2006_076info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORIA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS DE CONDICIONES DE
VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA NO REEMBOLSABLE BID ATN
SF5242/RG
(Ejercicio Nº 6 finalizado el 31/12/03)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha examinado
los estados financieros detallados en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31/12/03,
correspondientes al “Programa de Mejoramiento de las Encuestas de Condiciones de Vida en
América Latina y el Caribe” (MECOVI), parcialmente financiado con recursos provenientes del
Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/SF-5242/RG, suscripto el 26/02/98
entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Nación Argentina.
El programa es llevado a cabo a través del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)
por la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía y Producción como
organismo ejecutor.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 31 de diciembre de 2003
(acumulado al inicio del ejercicio y movimientos del ejercicio) expresado en dólares
estadounidenses.
b) Estado de Inversiones al 31 de diciembre de 2003 expresado en dólares estadounidenses.
1
c) Notas (1 a 6) a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2003 que forman parte
integrante de los estados precedentes.
d) Información financiera complementaria.
- Conciliación
del
Fondo
Rotatorio,
período
2003
expresado
en
dólares
estadounidenses.
Los estados precedentes fueron preparados por la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP)
elaborados en dólares, considerando en este caso, el tipo de cambio vigente al momento de
la erogación correspondiente. Se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su
identificación con este dictamen.
Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 17/05/04 y el 30/08/04 y el
22/09/05, fecha en que fueron recepcionados los estados financieros definitivos del
Proyecto y sobre la cual se limita nuestra responsalibilidad.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORIA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por
la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo
las pruebas y demás procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios, y que se
detallan en nuestra declaración de procedimientos adjunta.
III- ACLARACIONES PREVIAS
2
a) Tal como se expone en Notas a los Estados Financieros, en el ejercicio el Proyecto
afectó al cumplimiento de los objetivos del Programa, personal permanente del INDEC,
imputando como aporte local (INDEC Aporte local informado) los importes de sus
remuneraciones brutas con contribuciones. Al respecto, sobre dicho rubro se tuvo a la
vista el 80 % de los correspondientes recibos de remuneraciones con afectación, según lo
determinado a criterio del ejecutor, al 30 %, 50 %, 70 %, 75 %, 80 % o 100 %, al
proyecto. Cabe señalar que el monto asignado bajo este concepto (USD 197.254,03)
representa el 39 % sobre el uso de fondos del ejercicio.
b) En la información financiera complementaria en el rubro II- “Movimiento del Ejercicio”,
punto D “Anticipo de Fondos” donde dice USD 92.082,60 debe leerse USD 324.253,08
y en “Total Movimientos del Ejercicio” por consiguiente, donde dice USD 232.170,48
debe leerse USD 0.-.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto a lo expuesto en III- a)
precedente, los estados identificados en I- presentan razonablemente la situación financiera
del “Programa de Mejoramiento de las Encuestas de Condiciones de Vida en América
Latina y el Caribe” al 31 de diciembre de 2003, así como las transacciones realizadas
durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas contables usuales
en la República Argentina y con los requisitos establecidos en el Convenio de Cooperación
Técnica No Reembolsable N° ATN/SF-5242/RG BID.
BUENOS AIRES, 21 de febrero de 2006.
3
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE CLAUSULAS CONTRACTUALES DEL
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA NO REEMBOLSABLE
N° ATN/SF-5242/RG
“PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS DE CONDICIONES DE
VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”
(Ejercicio Nº 6 finalizado el 31/12/03)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
Durante el transcurso de las verificaciones realizadas por el equipo de trabajo asignado a la
auditoría sobre los estados financieros del “Programa de Mejoramiento de las Encuestas de
Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe”, por el período comprendido entre el 1° de
enero y el 31 de diciembre de 2003, se ha examinado el cumplimiento de las cláusulas
contractuales de carácter contable-financiero contempladas en las diferentes secciones y anexos
del Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable N° ATN/SF-5242 RG, suscripto el
26/02/98 entre la Nación Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Tomando en cuenta las conclusiones emanadas de dicho análisis, se formulan las siguientes
consideraciones:
1)
Sección 1.02: Organismo Ejecutor.
Cumplida. El programa es llevado a cabo por la Secretaría de Política Económica del
Ministerio de Economía y Producción como Organismo Ejecutor, quien actúa a través del
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), aprobado por Decreto N° 15/98.
4
2)
Sección 1.04: Monto de la contribución (USD 2.160.000.-).
Cumplida. El total desembolsado en el ejercicio 2003 ascendió a USD 324.454,08, haciendo
un total acumulado de USD 1.460.223,69 (incluye desembolsos BID – OEI por USD
56.862,91).
3)
Sección 1.05: Aporte de contrapartida (USD 3.190.000.-) (incluye una contribución no
reembolsable de USD 397.000,00 del Banco Mundial al Beneficiario).
Parcialmente cumplida.
a) Total desembolsado del 01-01-2003 al 31-12-2003.
Aporte Local
Banco Mundial
USD 197.254,03 (*)
USD 0,00
b) Total acumulado desembolsado al 31-12-2003.
Aporte Local
Banco Mundial
USD 1.415.771,53 (**)
USD 390.722,21
(*)- No incluye gastos varios, bancarios e impuestos por USD 3.748,63.
(**)- No incluye gastos varios, bancarios e impuestos por USD 18.442,68.
Téngase en cuenta lo señalado en III- “Aclaraciones Previas” de nuestro Informe de
Auditoría sobre los Estados Financieros.
4)
Sección 2.01: Condiciones previas al primer desembolso.
Cumplida.
5)
Sección 2.02: Forma de desembolsos.
Cumplida.
5
6)
Sección 3.01: Servicios de consultoría.
Cumplida en terminos generales. Las observaciones particulares se exponen en nuestro
Memorando a la Dirección adjunto.
7)
Sección 3.07: Plazo para Ejecución del Programa MECOVI.
Se fijó en 48 meses a partir de la fecha de suscripción del Convenio de Cooperación Técnica
no Reembolsable, cuya fecha de celebración fue el 26-02-98. Vencimiento: 26-02-02. Por
nota CAR 94/02 el plazo para la finalización de la ejecución del Programa fue prorrogado
hasta el 31/12/2003 y por Nota CAR 859/04 fue nuevamente prorrogado hasta el 27/12/05.
BUENOS AIRES, 21 de febrero de 2006.
6
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LAS SOLICITUDES DE DESEMBOLSO
DEL“PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS DE CONDICIONES
DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA NO REEMBOLSABLE N° ATN SF
5242/RG BID
(Ejercicio Nº 6 finalizado el 31/12/2003)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre la documentación que respalda las Solicitudes de Desembolso
emitidas y presentadas al BID por el ejercicio finalizado el 31/12/03, correspondientes al
“Programa de Mejoramiento de las Encuestas de Condiciones de Vida en América Latina y el
Caribe” (MECOVI), parcialmente financiado con recursos provenientes del Convenio de
Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/SF-5242/RG, suscripto el 26/02/98 entre el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Nación Argentina.
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de Solicitudes de Desembolsos correspondientes al ejercicio finalizado el 31/12/03,
expresado en dólares provenientes del Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable
Nº ATN/SF-5242/RG.
Los estados precedentes fueron preparados por la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) y
se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
7
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo
la verificación de la elegibilidad de las erogaciones que comprenden las solicitudes de
fondos y demás procedimientos que se consideraron necesarios.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en I- precedente,
correspondiente al “Programa de Mejoramiento de las Encuestas de Condiciones de Vida en
América Latina y el Caribe” (MECOVI), Convenio de Cooperación Técnica No
Reembolsable Nº ATN/SF-5242/RG, presenta razonablemente la información para sustentar
las Solicitudes de Desembolso emitidas y presentadas al BID durante el ejercicio finalizado
al 31/12/03 de conformidad con los requisitos establecidos en el citado Convenio.
BUENOS AIRES, 21 de febrero de 2006.
8
MEMORANDO A LA DIRECCION DEL
“PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS DE CONDICIONES DE
VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA NO REEMBOLSABLE N° ATN SF
5242/RG BID
(Ejercicio Nº 6 finalizado el 31/12/2003)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
El presente tiene por objeto elevar a conocimiento y consideración de la Dirección del “Programa
de Mejoramiento de las Encuestas de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe” Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable N° ATN/SF-5242-RG BID, una serie de
observaciones y recomendaciones relativas a procedimientos administrativo-contables del mismo,
surgidas como consecuencia del examen de auditoría practicado por esta Auditoría General de la
Nación sobre los estados financieros correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de
2003.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un grado
mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan, ya que el examen se
practicó sobre la base de muestras selectivas determinadas por esta auditoría. Entendemos que la
adopción de las recomendaciones, referidas a las observaciones detectadas al momento de nuestro
trabajo en campo, contribuirá al mejoramiento de los sistemas de información y control existentes,
de acuerdo con adecuadas prácticas en la materia.
Por otra parte, y al solo efecto de guiar la lectura de este informe listamos a continuación aquellas
observaciones que consideramos tienen mayor impacto y relevancia:
9
ITEM
A) y B) 1)
B) 3)
B) 4)
OBSERVACIONES
Consultores
Compras
Pasajes y Viáticos
A) OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL 31/12/2003
1. CONSULTORES
Legajos
Observaciones:
a) En algunos casos no se encontró el Informe Final.
b) En algunos casos no se tuvo a la vista la terna para la selección del consultor.
c) De los Currículos tenidos a la vista, en la mayoría de los casos dicho documento no
posee la firma del consultor, ni el sello de recepción de la UCP ni la fecha de emisión.
d) En la mayoría de los casos falta la “Evaluación de desempeño” para la recontratación del
Consultor.
e) En algunos casos no se tuvo a la vista la “No Objeción” del Banco para la contratación
del consultor.
Comentarios del Organismo:
a) Algunos de los Informes de Avance y Finales se encuentran en nuestras oficinas. Por
cuestiones de archivo los mismos no se encuentran en los legajos de los consultores, sino
en archivos aparte.
b) Sólo son obligatorias las ternas de selección cuando se trate de nueva contratación; la
misma no es necesaria en los casos de recontrataciones ni cuando existen excepciones del
BID para un determinado contrato.
c) Algunas de estas observaciones son correctas y han sido verificadas por la UE. Al
respecto, se deja constancia que a partir de este año la Unidad Ejecutora, implementará
estas observaciones a su legajo habitual.
d) La evaluación de desempeño solo es exigida por el BID cuando se trata de
recontrataciones en igual término y condiciones. La misma no debe ser presentada para
10
aquellos consultores que se contratan por primera vez o que se vuelvan a contratar
cambiando las condiciones anteriores.
e) Sin comentarios.
Recomendación: Mantener legajos completos y ordenados con toda la documentación
respaldatoria del proceso de selección, contratación y cumplimiento de tareas de los
consultores contratados por el Proyecto.
B) OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1. CONSULTORES (muestra 16 legajos)
Observaciones:
a) En algunos casos existen diferencias entre los términos contractuales, la “Recontratación
de Consultores” y la “Solicitud de No Objeción Recontrataciones”.
b) En algunos casos se observaron enmiendas en los Contratos. Dichas enmiendas se
reiteraron en los Términos de Referencia y en los Anexos de los Contratos.
c) En varios casos no se tuvo a la vista el Currículum del Profesional seleccionado, ni de los
Profesionales integrantes de la terna de selección (8).
d) En los contratos de locación de obra, no se estipuló: la categoría, el rango, ni la
dedicación.
e) En un caso no se tuvo a la vista la Solicitud de Contratación del Consultor.
f) En un caso no se tuvo a la vista los Términos de Referencia.
g) En algunos casos, los Términos de Referencia, no se encuentran firmados (6).
h) En un caso se observaron dos planillas de selección, con diferente fecha de emisión.
i) En algunos casos, las ternas de selección, no tienen fecha, ni la firma y el sello del
Coordinador.
j) En dos casos no se tuvo a la vista la constancia de Inscripción ante el Organismo
Fiscalizador (CUIT).
11
k) En varios casos, se efectuó un único pago por el total de los honorarios, cuando las
cláusulas contractuales disponían pagos mensuales consecutivos.
l) En algunos casos no se tuvo a la vista la Declaración Jurada sobre incompatibilidades
(4).
m) En varios casos se detectaron diferencias en los importes de las órdenes de pago.
n) En algunos casos se detectaron faltantes de comprobantes de respaldo y anulación de los
mismos.
Comentarios del Organismo:
a) Sin comentarios.
b) Aparentemente dichas enmiendas se corresponden al uso de corrector en determinadas
documentaciones. Dichas correcciones han sido realizadas por oficinas ajenas a la
Unidad Ejecutora, y lamentablemente no vistas por la misma en su momento.
c) Las ternas de selección sólo se realizan cuando se trata de una nueva contratación. Es
por ello que cuando se produce una recontratación la misma no debe ser presentada, así
como tampoco en casos excepcionales aprobados por el BID.
d) En los contratos de locación de obra a los que se refiere; o sea en los contratos
realizados por el Convenio con la OEI, los mismos no poseen la información de
categoría, rango ni dedicación, porque dichos contratos se ajustan a los términos de
referencia que envía la Unidad de Ejecución previa realización del contrato de locación.
e) Se ha precisado el faltante de dicha información en nuestros archivos. La misma se
subsanará durante este ejercicio.
f) Por error en la Administración, probablemente no se haya fotocopiado la documentación
faltante, antes de su envió al Ministerio de Economía. Se conseguirá la documentación
para incorporarla a nuestros archivos.
g) Los términos de referencia que emite la UE para control interno no deben estar firmados;
a lo sumo se inicialan. Estos términos deben estar inicialados cuando se trata de
contratos a través del Convenio con la OEI, y cuando se trata de contratos 1184, los
TOR´s que deben estar obligatoriamente firmados son los que emite el sistema.
12
h) Se ha observado el punto de referencia, y al respecto se observa que se trata de la misma
terna con 2 fechas distintas que solo difieren en 2 días. Esto puede deberse a la
duplicación de la misma por algún tema administrativo. De todas formas, una de ellas no
es válida porque no posee el sello y firma del coordinador, por lo tanto se encontraba en
el archivo por error.
i) Se subsanará a la brevedad. Se envió con firma y sello al BID, y en la duplicación para
nuestro archivo se omitieron las mismas.
j) En uno de ellos se debe haber traspapelado porque es un consultor que trabajó durante
años en la UE y esta observación nunca se había observado. En el segundo caso, sí se
encuentra la constancia de CUIT, habiendo sido constatado por la UE.
k) Esto sucede en los casos en que los contratos se aprueban tardíamente por el Organismo
Oficial, y generalmente la aprobación del MECON, sucede meses después del inicio del
consultor. Como la UE no realiza pagos (salvo autorización escrita) hasta el momento en
que se aprueba la contratación por parte del MECON, la UE se ve obligada a realizar
pagos atrasados.
l) Se subsanará a la brevedad. La UE puede haber omitido por error la duplicación del
documento que se envía al MECON.
m) Esto se debe a que algunos pagos se realizaron en tiempo y forma, y otros fueron
realizados de forma conjunta como se explicara en el ítem k).
n) (No se realiza ninguna aclaración a este punto por parte de la UE).
Recomendación: Mantener legajos completos y ordenados con toda la documentación
respaldatoria del proceso de selección, contratación y cumplimiento de tareas de los
consultores contratados por el Proyecto.
2. CAPACITACIÓN
Observaciones:
1. Orden de pago: Nº 984. Cheque: Nº 16245358. Monto: $ 4.800.-.
13
a) El currículum vitae del docente no posee fecha de emisión, sello de recepción de la
UCP, ni firma por parte del profesional.
b) No se tuvo a la vista ninguna nota que justifique la elección del docente y el criterio
utilizado para tal motivo.
c) La No Objeción del Banco para la contratación del docente es de fecha posterior a la
realización de su labor.
d) Se aprobó el trabajo del docente antes de su realización efectiva.
e) La factura Nº 0-28 entregada por el docente no tiene sello de pagado.
2. Orden de pago. Nº 929. Cheque: Nº 16245303. Monto: $ 3.963,20. Retenciones: $
356,80. Total: $ 4.320.-.
a) No se tuvo a la vista copia del título que habilite al docente.
b) No se tuvo a la vista ninguna nota que justifique la elección del docente y el criterio
utilizado para tal motivo.
c) La No Objeción del Banco para la contratación del docente es de fecha posterior a la
realización de su labor.
d) Se aprobó el trabajo del docente antes de su realización efectiva.
e) La factura Nº 0-463 entregada por el docente no tiene sello de pagado.
3. Orden de pago. Nº 941. Cheque: Nº 16245315. Monto: $ 3.860.-. Retenciones: $
340.-. Total: $ 4.200.-.
a) Se aprobó el trabajo del docente antes de su realización efectiva.
b) La factura Nº 0-463 entregada por el docente no tiene sello de pagado.
4. Orden de pago. Nº 752. Cheque: Nº 16245128. Monto: $ 3.963,20. Retenciones: $
356,80. Total: $ 4.320.-.
a) El currículum vitae del docente no posee fecha de emisión, sello de recepción de la
UCP, ni firma profesional.
b) No se tuvo a la vista ninguna nota que justifique la elección del docente y el criterio
utilizado para tal motivo.
c) No se tuvo a la vista la No Objeción del Banco para su contratación.
14
Comentarios del Organismo:
1. a) Se subsanará estas omisiones.
b) La elección del docente se realiza en base a cursos realizados anteriormente, al mismo
curso mismo docente, o quien solicita el curso postula al docente. De todas formas, el
Programa incorporará a sus archivos notas de designación de cada unos de los
docentes.
c) El Programa se basa en la No Objeción de la Sede de Washington para permitir el
inicio de cualquier actividad. Por razones de demoras administrativas del BID, las
notas suelen llegar fuera de tiempo, pero autorizando la fecha solicitada.
d) Luego de haber revisado este tema con el auditor, hemos notado que existe un
problema en la redacción de los Acuerdos de Obra; este cambio será incorporado en
los próximos Acuerdos de obra.
e) Se subsanará en el futuro.
2. a) El mismo puede consultarse en el legajo del consultor correspondiente.
b) Le elección del docente se realiza en base a cursos realizados anteriormente, al mismo
curso mismo docente, o quien solicita el curso postula al docente. De todas formas, el
Programa incorporará a sus archivos notas de designación de cada unos de los
docentes.
c) El Programa se basa en la No Objeción de la Sede de Washington para permitir el
inicio de cualquier actividad. Por razones de demoras administrativas del BID, las
notas suelen llegar fuera de tiempo, pero autorizando la fecha solicitada.
d) Luego de haber revisado este tema con el auditor, hemos notado que existe un
problema en la redacción de los Acuerdos de Obra; este cambio será incorporado en
los próximos Acuerdos de obra.
e) Se subsanará en el futuro.
3. a) Luego de haber revisado este tema con el auditor, hemos notado que existe un
problema en la redacción de los Acuerdos de Obra; este cambio será incorporado en
los próximos Acuerdos de obra.
b) Se subsanará en el futuro.
15
4. a) Se subsanará estas omisiones.
b) Le elección del docente se realiza en base a cursos realizados anteriormente, al mismo
curso mismo docente, o quien solicita el curso postula al docente. De todas formas, el
Programa incorporará a sus archivos notas de designación de cada unos de los
docentes.
c) Se encuentra en el archivo correspondiente en nuestras oficinas, a disposición de la
AGN para su revisión.
3) COMPRAS
Observaciones:
1. Orden de pago. Nº 709. Cheque: Nº 9857486. Monto: $ 812,05. IVA incluido: $
140,93.
a) No se tuvo a la vista nota de pedido de compra ni su correspondiente aprobación.
b) No se tuvo a la vista nota que justifique la compra directa realizada.
c) Las facturas Nº 1-45 y 1-44 no poseen sello de pagado.
2. Orden de pago. Nº 895. Cheque: Nº 16245269. Monto: $ 1.790.-. IVA incluido: $
310,66.
a) Se realizó un reintegro de $ 1.790.- por caja chica (en efectivo) por la compra de
artículos de librería y de servicio de sonido a proveedores, cuando se debió pagar en
forma directa a través de cheque a los proveedores.
b) No se tuvo a la vista nota de pedido de compra ni su correspondiente aprobación.
c) No se tuvo a la vista nota que justifique la compra directa realizada.
d) Las facturas Nº 1-917 y 1-113 no poseen sello de pagado.
3. Apoyo General (papeles y otros). Orden de pago. Nº 846. Cheque: Nº 16245221.
Monto: $ 8.990,78. IVA incluido: $ 692,04.
a) No se tuvo a la vista nota de pedido de compra ni su correspondiente aprobación.
b) No se tuvo a la vista nota de pedido de cotización de al menos 3 oferentes para la
comparación de precios.
16
c) Las facturas Nº 1-917 y 1-113 no poseen sello de pagado.
Comentarios del Organismo:
1. a) La UE comenzará a incorporar estos trámites a sus archivos. La UE se maneja con los
proveedores habituales del INDEC para tener referencias de los mismos.
b) La UE comenzará a incorporar estos trámites a sus archivos.
c) Se subsanará en el futuro.
2. a) Lamentablemente ese fue un caso aislado, debido a que se le solicitó a la UE que
cubriera ciertos gastos de un curso y la Dirección abonó los gastos de caja chica
desconociendo el procedimiento de la UE. Por ello tuvo que realizarse un reintegro a
la caja chica en su momento. Error que no volverá a suceder en el futuro.
b) La UE comenzará a incorporar estos trámites a sus archivos. La UE se maneja con los
proveedores habituales del INDEC para tener referencias de los mismos.
c) La UE comenzará a incorporar estos trámites a sus archivos.
d) Se subsanará en el futuro.
3. a) La UE comenzará a incorporar estos trámites a sus archivos. La UE se maneja con los
proveedores habituales del INDEC para tener referencias de los mismos.
b) Lamentablemente existieron en el año 2002 las ofertas requeridas y se optó por uno
de ellos. Al momento de llevarlo a cabo, a fines de 2003 se utilizó el proveedor
seleccionado en su momento. Dicha documentación no ha sido encontrada por la UE,
pero se recuperará para su incorporación en nuestros archivos.
c) Se subsanará en el futuro.
4) PASAJES Y VIATICOS
Observaciones:
1. Orden de pago: Nº 758. Cheque: Nº 16245134. Monto: $ 7.912,16.
a) No se tuvo a la vista ninguna nota que justifique y apruebe la necesidad de costear
pasajes a personal no contratado por el proyecto.
b) No se tuvo a la vista ninguna solicitud de viaje ni su aprobación.
17
c) De los viajes realizados, no se tuvieron a la vista las tarjetas de embarque.
d) La factura Nº 02-4365 de fecha 10/07/03, incluida en esta orden de pago, no es
original.
e) No se tuvo a la vista ninguna nota que describa la actividad a realizar por quienes
utilizaron los pasajes abonados en esta orden de pago.
2. Orden de pago: Nº 747. Cheque: Nº 9857523. Monto: $ 14.000.-.
a) Se realizó un pago de $ 14.000.-, en concepto de constitución fondo para el pago de
20 días de viático a integrantes del equipo del Marco Muestral Nacional de Vivienda,
debiéndose girar en forma individual un cheque por causante.
b) No se tuvo a la vista ninguna planilla de liquidación de viáticos correspondientes a
estos pagos.
c) Se liquidó un día más de viático por causante, constituyendo un monto total de $
7000.- de diferencia.
d) No se tuvo a la vista ninguna solicitud de viaje de los causantes, correspondiente al
viaje realizado a Formosa.
3. Orden de pago: Nº 688. Cheque: Nº 9857465. Monto: $ 18.000.-.
a) Se realizó un pago de $ 18.000.-, en concepto de constitución fondo para el pago de
viáticos a 18 participantes del IX Curso Regional MECOVI, debiéndose girar en
forma individual un cheque por causante.
b) No se tuvo a la vista alguna nota que justifique la suma fija de $ 1.000.-, pagada en
concepto de viáticos a cada uno de los 18 participantes del IX Curso Regional
MECOVI.
4. Orden de pago: Nº 882. Cheque: Nº 16245256. Monto: $ 27514,92.
a) Las facturas pagadas en esta orden de pago no poseen sello de pagado.
b) No se tuvo a la vista la No Objeción del Banco para la adquisición de estos pasajes.
Comentarios del Organismo:
1. a) Se implementará el uso de este sistema de notas para el futuro.
18
b) Se encuentran en nuestras oficinas los pedidos de No Objeción y las No Objeciones
del Banco, a disposición de los auditores.
c) Se encuentran en nuestras oficinas a disposición de los auditores.
d) La factura es una copia debido a que se produjo un extravio de la documentación y la
empresa proveedora nos facilitó una copia de la factura.
e) La actividad a realizar se encuentra en el pedido de No Objeción que se solicita al
BID, en nuestras oficinas para su consulta.
2. a) EL Programa realiza sus operaciones de esta manera desde sus comienzos por
cuestiones de practicidad, operatividad y temporalidad, constituyendo un fondo
común para el pago de viáticos.
b) Se incorporará esta modalidad en el Proyecto.
c) Esto puede deberse debido a que en principio los participantes tienen una determinada
cantidad de días viáticos, y a veces por diferentes cuestiones pueden volver antes o
incluso después.
d) Se encuentra en nuestras oficinas el memo interno correspondiente a la solicitud de
tramitación de estos viajes a su disposición.
3. a) El programa realiza sus operaciones de esta manera desde sus comienzos por
cuestiones de practicidad, operatividad y temporalidad, constituyendo un fondo
común para el pago de viáticos.
b) Se encuentra en nuestras oficinas el memo interno correspondiente a la solicitud de
tramitación de estos viajes a su disposición.
4. a) Se subsanará en el futuro.
b) se encuentran en nuestras oficinas para su consulta.
5) CONVENIO INDEC MECOVI – ARGENINTA (I y II)
Observaciones:
a) El primer Convenio celebrado entre el INDEC y la fundación ARGENINTA no posee
fecha de realización.
19
b) No se tuvo a la vista copia del plan trienal aprobado por la Inspección General de Justicia
de la citada Fundación, necesario para actuar como tal.
c) No se tuvo a la vista copia de las conciliaciones bancarias mensuales de la cuenta
corriente especial que debió informar la fundación ARGENINTA al Comité Ejecutivo.
d) No se tuvo a la vista ninguna documentación referente a quiénes integran el Comité
Ejecutivo.
e) No se tuvo a la vista ninguna aprobación por parte del Comité Ejecutivo, de los informes
presentados por el Comité Técnico necesarios para solicitar nuevos desembolsos.
f) No se encuentran adjuntas a las rendiciones los comprobantes que la respalden, por tal
motivo no se pudo verificar su veracidad.
g) Los recibos entregados por la fundación ARGENINTA no poseen sello de pagado.
Comentarios del Organismo:
a) Se trata de una omisión.
b) No se solicitó por lo tanto no se encuentra en las oficinas, de todas formas el Proyecto
los conseguirá para poner el archivo al día según sus observaciones.
c) Los memos de designación se encuentran en nuestras oficinas para su consulta.
d) Los memos de designación se encuentran en nuestras oficinas para su consulta.
e) La aprobación está dada por la Coordinadora del Proyecto y la Directora Nacional de
Encuestas a Hogares.
f) Fueron solicitadas a la Fundación pero aún no nos las han enviado. Esperamos tenerlas a
la brevedad.
g) Se subsanará en el futuro.
BUENOS AIRES, 21 de febrero de 2006.
20
DECLARACION DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
DEL“PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS DE CONDICIONES
DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA NO REEMBOLSABLE
BID ATN SF-5242/RG
(Ejercicio Nº 6 finalizado el 31/12/2003)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
Como queda establecido en el respectivo dictamen, el examen fue realizado de conformidad con
las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son
compatibles con las de aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y
con las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores
(INTOSAI), incluyendo los siguientes procedimientos:
- Verificaciones matemáticas.
- Comparación de las cifras de los estados financieros con los registros del Programa.
- Cotejo de las acumulaciones de las transacciones del ejercicio con la documentación que les
diera origen.
- Tests o pruebas de transacciones.
- Confirmaciones bancarias y de terceros.
- Análisis de la metodología para la contratación de consultores y verificación y análisis de los
informes que deben presentar los mismos conforme sus respectivos términos de referencia.
- Cotejo de orígenes con información de terceros.
- Análisis de las rendiciones presentadas por los Proyectos en respaldo de los gastos efectuados.
- Otros procedimientos de control en la medida que se los consideró necesarios.
El alcance del examen comprendió, entre otros el 100 % de los orígenes de fondos (BID, BIRF no hubo- y Local) y el 61,50 % de las aplicaciones del ejercicio conforme al siguiente detalle:
21
En dólares.
Concepto
Universo
% S/Universo
APL.Fondo BID y BID OEI
306.669,93
60,40
APL. Fondos Locales
201.002,66
39,60
TOTALES
507.672,59
100,00
Muestra
(1)
% S/Muestra
153.693,83
50,12
158.513,34
78,86
312.207,17
61,50
(1) Con referencia al análisis de la aplicación de fondos locales cabe tener en cuenta lo señalado en III- a)
Aclaraciones Previas- de nuestro informe de auditoría sobre los Estados Financieros adjunto al presente.
El alcance de la muestra verificada comprendio, entre otros, los siguientes rubros y porcentajes de
los estados financieros.
Concepto
Porcentaje
BID y BID OEI - Consultores Individuales
42 %
BID-Capacitación
32 %
BID-Pasajes y Viáticos
51 %
BID-Firmas Consultoras
100 %
INDEC- Remuneraciones y Cargas Sociales
80 %
INDEC- Gastos varios, bancarios e impuestos
76 %
Debe señalarse que el trabajo efectuado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras irregularidades similares.
En otro orden de cosas, corresponde destacar que la Unidad Ejecutora del Proyecto no opuso
reparos a la gestión de esta auditoría, otorgando las facilidades que posibilitaron la realización de
las tareas de campo.
BUENOS AIRES, 21 de febrero de 2006.
22
Descargar