Carreras UNILA

Anuncio
CARRERAS DISPONIBLES
CIENCIAS BIOLÓGICAS- Ecología y Biodiversidad
La propuesta pedagógica del curso prioriza el trabajo interdisciplinario y
abarcará el estudio y capacitación científica y tecnológica en los diversos
campos de la biología, dando base sólida de conocimientos en ecología,
sustentabilidad y conservación de la biodiversidad. La formación posibilitará, al
egreso, seguir estudios de posgrado, como también desarrollar investigaciones
y realizar otras actividades profesionales relacionadas, siendo capaz de
planificar y tomar decisiones en el área. Serán usados como medio para esa
formación los ecosistemas naturales o manejados de la región.
CIENCIAS ECONÓMICAS- Economía, Integración y Desarrollo
El Curso trata sobre el dominio de la teoría económica básica y de
conocimientos sistematizados sobre la realidad latinoamericana, la integración
y el desarrollo de sus países y sobre las alternativas para la superación de sus
principales problemas. Deberá desarrollar las competencias y habilidades
básicas de las Ciencias Económicas (art. 4º de la Resolución CNE_MEC Nº
4/2007) como también la capacitación para la elaboración de estudios e
investigaciones sobre la integración y el desarrollo, la elaboración y ejecución
de programas de cooperación internacional y asesoramiento a entidades y
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, volcadas al desarrollo
sustentable y la integración latinoamericana.
CIENCIA POLÍTICA Y SOCIOLOGÍA- Sociedad, Estado y Política en
América Latina
El curso trata sobre la formación de profesionales con sólida base teórica y
metodológica en las áreas de Ciencia Política y Sociología, comprometidos
con la realidad latinoamericana. Los alumnos deberán desarrollar diferentes
competencias y habilidades necesarias para el análisis y diagnóstico de
problemas políticos y sociales, como también para actuar en la gestión de
políticas públicas y en las organizaciones de la sociedad civil y de cooperación
internacional (en el ámbito regional, nacional y local), con la finalidad de
potenciar capacidades estatales y de organizaciones sociales en el diagnóstico
y solución de problemas.
INGENIERÍA DE ENERGÌAS RENOVABLES
El curso, cuya propuesta pedagógica prioriza el trabajo interdisciplinario, tiene
como objetivo formar ingenieros con foco en energías renovables. Abarcará el
estudio y capacitación científica y tecnológica en los siguientes campos: el
diagnóstico energético y ambiental; el modelaje de sistemas dinámicos para
1
control y monitoreo; la optimización de máquinas hidráulicas y térmicas; los
procesos de generación y aplicaciones de energía hidroeléctrica en
instalaciones de pequeño porte, de energía solar térmica y fotovoltaica, de
energía eólica, de energía del biogás; de los sistemas de cogeneración
eléctrico/térmico, la planificación de sistemas de generación distribuída para
energización urbana y rural, la optimización de sistemas usuarios de energia,
la construcción de parámetros pertinentes a la economía de las energías
renovables de pequeño porte, la planificación y gestión territorial aplicada a las
energías renovables de pequeño porte. El estudiante deberá realizar práctica
supervisada.
INGENIERÌA CIVIL DE INFRAESTRUCTURAS
El curso, cuya propuesta pedagógica prioriza el trabajo interdisciplinario, tiene
por objetivo formar ingenieros civiles con foco en infraestructuras y obras civiles
de gran porte (rutas, puentes, redes ferroviarias, hidrovías, diques, puertos,
aeropuertos, transporte urbano, entre otros), estratégicas para la integración
latinoamericana. Englobará el estudio y capacitación científica y tecnológica en
los siguientes campos: propiedades de los materiales tradicionales y de los
nuevos materiales empleados en la construcción civil, conceptos y proyección
de sistemas pertinentes a los fenómenos de transporte, geotecnía, hidrología,
saneamento, diques y generación de energía, diques
y sistemas de
abastecimiento y contención (embalses), conceptos básicos de la generación
de energías renovables; modelaje y simulación de estructuras de construcción
civil, métodos numéricos y computacionales pertinentes a la construcción civil,
sobre todo a aquellas referentes a las obras de infraestructura, planificación y
gestión territorial, procesos de gestión de proyectos y emprendedorismo,
conceptos básicos de economía y administración, definición de criterios de
adecuación ambiental de la construcción civil, legislación pertinente a la
construcción civil. El estudiante deberá realizar práctica supervisionada.
RELACIOES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN
El Curso comprende el estudio de los conceptos fundamentales de Política
Internacional, Derecho, Economía e Historia necesarios para la comprensión
de las Relaciones Internacionales e Integración. Tiene por finalidad principal la
reflexión, análisis, planificación y ejecución de acciones y políticas que articulen
las expresiones internas y externas de las cuestiones contemporáneas
presentes en la agenda de las relaciones interestatales, internacionales y
supranacionales. El curso buscará desenvolver competencias y habilidades
necesarias para actuar en distintos campos de actividad en el contexto de la
cooperación interestatal, así como para ejercer funciones en instituciones de
diferente naturaleza, tales como órganos gubernamentales, ministerios y
secretarías provinciales y municipales, organismos internacionales (ONU,
UNESCO, OMC, entre otros) e internacionales regionales (OEA, UNASUL,
MERCOSUL, entre otros), organizaciones nacionales e internacionales no
gubernamentales, empresas estatales y privadas.
2
DESARROLLO AGRARIO Y SEGURIDAD ALIMENTICIA
El marco conceptual del curso está formado por dos temas principales:
desarrollo agrario y seguridad alimentaria. Desarrollo agrario es un concepto
que remite a la noción de proceso y de múltiples dimensiones – económica,
sociocultural, político administrativa y ambiental. La seguridad alimentaria
implica independencia total de los países o de regiones bien delimitadas, para
producir aquello que la población local necesita o desea consumir. El curso
debe contribuir para la formación de un profesional con capacidad crítica y
analítica de la realidad, de modo de proponer nuevas formas de interacción de
la sociedad con la naturaleza y de la agricultura con el medio ambiente,
valorando la diversidad cultural.
ANTROPOLOGÍA- Diversidad Cultural Latinoamericana
El curso en Antropología con habilitación en Diversidad Cultural
Latinoamericana es innovador porque rescata la especificidad disciplinaria de la
Antropología en la enseñanza a nível de graduación y porque ofrece una
formación teórica, etnográfica, comparativa y analítica que conduzca al
entendimiento de los fenómenos culturales contemporáneos de América Latina.
Su estructura curricular se basa en la relectura de los clásicos antropológicos
frente a las cuestiones puestas por los grandes temas problema de la
actualidad, en la focalización de las interfaces entre la Antropología y otras
áreas del conocimiento y en la flexibilidad curricular que permite al estudiante
planear su curso conforme con sus propios intereses temáticos e
interdisciplinarios.
GEOGRAFÍA HUMANA- Territorio y sociedad en América Latina
El curso pretende producir conocimiento sobre el territorio y la sociedad en
América Latina, particularmente en regiones con altos niveles de pobreza y
elevados impactos ambientales, lo que deberá llevar a acciones que subsidien
la formulación de políticas públicas. El desarrollo del Curso deberá tener una
perspectiva transdisciplinaria, incorporando conceptos de las ciencias sociales
y de las ciencias naturales. Siendo América Latina constituída por diferentes
sociedades que tienen relaciones con la naturaleza, en general, semejantes,
aún existen regiones y partes del territorio latinoamericano con características
socioculturales diversas, en las cuales ocurren formas diferentes de relación
sociedad-naturaleza.
HISTORIA - Derechos Humanos en América Latina
El curso se orienta a la formación de profesionales volcados para la
investigación de la Historia Social en América Latina y la difusión, en el ambito
continental, de principios y concepciones presentes en los tratados y acuerdos
internacionales referentes a los Derechos Humanos. A partir del enfoque
3
integrado y/o comparativo, se concentra en el estudio de América Latina en el
período moderno y contemporáneo. Organizado en la proposición de temas
transversales, busca garantizar flexibilidad curricular, interdisciplinaridad y
indisolubilidad entre investigación, enseñanza y extensión.
LETRAS- Expresiones literarias y lingüísticas
El Bachillerato en Letras apunta a la formación de profesionales especializados
en Literatura y/o Lingüística en una acción transdisciplinaria, direccionada para
una perspectiva integradora de la diversidad cultural en América Latina. Se
considera la formación histórica, la ruptura del ciclo de subdesarrollo y el
panorama de la actualidad. En su base, la estructura curricular propone el
dominio de la comunicación bilingüe en portugués y español, los fundamentos
de las ciencia literaria y lingüística y los elementos históricos o sociológicos
indispensables para la interpretación que abarca la realidad latinoamericana.
Las demás ofertas de disciplinas y actividades de extensión buscan el
perfeccionamiento metodológico y la formación del profesional que, volcado
al análisis del contexto latinoamericano, podrá direccionarse al posgrado,
actuar en la investigación, elaborar y ejecutar proyectos culturales en los
diversos sectores de la literatura, de la lingüística y de los estudios culturales.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA - Biología, Física y Química
(Título de Profesor de Enseñanza Media)
El curso fue montado con base a un enfoque pedagógico interdisciplinario para
corresponder a las competencias y habilidades de profesores para la educación
básica en ciencias de la naturaleza. Abarcará la contextualización del
ambiente social de la escuela, teniendo como objetivo primordial la formación
ciudadana. Además del dominio del contenido específico, la formación de
profesores deberá orientar para la capacidad de selección, crítica, comparación
y elaboración de nuevos conceptos en todos los niveles de la educación
básica.
4
Documentos relacionados
Descargar