciones de comedores comunitarios y escolares. (8) Porcentaje de cobertura sobre población NBI.
La población en edad escolar de 5 a 14 años con NBI resulta de 82.617 personas (un 38,83
%), mientras que la población matriculada en escuelas públicas desde el nivel inicial a los tres
niveles de EGB es de 209.661 niños en 2004. Las prestaciones del servicio de comedor suman
39.568 raciones, las cuales pueden permitir una cobertura potencial del 47,89% sobre la población
NBI en dicho tramo etario y del 18,87% sobre el total de los matriculados.
Sobre la población matriculada en el 2004 la cobertura de la Copa de Leche asciende a un
51,90%.
Cuadro N° 5: Población en edad escolar, matriculados y cobertura de las prestaciones de Copa de Leche.
Departamento
Matric. 2004
Inicial
EGB 1,2y3
(1)
RACIONES DIARIAS
Establec.
Escolares (2)
Servicio Copa de Leche
Comed.
Total
Comunit. (3)
Copa leche (4)
% de Cobertura
s/Matric 2004 (5)
7920
4.094
100
4.194
51,69
624
310
50
360
49,68
67050
39.453
6.767
46.220
58,84
Concepción
5995
1436
250
1.686
23,95
C.Cuatiá
8338
5.128
134
5.262
61,50
Empedrado
3774
1742
164
1.906
46,16
Esquina
7261
2.556
350
2.906
35,20
Goya
2143
884
0
884
41,25
40,94
Bella Vista
B. de Astrada
Capital
4414
1.807
100
1.907
20033
11.709
1.300
13.009
58,45
Itatí
1708
529
529
30,97
Ituzaingo
7650
2.508
2.508
32,78
Lavalle
6457
3.636
200
3.836
56,31
Mburucuyá
2518
767
100
867
30,46
Mercedes
8443
5.676
5.676
67,23
Mte Caseros
6926
3.506
100
3.606
50,62
PdelosLibres
9813
4.571
80
4.651
46,58
Saladas
5723
2.250
50
2.300
39,32
San Cosme
3477
1.720
207
1.927
49,47
San Luis
3863
1.769
100
1.869
45,79
San Martin
2966
1.146
50
1.196
38,64
San Miguel
3088
1.539
178
1.717
49,84
San Roque
5113
2.120
200
2.320
41,46
Santo Tomé
11971
6.551
166
6.717
54,72
1.401
58,55
10.646
119.454
51,90
Gral. Alvear
Gral. Paz
Sauces
Total
2393
209.661
1.401
108.808
Fuente: (1) Matriculados en sector público año 2004 de Educación inicial y EGB 1, 2 y 3, Polimodal, (Datos provisorios). (2)
Beneficiarios de Copa de Leche en escuelas públicas. (3) Beneficiarios de copa de leche en comedores comunitarios. (4) Total de
prestaciones de Copa de Leche. (5) % Cobertura Copa de Leche sobre matriculados 2004.
La población matriculada asciende a 209.661 niños y adolescentes en 2004 (Datos
provisorios) de nivel inicial, EGB 1, 2 y 3. Sobre esta población la cobertura de Copa de Leche en
escuelas asciende a un 51,90%. La mayor parte de los Departamentos (18) registran prestaciones por
debajo del promedio provincial y en particular los Departamentos de Concepción, Mburucuyá, Itatí,
Ituzaingo, Esquina, San Martín y Saladas no alcanzan a cubrir el 40% de los matriculados. A partir
de octubre del 2004 se ha universalizado la prestación de Copa de Leche a todas las escuelas
públicas hasta el nivel de Polimodal, con lo cual teóricamente la población matriculada cubierta
ascendería a 215.923 niños y adolescentes en el año 2004 (Datos provisorios).
ANEXO IV: Criterios Nutricionales, Costos de las Prestaciones y Aplicación de Fondos
a) Criterios nutricionales
El PRO.SO.NU. con anterioridad a su transferencia a la Provincia, establecía para la ración de
Almuerzo un valor calórico no inferior a las 800 kilocalorías en los comedores infantiles y de 700
kilocalorías en los comedores escolares. Los aportes nutricionales recomendados según el tipo de
prestación brindada para una ración diaria son los siguientes:
Cuadro N° 1: Aporte Nutricional por tipo de prestación
Prestaciones
Aporte Nutricional
En calorías
Desayunos o meriendas
Copa de Leche
Almuerzo
Merienda reforzada o colación
Fuente: Programa de Emergencia Alimentaria.
270 a 375
180
720 a 1.000
390 y 750
Requerimiento
Calórico promedio
diario
15 %
10 %
40 %
30 %
Los requerimientos calóricos varían según el grupo etario involucrado, esas recomendaciones
son generales y permiten formular metas de cobertura de las prestaciones nutricionales.
La Provincia desde el año 1995 –es decir, con anterioridad a la licitación de 1998–,
instrumentó las prestaciones alimentarias para comedores escolares e infantiles bajo la modalidad de
un sistema mixto de menús deshidratados preelaborados reforzados con productos frescos.
El mosaico de menús de los alimentos preelaborados incluye: Arroz a la Portuguesa, Arroz a
la Española, Cazuela de Arvejas, Guiso de Lentejas, Locro Norteño, Ñoquis con Salsa, Polenta
Italiana, Polenta con Mixta, Fideos con Salsa, Fideos Parmesanos, Guiso Criollo, Guiso Campero y
Milanesa de Soja con Puré.
El contenido de nutrientes y calorías, según la Provincia, cubre los requerimientos de los
beneficiarios. Los macronutrientes los aportan las calorías de la porción, los micronutrientes son
vitaminas A, D, E, C complejo B1, B2, B3, B6 y B12, folatos y minerales hierro, calcio, zinc.
Cuadro N° 2: Aporte nutricional de la comida deshidratada
Nutrientes
Promedio
de
aporte
nutricional por ración
% Cobertura RDA 89 (*)
11-14 años
Proteínas (g)
10,5
23
Lípidos (g)
4,3
-
Hidratos (g)
46,8
-
Energía (Kcal)
280
11
Calcio (mg)
140,3
11
Hierro (mg)
2,8
35
Zinc (mg)
3,2
40
237,4
40
B1 (mg)
0,4
45
B2 (mg)
0,4
44
B3 (mg)
4,8
40
B6 (mg)
0,5
53
Folatos (ug)
84,1
28
B12 (ug)
0,2
11
1
20
Vit. A (ug RE)
Vit. D (ug)
(*) RDA, 1989 (RDA: Recommended Dietary Allowances o I.R.: Ingesta Recomendada).
Este menú corresponde al 34% del requerimiento diario de kilocalorías, inferior al
recomendado (40%). Según la Provincia, los menús están reforzados con micronutrientes. Sin
embargo, como los micronutrientes se incorporan a la ración de preelaborados en el proceso de
laboratorio, no aseguran necesariamente su biodisponibilidad efectiva. Resulta complejo determinar
y controlar el aporte real. Los alimentos preelaborados suelen presentar sabores muy marcados que
pueden generar monotonía y rechazo a lo largo del tiempo, sobre todo cuando el mosaico de menús
registra poca variación.
El PNSA desaconseja en general la utilización de alimentos preelaborados, salvo situaciones
fundamentadas que impidan la prestación de otras alternativas. Por esta razón, no alienta en las
Provincias los alimentos preelaborados.
La Provincia aporta un complemento de víveres frescos (carnes, verduras, pan, frutas) en
comedores comunitarios y organizaciones de Minoridad y Familia, con el objetivo de mejorar las
prestaciones alimentarias. Al aporte Provincial se suma también en algunos comedores, los
refuerzos alimentarios provistos por el FOPAR para comedores comunitarios y del Refuerzo para
Comedores Escolares financiado desde la Nación.
En la ciudad de Corrientes, los víveres frescos se entregan directamente a los comedores y en
el interior de la Provincia se transfieren los fondos a los municipios para que estos efectúen las
compras correspondientes.
Las organizaciones que dependen de la Dirección de Minoridad y Familia en el ámbito de la
ciudad de Corrientes (22 en total), prestan el servicio de alimentación a la población interna o
ambulatoria de los Centros de atención a niños, adolescentes y ancianos, que son asistidos con:
46.500 raciones mensuales de Copa de Leche con cereales y 38.800 raciones mensuales de comida
deshidratada, además de la compra del servicio consistente en carnes, frutas y verduras, para mejorar
la calidad nutricional de los agentes.
La Provincia ha universalizado las prestaciones de Copa de Leche a toda la población escolar
de nivel EGB 1, 2 y 3, así como Polimodal. Esta medida busca fortalecer las ingestas calóricas y
micronutrientes (por ejemplo, Calcio, hierro, vitamina A, D, Zinc), generalmente ausentes de la
dieta hogareña. La prestación de Copa de Leche, en particular como desayuno, tiende a obtener un
efecto positivo sobre la memoria reciente, la fluidez verbal, la capacidad de atención y de realizar
ejercicios físicos. La Copa de Leche se brinda a todos los niños que asisten a escuelas con jornada
simple, 20 días hábiles por mes, durante el ciclo escolar.
La composición del servicio de Copa de Leche consiste en cajas de leche con 10 estuches de
800 grs, Caja de Saborizante (10 bolsas de 1200 grs), Cajas de Cereal (sabores copo azucarado,
anillitos de avena, copitas de chocolate y bolitas de chocolate) y Cajas de Galletitas Dulces (sabores
coco, vainilla y frutilla). Las prestaciones alimentarias incluidas en el servicio de la empresa
proveedora están especificados en los siguientes cuadros:
Cuadro N° 3: Aporte nutricional del servicio de Copa de Leche, cereales o galletitas
Nutrientes
Proteínas (g)
Promedio de aporte nutricional
por ración
7,2
% Cobertura RDA 89 (*)
11-14 años
16
Lípidos (g)
8,1
Hidratos (g)
46,9
-
Energía (Kcal)
290
11,6
Calcio (mg)
144,3
11,1
Hierro (mg)
3
25
Zinc (mg)
-
1
6,6
Vit. A (ug RE)
89,1
9
B1 (mg)
0,34
37,7
B2 (mg)
0,59
65,5
B3 (mg)
4,94
41
B6 (mg)
0,73
73
Folatos (ug)
12,58
4
B12 (ug)
0,55
30,5
Vit. D (ug)
1,28
25
(*) RDA, 1989 (RDA: Recommended Dietary Allowances o I.R.: Ingesta Recomendada).
Cuadro N° 4: Requerimiento calórico diario por grupo de edad porcentaje de cobertura
de alimentos preelaborados
Grupo etario
Recomendación de
Energía
(calorías)
% Cobertura
con 280
kcaloríasAlmuerzo
%
Cobertura 570
kcalorías -Copa
Leche-Almuerzo
2 a 4 años
1300
21,54
43,85
5 a 7 años
1800
15,56
31,67
8 a 11 años
2000
14,00
28,50
12 a 15 años
2500
11,20
22,80
Fuente: RDA, 1989 (RDA: Recommended Dietary Allowances o I.R.: Ingesta Recomendada).
b) Costo de las raciones y aplicación de fondos
El costo unitario por ración de los alimentos preelaborados para comedores comunitarios y
escolares es de $ 0,687 para Almuerzo. El costo unitario de la ración de Copa de Leche es de $
0,435. Al considerar de forma diferenciada el total de prestaciones escolares y comunitarias según el
ciclo lectivo y los días hábiles y feriados en que funcionan los comedores comunitarios, se obtiene
una previsión de raciones para cada segmento que supera en $557.789,48 el total ($19.698.546)
previsto en la licitación. Según se observa en el cuadro siguiente:
Cuadro N° 5: Costo por ración unitaria, costo anual y tipo de prestaciones
Prestación
Comida
Copa
Total
Costo
Unitario
0,687
0,435
Costo anual por tipo de prestaciones
Escolares 188 días
Raciones
Costo anual
39.568
$5.110.444,61
108.808
$8.898.318,24
148.376
$14.008.762,85
Comunitarios 263 días
Raciones Costo anual
27.837 $5.029.617,00
10.646 $1.217.955,63
38.483 $6.247.572,63
Total
Pesos
10.140.061,61
10.116.273,87
20.256.335,48
La Provincia efectúa transferencias directas de fondos a los Municipios en apoyo a los
Comedores Comunitarios. La distribución se realiza sobre la base de un coeficiente de distribución
basado en la coparticipación y la población con NBI, definiendo un monto mínimo como piso de
transferencia, de tal manera que los Municipios con menos habitantes puedan verse beneficiados.
Los montos distribuidos a los municipios deben ser aplicados exclusivamente a la adquisición de
víveres secos y/o frescos.
ANEXO V: Visitas a Comedores Escolares e Infantiles y relevamiento de infraestructura
Para relevar las prestaciones alimentarias se visitaron tres comedores comunitarios y un
Centro de Desarrollo Infantil (CDI) donde funciona un Jardín de Infantes en la ciudad de Corrientes;
cuatro establecimientos escolares, dos en la capital provincial y los otros dos en la ciudad de Goya,
Departamento de Goya y de Bella Vista del departamento homónimo. Todos los comedores
relevados prestan raciones de Almuerzo.
1. Visitas a Comedores Comunitarios
En la ciudad de Corrientes se visitaron los siguientes comedores comunitarios: Comedor N°
68 Esperanza, CCI Paranacito, Niño Travieso y un CDI San Jorge donde funciona un Jardín de
Infantes. Las prestaciones suministradas por los comedores visitados son las siguientes:
Departamentos
Capital
Comedor
N° 68 Esperanza
N° 53 CCI Paranacito
N° 3 Niño Travieso
N° 30 CDI San Jorge
Total
Comedores
Comunitarios
Raciones
Inscriptos Asignadas
460
400
250
245
172
170
115
115
997
930
Al considerar la relación entre los inscriptos en los comedores y las prestaciones asignadas se
observan diferencias en el comedor Esperanza, en los restantes no resultan significativas. Los
comedores funcionan 5 días en la semana y mantienen el servicio durante todo el año.
1.1. Corrientes-Capital
En el Departamento Capital, los comedores comunitarios atienden a 12.175 beneficiarios con
raciones de Almuerzo y a 6.767 con Copa de Leche. Sin embargo, según el informe del segundo
semestre de 2004 de la Dirección de Ejecución de Programas Alimentarios se registra un promedio
de 14.622 beneficiarios de las prestaciones de Almuerzo, siendo el mes de julio –con 14.920–
beneficiarios el que presenta mayor afluencia. El promedio del servicio de Copa de Leche en igual
período, asciende a 6254 prestaciones y febrero –con 7356– registra la mayor afluencia de
beneficiarios.
En el trimestre abril-mayo-junio, el promedio de personas que trabajan en los Comedores
Comunitarios de Capital (incluyendo responsables y colaboradores) fue de 545, de los cuales 336
son beneficiarios del Plan Jefes de Hogar, 165 de un Plan de Empleo Provincial financiado por el
PO.SO.CO., 17 corresponden al Plan Familia y 27 son voluntarios ad honorem.
En la ciudad de Corrientes, el comedor N° 68 Esperanza informó tener 460 inscriptos. Al
momento de la visita se estaba brindando el servicio de comedor. Asisten regularmente unas 416
personas. El comedor funciona en un barrio carenciado, donde alrededor del 40 % de la población
vive de trabajos temporales y se encuentra desocupada. El comedor también recibe apoyo del
FOPAR, cuyos fondos son intermediados y gestionados por la Cruz Roja provincial.
El Centro de Cuidado Infantil (CCI) Paranacito registra 250 beneficiarios. Se encuentra
ubicado en un barrio periférico. Alrededor del 99% de los padres beneficiarios del comedor están
desocupados.
El Centro de Desarrollo Infantil San Jorge depende de la Dirección de Minoridad y Familia,
pero son atendidos por la Dirección de Ejecución de Políticas Públicas en cuanto a la distribución de
los alimentos preelaborados. El CDI funciona como Jardín Infantes con dos modalidades de jornada,
una completa y otra de jornada simple doble turno. Registra a 115 inscriptos entre 2 a 5 años y tiene
asignadas 115 raciones para Almuerzo y 85 para merienda.
Los comedores visitados son asistidos por los Centros de Atención Primaria de Salud, que
efectúan controles periódicos de peso y talla, control de vacunas y la atención y seguimiento de los
niños desnutridos. En el comedor Esperanza habían registrado 68 casos de niños desnutridos en
octubre de 2004. En el CCI Paranacito registraban 100 niños desnutridos; en el CDI San Jorge, 15
desnutridos en el 2004.
El personal que trabaja en los comedores recibió algún tipo de capacitación en manipulación y
preparación de alimentos, organización del comedor y atención a los niños. En el caso del CCI
Paranacito, la capacitación estuvo a cargo del FOPAR, en el CDI San Jorge la realizó el PROMIN y
en Niño Travieso la capacitación la efectuó la Provincia y una ONG.
En el Comedor Niño Travieso trabajan en el comedor 6 personas (2 cocineras y 4 padres)
financiados con planes de empleo. En el CCI Paranacito trabajan 6 personas, financiadas con planes
de empleo del Plan Jefes de Hogar y del subsidio del PO.SO.CO. En el CDI San Jorge, trabajan en
el comedor 20 personas, de las cuales 6 son de planta y 14 están financiadas con planes de empleo.
El menú informado en el comedor Esperanza fue el siguiente:
Desayuno
Almuerzo
Merienda
Lunes
Té
c/leche
c/galletitas
dulces
Guiso
de
lentejas
Martes
Miércoles
Jueves
Mate
cocido Té c/leche y Mate
cocido
c/leche y pan
cereal
c/leche
y
galletitas
Milanesa
de Arroz a la Ñoquis
carne con puré
española
c/estofado de
c/pollo
carne
Chocolatada y Cocido c/leche y Té c/leche y Cocido c/leche
galletitas
pan
cereal
y pan
Viernes
Té c/leche
y
galletitas
c/dulce
Polenta
con
albóndigas
Chocolate con
galletitas
El menú informado en el CCI Paranacito fue el siguiente:
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Guiso de fideos Tallarines c/tuco Guiso de arroz Polenta c/tuco y Fideos c/salsa
c/pollo
y carne
c/carne
pollo
El menú informado en el CDI San Jorge fue el siguiente:
Lunes
Sopa
verduras
carne
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
de Polenta c/tuco Guiso de fideos o Milanesa
de Sopa de arvejas
y y carne
arroz a la española
soja c/puré
o
lentejas
c/verduras
Los menús incluyen un almuerzo con fuerte composición de calorías, escasa variedad y
ocasionalmente incluyen un postre. Los comedores tienen los menús pautados en el caso de los
alimentos preelaborados. Se registró que el concentrado con el cual son preelaborados tiene un sabor
muy fuerte para los niños pequeños, que los rechazan, motivo por el cual se lavan los alimentos
antes de la cocción, con lo cual pierden los valores fortificados.
En el caso del comedor Esperanza y del CCI Paranacito, las compras las realiza la Cruz Roja,
que administra los fondos del FOPAR en forma centralizada para todos los comedores bajo su
supervisión, y tiene a su cargo las rendiciones. Además de los fondos para víveres frescos, los
comedores reciben de la Provincia alimentos preelaborados. En el caso del comedor Esperanza, las
partidas para fondos frescos se reciben regularmente pero no así elementos para la limpieza del
comedor, ni para el control de plagas. Se observó en la cocina una gran concentración de
cucarachas. Los costos de los combustibles provienen de la Provincia.
En el comedor Esperanza se cocina con un mechero a gas de garrafa y con leña. Se
registraron carencias en el equipamiento de utensilios de cocina. El local tiene un solo baño, que
estaba clausurado.
El CCI Paranacito cuenta con heladera eléctrica, freezer y batería de ollas para la cocina. No
cuentan con cubiertos ni platos, que son provistos por cada beneficiario.
El CDI San Jorge no registra problemas en equipamiento de batería de cocina (por ejemplo,
ollas chicas, sartén) y utensilios.
En el comedor Esperanza cuentan con equipamiento razonable para funcionar, salvo en
cuanto a los utensilios de cocina para efectuar las prestaciones. La cocina es pequeña para la
cantidad de personas que asisten al comedor. Asimismo el depósito resulta pequeño para la cantidad
de mercadería de que disponen.
Los comedores visitados carecían de depósitos para almacenar los productos. En el CC San
Jorge, el estibaje de mercaderías estaba en el dormitorio particular de la responsable del comedor.
En el CC San Antonio Sur, las mercaderías estaban en un mueble y, si bien disponen de lugar,
recibían la mercadería cada día porque habían tenido problemas por robos.
2. Visitas a Comedores Escolares
Se visitaron cuatro establecimientos que funcionan en las escuelas. En la ciudad de
Corrientes se visitó el Hogar Escuela Tte. Gral. Juan Domingo Perón, de jornada completa y
albergue, y la Escuela N° 443 Gral. Joaquín Madariaga, de jornada simple. En la ciudad de Goya,
Departamento de Goya, se visitó la Escuela N° 717 Obispo Alberto Devoto, de jornada simple; y en
la ciudad Bella Vista, la Escuela Agrotécnica Manuel Belgrano de jornada completa y albergue.
Con relación al total de niños matriculados que informaron los establecimientos escolares
visitados, no se registran variaciones con respecto a las raciones asignadas.
Escuelas
Tipo de
Jornada
Tipo de
Prestación
679
581 Almuerzo
864 Merienda
679 Almuerzo
300 Cena
JS
JC y
Albergue
Almuerzo
Des-AlmMer-Cena
217
140 Desayuno
217 Almuerzo
JS
Des-Alm.
225
21 Almuerzo
225 Copa Leche
JC y
Albergue
Des-AlmMer-Cena.
Matriculados
Corrientes Capital
Gral. Joaquín Madariaga N°
443
Hogar Esc. Tte. Gral. J. D.
Perón
Goya
Esc. N° 717 Obispo Alberto
Devoto
Bella Vista
Esc. Agrotécnica M.
Belgrano
900
Raciones
2.1. Corrientes- Capital.
En la ciudad de Corrientes se registran 6236 comensales de prestaciones de Almuerzo y
39.453 de beneficiarios de Copa de Leche.
La Escuela N° 443 atiende el nivel inicial, EGB 1 y 2, y es de jornada simple. Registra 900
matriculados y un 2% de sobreedad y 3% de repitencia. Alrededor del 60% de los padres de los
alumnos se encuentran desocupados o tienen trabajos temporales intermitentes.
En la escuela no se registraron controles de salud, de peso/talla y vacunas. Por esta razón no
contaban con registros de seguimiento de desnutridos, aunque habían detectado un 1% en el año
2004. La detección de los desnutridos queda en manos de los maestros.
El comedor interrumpió las prestaciones durante tres semanas durante 2004 por retrasos en
las asignaciones. Habían recibido las partidas de elementos preelaborados pero no las partidas para
la compra de alimentos frescos. Al momento de la auditoría el comedor se encontraba funcionando.
La escuela tiene asignadas 864 raciones para Copa de Leche y 531 raciones diarias de
alimentos preelaborados. Los combustibles son autofinanciados por la Escuela. La leña se compra
por medio de los ingresos de un kiosco del colegio con el cual autofinancian la actividad. La leña
cuesta entre $10 a $15 el metro cúbico. Recibe $4.000 de apoyo del Programa de Refuerzo
Alimentario Escolar. Las compras de alimentos frescos son directas, compran a más de un
proveedor en forma habitual, y eligen según el precio de los productos más accesibles.
El menú semanal previsto incluye las siguientes prestaciones:
Almuerzo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Guiso
con Polenta c/tuco y Fideos
c/salsa Ensalada
rusa
albóndigas
pollo
carne molida
con
hamburguesa
Viernes
Guiso carrero
c/fideos c/carne
molida
Todos los días se brinda fruta, en particular banana.
Según la información relevada en la escuela, la comida preelaborada cansa a los niños, estos
no aceptaban comer sólo alimentos preelaborados. Para paliar esta situación incorporan alimentos
frescos y mezclan con arroz común las raciones de arroz preelaborada.
La escuela cuenta con cocina a leña, la cocina de gas no funciona, no tienen heladera
eléctrica y el equipamiento es insuficiente en ollas y otros utensilios para atender el servicio de
comedor por turnos. Sólo contaban con 20 platos, y no había cuchillos ni tenedores, sólo cucharas.
El depósito de alimentos funciona en una casa de familia porque en la escuela hubo robos de
mercaderías. En la casa de familia no tienen lugar adecuado para el estibaje, gran parte de los
alimentos se encontraban en cajas en el piso.
El Hogar Escuela Tte. Gral. Juan Domingo Perón atiende el nivel EGB 1 y 2, tiene jornada
completa y albergue. Registra 679 matriculados, de los cuales 300 son internos. Alrededor del 80%
de los padres de los alumnos están desocupados. En la escuela, los médicos de salud pública que
trabajan en el colegio realizaron controles de salud, peso/talla. En 2003 registraron 30 casos de
desnutrición, que fueron recuperados, según las autoridades del establecimiento.
La escuela brinda desayuno, almuerzo y merienda para el total de los matriculados, y 300
raciones para cena. El comedor funciona todo el año lectivo y permanece abierto a la comunidad
durante el receso escolar acorde a la cantidad de partidas recibidas con que cuenten. En junio de
2004 registraron retrasos de 75 días en la recepción de partidas del refuerzo alimentario escolar.
Los costos de combustibles son solventados con la cooperadora escolar. Compran gas
licuado para 28 días por un costo de $850 a $900. La Escuela tiene asignada una partida de $ 4.000
como refuerzo alimentario. Las rendiciones se elevan al Ministerio de Educación dentro de los 10
días de finalizado el mes.
La cocina es atendida por un cocinero por la mañana y otro por la tarde, más un auxiliar. El
personal recibió capacitación de la Unidad Ejecutora Provincial en preparación de los alimentos.
Las compras de alimentos frescos son directas y se efectúan a distintos proveedores, según los
precios, la calidad y la variedad de los productos.
Se utilizan los menús sugeridos en base al mosaico provisto por Teknofood.
Desayuno
Almuerzo
Merienda
Cena
Lunes
Mate
cocido
c/leche
y
galletitas
dulces
Fideos c/salsa
de carne
Yogurt
c/cereales
Ñoquis
c/estofado
carne
Martes
Miércoles
Jueves
cocido
Mate
cocido Mate
cocido Mate
c/leche y cereal
c/leche y cereal c/leche
y
galletitas
dulces
Polenta c/carne Lentejas
con Minestrone
arroz
c/carne
Leche c/vainilla Leche
Leche
y galletitas
c/chocolate y c/chocolate y
pan
galletitas
Arroz
a
la Polenta c/salsa Guiso campero
de española c/pollo y carne molida c/carne
Viernes
Mate
cocido
c/leche
y
galletitas
c/dulce
Guiso criollo
Leche
c/vainillas
cereales
Arroz a
portuguesa
c/carne
y
la
También cuentan con milanesa con puré y arroz a la española con mondongo. El almuerzo se
complementa con fruta, la merienda tiene un refuerzo de banana y postres, y en la cena el plato
principal se completa con fruta y queso y dulce.
Según informaron las autoridades de la escuela, las comidas preelaboradas generan
problemas hepáticos por el fuerte concentrado con que se preparan las raciones, por ejemplo, en el
menú del locro.
El servicio de Copa de Leche se brinda en dos turnos: mañana y tarde. Se registró que la
provisión de leche había variado de calidad, pasó de la firma Milkaut a Recrem, que parece ser más
aguada que la anterior. Tienen que agregar una caja extra de 800 grs. Según informaron las
autoridades faltarían 100 cajas para asegurar las prestaciones según la norma pautada por la
Provincia.
La Escuela se encontraba equipada con cocina a gas, pero no tenían heladera ni freezer.
Registraban carencias en los utensilios de cocina y elementos para brindar las prestaciones. El
depósito de alimentos se encontraba en condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
2.2. El Municipio de Goya-Departamento de Goya
En el Departamento se registran 578 beneficiarios de Comedores Escolares y 884 del
servicio de Copa de Leche.
La Escuela N° 717 Obispo Alberto Devoto es de jornada simple y tiene 217 matriculados de
EGB 1 y 2. Registran una mayor proporción de casos de sobreedad (35%), repitencia (25%) y un
10% de ausentismo. Alrededor del 45% de los padres se encuentran desocupados. La escuela no
cuenta con controles de salud, salvo las campañas de vacunación. No tenían registro de haber
detectado casos de niños desnutridos. No se habían realizado controles de peso y talla.
Las raciones calculadas son 140 para desayuno y 217 para almuerzo. La Escuela utiliza
cocina a leña y a gas. El costo del combustible lo aporta la cooperadora escolar. La garrafa de 10
kilos asciende a $22. La escuela recibe un total de $1445 como refuerzo escolar.
El diseño de los menús se encuentra a cargo de las autoridades escolares y de las cocineras.
Las prestaciones se realizan durante 5 días por semana y en el receso escolar se suspenden, a menos
que la autoridad provincial defina la continuidad. Se cocina en la escuela y utilizan el menú de
alimentos preelaborados pautado por la Unidad Ejecutora Provincial.
La entrega de alimentos preelaborados se realiza en la Escuela N° 65 –cabecera de la zona–,
de la cual depende la Escuela N° 717. La empresa envía la mercadería entre el 6 y 7 de cada mes,
pero llega a la escuela alrededor del 20. La Escuela retira de la cabecera los productos asignados. En
el caso de la Copa de Leche se registró retraso: la entrega fechada el 7 de octubre llegó el 25 de
octubre.
Las compras de alimentos frescos son directas y se encuentran a cargo de los docentes. Los
proveedores se seleccionan según precio y calidad. El menú aportado en la semana fue el siguiente:
Desayuno
Almuerzo
Lunes
Martes
Leche
Arroz con leche y
c/chocolatada. pan
Pan, cereales,
fruta
Miércoles
Leche
c/vainilla, pan.
Masitas
o
cereales.
Manzana
Polenta c/tuco, Lenteja c/tuco, Milanesa
de
carne molida, carne molida,
soja c/puré
fruta
Fruta
Jueves
Leche c/mate
cocido;
pan,
cereales
o
masitas.
Banana
Guiso de arroz
c/salsa
Viernes
Leche
c/chocolatada,
pan con dulce
de membrillo o
batata
Ñoquis c/salsa
El almuerzo incluye fruta.
La escuela no cuenta con un equipamiento suficiente para atender el servicio de comedor. No
tienen heladera ni freezer, faltan ollas y no disponen de utensilios; los niños llevan los cubiertos y
platos de sus casas.
Se observó en la cocina de la escuela una importante presencia de moscas. El local no tiene
mosquiteros preventivos. Las autoridades de la escuela informaron que cerca del establecimiento se
encuentra el basural de la ciudad de Goya y esto genera problemas por la cantidad de insectos y
contaminación que se genera.
2.3. El Municipio de Bella Vista, Departamento de Bella Vista
En el Departamento de Bella Vista se atienden 1436 beneficiarios en comedores escolares y
4094 de Copa de Leche.
La Escuela N° 26 Agrotécnica Manuel Belgrano es de jornada simple doble turno y tiene
albergue. Cuenta con 225 matriculados, 135 del nivel EGB 3 y 90 de Polimodal. En albergue
registran 21 inscriptos. Según las autoridades escolares el 40% de los padres están desocupados y
con trabajos temporarios. Los niños no tienen controles de salud por parte de los Centros de Salud.
Los maestros de Educación Física realizan algunos controles vinculadas a su actividad. Las
autoridades escolares habían detectado alrededor de un 5% de niños desnutridos.
Las prestaciones de Almuerzo atienden exclusivamente a los incluidos en el albergue
escolar. El resto de los matriculados fueron recientemente incorporados a las prestaciones de Copa
de Leche. Las cuatro prestaciones de albergue (desayuno, almuerzo, merienda, cena) ascienden a $
2 por día. Las compras de alimentos frescos son directas, según el mejor precio de los productos, y
se adquiere a más de dos proveedores.
El menú implementado en la semana que se realizó la auditoría fue el siguiente:
Almuerzo
Cena
Lunes
Sopa
de
verdura
(Sopón), guiso
de arroz
fruta
Guiso
de
lentejas c/arroz
Martes
Miércoles
Cazuela
de Ñoquis c/tuco
arvejas c/fideos
Jueves
Viernes
Guiso de fideos Milanesa
de
coditos
soja c/ fideos o
puré
Guiso criollo
Guiso de fideos
tirabuzón
Polenta c/tuco
En el comedor trabajan 2 personas en total, que no habían recibido capacitación. Con
relación al equipamiento, tienen cocina a gas y heladera eléctrica, no funcionaba la churrasquera ni
la freidora. No cuentan con utensilios de cocina, baste señalar que tenían sólo un cuchillo. No
contaban con vasos para atender la Copa de Leche.
3. Equipamiento básico para el funcionamiento de los comedores
Se consultaron los relevamientos realizados por personal de la Secretaria de Desarrollo
Humano de la Provincia a los Comedores Comunitarios durante la primera parte de 2004. Consisten
en una inspección in situ de las instalaciones y en una serie de preguntas a los encargados del
comedor. Vale aclarar que el cuestionario no es uniforme por lo tanto la información recabada no es
totalmente comparable. Se seleccionó una muestra de 40 informes para detectar las falencias en el
equipamiento de los comedores. Los elementos que aparecen mencionados en los informes con
mayor frecuencia son los siguientes:
Cuadro N ° 3: Comedores según el equipamiento faltante.
Ollas
Mesas
Sillas
Cubiertos
Utensilios
de cocina
Cocina
a gas
Garrafa
Heladera
10
7
8
10
6
8
8
2
25%
18%
20%
25%
15%
20%
20%
5%
Total de casos en la muestra: 40
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los informes de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Provincia
de Corrientes.
El equipamiento mencionado es básico para el funcionamiento de un comedor, por lo que debe estar
contemplado en el diseño de los programas sociales involucrados.
INFORME DE AUDITORIA DE APLICACIÓN DE FONDOS NACIONALES
CORRESPONDIENTES AL FONDO NACIONAL DE VIVIENDA TRANSFERIDOS
DURANTE 2003 A LA PROVINCIA DE CORRIENTES.
En uso de las facultades conferidas por el Art. N° 118 de la Ley N° 24.156, la
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, procedió a efectuar un examen en el ámbito del
Instituto de la Vivienda de la Provincia de Corrientes, con el objeto que se detalla en el apartado
1.
1.- Objeto de la Auditoría
Examen de la aplicación de las transferencias de los Fondos Nacionales correspondientes
al Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), transferidos por la Nación a la Provincia de
Corrientes, durante el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2003.
2.- Alcance del Examen
El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la AGN,
aprobados por Resolución N° 145/93, dictada en virtud de las facultades conferidas por el Art.
N° 119 inciso d) de la Ley N° 24.156, habiéndose practicado los siguientes procedimientos en
áreas dependientes del Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO).
2.1. Relevamiento del circuito administrativo contable de pago, registro y control de los
montos transferidos por la Nación, por medio del Banco Hipotecario S.A. a la Provincia.
2.2. Pruebas de procedimiento, seleccionando los egresos correspondientes a cuatro obras
cuyos expedientes contienen las certificaciones, facturas y recibos mensuales, en concordancia
con los registros de la respectiva cuenta corriente bancaria pagadora. En la Gerencia de Obras se
solicitó la nómina de las obras en ejecución durante el período auditado y se evaluó la
información referida a la contratación de las obras seleccionadas, como asimismo el
requerimiento de la operatoria del Organismo, análisis técnico y su programación, examen de las
certificaciones de obra y de los pagos efectuados conforme a las certificaciones emitidas.
2.3. Relevamiento de los criterios de inscripción, selección y asignación de viviendas a
los beneficiarios, y de los registros de facturación y cobranzas de cuotas de recupero y planes de
ahorro previo (Área Adjudicaciones dependiente de la Gerencia de Asuntos Sociales y el Area
Contable de la Gerencia Económico Financiera del INVICO).
2.4 Selección de obras auditadas. De las cuatro obras seleccionadas, se han controlado
cada uno de los expedientes que contienen la documentación de la contratación y los certificados
de obra correspondientes a 2003.
Cada certificado corresponde a los trabajos ejecutados en el mes, una vez verificados los
aspectos técnicos y cumplidos los trámites administrativos y de registro, el Interventor del
Instituto dicta la Resolución aprobatoria del certificado, autorizando su liquidación y pago.
Las cuatro obras seleccionadas fueron las siguientes:
OBRAS SELECCIONADAS
Localidad
Plan
Viviendas
Expediente
N°
Contratista
Monto de Obra
Redeterminado
Corrientes
Escuela Nivel
Inicial EGB1.2.3
Escuela Barrio
Pirayui
Lic. Pública
58/97
SAIACH Construcciones
S.A.
$2.125.907,49
Corrientes
Obras Compl. e
infraestructura
40
Lic. Pública
30/01
Edificadora Correntina S.A.
$1.850.521,85
Corrientes
Barrio Cichero
214
Lic. Pública
01/2001
Corrientes
Barrio Cichero
103
Lic. Pública
01/2001
E.P.A.M. (1)
(Esfuerzo Propio y Ayuda
Mutua)
E.P.A.M. (1)
(Esfuerzo Propio y Ayuda
Mutua)
TOTAL
$2.574.134,02
$2.330.309,36
$8.880.872,72
(1) Operatoria de Obras por administración por sistemas autogestivos.
Fuente: Elaboración propia basándose en la información obtenida en el Instituto de Vivienda de Corrientes.
Las obras seleccionadas registran un monto de contratación por un total $8.880.872,72,
que representa un 29,27 %, del total invertido en Obras por el Instituto en 2003: $30.342.208,10.
Las obras fueron visitadas durante la auditoría en campo.
2.5 Certificación de Obra. Se examinaron todas las certificaciones correspondientes al
período 2003 de las cuatro obras seleccionadas.
Todas las certificaciones incluyeron las retenciones por los fondos de reparo. Se seleccionó
una muestra de 45 certificados de las obras auditadas, para verificar los pagos efectuados.
2.6. Para la presentación de la comisión ante los distintos Organismos se contó con la
colaboración del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Corrientes, en el marco del Convenio de
Asistencia Recíproca suscrito con la Auditoría General de la Nación firmado el 27 de marzo de
1995, aprobado por Resolución 30/95 AGN del 28 de marzo de 1995.
Las tareas propias del objeto de examen han sido desarrolladas entre el mes de noviembre
de 2004 y marzo de 2005. La auditoría en campo en la Provincia se realizó entre los días 22 y 26
de noviembre de 2004.
3.- Aclaraciones Previas
3.1 Normativa de aplicación.
El marco normativo de aplicación, Leyes Provinciales números 2.929 y 3.058, ordenadas
por la N° 3.079 de Obras Públicas, con sus Decretos Reglamentarios números 4.800/72,
3.019/73, 3.794/76 y 2.576/02 (Ver Anexo I).
El Gobierno Provincial modificó la organización ministerial creando el Ministerio de
Hacienda y Obras Públicas e incorporando al Instituto de Viviendas de Corrientes como ente
autárquico de este Ministerio en virtud a lo dispuesto por la Ley Provincial N° 3.411 con sus
modificatorias Leyes N° 3.437 y N° 3.488, cuyo objeto es la construcción, comercialización y
administración de viviendas de carácter social, tal cual lo establece el artículo 13° de la Ley
Federal de Viviendas N° 24.464.
3.2 Operatorias.
Al momento de la auditoría, se encontraban vigentes en la Provincia los siguientes
programas:
Demanda Libre.
Los planes de viviendas construidos bajo el programa de Demanda Libre (FONAVI
tradicional), se realizan mediante llamados a licitación pública, de acuerdo con lo reglamentado
por la Ley de Obras Públicas y constan de dos y tres dormitorios, destinadas a familias
encuadradas en la normativa del FONAVI.
viviendas y se encontraban en ejecución 1.140.
Durante el ejercicio 2003, se terminaron 913
Demanda Libre - Infraestructura.
Se ejecutan obras de infraestructura en zonas carentes de servicios o donde se realizaron
previamente programas de viviendas con intervención de INVICO.
Demanda Libre - Equipamiento.
Destinado a ejecutar equipamientos comunitarios en zonas densamente pobladas o
carentes de servicios, donde se hallan construidos barrios FONAVI.
Convenio con Municipios.
La operatoria es realizada mediante convenios con municipios de la Provincia, quienes
tienen a su cargo el estudio de la demanda de la población de bajos recursos y aportan la mano
de obra. El INVICO destina la partida presupuestaria, aprueba el proyecto, inspecciona las obras
de vivienda y aprueba las de infraestructura y nexos que sirven a los barrios financiados por el
FONAVI. Durante el año 2003, se terminó una sola obra que consta de diez viviendas.
Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua (EPAM).
Las obras del Programa se financian con fondos genuinos del INVICO y de recuperos de
la misma operatoria. En el 2003 se construyeron 226 viviendas, se encontraban en ejecución
166.
Una variante es el Programa de Prevención Contra Inundaciones, donde los materiales
son financiados con fondos provistos por el Banco Mundial. Durante el período 2003 se
terminaron 96 viviendas, se encontraban en ejecución 45.
Por el sistema y contratación aplicado por Administración, se terminaron obras de
infraestructura y nexos; apertura de calles en el barrio Quinta Ferré y se encontraba en ejecución
al final del período, la rectificación del arroyo Santo Domingo.
Ambas operatorias (EPAM y PPCI) se destinan a cubrir necesidades habitacionales de
población de bajos recursos, residentes en asentamientos irregulares o zonas rurales.
Soluciones Habitacionales (Créditos).
Operatoria aprobada por Resolución INVICO N° 827/02 que contempla la ejecución de
las obras bajo las normas del FONAVI y la refacción de viviendas para familias que posean
terreno propio y justifiquen un ingreso inferior a los $1.500 mensuales.
Soluciones Habitacionales Lote Porá (Créditos).
Aprobada por Resolución INVICO N° 200/03 y de características similares a las del
punto anterior, pero con ingresos mensuales entre $600 y $1.500. Durante 2003, no se ejecutaron
las viviendas de esta operatoria.
Programa Federal de Emergencia Habitacional.
Implementado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
de la Nación, destinado a cooperativas de trabajo integradas por beneficiarios del Programa Jefes
de Hogar. A través de la firma del Convenio Marco el 18 de septiembre de 2003, se le otorgó a la
Provincia $2.440.000 para ejecutar 122 viviendas. Las obras se iniciaron en marzo de 2004.
Programa Federal de Solidaridad Habitacional.
Destinado a sectores desprotegidos radicados en centros urbanos afectados por la
desocupación. El 50% de la mano de obra empleada debe pertenecer al Plan Jefes de Hogar. Para
financiar el Programa la Nación aportará $15.014.772,51 y la Provincia $5.106.132,10
destinados a la ejecución de obras, de acuerdo a las dos modalidades, por Demanda Libre y
Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua.
Programa de Viviendas para Discapacitados.
Se origina en la Ley Provincial N° 4.478, reglamentada por Decreto N° 3.189/99. El
Régimen de Protección para Personas Discapacitadas y el Instituto no posee una normativa
específica para atender la demanda de estas características y se adaptan las viviendas ante la
solicitud de adjudicatarios que reúnen condiciones de discapacidad.
3.3 Transferencias.
Los fondos girados por la Nación a la Provincia por medio del Banco Hipotecario S.A.,
son depositados en la cuenta bancaria Recaudación FONAVI N° 22110270-5, abierta por la
Tesorería General de la Provincia en el Banco Nación Argentina (INVICO), según el detalle
consignado seguidamente en pesos y Lecop.
TRANSFERENCIAS DE FONDOS FONAVI, PERIODO 2003.
AÑO 2003
MESES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
PESOS
1,105,735.44
1,343,999.68
1,251,343.21
1,808,970.84
2,127,806.68
1,967,270.09
1,638,553.31
2,584,247.86
2,214,309.76
2,196,003.77
2,234,736.81
1,707,876.02
LECOP
1,147,683.00
1,914,985.00
1,067,606.00
277,103.00
365,631.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
TOTAL
2,253,418.44
3,258,984.68
2,318,949.21
2,086,073.84
2,493,437.68
1,967,270.09
1,638,553.31
2,584,247.86
2,214,309.76
2,196,003.77
2,234,736.81
1,707,876.02
TOTALES
22,180,853.47
4,773,008.00
26,953,861.47
Fuente: Información del INVICO.
El detalle analítico de los fondos girados, se encuentra en el ANEXO II, donde se indican
las fechas en las cuales el Banco Hipotecario S.A. ejecutó cada uno de los giros, frente a las
fechas en las que fueron acreditadas. Los importes transferidos se verificaron en los extractos de
cuentas y concuerdan con los informados a la AGN.
El porcentaje de los fondos del FONAVI asignado a la Provincia de Corrientes, según la
Ley N° 24.464, representa el 4,95% del total nacional.
3.4 Aplicación de los fondos.
De acuerdo con la información suministrada por el INVICO, los recursos totales con que
contó el Organismo durante el período 2003, fueron $44.621.772,81 de los cuales los originados
en el sistema FONAVI, representaron $36.498.287,60 (Transferencias FONAVI + Recuperos
FONAVI). Por su parte los egresos totales alcanzaron la suma de $41.529.889,59. El monto
total invertido en obras fue de $30.342.208,10. En el cuadro siguiente se describe el movimiento
financiero global del INVICO producido basándose en documentación verificada.
MOVIMIENTO FINANCIERO DEL PERIODO 2003.
CONCEPTO
MONTO
Saldo inicial del período: 1° de enero de 2003
11.506.614,51
Transferencias FONAVI (Percibido)
Recuperos FONAVI
26.892.819,35
9.605.468,25
Convenios
Otros Ingresos
5.927.213,37
2.196.271,84
Total Ingresos
44.621.772,81
Invertido en obra
Comisión de Servicios y Bancarios
Gastos de Funcionamiento
30.342.208,10
1.387.247,80
3.586.691,05
Haberes del Personal
Otros egresos
Total egresos
Cuenta especial (saldo acreedor)
Saldo final del ejercicio
6.209.452,64
4.290,00
41.529.889,59
12.241.260,50
2.357.237,23
Fuente: Información propia y del INVICO.
3.5 Facturación y recuperos de las cuotas de amortización.
Para los ingresos por recuperos de cuotas por venta de viviendas, el Instituto opera con
cuentas corrientes abiertas en: Banco de Corrientes S.A. N° 99-9-00769-0 Pesos y N° 98-310012-3 Lecops, Banco de la Nación Argentina N° 71-1-00334-8 Pesos y N° 71-3-01335-8
Lecops, Nuevo Banco de Entre Ríos N° 078-50-8 Pesos, Banco Río de la Plata S.A. N° 148-
3286-3 Pesos, Banco Sudameris S.A. N° 218002437 Pesos y Banca Nazionale del Lavoro S.A.
470-558091-6 Pesos.
El INVICO, durante el período 2003, facturó en concepto de cuotas pendientes de pago la
suma de $16.743.007,07 y las cobranzas fueron de $9.605.468,25, según el siguiente cuadro:
COBRANZA DE CUOTAS POR FACTURACION DE
VIVIENDAS Y RECUPEROS, PERIODO 2003.
MESES
AÑO 2003
FACTURACION
COBRANZAS
Enero
1.372.436,38
919.568,92
Febrero
1.321.525,17
994.179,97
Marzo
1.401.448,98
872.428,91
Abril
1.395.267,86
880.438,37
Mayo
1.449.940,65
897.279,35
Junio
1.486.424,02
822.960,48
Julio
1.323.776,26
686.726,12
Agosto
1.322.222,51
1.038.658,11
Setiembre
1.269.279,05
591.879,31
Octubre
1.464.450,69
488.510,44
Noviembre
1.345.973,85
576.766,30
Diciembre
1.590.261,65
836.071,97
TOTALES
16.743.007,07
9.605.468,25
Fuente: Información Departamento de Tesorería sobre la base de datos del INVICO.
3.6 Evolución del recupero de cuotas de amortización.
La comparación histórica de la recaudación registrada por el Departamento de Recuperos,
en relación con la facturación muestra un elevado nivel en 2003 en el que llegó al 57,37%. El
registro de este período fue el más alto desde 1994 y resultó muy superior a 2001 (32,05 % de
recupero) y a 2002 (con el 47,43 % de efectividad).
Durante el ejercicio 2003, el promedio mensual de descuentos aplicados mediante el
“Plan Amigable” (para disminuir el grado de morosidad) fue de $36.638. La aplicación de esta
facilidad asegura una mayor captación futura de los deudores por cuotas de viviendas.
3.7 Actualización de los precios de las obras
La crisis económica de los años 2001/2002 repercutió fuertemente en las variables
económicas. La Ley Nº 25.561 estableció los mecanismos para que el sector público pueda
ajustarse a la nueva situación. En el orden provincial, en consonancia con el Decreto Nº 1.295/02
del Poder Ejecutivo Nacional, se dictó el Decreto Nº 2.576 el 26 de noviembre de 2002 que
estableció un mecanismo de redeterminación de los precios de los Contratos de Obras Públicas
basado en la aplicación de mecanismos de verificación de precios cuando los componentes
registren variaciones promedio superiores al 5 %.
Se aplicó a los contratos en trámite, adjudicados, en ejecución y los paralizados con
principio de ejecución.
3.8 Inscripción y selección de beneficiarios.
En el Área Social del Instituto se detallaron las tramitaciones sobre los sistemas de
inscripción y selección de beneficiarios que reúnen las dos operatorias tomadas como muestra:
a) EPAM (Esfuerzo Propio) y Ayuda Mutua.
Esta operatoria se orienta mayoritariamente a las áreas de asentamientos o villas de
emergencia. Para incorporar nuevos proyectos a los planes se efectúan estudios de los
asentamientos donde reside la población con necesidades básicas insatisfechas, con ingresos
mensuales inferiores a $350 que habiten ranchos, casillas o similares. Para ello se efectúa un
relevamiento socio - habitacional del área y se inician acciones de promoción social con el objeto
de integrar consorcios, condición obligatoria que se deben establecer por contrato, con los
futuros beneficiarios. Una vez formalizado, se conforma un obrador para construir las viviendas.
Los beneficiarios deben ofrecer su trabajo personal, si no dispone de tiempo deben aportar un
“suplente” que lo reemplace y que cumpla con los requisitos establecidos.
Los proyectos pueden dirigirse: a) mejoras de las viviendas existentes; b) construcción de
viviendas nuevas; c) construcción de núcleos húmedos; d) delimitación del terreno. Un proyecto
tipo para viviendas nuevas demora 18 meses en concluirse.
El Instituto aporta para cada obra el proyecto elaborado, un asistente social y un
arquitecto (para la promoción y dirección de la obra) y un capataz (fijo) que dirige las tareas
constructivas. Además cuenta con varios prototipos apropiados para las modalidades que se
elijan. En los últimos años ésta operatoria se desarrolló en mayor proporción en el interior
provincial.
b) Demanda libre
Por éste sistema se hacen llamados públicos (licitaciones) para la construcción de
conjuntos “llave en mano” por intermedio de empresas contratistas.
En la ciudad Capital se estableció un sistema de inscripción de carácter permanente. En el
interior provincial, en los lugares seleccionados durante la etapa constructiva, se hace el llamado
a inscripción.
Se estableció un registro permanente de postulantes, desde 1998. En él se incluyen a
todos los grupos familiares, con exclusión de los solteros, concubinos sin hijos y menores de
edad, salvo emancipados con hijos.
A fines de 2004 en la Capital provincial se registraban 13.000 familias inscriptas.
Las adjudicaciones se efectúan por sorteo público de todos los registrados con
información actualizada.
El padrón total de beneficiarios se ajusta según el perfil de los ingresos, la antigüedad en
el registro y la composición del grupo familiar. De tal manera, tomando como ejemplo una
adjudicación realizada, pocos días antes de la auditoría, de los 13.000 beneficiarios listados,
reunían las condiciones de ingreso tamaño familiar y antigüedad unos 2.222 beneficiarios. Sobre
este grupo se efectuó el sorteo, que se ejecutó electrónicamente, de las 100 viviendas
disponibles.
Un 15 % de las viviendas se excluyen del sorteo, un 10 % que se reserva, para asignar por
el Poder Ejecutivo, y un 5 % para ex- combatientes de Malvinas.
Luego los beneficiarios sorteados están sujetos a controles para determinar si reúnen los
requisitos establecidos: que no tengan propiedades a su nombre, ni créditos hipotecarios y
determinar si mantienen la situación social que declararon al inscribirse.
Una vez confirmado el carácter de beneficiario se les otorga la “tenencia precaria
condicional”. Los planes vigentes son de 10, 15, 20 y 25 años para amortizar el costo total de la
vivienda.
4.- Comentarios y Observaciones
4.1 Algunas transferencias se acreditaron con retrasos
Del análisis realizado sobre la documentación tenida a la vista, se observaron retrasos
entre las fechas de transferencia y las de acreditación de los fondos en la cuenta bancaria
ejecutora. Las transferencias que superaron los dos días hábiles de demora, todas del año 2003,
fueron tres en las acreditaciones en pesos (Ordenes de Pago N°: 6.624, 6.648, 7.176) y diez entre
las abonadas con Lecop, (Ordenes de Pago N°: 5.974, 5.998, 6.022, 6.046, 6.144, 9.192, 6.240,
6.312, 6.456 y 6.480), la mayor de las cuales se realizó con ocho días de diferencia. (Anexo II)
El retraso en las acreditaciones dificulta las tramitaciones de la aplicación de los fondos y
puede ocasionar retrasos en la ejecución efectiva de las obras.
4.2 Aspectos comunes a las obras auditadas.
A las cuatro obras auditadas se les aplicó la normativa de redeterminación de los precios
según el mecanismo establecido en el Decreto Nº 2.572/02.
4.3 Obra: Corrientes Barrio Pirayuí, Escuela EGB. (SAIACH Construcciones S.A.)
4.3.1 Orientación
La implantación de la escuela se desarrolla sobre un eje rector dirección norte - sur, esta
ubicación en el terreno favorece a las aulas que dan sobre el acceso principal las que obtienen
una buena luz natural, mientras que las aulas de los sectores: oeste, este, y sur, reciben la
incidencia de los rayos solares, ocasionando molestias para la visión del alumnado y sobre los
planos de trabajo, pupitres o escritorios. Ausencia de parasoles.
4.3.2. Nivel constructivo
El nivel constructivo de las obras en lo que hace a las terminaciones de revoques,
revestimientos, carpinterías es bueno.
4.3.3. Plan de trabajos.
El plazo original de la obra se estableció en 360 días corridos, desde la fecha de inicio (25 de
octubre de 2001). Con motivo de la crisis económica, se registraron notables demoras. Según los
certificados de obra analizados, el avance a junio de 2004 era del 99,84%. No se han verificado,
en el período auditado, aplicaciones de multas, según lo previsto en pliego.
Hubo una
ampliación de plazo a 150 días corridos para la ejecución.
4.4 Obra: Corrientes Capital, 40 viviendas (Edificadora Correntina S.A.)
4.4.1 Aspecto contractual
La modalidad de licitación consistió en la provisión del terreno, proyecto urbano y
ejecución de obra a cargo de la empresa contratista. El proyecto de las unidades de viviendas
estuvo a cargo del INVICO. El oferente propone la urbanización, infraestructura y nexos. El
terreno lo propone la empresa. El proyecto del conjunto habitacional se emplaza en la zona de
Corrientes Capital.
4.4.2. Distribución de las unidades
Las viviendas se ubican perimetralmente lindando sus fondos en el centro de las
manzanas, y son de dos colores básicos.
4.4.3 Amplitud de dormitorios
Las viviendas se proyectan con dimensiones amplias en los locales destinados a
dormitorios.
4.4.4 Aspecto constructivo del conjunto
El nivel constructivo de las unidades de viviendas, en cuanto al uso de materiales,
terminaciones de revoques, y carpinterías es bueno.
4.4.5 Falta de previsión de viviendas para personas con capacidad reducida
Cabe destacar que en el conjunto bajo análisis no se verifica la inclusión de viviendas
para discapacitados. Esta situación condiciona la posibilidad de adjudicación a personas con
discapacidad motora, quienes en el caso de ser beneficiarios, se verían obligados a realizar
reformas costosas, y algunas de ellas impracticables como modificar el ancho de paso, de
puertas, adecuación de núcleos sanitarios, y otros.
4.4.6 Plan de trabajos
El plazo contractual de la obra fue establecido en 330 días corridos, con fecha de inicio el
27 de noviembre de 2003.
A diciembre de 2003, según surge del certificado Nº 2, el avance de obra financiero era
del 16%, mientras que el avance físico era del 6,29%. No se proporcionaron datos sobre la
existencia de normas relativas a ampliaciones de plazo autorizadas, aplicación de multas, ni
reprogramaciones para esta obra. Cabe señalar que a la fecha de la visita las viviendas no estaban
libradas al uso.
4.5 Obra: Corrientes Barrio Cichero, 103 viviendas (EPAM).
4.5.1. Plan de trabajos
La Fiscalía de Estado solicitó se informe previamente sobre el porcentaje de las obras de
infraestructura que correspondía a Aguas de Corrientes, como también el correspondiente a
energía y otros ítems, según consta en el Expediente N° 900-1207-4181/02. En la documentación
analizada no se encontró el Decreto Provincial aprobando la ejecución de la obra y respuesta de
la observación sobre el porcentaje de la infraestructura.
4.5.2 Viviendas transitorias
Los emprendimientos se organizan mediante la reubicación de los habitantes de los
asentamientos en viviendas precarias transitorias hasta la construcción de la unidad definitiva.
4.5.3 Planteo urbano
El planteo urbano resulta de realizar un loteo sobre el predio existente, organizado por
calles que fueron tomando el trazado de la trama urbana; en algunos casos no ha podido ser
ejecutada, por la existencia de edificaciones consolidadas que no lograron erradicarse.
4.5.4 Falta de gas
Las viviendas no cuentan con instalación de gas.
5.- Análisis de la vista enviado al Organismo
Se procedió a remitir al Organismo el Proyecto de Informe a través de la Nota Nº411/05
AG 2 del 8/11/2005 con el objeto de elevar el correspondiente descargo.
El Interventor del Instituto de Vivienda de Corrientes por Nota S/Nº fechada el
28/11/2005 formula los siguientes comentarios:
En primer lugar, aclaró que la cuenta bancaria por la que ingresan los fondos del FoNaVi
fue abierta por el Instituto y no por la Tesorería General de la Provincia. Al respecto se modificó
el primer párrafo del punto 3.3 del Informe eliminándose la referencia a la Tesorería General de
la Provincia.
En segundo lugar, aclara que el Instituto no es responsable por las demoras en las
transferencias recibidas.
Las demoras en la acreditación de las transferencias es responsabilidad de la entidad
financiera privatizada, el Banco Hipotecario S.A. En cada caso se computa el lapso desde la
fecha que recibe la orden el citado Banco hasta la efectiva acreditación en la cuenta bancaria del
Instituto. En el año 2003, las demoras han sido más prolongadas en las transferencias ejecutadas
en títulos públicos (LECOP). Por lo tanto, la aclaración del Interventor del Instituto no requiere
modificación alguna del texto del punto 4.1.
6.- Recomendaciones
6.1 Evitar los retrasos entre las fechas de transferencia y las de acreditación de los fondos en la
cuenta bancaria ejecutora (Observación 4.1.).
6.2 Reformular el diseño de la implantación en las futuras obras y prever que las construcciones
escolares se realicen en función de una conveniente orientación geográfica para un mejor
aprovechamiento de los recursos y ahorro de energía. Proponer la inclusión de parasoles fijos o
móviles para regular la incidencia de la radiación solar, debido a la importancia de contar con
una buena iluminación en las aulas de la escuela Pirayuí (Observación 4.3.1.).
6.3 Prever cupos para tipologías de vivienda para personas con capacidad reducida, en los
proyectos habitacionales (Observación 4.4.5.).
6.4 Respetar la secuencia de las tramitaciones: plazos de ejecución , y condiciones respecto de la
ejecución de los trabajos estipulados en los contratos y anexos. (Observación 4.4.6.).
7. Conclusiones
La mayoría de las transferencias destinadas al Programa ingresaron a la Provincia dentro
de los plazos normales de la operativa. Se contaron con retrasos en algunas remesas.
El Instituto de Vivienda de Corrientes, como organismo autárquico opera y administra el
sistema como lo establece la Ley Federal de Vivienda.
Hubo retrasos para los finales de obra y para la adjudicación de las viviendas. Éstos
repercutieron en las operatorias de viviendas, provocando no sólo demoras sino la paralización
transitoria de algunas de ellas. La redeterminación de los precios y extensión de los plazos de
obra, contribuyeron a paliar las secuelas producidas por la crisis de los años 2001-2002 y
normalizar las operatorias del Instituto.
Las obras visitadas, tanto las viviendas como la escuela, reúnen las condiciones de
habitabilidad básicas.
BUENOS AIRES, 12 de mayo de 2005.
Supervisor DCEIyTP
Lic. Bruno Raddavero
ANEXO N° I
1. Aspectos Normativos.
Entre los aspectos normativos a tenerse en cuenta para el análisis de la problemática
vinculada al Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), merecen destacarse:
A. Ley FONAVI N° 21.581 del 26 de mayo de 1.977.
Esta ley, que ha sufrido numerosas modificaciones desde su dictado, estableció la
integración del Fondo Nacional de la Vivienda (creado por Ley N° 19.929) a través de diversas
fuentes de recursos, pero fundamentalmente mediante una contribución del 5% sobre las
remuneraciones a cargo de los empleadores y otra del 20% de los importes que los trabajadores
autónomos tributan como obligación previsional. Integraban además el citado Fondo, los
recursos provenientes de la recuperación de las inversiones efectuadas y sus intereses.
El destino principal del Fondo, era la construcción de viviendas económicas para familias
de insuficientes recursos.
Otras disposiciones destacables de esta ley fueron;
Los organismos a través de los cuales se deberá encarar la planificación y realización de
programas de viviendas, deberán tener carácter autárquico.
El Banco Hipotecario Nacional, debía actuar como mandatario de la ex Secretaría de
Estado de Desarrollo Urbano y Vivienda a los fines de la centralización de la recaudación,
libramiento de fondos y controles técnicos.
Las viviendas debían asignarse en venta, comodato o préstamo de uso.
Se establecieron las condiciones mínimas a las cuales deberían ajustarse los contratos
individuales y formas de selección de adjudicatarios. Se exceptuaba, a dichas contrataciones, del
régimen y disposiciones establecidas en el Capítulo VI (arts. 55 a 64) de la Ley de Contabilidad
y Régimen de Contrataciones del Estado y las pertinentes de la Ley Nacional de Obras Públicas.
Imponía una responsabilidad directa de las provincias sobre el reintegro al FONAVI, de
los valores de venta, amortización y uso de las viviendas, independientemente del cumplimiento
de las obligaciones de pago de los adjudicatarios usuarios. Estos reintegros, garantizados por las
provincias, podían eventualmente comprometer sus respectivas participaciones en los impuestos
federales coparticipables o cualquier otro crédito, aporte o contribución que en el orden nacional
pueda corresponderles.
En el caso de terrenos pertenecientes originalmente a las Provincias, éstas sólo debían
retener para sí la parte proporcional correspondiente a su costo. Establecía el tope del 3% a las
comisiones que percibirían las Provincias por su gestión.
Declaraba exentas del pago de impuestos nacionales a las operaciones que se financiasen
con recursos del FONAVI.
Las construcciones e instalaciones correspondientes a actividades comerciales serían
sometidas al procedimiento de licitación o remate público, o bien vendidas a cooperativas o
entidades sin fines de lucro (constituidas por los habitantes de cada barrio o conjunto urbano).
B. Ley 23.966, promulgada el 15 de agosto de 1.991.
Entre otras modificaciones que introdujo la Ley N° 23.966 en la Ley FONAVI, resultaron
fundamentales las siguientes:
Derogó la contribución del 20% de los trabajadores autónomos y reemplazó la
contribución patronal del 5% de las remuneraciones, por un porcentual de la recaudación del
impuesto sobre los combustibles líquidos y el gas natural. Estableció que los organismos
ejecutores debían distribuir automáticamente, para el régimen de financiamiento previsto para el
FONAVI, como mínimo, el equivalente a $ 75.000.000.- por mes calendario. En el caso de que
las percepciones fueran inferiores a esa cantidad, el Tesoro Nacional debía hacer los anticipos
necesarios para mantener ese nivel de financiamiento, los que serían compensados con
excedentes posteriores, si los hubiere.
C. Ley N° 24.464 promulgada parcialmente el 27 de marzo de 1995.
Mediante esta norma, se crea el Sistema Federal de la Vivienda confirmando la
integración de fondos previstos por la Ley N° 23.966, así como también, el mínimo del importe
premencionado de $ 75.000.000.- Se establece además que la entidad financiera operativa debe
transferir a diario en forma automática, el monto de recaudación que corresponda, de acuerdo a
coeficientes de distribución fijos. Para la Provincia de Corrientes, se establece en un 4,95%.
Cada jurisdicción no podrá destinar más del 20% de los recursos que recibe a la
construcción de obras de infraestructura, servicios y equipamientos, en la cuenta global anual.
Se crea el Consejo Nacional de la Vivienda, integrado por el Poder Ejecutivo, los Estados
provinciales adherentes y la ex MCBA.
Las Provincias que se acogieron a los beneficios de esta ley, deben adherir mediante ley
provincial en el término de 180 días, si no lo hacen, el Banco distribuidor suspenderá las
transferencias de fondos hasta la promulgación de la ley.
Se crea un Fondo Provincial con los recursos del FONAVI y los recuperos de las
inversiones realizadas y sus intereses.
D. Análisis de la Ley de Obras Públicas provincial Ley N° 3.079 y decretos Reglamentarios
Nos. 4.800/72, 3.019/73, 3.794/76.
Debido a los aspectos abarcados por esta auditoría, el análisis de las normas legales, se
circunscribe a las áreas administrativa, financiera, y de diseño y ejecución de obras de viviendas,
sin dejar de mencionar aspectos relevantes en ellas contenidos.
El capítulo I, referido a las “Obras Públicas en General”, define la aplicación, relacionada
con los estudios, proyectos, construcciones, conservaciones, instalaciones, trabajos en general,
que se ejecuten con fondos provinciales, que tengan como finalidad el bien público, cualquiera
sea el origen de los fondos que se inviertan en todo el territorio de la Provincia de Corrientes.
En el capítulo II llamado “de los Estudios de Proyecto y Financiación” antes de licitar o
contratar la realización de una obra, se deberá disponer del crédito presupuestario respectivo y
legalmente prevista su financiación, en uno o más ejercicios y su estudio previo, etc.
El capítulo III “de los Sistemas de Realización de la Obra Pública” la ley establece el
sistema de ejecución, la contratación, la administración y su combinación.
La inscripción y habilitación de personas o empresas ejecutoras y proveedoras, y el
llamado a licitación pública, y su régimen de aprobación.
En el capítulo IV, “de la Adjudicación y Contrato” la adjudicación se hará a la oferta más
conveniente de aquellas que se ajusten a las bases y condiciones de la licitación, destacando que
no impedirá la adjudicación, la circunstancia de haberse presentado sólo una oferta.
En el capitulo V, “de la Ejecución de las Obras” establece las condiciones económicas y
técnicas de la realización de la obra, la documentación que establecerá el precio del contrato y
los tiempos de obra, la vigilancia de los trabajos, las demoras incurridas en los tiempos, y las
multas aplicadas, sistemas de administración, y casos fortuitos o de fuerza mayor.
Capitulo VI “Alteraciones a las Condiciones del Contrato” en el que se establece supuestos
en caso de alterarse el 20% del monto contractual en más o en menos. Art. 50º Toda ampliación
o reducción de obra significará un reajuste del plazo contractual, el que debe ser fijado por la
Administración con la conformidad del contratista. En toda ampliación de obra o en adicionales
o imprevistos que se autoricen, deben reajustarse las garantías correspondientes.
Capitulo VII “de la Medición, Certificación y Pago” la ley establece que la medición se fija
en el pliego de bases y condiciones, la retención del fondo de garantía, los certificados de pago
sólo son embargables por créditos originados en servicios, el plazo y su modalidad de pagos, el
que se realizará dentro de los 90 días corridos del mes siguiente al que fueron realizados los
trabajos o acopios, las penalidades a aplicar, por ambas partes, en caso de mora.
En el capítulo VIII “de la Recepción y Conservación” las obras podrán ser recibidas en
forma parcial, total, provisoria o definitiva, conforme con lo establecido en la documentación
contractual. Los pliegos establecen los plazos y condiciones que deben cumplirse, como así
también las penalidades ante el incumplimiento por parte de la empresa. La recepción definitiva
total extinguirá de pleno derecho las garantías otorgadas por el contratista.
Finalmente, el capítulo IX acerca “de la Rescisión y sus Efectos”, determina que el
Organismo tendrá derecho a rescindir el contrato en lo expresado en los artículos 71° y 72° y por
parte del contratista en el artículo 76°, el caso fortuito o de fuerza mayor en el 74°, en caso de
rescisión por mutuo acuerdo en el artículo 75°, y en cuanto a los efectos, es de aplicación el
artículo 77° y 78°.
El capítulo X “del Reconocimiento de la Variación de los Precios” de las Obras Públicas.
Capitulo XI referente a las “Disposiciones Generales” la reglamentación establece las
multas u otras penalidades que se aplicarán debido al incumplimiento de las obligaciones
emergentes del pliego.
Decretos Reglamentarios Nos. 4.800/72, 3.019/73, 3.794/76, 2576/02.
Decreto N° 4.800/72 A través de este Decreto Reglamentario el Gobernador de la
Provincia de Corrientes, aprueba las disposiciones que constituyen la reglamentación de los
artículos de la ley de Obras Públicas Ley N° 3.079, para ser aplicado a todas las obras que
apliquen el llamado a Licitación Pública.
Decreto N° 3.019/73 El Gobernador aprueba por decreto las disposiciones que
constituyen el Pliego General Unico de Bases y Condiciones para la contratación de Obras
Públicas que realice la Provincia por medio de sus reparticiones, empresas o sociedades
anónimas, o por concesiones a terceros o entidades de bien público, cualquiera sea el origen de
los fondos que se inviertan. Responde en un todo a la Ley de Obras Públicas N° 3.079/72 y su
Decreto Reglamentario N° 4.800/72.
Decreto N° 3.794/76 El Gobernador decreta la modificación de los artículos Nos. 6°, 11°,
12°, 13° y 18° correspondientes al Decreto N° 4.800/72 Reglamentario de la Ley de Obras
Públicas N° 3.079/72.
Decreto N° 2.576/02 Los nuevos precios que se determinen, deben acordarse en un
“Acta” firmada por los contratistas y los organismos comitentes.
Los precios correspondientes a la parte faltante o saldo del contrato debían ser
redeterminados al 30 de junio de 2002. Los nuevos precios así actualizados, constituyeron la
base para las redeterminaciones ulteriores.
El Decreto Nº 2.576/02 creó una comisión mixta compuesta por funcionarios públicos y
del sector privado, para el seguimiento del mercado de la construcción y la evolución de los
factores que inciden en los precios de la construcción.
Para las redeterminaciones se deben utilizar estructuras de costos oficiales. Para el precio
de la mano de obra, de los materiales y elementos incorporados a las obras se deben emplear
“preferentemente los relevados por Organismos Provinciales y/o Regionales” para la
amortización de equipos, reparaciones, seguros, impuestos y combustibles, se dan prioridad a la
información proporcionada por el INDEC.
Para la redeterminaciones posteriores al mes básico, se deben utilizar los índices de
precios de la construcción o mayorista (nivel general) que publica el INDEC. De ésta manera,
mensualmente los organismos competentes pueden aplicar a todos los contratos el nivel de
precios acumulados. Cuando éste supere el 5 % se inicia el proceso de redeterminación.
2. Aspectos Técnicos.
Las características de las obras auditadas se describen a continuación:
2.1. Corrientes, Escuela Nivel Inicial y EGB (SAIACH Construcciones S.A.)
El objeto de la contratación, fue la construcción de una Escuela: Nivel Inicial (2 aulas),
E.G.B. 1-2-3 (18 aulas) y sus obras complementarias, en el Barrio Dr. Montaña, de Corrientes
Capital, a cargo de la Empresa SAIACH Construcciones S.A.
El contrato original se firmó el 13 de marzo de 1998, de acuerdo a la Licitación Pública
N° 58/97, dispuesta por Resolución INVICO Nº 2.590/97, ratificada por Decreto Provincial N°
642/98. Posteriormente a la firma de este contrato, el Ministerio de Educación determinó la
necesidad de la construcción de nuevas escuelas en los Barrios Pirayuí y San Roque. Por lo tanto
se modificó el contrato original, por medio del Anexo II, de fecha 20 de septiembre de 2001,
considerando la relocalización de las obras en terrenos del INVICO (por expropiación), ubicados
en el Barrio de Pirayuí. La empresa SAIACH Construcciones S.A. aceptó sin condicionamiento
el cambio de ubicación de las Obras, así como los términos del contrato oportunamente suscrito
con el INVICO.
La contratación se realizó por el sistema de ajuste alzado basándose en el proyecto
aportado por el INVICO.
El monto contractual original: $1.381.033,87 Expediente N° 900-5930/02. En enero de
2002 la contratista comunica la paralización de las obras por el estado de emergencia económica
nacional. Los trabajos se reiniciaron, con ritmo lento, desde el 17 de abril de 2002. Se amplió el
plazo de las obras en 150 días corridos para la ejecución.
Se convino la redeterminación de los precios con la firma de dos Actas, una en junio de
2002 con un incremento del 28,5% de aumento, y otra en agosto de 2002, con un incremento de
9,17%, fijándose un precio final de $2.125.907,49.
Se incrementó la superficie original en un 25% (728m2), se agregaron costos adicionales,
por cambio de carpintería de aluminio por $34.050,43, saneamiento del predio, ejecución de la
cañería de desagüe pluvial de hormigón armado por $123.408,52, y ampliación de 6 aulas y
núcleo sanitarios por $600.606,78. El total adicional fue de $689.964,87, que representa un
32,46% del total. (Capítulo VI, Art. 50º )
2.2 Corrientes, 40 viviendas (Edificadora Correntina S.A.)
El objeto de la contratación es la construcción de un conjunto habitacional de 40
viviendas, conforme a lo dispuesto por Resolución INVICO N° 1.078/03, como parcial de
“construcción de 80 viviendas, obras complementarias, obras de infraestructura, provisión de
terreno donde se ejecutarán las obras y proyecto de urbanización –grupo “A” – en la localidad
de Corrientes (Capital)”. Expediente n° 900-1009-05503/01. Licitación Pública 30/01. El monto
del contrato fue de $1.469.672,79, a valores básicos del mes de agosto de 2002.
La contratación se realizó por el sistema de ajuste alzado, basándose en el proyecto de las
unidades de vivienda confeccionado por el INVICO.
Por Resolución 1.059/2003 se aprobó la Licitación Pública y se adjudicó por
$1.850.521,85, ratificada por Decreto Nº 2.234 del 29 de setiembre de 2003, incrementando el
costo de la obra en un 25,91%. La finalización prevista se estableció con fecha 30 de septiembre
de 2004. Los avances registrados a junio de 2004 fueron del 74,40% (físico) y 80% (financiero).
En los expedientes auditados no se encontró la propuesta urbana ni el plano del conjunto.
Las unidades funcionales, que forman parte de este conjunto, constan de dos y tres
dormitorios, estar/comedor, baño, cocina, galería en el acceso y lavadero, la mampostería en
ladrillo cerámico con revoque interior grueso fratazado y exterior a la cal, techo de chapa
galvanizada N° 24, pisos cerámicos de 20x20 cm, cielo raso de machimbre atado a las correas
metálicas del techo de chapa con aislación térmica en lana de vidrio, y carpinterías en chapa
plegada de hierro N° 18 con terminación esmalte sintético.
2.3 Corrientes, 214 viviendas (Operatoria EPAM)
El objeto de la contratación fue la realización de un conjunto de 214 viviendas, en el plan
de erradicación de asentamientos precarios en la ribera del río Paraná, en Corrientes Capital. En
la 1 a etapa se construyeron 214 viviendas, cuyo monto contractual redeterminado fue de
$2.574.134,02. El predio pertenece al INVICO, según el registro de la propiedad inmueble de la
provincia, Matrícula Nº 015/2002.
La construcción se realiza por el sistema de administración, emprendimientos
autogestivos, sobre la base del Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua. Las unidades de vivienda fueron
proyectadas por el INVICO, respondiendo a las distintas situaciones particulares de los
asentamientos, mediante la utilización de diferentes tipologías.
2.4 Corrientes, 103 viviendas (Operatoria EPAM)
El objeto de la contratación es la continuación de la construcción del programa descripto
anteriormente, en sus etapas posteriores. Conjunto de 103 viviendas. Monto contractual:
$1.941.924,47 a julio de 2002, con más el adicional de $388.384,89, correspondiente al 20% del
total, de acuerdo al Art. 8 de la Ley de Obras Públicas N° 3.079/72, más 96 meses corridos de
acuerdo al plan de trabajos. Expediente N° 900-12-07-4181/02, Resolución 338/2003. Los
emprendimientos se organizaron mediante la reubicación de los habitantes de los asentamientos
en viviendas precarias transitorias hasta la construcción de la unidad definitiva.
El planteo urbano resulta de realizar un loteo sobre el predio existente, organizado por
calles que fueron tomando el trazado de la trama urbana; en algunos casos no ha podido ser
continuada por la existencia de edificaciones consolidadas que no lograron erradicarse.
Las unidades funcionales están concebidas en dos plantas, ubicando el estar / comedor
cocina, baño y escalera en la planta baja; en la planta alta, el núcleo de escaleras central y dos
dormitorios, con una superficie cubierta 46,84m2.
La construcción de la mampostería está hecha en ladrillo común, revoques interior grueso
fratazado y exterior a la cal con hidrófugo. Cubierta de chapa de hierro galvanizado. Las
carpinterías son metálicas de chapa de hierro; el entrepiso de madera dura con tirantes de
lapacho, y escalera de madera con estructura metálica.
Las viviendas se encuentran agrupadas de a 2 y de a 3 viviendas. Los tanques de agua se
encuentran ubicados en la cumbrera de la cubierta.
ANEXO N° II
Transferencias realizadas durante el período 2003
PROVINCIA DE CORRIENTES
TRANSFERENCIAS DE FONDOS NACIONALES, EN PESOS
Orden Pago
5926
5950
Total Enero
6022
6070
6094
Total Febrero
6168
6216
6264
Total Marzo
6288
6336
6360
6384
6408
6432
Total Abril
6504
6528
6552
6576
6600
Total Mayo
6624
6648
6672
6696
Total Junio
6720
6744
6768
6792
Total Julio
PESOS
AÑO 2003
Fecha
Neto
Fecha
Emision
Transferido
Acreditación
Observaciones
Días habiles
29-01-03
03-02-03
2 Días
1 Día
24-02-03
28-02-03
04-03-03
2 Día
1 Día
2 Días
19-03-03
20-03-03
01-04-03
1 Día
1 Día
2 Días
02-04-03
11-04-03
22-04-03
28-04-03
30-04-03
02-05-03
1 Día
1 Día
1 Día
1 Día
1 Día
2 Días
15-05-03
23-05-03
27-05-03
30-05-03
02-06-03
1 Día
1 Día
1 Día
1 Día
1 Día
17-06-03
17-06-03
20-06-03
01-07-03
3 Días
3 Días
1 Día
1 Día
07-07-03
15-07-03
25-07-03
31-07-03
1 Día
1 Día
1 Día
1 Día
27-01-03
30-01-03
20-02-03
27-02-03
28-02-03
18-03-03
19-03-03
28-03-03
01-04-03
10-04-03
21-04-03
25-04-03
29-04-03
30-04-03
14-05-03
22-05-03
26-05-03
29-05-03
30-05-03
12-06-03
12-06-03
19-06-03
30-06-03
04-07-03
14-07-03
24-07-03
30-07-03
595.500,18
510.235,26
1.105.735,44
136.724,10
456.422,51
750.853,07
1.343.999,68
336.654,56
364.456,08
550.232,57
1.251.343,21
125.588,91
371.178,08
274.965,46
16.296,64
219.330,30
801.611,45
1.808.970,84
318.707,37
136.056,93
465.449,16
624.639,69
582.953,53
2.127.806,68
146.758,10
392.424,06
545.744,59
882.343,34
1.967.270,09
422.800,39
373.527,52
121.991,15
720.234,25
1.638.553,31
ANEXO N° II - Continuación
PROVINCIA DE CORRIENTES
TRANSFERENCIAS DE FONDOS NACIONALES, EN PESOS
Orden Pago Fecha emisión Neto Transferido
Fecha Acreditación
PESOS
AÑO 2003
Observaciones Días
Hábiles
6816
01-08-03
6840
04-08-03
6864
08-08-03
6888
14-08-03
6912
26-08-03
6936
27-08-03
6960
28-08-03
6984
29-08-03
Total Agosto
7008
02-09-03
7032
09-09-03
7056
11-09-03
7080
15-09-03
7104
26-09-03
7128
30-09-03
Total Setiembre
7152
09-10-03
7176
14-10-03
7200
20-10-03
7224
21-10-03
7248
24-10-03
7272
28-10-03
7296
30-10-03
7320
31-10-03
Total Octubre
7344
10-11-03
7368
24-11-03
7392
26-11-03
7416
28-11-03
Total Noviembre
7440
11-12-03
7464
29-12-03
7488
30-12-03
Total Diciembre
348.238,46
174.559,75
382.223,69
410.172,17
175.864,99
191.364,74
339.411,76
562.412,30
2.584.247,86
669.556,31
206.065,02
299.079,80
103.734,08
365.173,97
570.700,58
2.214.309,76
190.663,17
212.819,65
169.045,10
267.574,54
271.702,36
398.849,21
595.728,59
89.621,15
2.196.003,77
345.481,14
100.046,77
599.285,38
1.189.923,52
2.234.736,81
299.862,94
806.051,96
601.961,12
1.707.876,02
04-08-03
05-08-03
11-08-03
15-08-03
27-08-03
28-08-03
29-08-03
01-09-03
1 Día
1 Día
1 Día
1 Día
1 Día
1 Día
1 Día
1 Día
03-09-03
10-09-03
16-09-03
17-09-03
29-09-03
02-10-03
1 Día
1 Día
2 Días
2 Días
1 Día
2 Días
10-10-03
19-10-03
20-10-03
22-10-03
28-10-03
29-10-03
31-10-03
03-11-03
1 Día
3 Días
0
1 Día
2 Días
1 Día
1 Día
1 Día
11-11-03
25-11-03
27-11-03
01-12-03
1 Día
1 Día
1 Día
1 Día
12-12-03
31-12-03
02-01-04
1 Día
1 Día
2 Días
ANEXO N° III – Transferencias durante el periodo enero a mayo 2003
PROVINCIA DE CORRIENTES
TRANSFERENCIAS DE FONDOS NACIONALES, EN LECOP
Orden Pago
LECOP
AÑO 2003
Fecha
Neto
Fecha
Emision
Transferido
Acreditación
Observaciones
Días habiles
29-01-03
2 Días
07-02-03
10-02-03
04-03-03
06-03-03
4 Días
3 Días
8 Días
4 Días
20-03-03
24-03-03
03-04-03
7 Días
4 Días
5 Días
14-04-03
5 Días
12-05-03
13-05-03
5 Días
3 Días
5902
27-01-03
Total Enero
5974
03-02-03
5998
05-02-03
6022
20-02-03
6046
28-02-03
Total Febrero
6144
11-03-03
6192
18-03-03
6240
27-03-03
Total Marzo
6312
07-04-03
Total Abril
6456
05-05-03
6480
08-05-03
Total Mayo
Total General Anual
1,147,683.00
1,147,683.00
754,087.00
384,051.00
414,023.00
362,824.00
1,914,985.00
535,923.00
137,076.00
394,607.00
1,067,606.00
277,103.00
277,103.00
178,051.00
187,580.00
365,631.00
4,773,008.00
Descargar