2014_102info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE
SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 7 finalizado el 31/12/13)
Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en el apartado I- siguiente, por el ejercicio Nº
7 finalizado el 31/12/13, correspondientes al “Proyecto de Desarrollo Rural de la
Patagonia” (PRODERPA) ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
parcialmente financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo N° 648-AR
FIDA, suscripto el 27 de noviembre de 2006 entre la Nación Argentina y el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), modificado por Enmienda de fecha
17/10/2008.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2013, expresado en pesos
argentinos.
b) Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2013, expresado en dólares
estadounidenses.
c) Estado de Inversiones al 31 de diciembre de 2013, por categoría de desembolso,
expresado en pesos argentinos.
d) Estado de Inversiones al 31 de diciembre de 2013, por categoría de desembolso,
expresado en dólares estadounidenses.
e) Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 31 de diciembre de
1
2013, expresado en pesos argentinos.
f) Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 31 de diciembre de
2013, expresado en dólares estadounidenses.
g) Notas (1 a 7) que forman parte integrante de los estados citados precedentemente.
h) Inventarios de bienes del Proyecto.
La información precedente surge de registros contables que fueron preparados, como el
control interno implementado, por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) dependiente
del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y son de su exclusiva responsabilidad.
Los estados financieros fueron presentados a esta Auditoría el 06/03/14 (preliminares) y el
16/06/14 (definitivos, que incluyen parcialmente los ajustes propuestos por esta auditoría).
Estos últimos se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este
dictamen.
Nuestro trabajo tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado las tareas de campo entre el 02/09/13 y el 16 /06/14, en
forma no continua.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por
la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por
la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), y
requerimientos específicos del FIDA incluyendo las pruebas y demás procedimientos que
se consideraron necesarios en las circunstancias.
2
III- OPINIÓN SIN SALVEDADES
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, en sus aspectos significativos,
precedentes los Estados identificados en I- presentan razonablemente la situación
financiera al 31/12/2013 del “Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia”
(PRODERPA), así como las transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado
en esa fecha, de conformidad con prácticas contables usuales y con los requisitos
estipulados en el contrato de Préstamo Nº 648-AR FIDA del 27/11/06.
IV- OTRAS CUESTIONES
1) Se han detectado deficiencias de Control Interno en los procesos de otorgamiento
y rendición de Fondos de Capitalización y Contingencia efectuados por la
Unidad para el Cambio Rural (UCAR) y la UPE de Río Negro con respectos a las
adquisiciones rendidas e incluidas en la muestra, que se detallan en los puntos
B.4 y B.5 de nuestro Memorando a la Dirección del Proyecto, que se adjunta.
2) La Cuenta “Otras Deudas” incluye -al cierre del ejercicio- Préstamos de fondos
de Aporte Local de la UCAR por $ 1.500.000,00 y del Préstamo PROSAP por $
5.200.000,00. Cabe mencionar que dichos fondos aún continúan pendientes de
devolución al cierre de nuestras tareas de campo.
3) Fue suministrado a esta auditoría un inventario de bienes por parte de la Unidad
Ejecutora de la Provincia de Santa Cruz, sólo con una nota de presentación sin
firma del responsable en dicho registro, el mismo indica que es al 31/12/2012.
Cabe mencionar que en los registros contables suministrados por la UCAR se
incluye la cuenta “Vehículos, Maquinarias y Equipos” de la mencionada
Provincia por un monto de $ 263.200,00, los cuales son coincidentes con el
inventario mencionado.
4) Al cierre del ejercicio se mantiene en el rubro “Créditos” del estado mencionado
en I- a) precedente un saldo de $ 139.475,33 correspondiente a anticipos por
rendir por la Provincia de Santa Cruz. Al respecto no fue suministrada a esta
3
auditoría información sobre el motivo de este saldo pendiente en las
registraciones del Programa dada su salida del Programa (según surge de una de
las Misiones de Supervisión del FIDA, como único documento respaldatorio
aportado de tal circunstancia) y el cierre de las cuentas bancarias respectivas.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 16 de junio de 2014
4
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL
DEL “PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 7 finalizado el 31/12/13)
Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en el apartado I- siguiente, por el ejercicio
finalizado el 31/12/13, correspondientes al “Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia”
(PRODERPA) ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca parcialmente
financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo N° 648-AR FIDA,
suscripto el 27 de noviembre de 2006 entre la Nación Argentina y el Fondo Internacional
de Desarrollo Agrícola (FIDA), modificado por Enmienda de fecha 17/10/2008.
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de la Cuenta Especial al 31 de diciembre de 2013, expresado en dólares
estadounidenses, (Cuenta a la vista Nº 388849/4 del Banco de la Nación Argentina,
Sucursal Plaza de Mayo).
El estado fue preparado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) dependiente
del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y fue presentado en su versión
definitiva a esta Auditoría el 16/06/14. Se adjunta inicialado por nosotros a efectos
de su identificación con este dictamen.
5
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de
aceptación general en la República Argentina para la profesión contable, y con las
recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), y requerimientos específicos del FIDA incluyendo las
pruebas y demás procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios.
III- OPINIÓN SIN SALVEDADES
En opinión de esta Auditoría General de la Nación el estado identificado en Ipresenta razonablemente la disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial del
“Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia” al 31 de diciembre de 2013, así como
las transacciones realizadas desde el inicio del Proyecto hasta esa fecha, de
conformidad con los requisitos estipulados en el contrato de Préstamo Nº 648-AR
FIDA del 27/11/06.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 16 de junio de 2014
6
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE DESEMBOLSOS Y
JUSTIFICACIONES DE GASTOS DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 7 finalizado el 31/12/13)
Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente,
informa acerca del examen practicado sobre la documentación que respalda al Estado de
Desembolsos y Justificaciones de gastos al 31/12/13, correspondientes al “Proyecto de
Desarrollo Rural de la Patagonia”, ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca parcialmente financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo N°
648-AR FIDA, suscripto el 27 de noviembre de 2006 entre la Nación Argentina y el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), modificado por Enmienda del 17/10/2008.
I-
ESTADOS AUDITADOS
- Estado de Solicitudes de Desembolsos al 31/12/13, expresado en dólares
estadounidenses.
Los mencionados estados fueron preparados por la Unidad para el Cambio Rural
(UCAR) dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y fueron
presentados en su versión definitiva a esta Auditoría el 16/06/14. Se adjuntan
inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
7
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de
aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con las
recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), y requerimientos específicos del FIDA incluyendo el análisis
de la documentación de las justificaciones, la verificación de la elegibilidad de los
gastos y demás procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios.
III- OPINIÓN SIN SALVEDADES
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, los estados identificados en Icorrespondientes al “Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia” al 31 de
diciembre de 2013 presentan razonablemente la información, de conformidad con los
requisitos establecidos en el Convenio de Préstamo N° 648-AR FIDA del 27/11/06.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 16 de junio de 2014
8
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES
DEL “PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 7 finalizado el 31/12/13)
Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Durante el transcurso de las verificaciones realizadas por el equipo de trabajo asignado a la
auditoría del “Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia”, por el ejercicio N° 7
finalizado el 31 de diciembre de 2013, se ha examinado el cumplimiento de las cláusulas
contractuales de carácter contable-financiero contempladas en las diferentes secciones y
anexos del Convenio de Préstamo N° 648-AR FIDA del 27/11/06, modificado por
Enmienda del 17/10/2008.
1)
Artículo II - Sección 2.01: El Fondo conviene en prestar al prestatario en
varias monedas derechos especiales de giro equivalentes a trece millones
trescientos cincuenta mil (DEG 13.350.000,00).
Cumplida parcialmente. Luego de siete ejercicios de ejecución, durante el ejercicio
auditado se desembolsaron USD 7.378.244,88, ascendiendo el total desembolsado al
31/12/13 a USD 16.741.123,47 (DEG 10.902.365,44), que corresponde al 81,67 %
del total del Préstamo.
2)
Art. II – Sección 2.05. Intereses. Pagaderos semestralmente el 15 de junio y el
15 de diciembre de cada año.
Cumplida. De acuerdo a la información recibida de la Oficina Nacional de Crédito
Público el 15/01/14, se efectuaron pagos por este concepto durante el ejercicio
auditado de acuerdo al siguiente detalle:
9
FECHA DE PAGO
3)
MONTO EN USD
17/06/13
16.158,23
16/12/13
29.980,87
Total
46.139,10
Art. II – Sección 2.06 Reembolsos del principal. Pagaderos semestralmente el
15 de junio y el 15 de diciembre de cada año a partir del segundo año de
ejecución.
Cumplida. De acuerdo a la información recibida de la Oficina Nacional de Crédito
Público el 15/01/14, se efectuaron pagos por este concepto durante el ejercicio
auditado de acuerdo al siguiente detalle:
FECHA DE PAGO
MONTO EN USD
17/06/13
668.800,92
16/12/13
688.512,89
Total
1.357.313,81
Respecto al cumplimiento de la obligación de pagar por parte de las provincias
participantes amortizaciones e intereses, estos conceptos son deducidos por el
mecanismo de retención de la Coparticipación Federal de Impuestos.
4)
Art. III – Sección 3.01. Ejecución del Proyecto.
Se pusieron a nuestra disposición los Ayuda Memoria de las Misiones de
Supervisión del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), llevadas a cabo
entre el 20 y el 31 de mayo de 2013 (1) y del 04 al 15 de noviembre de 2013 (2).
Dichas misiones son realizadas en forma conjunta para todos los Proyectos FIDA de
la UCAR.
Los principales aspectos tratados para el Proyecto que nos ocupa en cada una de
estas misiones fueron:
(1) En lo que respecta a las actividades del Programa se verificó una importante
aceleración en la ejecución del mismo en las provincias de Neuquén, Chubut y
10
Río Negro. Asimismo se solicitó a la UCAR la formalización de la salida del
Programa de la provincia de Santa Cruz, con la tramitación de la rendición final
y devolución de los fondos remanentes. Se trató con la UCAR la utilización de
estos fondos por parte del resto de las provincias participantes dado el inminente
cierre de las operaciones del Programa.
Durante la misión quedó establecido que la UCAR formalizará la solicitud de la
extensión del Programa hasta el 30 de setiembre de 2014 y se acordaron las
fechas topes para cada una de las inversiones a realizar y la correspondiente
rendición de fondos al FIDA. También se realizaron visitas de campo a los
proyectos ejecutados por las provincias participantes.
(2) Se menciona en esta misión que el Programa aceleró su ejecución y los
desembolsos con motivo del cierre del mismo. Asimismo se enuncia que se
habría formalizado la salida del programa de la provincia de Santa Cruz y la
distribución de los fondos no utilizados al resto de las provincias participantes
(no se tuvo a la vista constancia de lo enunciado en la misión). Estos fondos
serán financiados a través de la UCAR y serán supervisados los proyectos por las
UPES respectivas.
Se trataron además cuestiones relacionadas con la fase de cierre del Programa en
cuanto al cronograma de las tareas a realizar y sus responsables.
5)
Art. III – Sección 3.02 – Planes Operativos Anuales del Proyecto.
Cumplida fuera de término. El POA correspondiente al ejercicio auditado fue
enviado al FIDA el 14/02/13. Asimismo el 15/07/13 fue remitido el POA ajustado,
otorgándosele la No Objeción el 31/07/13.
6)
Art. III – Sección 3.03 – Cuentas del Proyecto.
Parcialmente cumplida en ejercicios anteriores. Se procedió a las aperturas de la
Cuenta Especial en Dólares, la Cuenta Operativa en Pesos de la UCAR y las Cuentas
Operativas en Pesos para las Unidades de Chubut, Río Negro, Neuquén y Santa
11
Cruz. No se ha cumplido con la apertura de una cuenta bancaria en Pesos para los
fondos de la contraparte, de acuerdo a lo requerido en el Manual Operativo en el
punto 2.4.1. “Sistemas de Cuentas Bancarias”.
Cabe mencionar que el Proyecto nos informó que no se han producido
modificaciones respecto a las cuentas del Programa durante el ejercicio auditado.
7)
Art. III – Sección 3.04. a) Disponibilidad de los Recursos del Préstamo con las
provincias.
Cumplida en ejercicios anteriores. Para el envío de Recursos del Préstamo a las
Provincias del Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Neuquén previamente se han
firmado Convenios de Ejecución y Préstamo Subsidiario con cada una de esas
Provincias.
A la fecha de cierre de nuestras tareas de campo no se tuvo constancia de la
formalización de la salida del Programa por parte de la Provincia de Santa Cruz, ni
se había realizado la devolución de los fondos en poder de la Provincia dado el cierre
de la cuenta corriente respectiva del 17/07/2013.
8)
Art III- Sección 3.04.b) Disponibilidad de Recursos Adicionales.
Cumplida. Al 31/12/13 se aportaron fondos de contrapartida local por $ 431.691,86
(USD 127.946,78), girados directamente a la Fundación ArgenINTA. Asimismo se
efectuaron aportes provinciales por $ 3.578.430,84 (USD 875.928,14).
9)
Art. III – Sección 3.06. Fecha de terminación del Proyecto.
Se fijó como fecha de terminación del Programa el 31/03/2014 y fecha de cierre del
Préstamo el 30/09/2014, de acuerdo a la información suministrada por el Proyecto.
10) Art. IV Sección 4.01 Seguimiento. Implementación de un sistema de gestión y
contabilidad.
Parcialmente cumplida en ejercicios anteriores. El Proyecto utiliza desde
12
ejercicios anteriores el Sistema UEPEX. Asimismo se informó que los módulos del
SIIG (Sistema Integral de Gestión) entraron en operación en el último periodo de
ejecución del Programa por lo cual no se utiliza para el seguimiento del mismo.
11)
Art. IV – Sección 4.02 Informes de Avance.
Parcialmente cumplida y fuera de término. Se tuvieron a la vista los Informes
correspondientes al 1º y 2º semestres de 2013, presentados el 05/08/13 y el 31/03/14
respectivamente, no constando la aprobación por parte del FIDA a dichos informes.
12)
Apéndice 2 – Asignación y retiro de los recursos del Préstamo.
No habiéndose producido modificaciones a la matriz del Programa en el ejercicio
auditado, el cuadro de las categorías de gastos admisibles para el financiamiento se
encuentra definido de la siguiente manera:
Categoría
1
2
3
4
5
6
Vehículos, maquinarias y Equipos
Contratos y convenio de servicios
Fondos de Capitalización
Fondos de Promoción y contingencia
Viáticos y pasajes
Costos operativos
Total
13
Cantidad Asignada
del Préstamo
(expresada en DEG)
% de Gastos
Admisibles que han
de ser financiados
485.000
3.175.000
3.830.000
3.760.000
580.000
1.520.000
13.350.000
100 % sin impuestos
100 % sin impuestos
100 % sin impuestos
100 % sin impuestos
100 % sin impuestos
100 % sin impuestos
13) Apéndice 3 – Ejecución del proyecto.
A)
Organización y Administración en el ámbito nacional.
Punto 3) Comité Asesor de Coordinación del Proyecto (CACP). Creación del
Comité y sus reuniones semestrales.
No hemos recibido información respecto al cumplimiento de este punto.
Punto 4) Consejo de Coordinación (CCP). Creación del Consejo y sus
reuniones cuatrimestrales.
No hemos recibido información respecto al cumplimiento de este punto.
Punto 5) Coordinador Técnico (CTP). Selección y nombramiento.
El proyecto informó que el Coordinador Técnico continúa siendo el mismo que
durante el ejercicio anterior.
Respecto de los dos puntos anteriores, el Proyecto nos informó que se eliminan
con la enmienda al Convenio de Préstamo, que fue confirmada por la República
Argentina recién el 06/01/11.
No obstante lo señalado en el párrafo anterior, nos fue suministrada una copia del
acta de reunión del 15/08/13 de la Junta Coordinadora del Proyecto de la cual
participaron los coordinadores de las provincias participantes y de la UCAR, es
decir que se continuo con las reuniones, aun habiendo sido eliminadas.
B)
Organización y Administración en el ámbito de las provincias patagónicas.
Punto 7) Coordinador Provincial y Coordinador Ejecutivo Provincial
Punto 8) Equipo técnico, célula de trabajo y supervisor territorial.
Cumplida en ejercicios anteriores por las provincias participantes.
14)
Convenios Subsidiarios:
Cumplida en ejercicios anteriores. En ejercicios anteriores fueron suscriptos los
Convenios de las provincias del Chubut, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz.
Tal lo mencionado en el punto 7) anterior, a la fecha de cierre de nuestras tareas de
14
campo no se tuvo constancia de la formalización de la salida del Programa por
parte de la Provincia de Santa Cruz.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 16 de junio de 2014
15
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio Nº 7 finalizado el 31/12/13)
El presente tiene por objeto elevar a consideración de la Dirección del Programa,
observaciones
y
recomendaciones
sobre
aspectos
relativos
a
procedimientos
administrativo-contables y del sistema de control interno vigente, que hemos considerado
necesario informar para su conocimiento y acción futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a
un grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan.
Entendemos que la implementación de las recomendaciones, referidas a las observaciones
detectadas al momento de nuestro trabajo en campo, contribuirá al mejoramiento de los
sistemas de información y control existentes, de acuerdo con adecuadas prácticas en la
materia.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y relevancia:
Índice
Título
A.2
Ejecución del Proyecto: Sub-ejecución
B.1
Bancos – Registros y conciliaciones
B.2
Estados Financieros – Pcia. de Santa Cruz
B.4
Pcia. de Río Negro
B.5
UCAR Fondos de Capitalización
16
A. OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL
31/12/13
1. CONVENIO DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE LA CONTRAPARTE
NACIONAL CON FUNDACIÓN ARGENINTA
1) En el Acta Acuerdo en el punto 13.4, se intenta determinar a quién pertenecen los
derechos “de autor, de patente, planos, diseños, especificaciones, estudios técnicos,
informes y demás documentos y programas informáticos”, pero finalmente no se aclara
quién es el titular de dichos derechos.
2) En el punto 3.6 se indica que “semanalmente la Fundación presentará a la UCAR una
rendición de los gastos”, pero posteriormente en el Anexo III Administración
Financiera, donde detallan las actividades de ArgenINTA, en ningún momento
menciona esta obligación.
Comentarios de la UCAR:
Se toman en cuenta las observaciones. En tal sentido cabe destacar que con fecha 30 de
septiembre 2011 se ha firmado una carta acuerdo con Fundación ArgenINTA administrada
por la UCAR, exclusiva para PRODERPA. (Comentario del auditor: no procedente ya que
no contesta lo observado).
En cuanto a la rendición de gastos semanal cabe señalar que se hace aproximadamente una
vez por mes o un poco más.
Recomendaciones:
Exigir el cumplimiento de lo previsto en los Convenios suscritos por el Proyecto,
preservando los intereses del mismo.
2. EJECUCIÓN DEL PROYECTO- POA 2013
Se ha detectado una subejecución en relación a lo previsto en el P.O.A. del ejercicio, según
puede observarse en el siguiente cuadro en dólares:
17
Categorías de
Inversiones
Estado de
Inversiones
POA
% de Ej.
Subejecución
Vehículos, Maquinarias y
Equipos
Estudios, Servicios y
Consultaría
Fondo de Capitalización.
74.028,12
320.734,00
23,08%
-76,92%
1.465.264,93
2.278.283,00
64,31%
-35,69%
5.621.852,84
8.100.844,00
69,40%
-30,60%
Fondos de Contingencias
758.127,85
795.075,00
95,35%
-4,65%
Costos Operativos
319.508,98
402.671,00
79,35%
-20,65%
Salarios y Viáticos
220.955,74
257.269,00
85,89%
-14,11%
8.459.738,46
12.154.876,00
69,60%
-30,40%
Totales
Comentarios de la UCAR:
La planificación operativa anual realizada a comienzos de 2013, preveía la culminación del
Proyecto en septiembre de ese año. En ocasión de la primera Misión de Supervisión FIDA
del año el organismo aprobó en la ayuda memoria la prórroga hasta septiembre 2014 y la
ejecución por parte de la UCAR en proyectos productivos de los fondos remanentes del
Convenio con la provincia de Santa Cruz.
De este modo y visto el ritmo financiero que tuvo el monto autorizado, hubo actividades
que se replanificaron para el primer trimestre de 2014, y otras que se realizaron en el
último trimestre de 2013 pero que por retrasos administrativos y de llegada de fondos
hicieron que se pagaran efectivamente también en el primer trimestre de 2014.
Recomendaciones:
Agilizar los procesos de implementación del Programa, realizando un seguimiento y
control de avance y de gestión de los objetivos del Proyecto.
18
B. OBSERVACIONES DEL EJERCICIO:
1. CUENTAS BANCARIAS
Cuentas UCAR
Observaciones generales:
1) Se observa cierta demora en el registro contable de los gastos bancarios.
2) Existen conciliaciones bancarias que no poseen aclaración de firma de la persona que
las confeccionó.
Comentarios de la UCAR:
1) Muchas veces en oportunidad de registrarse gastos, los mismos no fueron contemplados
en el POA, por lo que es necesario aguardar una nueva replanificación de los mismos
para poder registrarlos.
2) Ya se procedió a incluir todos los datos referidos a la firma y aclaración de quién realiza
la conciliación.
Cuenta BNA $ Nº 3767/27
1) En las conciliaciones bancarias al 31/01 y 30/04/13 figuraba como partida conciliatoria
un depósito pendiente de acreditación bancaria de $ 39.931,55 (registrado
contablemente el 28/12/12); se verificó que dichos fondos recién fueron acreditados en
el banco el 10/05/13, es decir, con una demora de más de 4 meses.
2) Al efectuarse la revisión de la conciliación bancaria al 31/07/13 surge una alteración en
la correlatividad numérica de los cheques que se detallan seguidamente, respecto de la
fecha con la que fueron emitidos:
Cheque Nº
Fecha de Emisión
Importe en $
64309783
26/07/2013
1.865,52
64309784
22/07/2013
2.281,50
Comentarios de la UCAR:
1) El mismo corresponde a una solicitud de devolución de fondos por parte de Argeninta,
19
el movimiento se registró contablemente al momento de ser solicitado a la fundación.
2) Se toma nota de la observación.
Cuentas UEP
Cuenta Banco Provincia del Neuquén C/C en $ Nº 121-024
1) Durante todo el ejercicio existen registraciones contables efectuadas con hasta 20 días
de demora respecto de la fecha del respectivo débito bancario.
2) En la conciliación bancaria al 31/07/2013 figura como Cheque Pendiente de Débito
Bancario el Nº 15100483 por $ 16.150,00 del 19/06/2013; por hechos posteriores pudo
verificarse que recién el 03/09/2013 fue presentado al cobro un cheque por igual
importe pero bajo el número 15100500, no existiendo reflejo contable de esta
operatoria. Asimismo, cabe observar que consultado el módulo Listado de Cheques del
sistema UEPEX, se constató que erróneamente figura como anulado el cheque 0500 y
como utilizado el cheque 0483, siendo que el primero es el que realmente fue
presentado al cobro.
Comentarios de la UCAR:
1) Se toma en cuenta la observación, se le solicitará a la provincia que realice las
registraciones adecuadamente.
2) Se tendrá en cuenta la observación, se les solicitó a las provincias que generen en el
sistema el asiento de cambio de modo de pago.
Cuenta Banco Patagonia C/C en $ Nº 900002576 (Pcia. de Río Negro)
1) En la conciliación bancaria al 30/04/2013 se detectó que existe como partida
conciliatoria un ajuste correspondiente a una transferencia bancaria del 22/04 no
contabilizada por el proyecto.
2) Se ha detectado que se produjo un cambio de cheque por otro, no quedando dicha
operatoria registrada contablemente en el mayor de la cuenta Banco, sino únicamente en
el Módulo del Sistema UEPEX (Ch. Nº 7349 del 07/06 por $ 21.545,45 según mayor
20
contable; según módulo UEPEX fue anulado; pudo verificarse que fue reemplazado por
el Ch. Nº 4588 del 12/06 y presentado al cobro el 17/07 s/extracto bancario).
3) En la conciliación bancaria al 31/07/2013 continúa pendiente de débito bancario el
cheque Nº 2487, del 04/04/2013, por $ 731,25; se ha detectado que posteriormente se
produjo un cambio de cheque por otro, no quedando dicha operatoria registrada
contablemente en el mayor de la cuenta Banco, y en el Módulo del Sistema UEPEX
figura como anulado el cheque Nº 9321 y no el Nº 2487, siendo que el citado en primer
término es el que fue presentado al cobro el 08/08/13, según pudo constatarse en el
respectivo extracto bancario.
Comentarios de la UCAR:
1) Se procedió en periodos posteriores a realizar el ajuste correspondiente.
2) Se le solicitará mediante nota a la Provincia de Río Negro dar utilización al módulo en
cuestión.
3) Sobre estas correcciones se le ha solicitado a la Provincia de Río Negro que contabilice
los cambios de cheques en el sistema.
Cuenta Banco del Chubut C/C en $ Nº 021-001200856/5 Pcia. del Chubut
Durante todo el ejercicio existen registraciones contables efectuadas con hasta 15 días de
demora respecto de la fecha del respectivo débito bancario.
Comentarios de la UCAR:
Se toma en cuenta la observación, se le solicitará a la Provincia que realice las
registraciones adecuadamente.
Cuenta BNA C/C en $ Nº 4330058780 Pcia de Santa Cruz
En la conciliación bancaria al 31/07/2013 persiste una importante demora en las
registraciones contables, acumulándose movimientos sin contabilizar desde octubre/2012
hasta la fecha, cuyo detalle es el siguiente:
21

Cheques no contabilizados: $ 341.025,99

Otros pagos no contabilizados: $ 115,54

Gastos Bancarios de diciembre/2012 y abril/2013: $ 48,40

Depósito no contabilizado de diciembre/2012: $ 7.000,00.
Cabe considerar que la cuenta fue cerrada el 18/07/2013, con lo cual el saldo contable
debería ser cero, cosa que ocurre al 31/12/2013, siendo los movimientos para saldarla
registrados entre Setiembre y Diciembre de 2013.
Comentarios de la UCAR:
Se toma en cuenta la observación.
Recomendaciones:
Incrementar los controles de registros internos realizando los ajustes correspondientes en
tiempo y forma a efectos de no repetir las situaciones planteadas.
2. ESTADOS FINANCIEROS
Saldo contable Provincia de Santa Cruz
Al cierre del ejercicio auditado se mantiene un saldo de anticipos por rendir, del cual no se
ha recibido detalle sobre su composición dada la salida del Programa por parte de la
Provincia ni el cierre de las cuentas bancarias respectivas.
Comentarios de la UCAR:
Con respecto al saldo de anticipos a rendir, caja chica, y demás gastos registrados no
rendidos por parte de la provincia se están iniciando gestiones ante Crédito Público del
Ministerio de Economía y ante el FIDA para la correcta rendición/reintegro de dichos
fondos.
22
Recomendaciones:
Intensificar los controles sobre los fondos del Proyecto transferidos a las provincias
participantes, dejando debida constancia de ellos.
3. CONSULTORES
Observaciones generales:
1) Todos los CV de los consultores analizados en la muestra, son fotocopia sin autenticar,
no poseen sello de recepción por parte de la UCAR ni fecha.
2) Los TORS no están firmados ni consta su fecha de emisión.
3) En todos los contratos de la muestra analizados, no consta fecha de la firma del
consultor, solamente la de la DDJJ adjunta al contrato, y carecen de numeración.
4) En todas las adendas N° 1 del 02/05/2013, la redacción del incremento de honorarios a
que se refiere el artículo PRIMERO, es incorrecta en cuanto al monto expresado.
5) La mayoría de los informes vistos carece de las fechas de presentación, de recepción
por parte de la UCAR, y de su aprobación.
Comentarios de la UCAR:
1) Todas las ternas son fotocopias ya que los originales del primer contrato de cada
consultor se remiten al organismo contratante. Con respecto al sello de recepción por
parte de la UCAR y la fecha de los CVs, se toma como fecha la que consta en las
correspondientes notas de aceptación a participar en la selección.
2) El consultor debe inicialar los términos de referencia, que corresponden al Anexo I de
cada contrato, y que forma parte integral de los mismos. Se toma como fecha de los
CVs la que consta en las notas de aceptación a participar en la selección de los ternados.
3) La fecha de firma de los contratos figura en el encabezado del cuerpo principal, y es
coincidente con la que consta en los anexos y las declaraciones juradas. Se toma nota de
la observación referida a la numeración de los contratos.
4) Si bien el dato de la adenda es erróneo se salvó el mismo en la carga de los contratos en
UEPEX y los pagos se realizaron por el importe correcto
23
5) Se toma nota de la observación.
Observaciones Particulares
1) Según los TDR de un consultor en el punto C ii (Característica de la consultoría,
calificaciones), se requiere una experiencia no menor a 10 años en la temática
solicitada, no cumpliéndose dicho punto, ya que el mismo se recibió en 2006 y su
experiencia laboral es posterior.
2) Los contratos que constan en los legajos, de dos de los consultores analizados, no
corresponden al proyecto, aunque en la nota de contratación de consultores y el anexo I
correspondiente a los términos de referencia de los mencionados consultores por el
período 01/07/2013 al 31/12/2013, se refieren al PRODERPA.
3) En los contratos correspondientes a dos de los consultores, difiere el tipo de contrato
entre el título y el cuerpo de los mismos.
4) La constancia de opción al monotributo adjunta al legajo de un consultor no tiene
vigencia y en oportunidad de nuestro análisis no se pudo obtener en la página Web del
organismo recaudador.
5) Se tuvieron a la vista dos casos en que los consultores no detallan en las facturas
presentadas los períodos de honorarios facturados.
Comentarios de la UCAR:
1) Se toma nota de la observación.
2) Se mantuvieron reuniones con Fundación Argeninta para estandarizar los modelos de
contratos a fin de salvar los errores en la confección de los mismos.
3) Se mantuvieron reuniones con Fundación Argeninta para estandarizar los modelos de
contratos a fin de salvar los errores en la confección de los mismos.
4) Sin comentarios.
5) Si bien en la factura de los consultores no consta el periodo de honorarios, el mismo
queda explicitado en la nota de liberación de los mismos.
24
Recomendaciones:
Dar cumplimiento a la normativa prevista en la materia. Documentar adecuadamente las
actuaciones llevadas a cabo por el Proyecto realizando los respectivos controles.
4. UPE RÍO NEGRO
Observaciones Generales Consultores y Fondos de Capitalización y Contingencia:
1) En varios de los casos analizados se observa que a diferentes consultores en algunos
periodos se les retiene impuesto a los ingresos brutos y en otros no.
2) En la mayoría de los casos analizados las ternas de selección del consultor, en el ítem
de experiencia laboral, se les asigna el máximo del rango sin tener en cuenta la
proporción correspondiente por años de experiencia efectiva.
3) En la mayoría de los casos analizados hay ausencia de las notas de invitación para
participar de la terna, de notificación del consultor seleccionado y de designación del
mismo.
4) En muchos de los casos muestreados se observa que, al momento de realizar una
ampliación de contrato en lugar de realizar una Adenda y elevarlo para su aprobación
por resolución y posterior firma con las nuevas condiciones de trabajo, solo se dicta
una resolución respecto de la cual no se ha tenido constancia de la notificación por
parte de los consultores contratados.
5) En los legajos analizados se ha verificado la existencia de hojas sin foliar intercaladas,
aunque manteniendo la correlatividad con relación a las fojas que se ingresan a
posteriori.
6) Los Convenios suscritos con los productores (fondos de capitalización o
contingencia), no indican cómo deben hacerse sus rendiciones.
7) Se han tenido a la vista en los legajos de los productores planillas y/o formularios e
informes que no se encuentran fechadas.
8) Se ha constatado que los presupuestos presentados por los productores para justificar
sus compras en general, no tienen plazo de validez de oferta.
25
9) En líneas generales, los beneficiarios de los fondos sólo presentan un presupuesto por
bien.
10) En todos los casos las facturas analizadas no contenían el sello de inutilización
contable por el pago respectivo.
11) De los recibos analizados en concepto de compensaciones surge que en algunos casos
se indica en forma errónea el porcentaje abonado, de acuerdo a lo establecido en el
Decreto Provincial 409/10.
Comentarios de la UPE:
1) Lo observado es correcto, en el periodo septiembre-noviembre 2013 no se efectuaron
las retenciones debido a un error de interpretación en las normas de AFIP que
establecían la no retención para el régimen simplificado de ingresos brutos, si por el
contrario para el régimen de monotributo general, situación de revista que presentan la
mayoría de los asistentes técnicos del proyecto. Dicha situación fue subsanada a partir
de Diciembre de 2013.
2) Es correcta dicha observación, salvo los casos específicos indicados en las
observaciones particulares, en general al momento de recibir los CV de los interesados
no se observaba esta situación, sí en cambio al momento de mantener las entrevistas
individuales y se incorporaban en forma manuscrita los datos faltantes que hacían a lo
requerido por el puesto. No obstante se tomarán los recaudos necesarios respecto de lo
observado para futuros procesos de selección.
3) Se tomarán los recaudos necesarios respecto de lo observado para futuros procesos de
selección.
4) Es de uso en la Administración Pública Provincial que al momento de la renovación de
un contrato, el mismo sea mediante acto administrativo resolutorio del titular del
organismo y solo con la notificación de contratado mediante la firma de la copia fiel de
la resolución al respecto. Por otra parte la Fiscalía de Estado ha resuelto que en
determinados casos en los cuales ya hubieren sido intervenidos las actuaciones por parte
de la misma, no es necesario realizar el circuito administrativo correspondiente, sino
26
únicamente la intervención del asesor legal y la emisión del acto administrativo
definitivo, situación está para todos los contratos de PRODERPA – Río Negro.
5) Es correcta la observación, debido a la gran documentación que se ha recibido por parte
de las organizaciones en los periodos noviembre 2013 y febrero de 2014, dado el plazo
de ejecución previsto para el cierre de Proyecto y con el afán de incluir las rendiciones
por parte de las organizaciones y/o beneficiarios individuales, se pusieron a
consideración en la muestra de AGN algunos casos de documentación sin el foliado
correspondiente, no obstante se tomaran los recaudos necesarios para no incurrir
nuevamente en dichas falencias de índole administrativa.
6) Es correcta la observación, al respecto la Unidad Provincial Ejecutora debe presentar el
recibo de pago y/o comprobante de transferencia bancaria y los convenios firmados por
los productores prestando la conformidad, siendo estos los únicos elementos requeridos
por la normativa actual para efectuar la rendición de aportes realizados. No obstante, se
ha recomendado a las organizaciones la utilización de las buenas prácticas en los
procedimientos de compras, adquisiciones y ejecución de obras, no solo para
transparentar dichos procedimientos, sino también por una cuestión de economía y
eficiencia. Haciendo lugar a las observaciones planteadas por la AGN, seguiremos
educando a las organizaciones, haciendo hincapié en utilización de las buenas prácticas
indicadas en el párrafo anterior.
7) Es correcta la observación y se tomarán los recaudos necesarios al respecto para no
incurrir nuevamente en dichas falencias de índole administrativa.
8) Es correcta la observación, y remitimos como respuesta a lo indicado en el punto 8 de
las observaciones generales.
9) Idem punto 6.
10) Es correcta la observación y se tomarán los recaudos necesarios al respecto para no
incurrir nuevamente en dichas falencias de índole administrativa.
11) Es correcta la observación, en el recibo se indica un porcentaje del 17%, cuando el
mismo debería indicar un porcentaje del 19%, siendo este un error en la confección del
recibo.
27
Recomendaciones:
Documentar adecuadamente -en tiempo y forma- las actuaciones llevadas a cabo por el
Proyecto, dando cumplimiento a la normativa prevista en la materia y valorar cada caso en
particular dando respaldo a cada movimiento realizado.
a) GASTOS OPERATIVOS - CONSULTORES
Observaciones Particulares:
Mercado de la Estepa - Aporte Participación
$ 4.300,00
La resolución que autoriza este desembolso hace referencia a gastos de transporte y en la
rendición se acompañan comprobantes correspondientes a supermercado.
Comentarios de la UPE:
Es correcta la observación, no obstante en la nota de rendición elevada por los
representantes de la organización, en el anteúltimo y último párrafo de la misma indican
dicha situación, como así también la extensión del plazo de permanencia en la ciudad de
Bs As, quedando a criterio de la Coordinación Provincial la aprobación de dicho gasto.
Dicha rendición no contiene gastos no elegibles y hacen al objeto de la participación, no
requiriendo la misma por el monto involucrado la emisión de un nuevo acto administrativo
o la rectificación del mismo.
GARCÍA, Analía Valeria– Anticipo Gastos Capacitación
$ 5.000,00
No se tuvo a la vista la factura correspondiente a la capacitadora que recibe el pago, sino
que con posterioridad se recibió una factura a nombre de otra persona.
Comentarios de la UPE:
Es correcta la observación. Al momento de recibir la rendición correspondiente se observó
por parte de la Coordinación Administrativa que el capacitador se encontraba en la AFIP
inscripto en la actividad de “VENTA DE COSAS MUEBLES”. Mediante nota de fecha
14/10/2013 se notifica a la Coordinación Provincial de dicha situación y se solicita al
28
Capacitador regularice dicha situación. Con fecha 12/12/13 se recibe la inscripción en la
actividad “ENSEÑANZAPARA ADULTOS Y SERVICIOS DE ENSEÑANZA N.C.P” en
el registro de efectores sociales. Con fecha 18 de marzo se recibió la factura Nº 1-12 con
fecha de emisión 14/01/2014 debido a que el proveedor tuvo que emitir un nuevo talonario
acorde a la inscripción realizada.
Frego, Julián Alejandro - Contratos y Convenio $ 7.443.06
En la terna para la selección de un consultor, se observa que sólo este cumple con los
requisitos para el puesto a cubrir.
Comentarios de la UPE:
La observación formulada es correcta, analizadas las actuaciones administrativas
pertinentes se desprende a dicha situación responde a un error administrativo, no dejando
plasmados en los curriculums obrantes experiencia habilitante.
Jerez, Iván Silvestre - Contratos y convenio de servicios - Comp. Servicio $ 36.703,72
1) Si bien en los términos de referencia se solicitan conocimientos en áreas específicas,
cabe señalar que de los 3 CV adjuntos, no surge que los postulantes tengan
conocimientos en el área requerida.
2) Al momento de calificarse la experiencia se utiliza sólo en el caso de quien resultara
ganador, se le otorga el máximo estipulado en la grilla, ya que la evaluación preveía un
rango de 0 a 9 años y esta persona no tenía 9 años de experiencia.
Comentarios de la UPE:
La observación formulada es correcta, analizadas las actuaciones administrativas
pertinentes se desprende a dicha situación responde a un error administrativo en la
formulación de los términos de referencia, dado que realmente para el puesto en cuestión y
el grado de exigencia de las tareas a desarrollar, no es necesario el grado de experticia
plasmado en el TDR, sino que el mismo responde a tareas de asistencia al Componente,
puesto que no requiere las exigencias descriptas.
29
Recomendaciones:
Documentar adecuadamente las actuaciones del Proyecto, dando cumplimiento a la
normativa aplicable en la materia.
b) VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS
NIPPON CAR SRL $ 248.700,00.
1) El presupuesto estimado en Junio de 2013 era de $ 270.000,00 y superaba los USD
50.000, por lo que se debió efectuarse una Licitación Pública.
2) En la solicitud de presupuesto del 13/06/13 se establecía que debía remitirse el
presupuesto antes del 20/06/13. Las firmas Pereyra Automotores y Arias Hnos. S.A.
presentaron sus propuestas en tiempo y forma, en tanto que las firmas Viedma Car y
Carlos Alberto Walter no cotizaron y la empresa Nippon Car S.A. confeccionó su
presupuesto el 01/07/13 y fue recibido por el PRODERPA recién el 03/07/13, fuera del
plazo correspondiente, no obstante se le adjudicó a esta última.
Comentarios de la UPE:
1) En el caso indicado no aplica el procedimiento de Licitación Pública dado que se había
otorgado la no objeción por parte de FIDA para realizar un procedimiento de
Comparación de Precios.
2) Es correcta la observación, no obstante el procedimiento fue puesto en forma ex -ante a
la UCAR y al FIDA no surgiendo observaciones al procedimiento, y al tratarse de una
comparación de precios para establecer la razonabilidad del mismo no se tuvo en cuenta
dicha situación. La presente observación será tenida en cuenta para futuras
adquisiciones.
Recomendaciones:
Dar estricto cumplimiento a la normativa vigente en materia de adquisiciones, dejando
adecuada constancia en los expedientes de los motivos que ocasionan los apartamientos o
excepciones a la misma, así como de las debidas autorizaciones.
30
c) FONDOS DE CAPITALIZACIÓN
Red de Turismo Comunitario Cultura Rural Patagónica $ 241.997,00
A pesar de haber transcurrido casi nueve meses desde la transferencia de fondos, no se
tuvo a la vista ninguna rendición del desembolso ni informe de avance de las obras
realizadas.
Comentarios de la UPE:
Es correcta la observación, dado que las mismas se recibieron con fecha 03 de febrero
2014 y no fueron incorporadas al expediente en cuestión.
Pequeños Productores de Fruta Fina El Bolsón $ 556.012.- 1) Según el presupuesto de costos del proyecto el total a invertir es de $ 601.012,00 y el
aporte local de $45.000,00, representando el 7,49% del presupuesto, mientras que el
convenio firmado por cada productor en su cláusula 3ª indica que los recursos aportados
por la U.P.E. cubrirán hasta el 80% de los gastos identificados en el plan de inversión
quedando el resto a cargo del productor (20%). En este caso se está cubriendo el
92,51% con aporte FIDA y solo debería cubrirse el 80%.
2) El 21/11/13 se solicitó a los productores presentar en 15 días hábiles la rendición del
aporte y el informe de avance de obra, estado, uso de maquinaria, etc. Al momento de la
revisión no se tuvo a la vista el cumplimiento de lo solicitado ni se han adjuntado los
reclamos por parte de la UPE. El plazo de rendición según convenio venció el 14/12/13.
Comentarios de la UPE:
1) Es correcta la observación indicada atribuyendo la misma a un error no tenido en cuenta
al momento de formular la planilla de gastos con los respectivos porcentajes. Al
respecto la UPE ha solicitado al Departamento Provincial de Aguas y al Delegado del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Río Negro en la
localidad del El Bolsón el cálculo exhaustivo de la contraparte provincial en los trabajos
31
realizados, los cuales superan ampliamente el porcentaje establecido en el convenio.
Dicha certificación será incorporada a las actuaciones administrativas una vez recibidas,
remitiendo la copia correspondiente a tal efecto.
2) Es correcta la observación. Si bien se notificó al Delegado de El Bolsón con fecha 21 de
Noviembre de 2013, en cercanías a las fechas estivales y de vacaciones de la mayoría de
los agentes de la administración pública, sumados a los hechos de público conocimiento
ocurridos en la Provincia en el mes de febrero de 2014 con la reestructuración de la
administración pública provincial, recién durante la semana del 17 al 21 de marzo del
corriente hemos establecido contacto con el Delegado del Bolsón quien ha retomado sus
actividades normales y quien ha informado del avance del proyecto y en los próximos
días enviará las rendiciones correspondientes, las cuales serán remitidas para su
conocimiento.
Grupo Asociativo KUME PEUMA $ 260.121,10
1) Se tuvieron a la vista algunas facturas las cuales se encuentran enmendadas y no
salvadas.
2) La totalidad de las rendiciones individuales presentadas por los beneficiarios no tienen
fecha.
3) La aprobación de las rendiciones por el Coordinador Provincial del PRODERPA se
efectuó el 13/01/14, ocho días antes del Dictamen Jurídico de la Asesoría Legal del
PRODERPA del 21/01/14.
Comentarios de la UPE:
1) Es correcta la observación y la misma será tenida en cuenta para las sucesivas
rendiciones, notificando a la organización a tal efecto.
2) Se agregó sello de entrada y fechas al dorso, de acuerdo a lo asentado en el Libro de
Mesa de Entrada del PRODERPA.
32
3) Se procedió a reemplazar la resolución debido a que por un error administrativo se
colocó mal el número de resolución y fecha.
Captación de Agua el Manso I-$ 138.554,83
1) Uno de los productores de nacionalidad chilena tiene su radicación temporaria vencida
desde 02-02-2013.
2) La copia del DNI de uno de los productores adjunta al expediente es ilegible.
3) No se tuvo a la vista ni informe técnico ni rendición con las facturas por las
adquisiciones, siendo que transcurrieron más de 30 días del desembolso original.
Comentarios de la UPE:
1) Se ha solicitado al Técnico de territorio la renovación de la ciudadanía vencida.
2) Se ha solicitado al Técnico de territorio la copia del DNI correspondiente.
3) Se han solicitado la rendición y el informe de avance de obra correspondiente.
Asociación Civil Manos Unidas
$ 814.000,00
El importe rendido asciende a $ 671.870,35 acorde a las facturas presentadas, quedando un
remanente pendiente de rendición. No se tuvo a la vista reclamo del monto que falta rendir
ni la devolución de la diferencia.
Comentarios de la UPE:
Sin comentarios.
Diversificación Hortícola
$ 977.800,00
1) Se ha constatado que no todos los productores que figuran como beneficiarios en el
anexo de la Resolución aprobatoria de los ANR lo han recibido. Asimismo lo han
recibido personas que no figuraban como beneficiarios en el anexo mencionado.
2) Se verificó que en distintas planillas y/o informes del expediente se toman los nombres
y/o apellidos de los beneficiarios erróneamente o parcial en el caso de dos apellidos y
33
asimismo se cometen errores al volcar los números de documentos, no subsanados ni
salvados.
3) Todos los beneficiarios firman haber recibido $ 12.100,00, en tanto que se les entregan
cheques por $ 12.000,00.
4) No se ha tenido a la vista documentación respecto de la rendición, ni de la distribución
de la totalidad del monto recibido.
Comentarios de la UPE:
1) Es correcta la observación, no obstante dicha situación había sido detectada por el
equipo técnico de la UPE, solicitando a la Asociación indique el motivo de porque no
recibieron fondos algunos productores que figuran como beneficiarios y si por el
contrario otros que no cumplían con dicho requisito. La asociación explicó el motivo
por el cual hizo entrega de fondos a personas que no figuran en el listado de
beneficiarios.
2) Es correcta dicha observación, ya que corroborando el listado de beneficiarios presentes
en el proyecto y anexo a la resolución con el listado presentado en carácter de informe
de fondo rotatorio, se pudo comprobar errores de transcripción de números de
documentos y apellidos en algunos casos.
3) Es correcta la observación, y dicho procedimiento responde a un criterio asumido por la
Asociación en cuanto al manejo del fondo. Igualmente desde la UPE se tomarán los
recaudos necesarios al momento de controlar los informes presentados. Se envió nota a
la organización solicitando rectifiquen los recibos de los préstamos otorgados.
4) Se dio vista al equipo auditor de la carpeta donde constan copias de declaraciones
juradas firmadas por los beneficiarios y de los cheques recibidos. (Comentario del
auditor: no procedente ya que no se vieron los documentos mencionados).
Recomendaciones:
Dar cumplimiento a la normativa prevista en la materia y establecer pautas y mecanismos
precisos de control, a fin de no repetir situaciones como las planteadas.
34
d) FONDOS DE CONTINGENCIA
Comunidad Cañumil
$ 381.911,86
1) En el folio 345, Resolución provincial N° 416, se indica que se aprueban $ 395.525,18
en lugar de $ 392.525,18, indicado en el Proyecto.
2) En el folio 415, el 15/11 se autoriza como Lonco a dos Wenkes, siendo que este último
no forma parte de la lista de beneficiarios acorde a lo indicado en el folio 416.
3) No se tuvo a la vista informe técnico ni rendición con las facturas por las adquisiciones
del primer desembolso, y el 20-12-13 se envió un nuevo desembolso de $ 67.000,00,
aún sin contar con el respaldo por gastos anteriores.
Comentarios de la UPE:
1) La observación realizada es correcta, procediéndose a rectificar las resoluciones Nº
416/13 y 453/13.
2) Respecto del acta de fecha 10 de noviembre de 2012 obrante a Fs 416, no se autoriza
sino que se designa como representantes nuevamente a la Sra. Lucerinta Cañumil como
“LONCO” y al Sr. Claudio Quiñenao como “WERKEN” y los abajo firmantes son
algunos de los integrantes de la comunidad que prestan su conformidad. Con fecha 15
de Noviembre la LONCA Lucerinta Cañumil designa a dos representantes para llevar
adelante las gestiones administrativas del Proyecto, siendo en este caso los señores
Claudio y Angel Quiñenao. En este orden se verifica un armado erróneo en el
expediente respecto de la correlatividad de fechas, no siendo un error significativo
respecto de las actuaciones administrativas realizadas.
3) No es correcta la observación dado que la primera rendición se aprobó con fecha 04 de
Noviembre de 2013 mediante resolución Nº 416 y el segundo desembolso se realizó con
fecha 20 de Diciembre de 2013 por un monto de $67.000. (Comentario del auditor: no
procedente no contestan fecha de aprobación).
35
Recomendaciones:
Documentar adecuadamente las actuaciones llevadas a cabo por el Proyecto e intensificar
los controles a efectos de no repetir las situaciones planteadas. Brindarle a esta auditoría
toda la documentación requerida –en tiempo y forma- de modo tal que la pueda analizar y
emitir su opinión.
5. UCAR - FONDOS DE CAPITALIZACIÓN
Observaciones generales:
1) Solo se tuvieron a la vista fotocopias simples de todo el procedimiento de la muestra
analizada.
2) La documentación analizada no está foliada ni guarda un orden cronológico.
3) En el 90% de los casos analizados no se pudo observar entre la documentación
suministrada los presupuestos de los bienes a adquirir.
4) No se tuvieron a la vista los estados contables de las organizaciones beneficiarias, de
acuerdo a lo estipulado por el Anexo I del Manual de Operaciones en su Artículo 5 que
indica que las organizaciones beneficiarias deben poseer “estructuras de gestión y
contabilidad adecuadas”.
Comentarios de la UCAR:
Sin comentarios.
Observaciones particulares:
Cooperativa Agropecuaria Cachay Mamil Ltda. $750.000,00
El Formulario de Caracterización Organizacional no tiene fecha de emisión.
Comentarios de la UCAR:
Se acepta la observación, se trató de un error involuntario y se tendrá en cuenta para la
confección de los formularios.
36
Asociación Civil Agrupación Gaucha Despertando Tradiciones $595.646,20
1) Las fichas familiares están incompletas, no constan en la mayoría de los casos los
familiares que conviven y/o los bienes que se poseen. Tampoco figuran en ningún caso
el detalle de los trabajos extraprediales que se realizan.
2) Pese al tiempo transcurrido, no se tuvo a la vista la rendición correspondiente.
Comentarios de la UCAR:
1) Se acepta la observación.
2) Se adjunta parte de la rendición al 10/04/2014.
Asociación de Fomento Rural Productores de Villa Traful $746.899,00
1) El memorándum PRODERPA Nº 117/13 del 31/10/13 firmado por el Coordinador
Técnico del PRODERPA y la Unidad de Desarrollo Productivo U.C.A.R. indica que el
desembolso se hará en tres partes de $394.611,04 cada una.
El Convenio de
Financiamiento (sin fecha) menciona que habrá tres desembolsos, pero no aclara los
montos de cada uno de ellos. Finalmente, el primer desembolso fue de $746.899, sin
que se indiquen los motivos de estos cambios.
2) La ficha corta de los integrantes de la Asociación, el Resumen Ejecutivo, el Dictamen
Técnico
y
la
Ficha
del
Plan
de
Desarrollo
Productivo
y
Acceso
a
Mercados/Contingencias, no tienen fecha de emisión.
3) En el Convenio de Financiamiento se indica que la Asociación tiene treinta días
corridos de efectuado el desembolso para rendir y enviar copia a la UPE y a la UCAR
de la documentación respaldatoria correspondiente. No obstante, a la fecha de nuestro
análisis no se ha tenido a la vista documentación alguna al respecto.
Comentarios de la UCAR:
1) Se acepta la observación por una decisión financiera del equipo de la Unidad Nacional
37
de Coordinación considerando el flujo de fondos se decidió hacer en dos pagos, siendo
el segundo cuando envíen la primera rendición.
2) Se acepta la observación, se trató de un error involuntario y se tendrá en cuenta a
posteriori.
3) Sin comentarios.
Comunidad Aborigen Chalia Quinchamal $768.574,00
1) No se tuvo a la vista la rendición correspondiente.
2) En la planilla de Destinatarias de los Recursos Aportados por PRODERPA se detallan
uno a uno los beneficiarios y el monto correspondiente a cada uno, pese a que el
desembolso se le entregó íntegro a la Comunidad y no en forma individual.
Comentarios de la UCAR:
1) Se adjunta parte de la rendición.
2) La observación indicada es correcta, el aporte se entregó a la Comunidad de manera
colectiva.
Comunidad Aborigen Tramaleo o Loma Redonda $400.500,00
En la planilla de Destinatarias de los Recursos Aportados por PRODERPA, se detallan uno
a uno los beneficiarios y el monto correspondiente a cada uno, pese a que el desembolso se
le entregó íntegro a la Comunidad y no en forma individual.
Comentarios de la UCAR:
La observación indicada es correcta, el aporte se entregó a la Comunidad de manera
colectiva.
Asociación de Criadores de Cabra Criolla del Centro Neuquino $646.099,36
1) Pese al tiempo transcurrido no se ha tenido a la vista rendición alguna, el plazo de
rendición era de 30 días de recibido el desembolso.
38
2) Los presupuestos presentados por dos proveedores carecen de fecha de emisión.
3) La declaración jurada organizacional de elegibilidad está incompleta y sin firmar.
4) No se tuvo a la vista la certificación de tierra de la Comunidad, que fuera reclamada en
el Acta del Comité de Evaluación de Proyectos PRODERPA.
Comentarios de la UCAR:
Sin comentarios.
Recomendaciones:
Mantener legajos completos de las actuaciones llevadas a cabo por el Proyecto, dando
cumplimiento a la normativa prevista en la materia y estableciendo normas y mecanismos
precisos de control a fin de no repetir situaciones como las planteadas.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 16 de junio de 2014
39
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA” CONVENIO DE
PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 7 finalizado el 31/12/13)
Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Como queda establecido en el respectivo dictamen, el examen fue realizado de
conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de la
Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la República
Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo los
siguientes procedimientos:
a) Comparación de las cifras de los estados financieros con registros y planillas
auxiliares.
b) Cotejo de las acumulaciones de las transacciones del ejercicio contra los documentos
que les dieron origen.
c) Test o prueba de transacciones.
d) Reconciliaciones bancarias.
e) Confirmaciones a terceros.
f)
Análisis de la metodología de selección y contratación de consultoría.
g) Análisis de legajos de adquisiciones.
h) Visita a UEP de Rio Negro.
i)
Otros procedimientos de control en la medida que se los consideró necesarios en las
circunstancias, adaptándolos a la naturaleza específica de la actividad auditada.
El alcance del examen comprendió, entre otros:
• 100% de los orígenes de fondos ingresados desde el inicio del Proyecto hasta el
40
31/12/13; y 31,52 % de las aplicaciones conforme el siguiente detalle:
Rubros
Vehículos, Maquinarias
y Equipos
Aplicaciones al
31/12/2013 en $
% de
Incidencia
del rubro
Muestra $
% Muestra
394.965,40
0,85%
258.429,40
65,43%
8.015.089,12
17,28%
1.568.522,80
19,57%
30.786.029,43
66,35%
11.364.131,24
36,91%
Fondos de Promoción y
Contingencias
3.993.147,76
8,61%
686.183,30
17,18%
Salarios y Viáticos
1.190.965,40
2,57%
182.743,69
15,34%
Costos Operativos
1.741.109,70
3,75%
291.086,27
16,72%
Costos Financieros
274.730,26
0,59%
274.730,26
100,00%
14.625.826,96
31,52%
Estudios, Servicios,
Consultorías y
auditorías
Fondos de
Capitalización:
Transferencias
TOTAL
46.396.037,07
100,00%
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 16 de junio de 2014
41
Descargar