2001_117info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL AÑO 2000”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 4423-AR BIRF
(Ejercicio N° 2 finalizado el 31 de diciembre de 2000)
Al Señor Subsecretario de Financiamiento
del Ministerio de Economía.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2000, correspondientes al “Proyecto de Asistencia Técnica para el Año 2000”,
parcialmente financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo N° 4423-AR,
suscripto el 29/03/99 entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF).
El proyecto es administrado financieramente por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD Buenos Aires), por la Oficina de Servicios a Proyectos de las Naciones
Unidas (UNOPS Nueva York) y por la Unidad Coordinadora de Proyecto (UCP) creada al
efecto, en el ámbito de la Subsecretaría de la Gestión Pública dependiente de la Jefatura de
Gabinete de Ministros.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estados financieros básicos:
1- Resumen de las Fuentes y Usos de Fondos al 31/12/00, expresado en pesos;
2- Resumen de las Fuentes y Usos de Fondos al 31/12/00, expresado en dólares y;
Notas a los estados financieros que forman parte de los mismos.
1
b) Información Financiera Complementaria:
1- Detalle de Gastos por Categoría de Desembolso del Período al 31 de diciembre de
2000, uno expresado en pesos y otro en dólares.
2- Detalle de Gastos por Componente y Categoría del Período al 31/12/00, uno
expresado en pesos y otro en dólares.
3- Detalle de Gastos Operacionales al 31/12/00 (expresado en dólares y en pesos).
La información precedente fue preparada por la UCP sobre la base de registros llevados en
pesos y son de su exclusiva responsabilidad. Los estados financieros definitivos fueron
presentados en su totalidad a esta auditoría con fecha 16/04/01 y se adjuntan inicialados
por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
Nuestra tarea estuvo orientada a expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 20/02/01 y el 09/03/01.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por
la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por
la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI),
incluyendo las pruebas de los registros contables y demás procedimientos de auditoría que
se consideraron necesarios y que se detallan en nuestra declaración de procedimientos
adjunta, excepto por lo que a continuación se indica:
No se ha tenido a la vista el Estado Financiero definitivo por el ejercicio finalizado el
31/12/00, que debe presentar UNOPS por los fondos del Management Service Agreement
(MSA) 98/R03, como asi tampoco el Reporte de Auditoría del ejercicio 2000 que debe
emitir la División de Auditoría de las Naciones Unidas para el Desarrollo como auditor de
2
UNOPS sobre los fondos del MSA, según lo requerido por Acuerdo entre PNUD y el
Banco Mundial. Por lo mencionado precedentemente no fue posible validar el saldo en
poder de UNOPS expuesto en el apartado Disponibilidades del Resumen de las Fuentes y
Usos de Fondos, ni la ejecución UNOPS según se expone en nota 2.B.2.(a). La limitación
planteada representa el 5,85% del total de usos del Proyecto y el 13,28% de las
disponibilidades al 31/12/00.
III- ACLARACIONES PREVIAS
1. En el Resumen de las Fuentes y Usos de Fondos, tanto en pesos como en dólares,
donde dice "Préstamo BIRF-Por FEF" debe leerse "Por FEE" ya que corresponde a la
comisión del 1% del monto total del Préstamo estipulada en la cláusula 2.04 del
Convenio, cobrada por el BIRF en el ejercicio anterior.
2. El importe consignado en la cuenta “Aporte Local” del capítulo Fuentes de Fondos y su
contrapartida en el capítulo Usos de Fondos, expuestos en el estado mencionado en I- a)
precedente, incluye USD 7.122,52 que no constituyen un desembolso efectivo de fondos
para el Proyecto, sino comprobantes de reintegro de IVA emitidos a los proveedores por
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto a lo expuesto en II- precedente,
los estados identificados en I- presentan razonablemente la situación financiera del
“Proyecto de Asistencia Técnica para el Año 2000” al 31/12/00, así como las transacciones
operadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas
contable-financieras usuales y con los requisitos establecidos en el Convenio de Préstamo
N° 4423-AR del 29 marzo de 1999.
BUENOS AIRES, 21 de mayo de 2001.
3
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL
DEL “PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL AÑO 2000”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 4423-AR BIRF
(Ejercicio N° 2 finalizado el 31 de diciembre de 2000)
Al Señor Subsecretario de Financiamiento
del Ministerio de Economía.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre el estado detallado en I- siguiente, por el ejercicio finalizado
el 31/12/00, referido a la Cuenta Especial del “Proyecto de Asistencia Técnica para el Año
2000”, Convenio de Préstamo N° 4423-AR BIRF del 29/03/99.
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de la Cuenta Especial al 31/12/00, expresado en dólares estadounidenses.
El estado ha sido preparado por la Unidad Coordinadora de Proyecto (UCP) sobre la base
de los extractos bancarios de la caja de ahorro en dólares N° 275817/4 abierta en el Banco
de la Nación Argentina (BNA), Sucursal Plaza de Mayo y se adjunta inicialado por
nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
4
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por
la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI),
incluyendo las pruebas y demás procedimientos que se consideraron necesarios.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado señalado en I- precedente,
presenta razonablemente la disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial del “Proyecto
de Asistencia Técnica para el Año 2000” al 31/12/00, así como las transacciones realizadas
durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con las estipulaciones
contempladas en la cláusula 2.02 (b) y Anexo 5 del Convenio de Préstamo N° 4423-AR
BIRF del 29/03/99.
BUENOS AIRES, 21 de mayo de 2001.
5
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES DEL
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 4423-AR BIRF
“PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL AÑO 2000”
(Ejercicio N° 2 finalizado el 31 de diciembre de 2000)
Al Señor Subsecretario de Financiamiento
del Ministerio de Economía.
Durante el transcurso de la auditoría externa realizada por esta Auditoría General de la Nación
sobre los estados financieros por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2000,
correspondientes al “Proyecto de Asistencia Técnica para el año 2000”, se ha examinado el
cumplimiento y observancia de las cláusulas contractuales de carácter contable-financiero
contempladas en las diferentes secciones y anexos del Convenio de Préstamo N° 4423-AR
suscripto el 29 de marzo de 1999, entre la República Argentina y el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF).
El proyecto es administrado financieramente por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD Buenos Aires), a través del Proyecto 99/004 de fecha 07/10/99, por la Oficina
de Servicios a Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS Nueva York) a través del Acuerdo de
Servicios de Gestión ARG/98/R03 (Management Service Agreement-MSA) de fecha 18/09/98 y
su carta suplementaria de fecha 15/10/99 y por la Unidad Coordinadora de Proyecto (UCP)
creada al efecto, en el ámbito de la actual Subsecretaría de la Gestión Pública dependiente de la
Jefatura de Gabinete de Ministros.
1) Sección 2.01: El monto del préstamo asciende a USD 30.303.000.-.
El monto desembolsado por el BIRF durante el ejercicio ascendió a USD 1.009.251,12,
siendo el total acumulado al 31/12/00 de USD 3.857.382,70.
6
2) Sección 2.02 (a): Retiro de los fondos de conformidad con el Anexo 1.
Nos remitimos a lo expuesto en nuestro Dictamen de SOE´s adjunto.
Cabe aclarar que con fecha 20/09/00 la prestataria suscribió la 1° enmienda aprobada por el
BIRF el 27/06/00, mediante la cual se modificó, principalmente, el Anexo 1 del Convenio,
reasignando los fondos para la categoría 2 (Servicios de Consultoría y Capacitación) en
virtud de la creación de una nueva parte D del Proyecto "Modernización del Sector
Público". Por lo expuesto, del total de fondos de la categoría 2 (USD 16.000.000.-) se le
asignó USD 1.200.000.- a la parte la parte D del Proyecto y USD 14.800.000.- para el resto
del Proyecto.
3) Sección 2.02 (b) y Anexo 5: Cuenta Especial.
Nos remitimos al Estado de la Cuenta Especial adjunto al presente informe.
Cabe informar que existe un incumplimiento de los plazos establecidos por el Banco para la
presentación de las solicitudes de reposición de los fondos, ya que durante el período
auditado sólo se presentaron dos, mientras que las normas del BIRF establecen su
presentación a intervalos mensuales, o más frecuentemente si la ejecución es mayor, no
debiendo exceder los tres meses.
4) Sección 2.05: Comisión de Compromiso.
Cumplida.
5) Sección 2.06: Intereses.
Cumplida.
6) Sección 3.01 (a): Ejecución del Proyecto.
Al respecto nos remitimos a lo señalado en nota 3 a los estados financieros y en el punto 2)
anterior.
7
7) Sección 3.02 y Anexo 4: Adquisición de bienes y servicios de consultores.
Se ha verificado un razonable cumplimiento. No obstante ello existen observaciones
puntuales que se exponen en el Memorando a la Dirección adjunto.
8) Sección 3.03 (a) y (b): Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) y Comité Ejecutivo.
Según la enmienda suscripta el 20/09/00 se modifica la cláusula en su apartado (b),
requiriendo un comité
exclusivamente para las Partes A y B del Proyecto. Sobre el
particular la UCP nos informó que el Comité Ejecutivo creado por resolución N° 30/99 de
fecha 15/04/99 de la SFP dejó de existir a partir de diciembre de 1999 por la eliminación de
los organismos cuyos titulares lo conformaban.
9) Sección 3.04: Manual Operativo.
Cumplida.
10) Sección 3.05: Ejecución de la parte B "Solución y Rescate".
No cumplida. Según la información suministrada por la UCP, al 31/12/00 no se celebraron
convenios operativos con entidades para la puesta en marcha de subproyectos de
identificación, planificación e implementación de planes correctivos y de contingencia.
11) Sección 3.06 (a) y (b) y Sección 4.02: Informes de progreso trimestrales y revisiones
semestrales e Informes de administración del Proyecto.
Cumplida. Al respecto la UCP puso a nuestra disposición los informes de Progreso
correspondientes al 1°, 2°, 3° y 4° trimestre del año 2000 de fechas 09/05/00, 09/08/00,
02/10/00 y 16/02/01 respectivamente.
8
12) Sección 4.01 (a): Registros contables.
Se ha verificado un razonable cumplimiento. No obstante ello existen observaciones
puntuales que se exponen en el Memorando a la Dirección adjunto.
BUENOS AIRES, 21 de mayo de 2001.
9
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS CERTIFICADOS DE GASTOS (SOE´s)
DEL“PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL AÑO 2000”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 4423-AR BIRF
(Ejercicio N° 2 finalizado el 31 de diciembre de 2000)
Al Señor Subsecretario de Financiamiento
del Ministerio de Economía.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre la documentación que respalda los Certificados de Gastos
(SOE’s) y las Solicitudes de Retiro de Fondos relacionadas, que fueron emitidos y presentados
por la UCP al Banco Mundial durante el ejercicio 2000, correspondientes al “Proyecto de
Asistencia Técnica para el Año 2000”, parcialmente financiado con recursos provenientes del
Convenio de Préstamo N° 4423-AR BIRF de fecha 29/03/99.
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de Solicitudes de Desembolso para el ejercicio terminado el 31/12/00, expresado en
dólares estadounidenses.
El estado fue preparado por la Unidad Coordinadora de Proyecto (UCP) y se adjunta
inicialado por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
10
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por
la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI),
incluyendo la verificación de la elegibilidad de las erogaciones y demás procedimientos
que se consideraron necesarios.
III-
ACLARACIONES PREVIAS
Se han detectado en la Solicitud P-3 gastos no elegibles por USD 422,33, incluidos bajo la
categoría 3 “Gastos Operacionales”. Estos gastos corresponden a la aplicación del
porcentaje de financiamiento BIRF sobre el importe total de factura incluido el impuesto al
valor agregado (IVA), el cual no constituyó un desembolso efectivo de fondos para el
Proyecto ya que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo emitió el
correspondiente comprobante de reintegro de IVA al proveedor, sin que se afecten fondos
para dicho fin.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, excepto por lo mencionado en el
apartado III- precedente, el estado identificado en I-, correspondiente al “Proyecto de
Asistencia Técnica para el Año 2000”, resulta ser razonablemente confiable para sustentar
los Estados de Gastos y las Solicitudes de Retiro de Fondos relacionadas, que fueron
emitidos y presentados por la UCP al BIRF durante el ejercicio finalizado el 31 de
11
diciembre de 2000, de conformidad con los requisitos establecidos en el Convenio de
Préstamo N° 4423-AR BIRF de fecha 29/03/99
BUENOS AIRES, 21 de mayo de 2001.
12
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
“PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL AÑO 2000”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 4423-AR BIRF
(Ejercicio N° 2 finalizado el 31 de diciembre de 2000)
Como resultado de la revisión practicada sobre los estados financieros presentados por la Unidad
Coordinadora del Proyecto (UCP), por el ejercicio finalizado el 31/12/00, correspondientes al
“Proyecto de Asistencia Técnica para el Año 2000”, han surgido observaciones y consecuentes
recomendaciones sobre aspectos relacionados con procedimientos administrativo-contables y del
sistema de control interno que hemos considerado necesario informar para su conocimiento y
acción futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan, ya que el examen
se practicó sobre la base de muestras selectivas determinadas por esta auditoría. Entendemos que
la adopción de las recomendaciones, referidas a las observaciones detectadas al momento de
nuestro trabajo en campo, contribuirá al mejoramiento de los sistemas de información y control
existentes, de acuerdo con adecuadas prácticas en la materia.
A- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL 31/12/00
1- CONSULTORÍA
Observaciones:
a) El 65 % de los currículos tenidos a la vista carecen de firma, el 32 % de fecha de
emisión, mientras que en el 100 % de los casos no consta sello de recepción por parte de
la UCP.
13
b) El 37,5 % de las copias de títulos profesionales tenidas a la vista no están
autenticadas.
c) En el 92 % de los casos muestreados las fechas del contrato y de la declaración jurada
de incompatibilidades son posteriores a la fecha de inicio de actividades de los
consultores con atrasos de hasta 70 días. Cabe aclarar que en uno de los casos
analizados la fecha del contrato y la de firma son posteriores a la finalización de las
actividades.
d) En el 60% de los casos no consta en los informes presentados por los consultores la
fecha de recepción por parte de la UCP.
Comentarios de la UCP:
a) Cuando el consultor eleva su documentación personal, especialmente cuando es
elevada por memo, no se coloca el sello a cada uno de los papeles sino al memo. Es
posible que los casos chequeados correspondan a antecedentes de contratación del
período en que se efectuó la auditoría de 1999 y por lo tanto aún no se hubiera
incorporado la recomendación efectuada.
b) En todos los casos los consultores traen el original o una copia legalizada que es
exhibida ante la UCP y fotocopia simple que se incorpora al legajo. En caso de que lo
consideren necesario proponemos incluir en la copia recibida una leyenda en tal
sentido.
c) Se debe a las demoras en el otorgamiento de no objeción por el Banco. Deben tenerse
en cuenta las particulares circunstancias en que se desenvuelve este préstamo en
cuanto a redireccionamiento.
d) Es posible que algunos informes correspondan a los que se han presentado durante el
período en
que se realizó la auditoría 1999 y por lo tanto aún no se hubiera
incorporado la recomendación efectuada.
14
Recomendaciones: Debe constar en el currículum vitae la firma, fecha y proyecto para
el cual el consultor propone sus antecedentes, de manera de darle validez a su contenido
y de evitar su utilización en otras ternas sin su consentimiento.
Por otra parte, el consultor no debe iniciar actividades en el Proyecto hasta tanto se haya
firmado el contrato que de acuerdo a nuestra legislación, enmarca las relaciones jurídicas
involucradas. Cabe aclarar que, con respecto a los casos analizados, dicha situación no se
encuentra justificada en la obtención de las no objeciones del BIRF ya que el Convenio
de Préstamo no requiere de las mismas para contratos de montos inferiores a $ 50.000.(apéndice 4, sección II, parte D.1).
Asimismo dejar constancia en los informes de la recepción realizada, a fin de verificar el
cumplimiento de los plazos estipulados en los términos de referencia.
B- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1- CONSULTORÍA
Observaciones:
a) En tres casos los cuadros de evaluación carecen de fecha y firma del responsable.
b) En el caso del segundo contrato del consultor internacional analizado, el mismo no
posee fecha de firma así como tampoco la declaración jurada de incompatibilidades, ni
el cronograma de pagos.
c) En un caso la fecha de la orden de pago es anterior en 30 días a la fecha de la
aprobación del informe que condicionaba el pago.
d) En el 14 % de los informes tenidos a la vista, la fecha de aprobación de los mismos es
anterior a la fecha de recepción por parte de la UCP; en el 7 % la fecha de recepción es
anterior a la fecha de emisión de los informes, y en el 19 % no se tuvo a la vista la
aprobación de los mismos; sólo consta una autorización de pago.
e) En el 11 % de los casos los informes carecen de fecha de presentación.
Comentarios de la UCP:
15
a) (Comentario no procedente).
b) El consultor firmó el contrato durante su estadía en Argentina, en la fecha de emisión
omitiendo consignarla de puño y letra.
c) Con respecto a la retroactividad, la misma es una consecuencia inevitable del hecho
de que las no objeciones sean retroactivas.
d) (Comentario no procedente).
e) Los consultores emiten sus informes consignando el último día del mes tal como se
suele estipular en los contratos. Habitualmente el responsable técnico recibe, aprueba
y luego deriva el informe a la UCP (sin dejar constancia en el mismo de la fecha real
de recepción), es por eso que la aprobación puede ser emitida con antelación a la
fecha de entrada del mismo a la UCP.
Recomendación: Establecer adecuados circuitos administrativos.
2- DISPONIBILIDADES
Observación: La conciliación del mes de marzo realizada por el proyecto a la cuenta
corriente N° 115/31 no refleja el saldo real del mayor contable al 31/03/00.
Comentario de la UCP: (Comentario no procedente).
Recomendación: Realizar los controles y procedimientos necesarios a fin de obtener
información confiable del Proyecto.
3- SISTEMA CONTABLE
Observación: El sistema contable implementado por el Proyecto no prevé la emisión de
las órdenes de pago las cuales son realizadas manualmente. Como consecuencia de ello, en
16
algunos casos se observaron diferencias entre el importe consignado en la orden de pago y
el registrado en la contabilidad.
Comentario de la UCP: Debido a los inconvenientes en el sistema, tal como se indica en
las notas a los estados contables, la emisión es manual.
Recomendación: Implementar un adecuado sistema de órdenes de pago a fin de brindar
información confiable para el Proyecto.
4- VIAJES Y VIATICOS
Observación: Con relación al alquiler de un hotel para la realización de un congreso en la
ciudad de Mendoza la imputación del gasto se realizó erróneamente a la cuenta Viajes, en
lugar de incluirlo en la cuenta Varios. Asimismo, no se tuvo a la vista evidencia de la
comparación de tres presupuestos, ni tampoco el recibo correspondiente por el pago
realizado.
Comentario de la UCP: La no objeción del BIRF por todos los conceptos fue emitida
bajo el concepto viajes, de allí la imputación. En cuanto a la falta de recibo responde a
que el pago se efectuó al momento de concluir el evento.
Recomendación: Aplicar criterios uniformes a los fines de imputar gastos de la misma
naturaleza. Asimismo tener en cuenta las normas del Banco en materia de adquisiciones y
contrataciones y las disposiciones fiscales vigentes en materia de facturación.
5- VARIOS
Observaciones:
17
a) Con relación a la instalación de un grupo electrógeno, la misma se efectuó por
contratación directa, incumpliendo las disposiciones de los apartados 3.5 y 3.6 de las
Normas para adquisiciones.
b) En algunos casos (compra de insumos y alquiler de hotel para la realización de un
congreso en la Ciudad de Buenos Aires), no se tuvieron a la vista los recibos de pago
respectivos.
c) El presupuesto de la firma ganadora de la comparación de precios por el alquiler de un
hotel para la realización del Congreso Federal de la Gestión Pública no indica la forma
de pago ni posee firma de un responsable.
Comentarios de la UCP:
a) Se decidió el apartamiento del procedimiento, por la urgencia y por tratarse del
proveedor habitual que conocía las instalaciones.
b) Comentario no procedente.
c) Sin comentarios.
Recomendación: Dejar adecuada constancia de los procedimientos administrativos y de
control realizados y tener en cuenta las normas del Banco en materia de adquisiciones y las
disposiciones fiscales vigentes en materia de facturación.
BUENOS AIRES, 21 de mayo de 2001.
18
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL AÑO 2000”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 4423-AR BIRF
(Ejercicio N° 2 finalizado el 31 de diciembre de 2000)
Al Señor Subsecretario de Financiamiento
del Ministerio de Economía.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo los siguientes
procedimientos:
- tests o pruebas de transacciones;
- análisis de la metodología para la contratación de consultores y verificación de la existencia
de informes de los mismos;
- análisis de legajos;
- análisis de la naturaleza, elegibilidad y justificación de los desembolsos;
- análisis de los antecedentes de contratación de servicios de consultoría;
- verificación de los ingresos y egresos efectuados a través de las cuentas bancarias abiertas en
el Banco de la Nación Argentina;
- circularización y reconciliaciones bancarias;
- cotejo de las cifras expuestas en los estados financieros con las imputaciones efectuadas en
los registros auxiliares y con documentación respaldatoria;
- como así también la aplicación de otros procedimientos de auditoría que se consideraron
necesarios en las circunstancias.
19
El alcance del examen comprendió, entre otros, el 100 % de las fuentes y 24,68 % de los usos,
expuestos en el Resumen de las Fuentes y Usos del Proyecto al 31/12/00, de acuerdo al siguiente
detalle:
Detalle
Bienes
Consultoría
Total ejecutado
Importe muestra
% de incidencia
% de muestra
en $
en $
del Rubro
analizada
-
0,20
-
2.565,70
1.224.674,04
316.135,52
93,40
25,82
Gastos operativos
26.062,74
7.360,72
1,99
28,25
PPF
57.889,21
4,41
-
100
24,68
Total
1.311.191,69
323.496,24
Debe señalarse que el trabajo efectuado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras irregularidades similares.
Agradecemos a la Unidad Coordinadora del Proyecto, que no obstaculizó la gestión de auditoría,
facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 21 de mayo de 2001.
20
Descargar