2013_115info.pdf

Anuncio
INFORME DEL AUDITOR
Al Señor Interventor de la
ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS SOCIEDAD DEL ESTADO
CUIT N° 30-54670628-8
Ingeniero Huergo 431
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 118 de la Ley Nº 24.156,
la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN ha procedido a examinar los Estados
Contables de la ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS SOCIEDAD DEL
ESTADO por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2007, detallados en el
apartado 1. siguiente.
Los mismos constituyen información preparada y emitida por la administración
de la Sociedad en orden a sus funciones exclusivas y son responsabilidad de su
Dirección.
Nuestra responsabilidad consiste en emitir un dictamen sobre dichos Estados
Contables, basado en nuestro examen de auditoría con el alcance que se indica en el
apartado 2.
1. ESTADOS CONTABLES OBJETO DE AUDITORÍA
1.1. Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2007.
1.2. Estado de Resultados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2007.
1.3. Estado de Evolución del Patrimonio Neto por el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2007.
1.4. Estado de Flujo de Efectivo por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2007.
1.5. Notas 1 a 10 y Anexos I a VII que forman parte integrante de los mismos.
1
Se exponen en segunda columna a fines comparativos los saldos que surgen de
los Estados de Situación Patrimonial, de Resultados, de Evolución del Patrimonio Neto
y de Flujo de Efectivo por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006, que
contemplan las modificaciones a los resultados de ejercicios anteriores detalladas en
Nota 8.
La opinión profesional sobre estos Estados Contables la hemos emitido con
fecha 3 de agosto de 2012, siendo en ese entonces abstención de opinión por similares
motivos a los indicados en los apartados 2 y 3, habiéndose regularizado en el presente
ejercicio la registración del impuesto a las ganancias por el método del impuesto
diferido conforme Nota 4.8.2.
2. ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
2.1. Nuestro examen, excepto por las limitaciones que se exponen en los
apartados 2.2. y 2.3., fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría aprobadas
por la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN mediante Resolución Nº 145/93,
dictadas en virtud de las facultades conferidas por el Art. 119 inciso. d) de la Ley Nº
24.156, las que son compatibles con las aprobadas por el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estas normas nos exigen la adecuada planificación y ejecución de la auditoría
para poder establecer, con un nivel de razonable seguridad, que la información
proporcionada por los Estados Contables en su conjunto carece de errores o distorsiones
significativas.
2
Una auditoría comprende básicamente la aplicación de pruebas selectivas para
obtener evidencias respaldatorias de montos y afirmaciones relevantes, la evaluación de
aquellas estimaciones importantes realizadas por la Dirección de la Sociedad y la
revisión del cumplimiento de las normas contables profesionales de valuación y
exposición vigentes.
2.2. Debido a que la auditoría sobre los Estados Contables al 31 de Diciembre de
2007 nos fue encomendada por la Sociedad con posterioridad al cierre de ejercicio, no
nos fue posible presenciar los arqueos de fondos y valores, recuentos físicos ni los
cortes de documentación, ni efectuar la evaluación del control interno a esa fecha.
Asimismo, los atrasos, inconsistencias y la falta de análisis y conciliación en la
información suministrada por la Sociedad denotan un bajo grado de confiabilidad en los
sistemas y circuitos administrativos contables, situación que se vio agravada a partir del
ejercicio 2003 a raíz de la implementación del sistema operativo denominado GIGA,
cuyas implicancias se describen en Nota 7. En ese sentido, la evaluación informática
realizada en el año 2005 por la AGN sobre dicho sistema ha evidenciado falta de
integridad en la información almacenada así como debilitamiento de sus controles
internos, a lo que se agrega que el mismo es alimentado con datos provenientes de
sistemas manuales y computarizados que no han sido probados formalmente
satisfaciendo requerimientos de confiabilidad e integridad.
no
Sobre el particular, la
SIGEN emitió en noviembre de 2009 un informe de revisión del sistema GIGA, en el
cual manifestó que las observaciones de la AGN permanecían sin solución.
Por otra parte, los informes emitidos por la AGN en los años 2004, 2005, 2008
y 2009 sobre el cumplimiento de las condiciones contractuales de las Terminales
Portuarias pusieron de manifiesto una serie de deficiencias e incumplimientos en la
administración y control de las actividades de los concesionarios que pueden afectar la
3
calidad de las registraciones contables. Adicionalmente, no hemos recibido información
completa acerca de las obras realizadas por las Terminales Portuarias, las mejoras sobre
infraestructura portuaria y sus respectivas vidas útiles, ni de los planes programados
sobre el servicio de dragado y los criterios de apropiación de los costos insumidos.
Lo expuesto en los párrafos precedentes, no nos permitió aplicar la totalidad de
los procedimientos de auditoría previstos.
2.3. Mediante Nota 6.4., la Sociedad da cuenta del estado de situación de las
tramitaciones de las certificaciones de servicios de los ex trabajadores de la Terminal
Portuaria Intefema y de la firma Ferroport S.A., dispuesta por los Decretos 1197/04,
1409/06 y 1839/09, concluyendo que no posee los elementos que permitan determinar
fehacientemente el universo de agentes involucrados y los montos exigibles para cada
uno de ellos y por ende realizar las registraciones contables del caso, advirtiendo,
además, que el compromiso presuntamente asumible no es compatible con la realidad
económica de AGP, motivos por los cuales no estamos en condiciones de cuantificar los
eventuales efectos que pudieran surgir de la resolución de la mencionada cuestión.
3. ACLARACIONES PREVIAS
3.1. Según se indica en Nota 4.4.1., el rubro Otros Créditos del Activo No
Corriente incluye la suma de $ 5.785.100 en la cuenta “Pagos Diversos a Recuperar”
que corresponde a pagos de subsidios efectuados por AGP al personal de la Terminal
Portuaria Intefema S.A. según lo establecido en el Decreto 1.578/96, con el objeto de
resolver la situación económica de los ex trabajadores de dicha empresa ante la
rescisión del contrato de concesión de la Terminal Nº 6 de Puerto Nuevo y cuyo
reintegro, conforme el artículo 4° del referido decreto, se haya supeditado a la licitación
del predio de la citada terminal.
4
3.2. Tal como se menciona en la Nota 4.9.1, existen reclamos de la Dirección
General de Rentas de la Ciudad de Buenos Aires por los períodos 1988-1989 y 19901999 en distintas instancias en sede judicial, cuya resolución a la fecha es incierta y por
lo tanto no nos es posible estimar su eventual efecto sobre los Estados Contables, en los
cuales la Sociedad tiene registrado una Previsión para Ingresos Brutos por $
109.908.927,68 (calculada hasta setiembre de 1999), no habiéndose contabilizado suma
alguna por los períodos fiscales posteriores a esa fecha y hasta el cierre del ejercicio al
31/12/2007. Adicionalmente, cabe destacar que en el mes de diciembre de 2010 la
mencionada Dirección ha dispuesto una verificación impositiva y en el mes de junio de
2012 ha enviado una carta documento reclamando la deuda por el período diciembre
2005 a marzo 2012, siendo ambas instancias rechazadas por la Sociedad
3.3. Al presente, él último estado contable aprobado por la Asamblea de
Accionistas corresponde el ejercicio finalizado el 31-12-1994. Según se indica en Nota
9.1., a partir del ejercicio cerrado el 31-12-95 y hasta el ejercicio finalizado el 31-122005, las Asambleas realizadas solamente han tomado conocimiento de los mismos,
difiriendo su aprobación.
4. DICTAMEN
Debido al efecto muy significativo que las limitaciones en el alcance de nuestro
trabajo enunciadas en el apartado 2. y las situaciones indicadas en el apartado 3 tienen
sobre los Estados Contables detallados en 1.1. a 1.5 de la ADMINISTRACIÓN
GENERAL DE PUERTOS SOCIEDAD DEL ESTADO correspondientes al ejercicio
finalizado el 31-12-2007, no estamos en condiciones de emitir una opinión sobre dichos
Estados Contables considerados en su conjunto.
5
5.
INFORMACIÓN
ADICIONAL
REQUERIDA
POR
DISPOSICIONES
LEGALES
A efectos de dar cumplimiento a las mismas, informamos que:
5.1. Los Estados Contables mencionados en el apartado 1.1. a 1.5. surgen de
libros contables rubricados.
5.2. Al 31 de diciembre de 2007, según surge de las registraciones contables de
la Sociedad, las deudas devengadas en concepto de aportes y contribuciones con destino
al Régimen Nacional de la Seguridad Social ascienden a $ 1.245.752,85, siendo
exigibles $ 493,68 y no exigibles $ 1.245.259,17 a dicha fecha, sujeto a lo indicado en
el apartado 2.3.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 19 de febrero de 2013
6
Descargar