2014_143info.pdf

Anuncio
INFORME
AL 30 DE JUNIO DE 2013
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO AMBIENTAL (PISA)
SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO 342
DE APOYO A LA ACUMAR
1.
OBJETIVO DE LA AUDITORÍA
Verificar, de acuerdo con lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de
la Nación en la sentencia de fecha 8 de julio de 2008, la asignación de
fondos y la ejecución presupuestaria, destinadas al Plan Integral de
Saneamiento Ambiental (PISA) de la Cuenca Matanza Riachuelo, en la
parte correspondiente al Servicio Administrativo Financiero 342,
dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
2.
ALCANCE DE LA LABOR DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad a las Normas de Auditoría
Externa de la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, aprobadas por
Resolución Nº 145/93 de fecha 7 de octubre 1993, dictadas en virtud de
las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley Nº 24.156.
La presente auditoría abarcó el periodo comprendido entre el 1 de enero
hasta el 30 de junio de 2013.
A los efectos de cumplimentar el objetivo, se desarrollaron los siguientes
procedimientos de auditoría:
1. Obtención de información sobre la asignación de fondos y la
ejecución presupuestaria, a través de los registros obrantes en el
Sistema Integrado de Información Financiera (SIDIF).
2. Determinación de una muestra seleccionada mediante los datos
resultantes del informe denominado “Listado Parametrizado de
Gastos por Beneficiario”, teniendo en cuenta la significatividad del
devengado y los beneficiarios. La misma representó el 91,98% del
total devengado del período.
En el cuadro siguiente se expone la determinación de la muestra
desagregada por programa y por Fuente de Financiamiento.
1
MUESTRA 1er semestre 2013
Programa
FF
38
39
44
11
11
11
53.384.555
22.512.471
61.009
47.219.690
22.512.471
45.327
88,45%
100,00%
74,30%
Subtotal
11
75.958.035
69.777.488
91,86%
44
Subtotal
22
22
1.079.933
1.079.933
1.079.783
1.079.783
99,99%
99,99%
77.037.968
70.857.271
91,98%
TOTAL
Devengado
Muestra
%
3. En el devengado del Programa 38, se encuentra incluida la
transferencia realizada al Fideicomiso Fondo de Compensación
Ambiental ACUMAR por $ 42.000.000, sobre cuya aplicación no
se han realizado procedimientos de auditoría, por cuanto esos
fondos son objeto de control en las auditorías de Estados
Contables de ACUMAR y del Fondo Fiduciario administrado por el
BAPRO.
4. Análisis y evolución del crédito presupuestario y determinación del
porcentaje de ejecución del periodo.
5. Sobre la muestra se realizaron las siguientes pruebas:
 De cumplimiento, a efectos de validar la integración de los
legajos, beneficiarios, objeto y aplicación del gasto y respaldo
documental de los mismos.
 De revisión sobre la asignación y devengamiento de fondos.
 De cumplimiento de plazos contractuales de contratos.
 De verificación y control de las rendiciones de cuentas.
 De revisión de los requisitos formales de las
redeterminaciones de precios por mayores costos.
6. Análisis de los procesos licitatorios y de las adjudicaciones;
relevamiento y control del cumplimiento de la normativa aplicable.
2
7. Seguimiento de rendiciones de cuentas pendientes de
transferencia a municipios. En el siguiente cuadro se detalla los
municipios solicitados:
Expte. Nº
Protocolos
Beneficiario
Fecha
Importe
8070/10
Municipalidad de Lanús
abr-09
1.600.000
2781/10
Municipalidad de La Matanza
sep-08
1.630.800
3632/10
Municipalidad de La Matanza
nov-08
1.342.400
23440/10
Municipalidad de La Matanza
jun-09
1.755.696
6029/10
Municipalidad de Ezeiza
sep-08
1.710.000
6026/10
Municipalidad de General Las Heras
jul-09
310.000
27341/10
Municipalidad de Marcos Paz
dic-07
310.000
26525/10
Municipalidad de Presidente Perón
dic-09
310.000
7074/10
Municipalidad de Lomas de Zamora
jun-08
616.500
TOTALES
9.585.396
8. Se realizaron tareas de control, relacionadas con las obras 51, 52
y 53, a los efectos de verificar los siguientes aspectos:
 Control de expedientes de pago y verificación de
concordancia de los certificados devengados con los registros
del SIDIF.
 Verificación de la documentación administrativa inherente a
los finales de obra.
9. Conforme los resultados de las tareas mencionadas en el punto
anterior, surgió la necesidad de requerir nueva documentación
para completar la verificación. Por ello se solicitaron los
expedientes principales de las licitaciones con las firmas Evarsa
SA y Trecc SA – Cooprogetti SC APCA. También se solicitó el
expediente principal de redeterminaciones para la firma Rowing Algieri Cultivo SA (UTE)
10. Se remitieron las siguientes notas a los efectos de requerir
información:
 Nota Nº 86/2013-GCCI de fecha 18 de octubre de 2013,
solicitando a la Directora Administrativa del SAF 342 de apoyo
a la ACUMAR Ctdora Gabriela Gagliardo, los expedientes que
resultaron alcanzados en la muestra seleccionada,
conjuntamente con los escogidos para su seguimiento.
3
 Nota N° 3/14-GCCI de fecha 26 de febrero de 2014, al
Subdirector Ejecutivo del Comité Ejecutor Matanza Riachuelo
Ing. Jorge Vidal, solicitando documentación sobre las actas de
Recepción Definitiva de las obras 52 y 53.
 Nota Nro 4/14-GCCI de fecha 26 de febrero de 2014, dirigida
al Coordinador General de la Unidad de Coordinación General
de Proyecto Ing. Juan Manuel Lanchini, solicitando Extractos
Bancarios al 30/06/2013 y Estados Contables y Memoria del
Préstamo BIRF 7706-AR.
 Nota Nro 5/14-GCCI de fecha 10 de Marzo de 2014, al
Subdirector Ejecutivo del Comité Ejecutor Matanza Riachuelo
Ing. Jorge Vidal, otorgando prórroga por diez días en
respuesta a su pedido respecto de la información
oportunamente solicitada.
 Nota Nro 6/14-GCCI de fecha 12 de Marzo de 2014, al
Director del Préstamo BIRF- AySA, Sr. Normando Birolo a los
fines de que informe sobre el estado en que se encuentra el
trámite de firma de los contratos de licitación correspondientes
al Componente 1, Lote 1 y 3.
 Nota Nro 208/P de fecha 14 de abril de 2014, dirigida al
Presidente de la ACUMAR solicitando se remita copia de la
documentación respaldatoria sobre la contratación y
adjudicación de las obras del ex predio ACUBA entre el
Municipio de Lanús y la firma Ciameco Cía. Metropolitana de
Construcciones S.A.
 Nota Nro 263/14-P de fecha 13 de mayo de 2014 reiteratoria
de la Nota Nro 208/P.
 El listado de expedientes verificados se encuentra detallado
en el ANEXO I, el cual forma parte integrante del presente
informe.
Las tareas de campo en el organismo auditado se llevaron a cabo
entre el 16 de septiembre de 2013 y el 24 de abril de 2014.
4
3.
COMENTARIOS Y OBSERVACIONES.
3.1. Evolución del Crédito Presupuestario Período 2012-2013
El crédito presupuestado asignado para el ejercicio 2013 no tuvo una
variación significativa con respecto al ejercicio anterior. Los programas 38
y 39 tuvieron un incremento del 2 % mientras que el programa 44 un 11%.
Evolución Crédito Vigente 2012-2013
Programa
2012
2013
Diferencia
Porcentual
38
137.257.000
139.523.681
2.266.681
2%
39
22.032.137
22.512.473
480.336
2%
44
399.861.863
443.318.846
43.456.983
11%
Total
559.151.000
605.355.000
46.204.000
8%
3.2. Modificaciones presupuestarias
Durante el ejercicio 2013 no hubo modificaciones sobre el monto total del
crédito asignado. Solo se realizaron compensaciones entre programas sin
afectar el crédito vigente, reasignando partidas presupuestarias del inciso
5 “Transferencias” del Programa 38 –Programa Integral Cuenca MatanzaRiachuelo- para destinarlas al inciso 4 “Bienes de Uso” del Programa 39 Gestión Ambiental Matanza-Riachuelo (BID 1059/OC-AR)-, este último sin
crédito inicial.
3.3. Ejecución del Gasto: Crédito Vigente – Crédito Devengado
A continuación se detalla la ejecución del primer semestre del ejercicio
2013 por programa, comparando el Crédito Vigente y el Gasto
Devengado, según los registros obtenidos en el SIDIF para el semestre.
Grado de ejecución primer semestre 2013
Programa
Crédito
Vigente
Crédito
devengado
Nivel de
ejecución
38
139.523.681
53.384.555
38,26%
39
22.512.473
22.512.471
100,00%
44
443.318.846
1.140.942
0,26%
Total
605.355.000
77.037.968
5
12,73%
El nivel de ejecución global es bajo como consecuencia de la escasa
ejecución del Programa 44 con financiamiento del Crédito BIRF 7706-AC,
debido a que las obras importantes no han comenzado. No obstante, de
acuerdo a lo informado por el Sr. Normando Birolo, Director del Préstamo
BIRF de la empresa AySA, recientemente se firmaron los contratos con
las empresas adjudicatarias.
3.4. Pruebas de cumplimiento. Aspectos formales.
Se observa una mejora en la confección de los expedientes con el devenir
de los últimos informes, sin embargo, aún se observa multiplicidad de
refoliados y notas incorrectamente archivadas en alguno de ellos.
3.5. Pruebas sustantivas
El resultado de dichas pruebas se expone en cada uno de los siguientes
aspectos analizados:
3.5.1.
Pago de alquiler Oficinas Montes de Oca
Como ya se expresara en el informe anterior, con fecha 14 de
diciembre de 2012 operó el vencimiento del contrato de locación.
Sin embargo y con motivo de que la UCOFI del Préstamo BIRF
7706-AR no desalojó el inmueble en la fecha pactada, debido a
inconvenientes en la mudanza, se efectuó la entrega del mismo a
la firma Copelle S.A un mes después. Por ello y en consecuencia
del retraso en la restitución, en atención a la “Teoría del
enriquecimiento sin causa” se pagó mediante la figura del
legítimo abono la suma de $ 90.000 en concepto de canon
locativo.
3.5.2.
Préstamo N° 7706-AR BIRF.
En el presente acápite se informan las observaciones referentes a
la ejecución del Préstamo N° 7706-AR BIRF que la Nación
Argentina solicitó al Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF) para el financiamiento parcial del “Proyecto de
Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza Riachuelo”.
De acuerdo a la información que surge del Sistema de Gestión y
Administración de la Deuda Pública (SIGADE) al 30 de junio de
2013, los desembolsos totalizan U$S 6.843.047. La ejecución del
6
semestre es de $ 1.079.933,28 lo que hace un total acumulado al
30 de junio de 2013 de $ 12.730.530,28.
Se han relevado tres de las obras que se financian con el
préstamo citado, a los fines de analizar el estado de avance físico
y financiero en el que se encuentran y que a continuación se
detallan:
Licitaciones Componente 1, lote 1y 3.
Para informar sobre el estado de las firmas de los contratos de las
licitaciones del Componente 1, lote 1 y 3, se envió nota al
Coordinador General de la UCOFI del Préstamo BIRF 7706-AR y
al Director de AySA que entiende en dicho préstamo, Sr.
Normando Birolo.
Con fecha 22 de abril del presente el Sr. Birolo informó que se
firmaron ambos contratos el 04 de abril de 2014.
Contratación con las firmas TRECC S.A. – COOPROGETTI
S.C. (Asociación en Participación (A.P.C.A.)
Para la obtención de servicios de consultoría y la realización de
estudios topográficos y planialtimétricos en Villa Jardín y Villa
Fiorito, la Unidad Coordinadora General del Proyecto (UCGP) del
Préstamo BIRF 7706-AR llamó a Concurso Privado, resultando
adjudicataria la citada A.P.C.A.
El contrato se suscribió en septiembre de 2012 por un monto total
de $ 203.596.- Las condiciones pactadas establecían un
cronograma de cinco pagos escalonados, dentro de los cincuenta
días desde la firma del convenio (5, 11, 25, 34 y 50 días) por el
20% cada uno, contra entrega y aprobación de informes técnicos
por parte de la UCGP, quien disponía de diez días para expedirse.
La primera factura se presentó en tiempo y forma junto con los
informes técnicos. El resto de las etapas y los pagos no se
realizaron de conformidad con el cronograma. La certificación de
aprobación de informes final se extendió con fecha 11 de febrero
de 2013, mientras que el último pago operó en marzo del mismo
año; tres meses después del plazo inicial.
Contratación con Evarsa S.A
A fin de instalar Estaciones Hidrométricas y realizar Aforos
Sistemáticos en distintos lugares de la Cuenca, la UCGP, en
7
mayo de 2011 llamó a licitación pública nacional mediante
Resolución N° 651/2011 del Secretario de Ambiente y Desarrollo
Sustentable, por un monto de $ 1.787.688; resultando
adjudicataria la empresa EVARSA SA.
El contrato se firmó en junio de 2011 y allí se estableció como
plazo de cumplimiento catorce meses desde la firma del mismo.
El comienzo de las obras fue el 8 de agosto de 2011 y se fijó
como fecha de finalización el 8 de octubre de 2012.
A fs 2902 del expediente, la ACUMAR solicitó a la Unidad de
Coordinación Técnica y Financiera (UCOFI BIRF 7706-AR) la
ampliación de los plazos, para continuar el estudio estacional de
las aguas con especial atención en los meses de octubre de 2012
y abril de 2013 y ante la necesidad de contar con mayor
información para suministrar al Juzgado Federal de Quilmes. La
UCOFI aceptó la ampliación de plazos propuesta, constando la
comunicación a la empresa a fs 2906.
Finalmente, a fs.2978 obra la enmienda al contrato de licitación
por medio del cual se concede la ampliación de plazos por 21
meses, llevándolo a julio 2014. Además, se deja explícito que
para solventar dicha ampliación, se suprimen dos campañas no
ejecutadas con fondos asignados por $ 185.610 y se reasignan
dichas sumas para no modificar el monto final del contrato.
Verificación de los procesos licitatorios.
El Decreto N° 684/09 aprobatorio del convenio del préstamo
internacional contiene las normas para la contratación, propias de
este convenio, las cuales fueron elaboradas por el BIRF y la
UCGP. En consecuencia no le es aplicable el régimen general de
contrataciones del Estado.
En base a lo dicho, se han verificado los pasos administrativos
llevados a cabo por parte de la UCGP, validados a su vez por el
BIRF y las asesorías jurídicas pertinentes.
3.5.3.
Redeterminaciones de Precios
En el semestre auditado se abonaron dos redeterminaciones de
precios del servicio de Limpieza, Desmalezamiento y
Mantenimiento de las Márgenes del Río Matanza Riachuelo, por
trabajos realizados en 2007 y 2008.
8
Se tomó vista de los correspondientes expedientes de pago y de
redeterminaciones, en los cuales se verificó el cumplimiento de
los requisitos formales, constando las intervenciones y
dictámenes aprobatorios, tanto de la Sindicatura General de la
Nación como de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la
ACUMAR.
3.5.4.
Obras Complementarias Polo Industrial Curtidor – Lanús (ex
predio ACUBA)
El 12 de junio de 2012 se celebró un Protocolo Complementario
entre la ACUMAR y la Municipalidad de Lanús para la ejecución
de las obras de infraestructura para el funcionamiento del Parque
Industrial Curtidor, las que comprenden tareas de nivelación del
terreno, pavimentación de las zonas de transición, ingreso al
parque y zonas internas del mismo; desagües pluviales;
alumbrado; cerco perimetral y diversas obras de arquitectura.
El protocolo establece que la ACUMAR se compromete a
transferir los fondos al Municipio y este tiene a su cargo la
contratación y demás actos administrativos. La modalidad de
contratación utilizada por el municipio fue “Contratación directa” y
la empresa contratada Ciameco Compañía Metropolitana
Construcciones SA. El contrato se firmó en agosto de 2012 por la
suma de $ 19.810.310.Avance físico
Según las constancias documentales del expediente, la obra se
inició el 7 de noviembre de 2012 con fecha de finalización julio de
2013. A fines de diciembre de 2013 se firmó una addenda
extendiendo el plazo de ejecución hasta el 31 de marzo de 2014,
siendo este nuevo plazo perentorio e improrrogable.
A fs 1018/1019 el municipio justificó los atrasos debido a diversas
modificaciones desde su inicio aduciendo que se eliminaron
calles, hubo repavimentaciones, cambios de materiales y se
hicieron estudios del suelo para desarrollar el paquete estructural
más conveniente. Argumentó, además, que los atrasos se
debieron a días no laborados por feriados, lluvias y sus
consecuencias, los que ascendieron a 128 en total.
Todas estas razones estuvieron a consideración de la ACUMAR
quién finalmente las convalidó firmando una addenda, con
extensión del plazo de ejecución de las obras.
9
A fin de acreditar el avance de las obras, que a su vez habilita los
desembolsos, el municipio debe presentar ante la ACUMAR copia
de los certificados, mientras que la Dirección General Técnica
debe emitir un informe sobre el avance de las mismas.
La última presentación del municipio sobre el avance de obra, fue
el 17 de septiembre de 2013, adjuntado los certificados por
trabajos realizados desde abril a julio del mismo año. Sin
embargo, a fs 1165, la ACUMAR expresa en un informe de
octubre, que el porcentaje de avance físico era de un 40%
evidenciando ello un considerable atraso.
Avance financiero
La ACUMAR debió transferir al municipio la suma total de
$19.810.310 mediante un anticipo financiero de $ 3.962.062 y el
saldo en ocho desembolsos de acuerdo al porcentaje de obra
realizado.
Los desembolsos operan contra la presentación de certificados de
avance y las facturas correspondientes. En base a esto se
confecciona el informe técnico y de ser aprobado, se procede con
la transferencia.
Al cierre del presente informe, la Municipalidad recibió
transferencias por $ 8.771.752,04 correspondientes al anticipo
financiero y a otros tres desembolsos por trabajos realizados
desde Noviembre de 2012 a Marzo 2013 imputados a los
certificados N° 1 al 5.
Se observa que si bien operaron las transferencias, se hicieron
con retrasos debido a que las correspondientes rendiciones de
cuentas fueron observadas y debieron ser subsanadas,
generando demoras.
Verificación de la contratación.
Se remitió nota al presidente de la ACUMAR solicitando el envío
de la documentación pertinente. Debido a la falta de respuesta se
envió nota de reiteración, solicitando nuevamente la misma
información. Al momento del cierre de las tareas de campo no se
obtuvo respuesta alguna.
10
3.5.5
Programa 39 – Obras 51, 52 y 53
La totalidad de estas obras, tal como se expresó en el informe
anterior se encuentran concluidas. Durante el período en análisis,
se realizaron las inspecciones de obra y fueron aprobadas. Sin
embargo, de acuerdo a lo informado por el CEMR por nota
N°15/14, aún no se han efectuado las recepciones definitivas.
Durante este período se han devengado certificados
correspondientes a trabajos que en algunos casos datan hasta
julio de 2010 en concepto de redeterminaciones definitivas,
provisorias, ampliaciones por eventos compensables y sus
redeterminaciones, según el caso.
Asimismo, se observa que a pesar de existir certificados por
pagar, se ha agotado el crédito presupuestario asignado a este
programa.
Surge como observación que el atraso en la entrega de las actas
de recepción final de obra, genera la posibilidad para las
empresas contratistas de que reclamen nuevas redeterminaciones
de precios, ya que la fecha de expedición de dichas actas opera
como tope temporal reclamable ante la variación de costos.
3.5.6 Transferencias a Municipios. Seguimiento de rendiciones de
cuentas.
En cuanto a las rendiciones de cuentas pendientes cuyo
seguimiento se mantiene desde los informes anteriores, solo un
municipio ha regularizado su situación, mientras que en algunos
casos el atraso supera los veinte meses.
Los montos devengados y transferidos a estos municipios
alcanzan la suma de $ 9.136.830 de los cuales, a la fecha de
cierre de esta auditoría, aún quedan sin rendir el 51%. La
actividad que hoy se observa de los protocolos es el remanente
final de los mismos, sin otros datos de interés para aportar que las
extensas demoras entre la presentación de las rendiciones, sus
aprobaciones pendientes y los desembolsos finales.
A modo de ejemplo, a continuación se detallan los siguientes
casos:
 El Municipio de Lomas de Zamora presentó en el Exp. Nro
7074/2010 la última rendición pendiente, la cual pertenecía
11
a un Protocolo fechado en junio de 2008 y por la que fue
intimado en tres oportunidades.
 El municipio de La Matanza en el Expte. Nro 3632/2010
“Solicitud de Financiamiento para Proyecto de Limpieza de
Basurales” tiene todos sus desembolsos rendidos, aunque
fue intimado en reiteradas oportunidades a presentar un
informe de avance con el fin de poder transferir la última
cuota estipulada en el Protocolo, sin que se haya
observado respuesta alguna.
 Los municipios de Lanús, Ezeiza, Las Heras, Marcos Paz y
Presidente Perón adeudan rendiciones de cuentas por lo
que han sido intimados a su presentación, sin que surja
respuesta de la documentación compulsada.
En el cuadro que sigue se detalla la situación de cada municipio.
Rendiciones
Exp. Nº
Municipio
Protocolos
Fecha
Devengado
Fondos
Rendidos
Atraso
en meses
(*)
Falta
Rendir
Importe
8070/10
Lanús
abr-09
1.600.000
1.600.000
1.280.000
320.000
2781/10
La Matanza
sep-08
1.630.800
1.630.800
545.800
1.085.000
3632/10
La Matanza
nov-08
1.342.400
924.834
924.834
0
23440/10
La Matanza
jun-09
1.755.696
1.755.696
0
1.755.696
24
6029/10
Ezeiza
General Las
Heras
sep-08
1.710.000
1.710.000
855.000
855.000
25
jul-09
310.000
279.000
0
279.000
39
Marcos Paz
dic-07
310.000
310.000
130000
180.000
3
6026/10
27341/10
26
-
26525/10
Presidente Perón
dic-09
310.000
310.000
130000
180.000
3
7074/10
Lomas de Zamora
jun-08
616.500
616.500
616.500
0
-
TOTALES
9.585.396
9.136.830
4.482.134
4.654.696
49%
51%
(*) A la fecha en que se tomó vista de los expedientes.
4 CONCLUSIONES
4.1 El nivel de ejecución global es bajo. El Programa 44 apenas
alcanza un 0,26%. En contraposición, el Programa 39 tuvo un
100% de ejecución mientras que el Programa 38 consiguió un
aceptable porcentaje de 38,26% de acuerdo al período bajo
análisis.
12
4.2 El contrato con la firma Copelle SA por el alquiler de las oficinas
situadas en la Avenida Montes de Oca se encontraba finalizado a
la fecha del informe anterior. Sin embargo, la demora en la
entrega habilitó el pago de un mes más en concepto de canon
locativo por un monto total de $ 90.000. Dicho monto se pagó bajo
la figura del legítimo abono.
4.3 Los desembolsos del Préstamo BIRF 7706/AR, totalizan
U$S6.843.047, de los cuales se han transferido efectivamente la
suma de U$S 6.450.059. La ejecución del semestre es de
$1.079.933,28 y el total ejecutado al 30 de junio de 2013 asciende
a $ 12.730.530,28.
4.4 Los contratos de las licitaciones con las empresas adjudicatarias
del Componente 1, lote 1 y 3, se firmaron el 04 de abril de 2014
de acuerdo a lo informado por el Director del Préstamo en AySA;
Sr. Normando Birolo, razón por la cual la ejecución de estas obras
debiera comenzar próximamente.
4.5 Se contrató con la A.P.C.A. Trecc SA – Cooprogetti SC la
realización de estudios topográficos planialtimétricos, por un
monto total de $ 203.596, financiados en forma conjunta con
fondos locales y externos provenientes de un crédito del BIRF. La
primera factura se presentó en tiempo y forma, el resto de las
etapas y los pagos no se realizaron de conformidad con el
cronograma.
4.6 Se contrató con la empresa Evarsa SA la instalación de
estaciones hidrométricas y la realización de aforos sistemáticos
por un monto de $ 1.787.688 financiados conjuntamente con
fondos locales y externos provenientes de un crédito acordado
con el BIRF. Se amplió el plazo de ejecución de las obras en 21
meses aunque sin modificar el presupuesto asignado para ello.
4.7 Durante el período bajo análisis, se verificaron los procedimientos
formales de dos redeterminaciones de precios para las obras de
desmalezamiento, mantenimiento y limpieza de las márgenes del
Río Matanza Riachuelo, sin observaciones que formular.
4.8 En junio de 2012 se celebró un Protocolo Complementario entre la
ACUMAR y la Municipalidad de Lanús para el Parque Industrial
Curtidor por un monto de $ 19.810.310. La obra debía terminar en
julio de 2013. Según un informe de la ACUMAR, el avance físico
informado era de un 40%, por lo que debido al atraso aducido, se
firmó una addenda extendiendo el plazo hasta marzo de 2014.
13
En cuanto al cumplimiento de las transferencias, se observa que
las mismas se hicieron con retrasos como consecuencia de
rendiciones de cuentas que fueron observadas.
4.9 La totalidad de las obras 51, 52 y 53 pertenecientes al Programa
39 se encuentran concluidas. Aún se adeuda el pago de
certificados mientras que en el período analizado, se ha agotado
el crédito presupuestario asignado.
4.10 Del seguimiento de los expedientes de transferencias a
municipios, surge que solo un municipio ha regularizado su
situación. Aún restan rendir el equivalente a un 51% de los fondos
transferidos y se observan atrasos de más de veinte meses.
BUENOS AIRES,
14
EXPEDIENTES VERIFICADOS
ANEXO I
Nº de
Expediente
Asunto
FF
Monto
Devengado
$
Beneficiario
47811/2011
Evarsa Pago N° 1 según Contrato
Expte N° 61220/2010
11
20.895,60
Evarsa-Evaluación de
Recursos S.A.
45414/2012
Trecc S.A. - Cooprogetti S.C. Pagos
s/ expte N° 13589/2011
11
24.431,52
Trecc S.A.
8070/2010
Convenio para la Prevención,
Limpieza y Mantenimiento de
Basurales
11
320.000,00
Municipalidad de Lanús
14742/2012
Obras Complementarias, Polo
Industrial Curtidor Lanús
11
4.809.690,04
Municipalidad de Lanús
39511/2011
Ampliación de la Planta Depuradora
de Efluentes Cloacales Sudoeste La Matanza
11
590.204,88
Decavial SAICAC/CEA
Const. SA-UTE
26725/2010
Ampliación de la Planta Depuradora
de Efluentes Cloacales Sudoeste La Matanza
11
4.818.633,07
Decavial SAICAC/CEA
Const. SA-UTE
23812/2013
Alquiler de Oficinas Montes de Oca
169
11
90.000,00
Copelle SA
11
5.443.455,56
Emico SA
11
2.204.173,42
Rovella CarranzaPetersen Thiele y Cruz
de CYM Sist. De
Redes-UTE
26726/2013
26732/2013
Sistema de Redes Colectoras
Primarias, Secundarias y Estaciones
Elevadoras de Desagües Cloacales La Matanza
Sistema de Redes Colectoras
Primarias, Secundarias y Estaciones
Elevadoras de Desagües Cloacales La Matanza
28289/2013
Pago a Rowing-Algieri/Cultivo S.A.
U.T.E.
11
5.306.142,73
Rowing S.A. - Algieri
Cultivo S.A. U.T.E.
28310/2013
Obras de Limpieza,
Desmalezamiento y Mantenimiento
de las Márgenes del Río MatanzaRiachuelo
11
506.570,02
Algieri Cultivo S.A.
28324/2013
Obras Complementarias del Sistema
de Redes de Desagües Cloacales La Matanza
11
3.643.291,64
Supercemento SAIC
15
2781/2010
Programa de Fortalecimiento de
Control Ambiental
-
0,00
Municipalidad de La
Matanza
Nº de
Expediente
Asunto
FF
Monto
Devengado
$
Beneficiario
3632/2010
Prevención, limpieza y
mantenimiento de basurales
-
0,00
Municipalidad de La
Matanza
23440/10
Prevención, limpieza y
mantenimiento de basurales
-
0,00
Municipalidad de La
Matanza
6029/2010
Programa de Fortalecimiento de
Control Ambiental
-
0,00
Municipalidad de
Ezeiza
6026/2010
Financiamiento para Programa de
Fortalecimiento Institucional
-
0,00
Municipalidad de Gral.
Las Heras
27341/2010
Financiamiento para Programa de
Fortalecimiento Institucional
-
0,00
Municipalidad de
Marcos Paz
26525/2010
Financiamiento para Programa de
Fortalecimiento Institucional
-
0,00
Municipalidad de
Presidente Perón
7074/2010
Financiamiento para Programa de
Fortalecimiento Institucional
-
0,00
Municipalidad de
Lomas de Zamora
59757/2010
Licitación Pública Nacional Limpieza
y Mantenimiento de Agua Río M.R.
-
0,00
Rowing S.A. - Algieri
Cultivo S.A. U.T.E.
10127/2005
Licitación Pública Nacional
Desmalezamiento y Mantenimiento
de Márgenes Río M.R.
-
0,00
Algieri Cultivo S.A.
61220/2010
Licitación Pública Nacional Provisión
e Instalación de Estaciones
Hidrométricas
-
0,00
Evarsa S.A.
13589/2011
Estudios Topográficos de las Áreas
Piloto de Villa Jardín, Villa Fiorito
-
0,00
Trecc S.A.
N° sidif: 2269
C 75
22
449.397,28
Varios
N° sidif: 3002
C 75
22
81.440,00
Varios
16
N° sidif: 4122
C 75
Fideicomiso Fondo Compensación Ambiental
ACUMAR
TOTAL EXPEDIENTES VERIFICADOS
22
548.945,53
Varios
11
42.000.000
Varios
70.857.271,29
17
Documentos relacionados
Descargar