repartido_cp_26_de_agosto_de_2015.pdf

Anuncio
Facultad de Psicología
Sesión Ordinaria del 26/08/15
Hora 10:30
DICTÁMENES DE LA COMISIÓN DE POSGRADOS DE LA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA EN SESIÓN ORDINARIA DEL
26 de agosto de 2015.-
ASISTEN A LA SESIÓN:
ORDEN DOCENTE: Prof. Agdo. Dr. Guillermo Milán.
ORDEN DE EGRESADOS: Lic. Virginia Fernández.
DECANATO: A.A. Lic. Carolina Farías
ACTAS: A.A. Lic. Carolina Farías
1.
Asunto: Repartido anterior.
Aprobar el Repartido de Dictámenes de la Comisión de Posgrados
en sesión de fecha 19/8/2015, con la siguiente modificación:
En el dictámen Nº 10, donde dice:
“Aprobar una prórroga para la entrega de la tesis de Maestría de la
maestranda de la cohorte 2011 Lic. Inés Bouvier, al 31/12/15.”,
debe decir:
“Aprobar una prórroga para la entrega de la tesis de Maestría de la
maestranda de la cohorte 2011 Lic. Inés Bouvier, al último día hábil
del año 2015”. 2/2
2.
Visto: la propuesta de Especialización en inclusión social y
educativa, presentada por ANEP y Facultad de Psicología (Regional
Norte), se resuelve:
Solicitar se presente formalmente una nueva propuesta a ser
evaluada por todos los órganos correspondientes.
Distribuído 210/15. 2/2
3.
Se resuelve:
Remitir una nota a la Dirección Académica de la Maestría en
Psicología y Educación, solicitando nuevamente el calendario
actualizado de las actividades que restan para la cohorte 2013. 2/2
4.
Visto: la solicitud de la Encargada del SAPPA de creditización de la
Pasantía de egresados, se resuelve:
a) Pase a las Directoras Académicas de las Maestrías para que
asesoren a esta Comisión al respecto de la solicitud, pensando la
generalidad pero a su vez priorizando el estudio caso a caso.
Se solicita generar un criterio para ello.
b) Comunicar a las Directoras Académicas que la Comisión de
Posgrados evaluó, en principio, que podrían otorgarse hasta 10
créditos o en caso de Psicología Clínica, el trabajo de campo.
Distribuído 116/15. 2/2
5.
Visto: la nueva propuesta de Especialización en Psicología del
deporte y la actividad física elevada por la Prof. Adj. Patricia
Domínguez, se resuelve:
Solicitar a los autores de la propuesta:
a) modificar el documento en relación a agregar Bibliografìa y
cambiar el cargo del Prof. Adj. Jorge Salvo.
b) presentar nueva nota donde den cuenta de los cambios
realizados a partir del informe de la Comisión Académica de
Posgrados de la UdelaR.
Distribuido 218/15 y cont. 218/15.
2/2
6.
Considerando: que la Comisión de Posgrados se encuentra
intentando establecer criterios formales para otorgar suspensión de
cursada y licencias, se resuelve:
Mandar una nota a las Directoras Académicas de las Maestrías para
que informen acerca de las solicitudes que quedan por resolver y
las nuevas que se hayan recibido. 2/2
7.
Visto: la solicitud elevada por la Dirección Académica de la Maestría
en Psicología Clínica, se resuelve:
Aprobar una prórroga para la entrega de la tesis de Maestría de la
maestranda de la cohorte 2011 Lic. Mónica Rossi, al 30/9/2015,
corroborando con Bedelía de Posgrados que la maestranda haya
acreditado el idioma correspondiente.
Distribuido 253/15. 2/2
8.
Visto: la solicitud elevada por la Dirección Académica de la Maestría
en Psicología Clínica, se resuelve:
Aprobar una prórroga para la entrega de la tesis de Maestría de la
maestranda de la cohorte 2011 Lic. Laura de los Santos, al 15 de
setiembre de 2015.
Distribuido 289/15. 2/2
9.
Visto: la solicitud elevada por la Dirección Académica de la Maestría
en Psicología Clínica, se resuelve:
Aprobar una prórroga para la entrega de la tesis de Maestría de la
maestranda de la cohorte 2011 Lic. Ana Fleitas, al 1 de diciembre
de 2015. Distribuido 290/15. 2/2
10.
Visto: la solicitud elevada por la Dirección Académica de la Maestría
en Psicología Clínica, se resuelve:
Aprobar una prórroga para la entrega de la tesis de Maestría de la
maestranda de la cohorte 2011 Lic. Rossana Colman, al 30 de
setiembre de 2015.
Distribuido 291/15. 2/2
11.
Visto: la solicitud elevada por la Dirección Académica de la Maestría
en Psicología Clínica, se resuelve:
Aprobar una prórroga para la entrega de la tesis de Maestría de la
maestranda de la cohorte 2011 Lic. Geraldina Pezzani, al 15 de
setiembre de 2015.
Distribuido 292/15. 2/2
12.
Visto: la solicitud elevada por la Dirección Académica de la Maestría
en Psicología Clínica, se resuelve:
Aprobar una prórroga para la entrega de la tesis de Maestría de la
maestranda de la cohorte 2011 Lic. Susana Quagliatta, al 1 de
diciembre de 2015.
Distribuido 293/15. 2/2
13.
Se resuelve:
Tomar conocimiento y aprobar la nómina de Directores Académicos
de los maestrandos de la cohorte 2015 de la Maestría en Psicología
Clínica, exceptuando la postulación del Prof. Enrico Irrazábal, en
tanto el mismo es aún maestrando activo de esta Facultad.
Distribuído 304/15. 2/2
14.
Visto: el informe de la Dirección Académica de la Maestría en
Psicología y Educación,
Atento: al DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE POSGRADOS EN SESIÓN
DE FECHA 19/12/12 en relación a la cursada y permanencia en los
programas de Maestría que establece:
“i) Quienes hayan sido admitidos para cursar un programa de
Maestría pero definieran no realizarlo, dispondrán de un plazo de
hasta 10 días hábiles antes del comienzo de la cursada para anular
su inscripción por escrito y de forma debidamente justificada y
documentada;
ii) Aquellos aspirantes que habiendo sido seleccionados y
abandonen sin la debida justificación y documentación el cursado
de la Maestría no podrán volver a postularse a otro Posgrado de la
Facultad de Psicología por un plazo de 3 años;
iii) Se entiende que un maestrando ha abandonado el programa de
Maestría si en el plazo de un año y medio desde el inicio de la
cursada no completara la totalidad de los cursos del Tronco Común
y los cursos básicos dictados en ese período sin que esto sea
debidamente justificado y documentado. Asimismo, se considerará
que ha dejado de cursar la maestría si no presenta su Director de
Tesis y/o Proyecto de Tesis en los plazos establecidos sin la
justificación y documentación debida.”, se resuelve:
a) Configurar el abandono del Programa de Maestría de los
siguientes maestrandos de la Maestría en Psicología y Educación
(cohorte 2011):
Verónica Araújo Arce
a octubre 2011
Amparo Bazterrica Vidal
Alicia Canoura García
a noviembre 2012
Violeta Comunale
a junio 2012
Wilton González Susaya
Sheila Iglesias
a febrero 2012
a diciembre 2012
Gastón Méndez Donatti
a febrero 2012
María Evangelina Méndez a abril 2012
Natalia Morales Tejera
a febrero 2012
Rosanna Patiño a diciembre 2011
Fabiana Pavloff
a diciembre 2013
Allison Pimienta
a abril 2013
Verónica Rocha Tachdjián
a octubre 2011
José Luis Rodríguez Pereiro
Mercedes Sánchez
Janett Tourn
a julio 2014
a octubre 2011
a febrero 2012
b) Notificar a los interesados.
c) Comunicar a Bedelía de Posgrados que se deberá aplicar la
sanción correspondiente.
Distribuído 259/15. 2/2
15.
Visto: la propuesta elevada por la Dirección Académica de la
Maestría en Psicología Social, se resuelve:
Aprobar la conformación del Tribunal de Defensa de Tesis de la
maestranda de la cohorte 2011 Lic. Natalia Laino, según el
siguiente detalle:
Prof. Dr. Luis Eduardo Morás (Facultad de Derecho, UdelaR)
(Presidente del Tribunal)
Prof. Adj. Mag. Gabriela Etcheverry
Prof. Adj. Mag. Cecilia Baroni
Prof. Adj. Mag. Sonia Mosquera (Suplente)
Distribuido 303/15. 2/2
16.
Visto: la propuesta elevada por la Dirección Académica de la
Maestría en Psicología Social, se resuelve:
Aprobar la conformación del Tribunal de Defensa de Tesis de la
maestranda de la cohorte 2011 Lic. Winston Ríos, según el siguiente
detalle:
Prof. Dra. Ana María Araújo (Presidente del Tribunal)
Prof. Mag. Joaquín Marqués
Prof. Adj. Mag. Gabriel Picos
Prof. Adj. Mag. Mónica Lladó (Suplente)
Distribuido 301/15. 2/2
17.
Visto: la propuesta elevada por la Dirección Académica de la
Maestría en Psicología Social, se resuelve:
a) Aprobar la conformación del Tribunal de Defensa de Tesis de la
maestranda de la cohorte 2011 Lic. Natalia Luraschi, según el
siguiente detalle:
Prof. Mag. Alejandro Raggio (Presidente del Tribunal)
Prof. Adj. Mag. Esther Angeriz
Prof. Adj. Susana Rostagnol (Facultad de Humanidades y Ciencias de
la Educación, UdelaR)
Prof. Adj. Mag. Magdalena Filgueira (Suplente)
b) Recordar que no podrá ser fijada la fecha de la defensa de la
tesis hasta completar los créditos pendientes.
Distribuido 302/15. 2/2
18.
Visto: la propuesta elevada por la Dirección Académica de la
Maestría en Psicología Social, se resuelve:
Aprobar la conformación del Tribunal de Defensa de Tesis de la
maestranda de la cohorte 2011 Lic. Sandra López, según el
siguiente detalle:
Prof. Dr. Francisco Morales Calatayud (Presidente del Tribunal)
Prof. Agda. Dra. Alicia Sosa (Facultad de Medicina, UdelaR)
Prof. Adj. Mag. Lis Pérez (Facultad de la Información y la
Comunicación, UdelaR)
Prof. Adj. Mag. Delia Bianchi (Suplente)
Distribuido 300/15. 2/2
19.
Visto: la propuesta elevada por la Dirección Académica de la
Maestría en Psicología Clínica, se resuelve:
Aprobar la conformación del Tribunal de Defensa de Tesis de la
maestranda de la cohorte 2011 Lic. Iliana Troche, según el siguiente
detalle:
Prof. Dr. Francisco Morales Calatayud (Presidente del Tribunal)
Prof. Agda. Dra. Grazzia Rey (Facultad de Medicina, UdelaR)
Prof. Agda. Dra. Andrea Bielli
Prof. Mag. María Pimienta (Suplente)
Distribuido 299/15. 2/2
20.
Visto: la propuesta elevada por la Dirección Académica de la
Maestría en Psicología Social, se resuelve:
Aprobar la conformación del Tribunal de Defensa de Tesis de la
maestranda de la cohorte 2011 Lic. Eliane Gerber, según el
siguiente detalle:
Prof. Mag. Mabel Ruiz (Presidente del Tribunal)
Prof. Agdo. Dr. Álvaro De Giorgi (Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación, UdelaR)
Prof. Adj. Mag. Jorge Maceiras
Prof. Mag. Joaquín Marqués (Suplente)
Distribuido 298/15. 2/2
21.
De acuerdo a lo solicitado por la Dirección Académica de la Maestría
en Psicología Social, se resuelve:
Convalidar a la maestranda de la cohorte 2015 Lic. Micaela Zurdo,
el Curso de Formación Permanente "Factores psicosociales
asociados al bienestar, la creatividad y la innovación en las
organizaciones socioeducativas" realizado en la Facultad de
Psicología, otorgando por el mismo 5 créditos de Optativos.
Distribuido 297/15. 2/2
22.
De acuerdo con lo solicitado por la Dirección Académica de la
Maestría en Psicología y Educación, se resuelve:
Reconocer
Rodríguez
vinculadas
Psicología,
mismas 10
a la maestranda de la cohorte 2011 Lic. Claudia
Maristán, las actividades académicas formativas
al plan de trabajo de su integración al Instituto de
Educación y Desarrollo Humano, otorgando por las
créditos de Cursos Optativos.
Distribuido 296/15. 2/2
23.
Visto: el informe de la Dirección Académica de la Maestría en
Psicología Social,
Atento: al DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE POSGRADOS EN SESIÓN
DE FECHA 19/12/12 en relación a la cursada y permanencia en los
programas de Maestría que establece:
“i) Quienes hayan sido admitidos para cursar un programa de
Maestría pero definieran no realizarlo, dispondrán de un plazo de
hasta 10 días hábiles antes del comienzo de la cursada para anular
su inscripción por escrito y de forma debidamente justificada y
documentada;
ii) Aquellos aspirantes que habiendo sido seleccionados y
abandonen sin la debida justificación y documentación el cursado
de la Maestría no podrán volver a postularse a otro Posgrado de la
Facultad de Psicología por un plazo de 3 años;
iii) Se entiende que un maestrando ha abandonado el programa de
Maestría si en el plazo de un año y medio desde el inicio de la
cursada no completara la totalidad de los cursos del Tronco Común
y los cursos básicos dictados en ese período sin que esto sea
debidamente justificado y documentado. Asimismo, se considerará
que ha dejado de cursar la maestría si no presenta su Director de
Tesis y/o Proyecto de Tesis en los plazos establecidos sin la
justificación y documentación debida.”, se resuelve:
a) Configurar el abandono del Programa de Maestría de los
siguientes maestrandos de la Maestría en Psicología Social (cohorte
2009):
Alejandra Bentancor
Laura Valeta
Liliana Zufiaurre
a marzo 2015
a abril 2014
a diciembre 2014
b) Notificar a los interesados.
c) Comunicar a Bedelía de Posgrados que se deberá aplicar la
sanción correspondiente.
Distribuído 295/15. 2/2
24.
Visto: la solicitud elevada por la maestranda y el aval de la
Dirección Académica de la Maestría en Psicología Clínica, se
resuelve:
Tomar conocimiento que la Prof. Alicia Muniz cesa en su función de
Directora de Tesis de la maestranda de la cohorte 2011 Lic. Susana
Quagliatta, designando en su lugar a la Prof. Adj. Mag. Irene Barros.
Distribuído 294/15. 2/2
25.
Visto: la solicitud elevada por el Prof. Agdo. Dr. Guillermo Milán, se
resuelve:
Autorizar el ingreso en carácter de excepción del maestrando en
Antropología Lic. Fernando García Press, al Curso de Epistemología
a cargo del Dr. Milán y la Prof. Dra. Flora Singer.
Distribuído 286/15. 2/2
26.
Visto: la propuesta de Especialización Intervenciones Psicológicas
en la Discapacidad, se resuelve:
Comunicar a los autores de la propuesta que la misma es evaluada
positivamente, pero previo a su aprobación se realizan las
siguientes consideraciones y sugerencias:
a) para que la práctica profesional en territorio pueda tener 25
créditos, deben ser 375 horas.
b) el título a otorgar será el de Especialista en intervenciones
psicológicas en la discapacidad, Orientación “Valoración de la
discapacidad” o “Inclusión laboral”
c) Modificar el grado de los docentes que han sido recientemente
designados.
d) presentar la malla curricular en forma de cuadrícula (tabla).
Distribuído 216/15. 2/2
27.
Visto: el proyecto de Diplomatura en Derechos Humanos, Memoria y
Psicodrama, se resuelve:
Comunicar a los autores de la propuesta las
consideraciones y sugerencias que realiza la Comisión:
siguientes
a) Clarificar la duración de la cursada.
b) Revisar los créditos totales, ya que no suman 60 créditos.
c) Agregar la Bibliografía de la propuesta.
d) Clarificar el concepto de que el Director de Tesis es evaluado por
la Dirección Académica y aprobado por la Comisión de Posgrados.
e) Se ha detectado una incongruencia de créditos entre la
estructura curricular y el programa temático.
f) Modificar la redacción en relación a que el plan de estudios es
todo, lo curricular y también el trabajo final.
g) Simplificar y aunar la cursada en asignaturas.
Distribuído 243/15
Descargar