2011_063info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA (CON SALVEDADES)
SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PROYECTO
PNUD N° ARG/04/023 “PROYECTO DE INVERSIÓN EN SALUD MATERNO
INFANTIL PROVINCIAL” –
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010)
Al Señor Director Nacional del
Proyecto PNUD N° ARG/04/023.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado el estado financiero, notas anexas e información financiera complementaria
detallados en el apartado I- siguiente, por el período comprendido entre el 01/01/2010 y el
31/12/10, correspondientes al Proyecto N° ARG/04/023 “Proyecto de Inversión en Salud
Materno Infantil Provincial” ejecutado por el Ministerio de Salud de la Nación, de acuerdo al
Documento suscripto el 9/08/04 entre el Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) y posteriores revisiones, a fin de que este último brinde
asistencia al Proyecto en las gestiones necesarias para su ejecución.
Este proyecto es parcialmente financiado con recursos provenientes de los Convenios de
Préstamo N° 7225-AR “Proyecto de Inversión en Salud Materno Infantil Provincial” (PISMIP) y
7409-AR “Proyecto de Inversión en Salud Materno Infantil Provincial II” (PISMIP II),
suscriptos el 7 de septiembre de 2004 y el 9/05/07 respectivamente, entre la República Argentina
y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
1
I- ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Fuentes y Usos de Fondos al 31 de diciembre de 2010 (movimientos del
ejercicio y acumulado del ejercicio), expresado en pesos y dólares estadounidenses y
anexos (N° 1 a 4) que forman parte del mismo.
b) Estado de Inversiones Acumuladas al 31/12/10, expresado en dólares estadounidenses.
c) Estado de Inversiones al 31/12/10, expresado en dólares estadounidenses.
d) Notas a los Estados Financieros del Proyecto Nros. 1 a 6.
e) Información Financiera Complementaria, que incluye:
i) Copia del “Informe Combinado de Gastos” (ICG/CDR), por el periodo comprendido
entre el 01/01/10 y el 31/12/10, emitido en dólares estadounidenses, emitido por la Sede
del PNUD.
ii) Conciliación entre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Proyecto ARG/04/023 y
el CDR del PNUD, periodo 01/01/10 al 31/12/10 emitido en dólares estadounidenses.
iii)Copia del “Saldo Disponible por Fuente de Financiamiento”, al 31 de diciembre de
2010, emitido en dólares estadounidenses, por la Sede del PNUD y suscripto por el
Director del Proyecto.
iv) Conciliación Estado Financiero con CDR y entre el Estado de Fuentes y Usos de
Fondos del Proyecto ARG/04/023 y el Saldo Disponible por Fuente de Financiamiento
del PNUD periodo 01/01/10 al 31/12/10
emitido en dólares estadounidenses.
Conciliación ingresos año 2010
Los estados señalados en a) a d) surgen de registros contables elaborados en pesos y se
encuentran expresados en dólares estadounidenses al tipo de cambio operacional fijado por
el PNUD. Fueron preparados por la Unidad de Financiamiento Internacional del Ministerio
de Salud (UFI-S) y son de su exclusiva responsabilidad.
Los estados financieros fueron presentados a esta auditoría el 10/03/11 y completados el
20/04/11 y se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este
dictamen.
Nuestra tarea estuvo encaminada a expresar una opinión basada en el examen de auditoría
2
realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 21/02/2011 al 20/04/2011.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las
establecidas en el apartado 2.-b del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de
Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, respecto al diagnóstico del
sistema del control interno del proyecto, a la descripción de cualquier deficiencia
específica de los controles, y a la puesta en práctica o no de las recomendaciones de
ejercicios anteriores, incluyendo pruebas de los registros contable-financieros, verificación
del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento de
Proyecto y demás procedimientos que se consideraron necesarios, tal como se detallan en
nuestra declaración de procedimientos adjunta.
Con referencia al cierre del Proyecto, la AGN no tuvo a la vista el Documento de Proyecto
Revisión Semifinal y/o Final que permita conocer:
 Listado de compromisos devengados, de corresponder, a la fecha de cierre operativo del
Proyecto que se debieron pagar mediante la metodología de Pago Directo a través de
PNUD; ya que el 7/10/10 se procedió a solicitar el cierre de la cuenta corriente del
Citibank N° 0-820723-015 “Proy. PNUD 04/023-Proyecto de Inversión en Salud
Materno Infantil Provincial”. El último movimiento se registró el 13/10/10 que se
transfirió el saldo de $ 7.544,54 al PNUD, cuenta corriente del Citibank N°
0/801292/011 “UNDP Represntative in Argentina (Peso) Deposit Account”
 El destino del Saldo Final del Proyecto obrante en PNUD.
Al respecto, se recibió de UFIs la Nota Nº 1080 del 29/03/11 manifestando que la Revisión
Final “… no puede ser presentada a la AGN hasta tanto no se haya conciliado el saldo
3
final…”.
Así también, el “Acta de Cierre y Entrega de Registros”, que se tuvo a la vista,
debidamente suscripta por autoridad competente, no informa la fecha de cierre operativo y
financiero del Proyecto. No obstante, la UFIs manifestó que “…por error involuntario se
omitió consignar fecha de cierre en la citada acta. La fecha de cierre operativo del
Proyecto fue 31/07/2010…”.
III- ACLARACIONES PREVIAS
1. La UFI-S posee un sistema contable bimonetario, sin embargo: “... las transacciones se
registran en moneda local...”, tal como se señala en Nota 2- Principales Políticas de
Contabilidad-. Al respecto, se utilizaron planillas auxiliares para la elaboración y
presentación de los Estados financieros en moneda extranjera y en pesos, las cuales
fueron validadas por esta auditoría, observándose que:
 Reporte de Pagos UEPEX 2010: para validar la integridad de estos reportes se
deben realizar tareas adicionales en virtud de que: 1) del control de correlatividad
se observan casos de omisión de números de asientos. Esto se presenta en la
realización de asientos efectuados en una sola moneda, por lo cual en el diario que
no impacta se omite dicho número. 2) Se observan registraciones extemporáneas ya
que se respeta la cronología pero no la secuencia numérica de asientos. 3) surgen
movimientos con la opción “No contabilizado” (neto total $ 0.-/USD 0.-) por la
reimputación de gastos.
 Asientos Manuales: En el ejercicio 2010 se verificó la confección de asientos
manuales. Parte de ellos, se realizaron con motivo de una incorrecta
parametrización entre gestión y contabilidad por parte del Programa.
2. En Nota 2 – Principales Políticas de Contabilidad - a los estados financieros se expone
que la contabilidad del Proyecto es llevada por el método de percibido. No obstante, al
31/12/10 no se informa de la existencia de deudas pendientes atento el cierre operativo
del proyecto.
4
3. En respuesta a la Circularización 014-2009 efectuada a los asesores legales del
Programa se nos informó el estado de situación de los litigios, reclamos y juicios
pendientes: El Proyecto (asesores legales) manifestó por Memorando del 2 de marzo de
2011 que:
i. El Expte. del Ministerio de Salud N° 2002-1884-08-7 que contiene actuaciones
generadas por el denunciante, Jorge Omar Rodríguez con motivo de la
discontinuación de su contrato: “…no registra movimientos desde el 30 de junio de
2009…”.
ii. El Expte. del Ministerio de Salud N° 2002-19504-07-9 (Rodríguez Jorge O. Ref.
Irregular Prog. Plan Nacer) en trámite ante la Dirección de Sumarios del Ministerio
de Salud de la Nación: en respuesta a los requerimientos de la Dirección, el Plan
Nacer realizó presentaciones mediante Notas PISMIP N° 1956 y 2301: “…no
registra movimientos desde el 30 de junio de 2009…”.
Por otra parte, se solicitó a la Dirección de Asuntos Judiciales del Ministerio de Salud,
por Circularización Nota Nº 4/11-DCEODI del 28/02/11, nos informe sobre el estado de
situación de las denuncias efectuadas al Programa. Al respecto, se recibió los siguientes
comentarios:
i. Expte. del Ministerio de Salud N° 2002-19504-07-9: por Resolución Ministerial Nº
1157 del 1 de julio de 2010 se resuelve “…dáse por concluido el sumario
administrativo …declarando que en los hechos investigados no se atribuye
responsabilidad alguna a resultas de la pericia contable ordenada por el Juzgado
Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 7, Secretaria Nº 13 en la causa
N° 4194/08, que estaría relacionado con los mismos hechos denunciados.
ii. Expte. Judicial N° 12116/08 en trámite por ante el Juzgado Nacional de 1ra.
Instancia del Trabajo N° 53 en el que dicho denunciante demanda por despido al
Ministerio de Salud: “…habiendo el Juzgado intimado al accionante a que en el
plazo de tres días manifieste el actor, si continúa el trámite contra el Estado
Nacional-Ministerio de Salud, desistiendo de la acción contra el PNUD bajo
5
apercibimiento de archivo. Ante el silencio del Sr. Jorge Omar Rodríguez, el
Juzgado Nº 53 ha procedido al Archivo del expediente judicial. Al día de la fecha no
ha habido movimiento procesal posterior…”. Se remite al punto i) anterior.
4. Tal como se expone en Anexo 1, citado en I- a) precedente, el saldo en poder de PNUD
reportado por el Proyecto asciende al 31/12/10 a USD 284.080,09. Al respecto, existen
discrepancias entre la información del Proyecto y la suministrada por el PNUD, (USD
254.963,50), tal como se expone en I - e) iv) precedente.
5. La conciliación con el CDR expone erróneamente el nombre del Proyecto.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, excepto por lo señalado en III-4. y
sujeto a lo señalado en II- y III-3. precedentes, los estados financieros e información
financiera complementaria identificados en I- exponen razonablemente la situación
financiera del Proyecto PNUD N° ARG/04/023 “Proyecto de Inversión en Salud Materno
Infantil Provincial, ejecutado por el Ministerio de Salud de la Nación, de acuerdo al
Documento suscripto el 9/08/04, al 31 de diciembre de 2010, así como las transacciones
realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas
contables usuales y con los requisitos establecidos en el Documento de Proyecto de fecha
9/08/04 y posteriores revisiones.
Con relación a lo estipulado en el apartado 2.b. del Capítulo VI del “Manual de Gestión de
Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” mencionado en el párrafo
“II- Alcance del Trabajo de Auditoría”, corresponde remitirse a las observaciones y
recomendaciones señaladas en el Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña al
presente Informe.
Información Especial requerida por PNUD –Capítulo VI del “Manual de Gestión de
Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno –servicios de auditoría
6
requeridos-“.
A efectos de dar cumplimiento a lo requerido por el PNUD, informamos lo siguiente:
1) Al 31/12/10 el saldo de caja/banco en poder del Proyecto asciende a USD0,00.
2) Respecto a los bienes y equipos, que consta de 2 fojas por un total de $ 1.480.208,50,
incluidos en el estado citado en I- e) v) precedente no se formulan observaciones. Cabe
aclarar que, al 31/12/10 los bienes informados se encuentran totalmente transferidos
atento el cierre operativo del Programa.
BUENOS AIRES, 20 de abril de 2011.
7
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
PROYECTO PNUD N° ARG/04/023
“PROYECTO DE INVERSIÓN EN SALUD MATERNO INFANTIL PROVINCIAL”
(Ejercicio finalizado el 31/12/10)
En cumplimiento de lo establecido en el apartado 2.- b del capítulo VI del “Manual de Gestión
de Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, respecto al
diagnóstico del sistema del control interno del proyecto, a la descripción de cualquier deficiencia
específica de los controles, y a la puesta en práctica o no de las recomendaciones de ejercicios
anteriores, y como resultado de la revisión practicada sobre el Estado de Fuentes y Usos de
Fondos por el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2010,
correspondiente al Proyecto PNUD N° ARG/04/023 “Proyecto de Inversión en Salud Materno
Infantil Provincial”, de acuerdo al Documento suscripto el 9/08/04 entre el Gobierno Argentino y
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y posteriores revisiones, han
surgido observaciones que se han categorizado en función de su riesgo y se han clasificado según
sus posibles causas. Asimismo, se han formulado las consecuentes recomendaciones sobre
aspectos relativos a procedimientos administrativo-contables y del sistema de control interno
existentes en la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEC) dependiente del Ministerio de Salud y
Ambiente y la Unidad de Financiamiento Internacional (UFIS), que se ha considerado necesario
informar para su conocimiento y acción futura.
Sobre la base de las muestras determinadas durante el desarrollo de nuestro examen, y atento el
cierre operativo del Programa, sólo se detallan los comentarios de auditoria que seguidamente se
detalla.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y significatividad:
8
Unidad
Indice
Título
UEC/UFIs
UEC/UFIs
AB-1)
B-2)
B-3)
UEC/UFIs
B-4)
Contrataciones, Viáticos: Falencias administrativas en la
documentación que sustenta las erogaciones –Falta documentación de
respaldo o se encuentra incompleta-.
Registros Contables: Falencias en reportes que sustentan la
contabilidad.
Procedimientos de Cierre: falta emitir la revisión final.
A- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS
1) Contrataciones-Adquisiciones Observaciones Generales.
Se observa que en todos los casos, los expedientes de contratación carecen de designación
formal de los miembros intervinientes en el Comité de Evaluación de Ofertas.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Cumplimiento/Supervisión.
Comentarios UEC/UFIS: Las personas que intervienen en dichos concursos es el
personal de adquisiciones de acuerdo a las misiones y funciones contenidas en el Manual
Operativo de la UFIS y en los términos de referencia de los consultores. Más allá de esto,
se procederá a implementar un registro de consultores intervinientes para próximos
procesos.
2) Liquidaciones de Viáticos a consultores
En once casos de los 20 analizados, se observa que las Liquidaciones de Gastos de Viajes
no se encuentran suscriptas por el consultor.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión
Comentarios UEC/UFIS: Se toma en cuenta la observación, se procederá a profundizar
los controles a fin de cumplimentar con lo requerido por esa Auditoría. Sin perjuicio de
ello, se aclara que varios de los casos mencionados corresponden a consultores del interior
del país y los tickets correspondientes a los viajes realizados son enviados por correo al
Proyecto sin poder el consultor poder consignar la firma en la correspondiente liquidación
9
de gastos.
B OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1) OBSERVACIONES GENERALES
Rendiciones de Gastos a través de caja chica
En algunos casos los comprobantes de respaldo (facturas) no identifican al proyecto.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UEC/UFIS: Se toma nota de lo observado. Se intensificarán los controles a
fin de evitar la reiteración de la situación observada.
2) OBSERVACIONES PARTICULARES
1. Rendiciones de Gastos a través del Fondo Rotatorio Especial
a) Sobre el análisis de la liquidación de viáticos se observa la aplicación de una escala
de viáticos y gastos terminales distinta a la establecida en la disposición vigente.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Cumplimiento/Supervisión.
Comentarios UEC/UFIS: Se informa que con fecha 17/02/10 fue remitida a la
Unidad de Financiamiento Internacional Salud la Disposición 2/10 mediante la cual
se realizó una modificación en las escalas de viáticos aplicables al Proyecto ARG
04/023. Si bien dicho incremento no fue reflejado en la Disposición del Fondo
Rotatorio, por cuestiones de unicidad de criterio e igualdad, y atento a que la nota
menciona que la nueva escala aplica al proyecto en su totalidad, el mismo también
resulta aplicable a los viáticos abonados en el marco del FRE. Se realizarán las
gestiones necesarias a los efectos de llevar a cabo las modificaciones pertinentes en
la Disposición.
b) En algunos casos analizados no se cumple con las formalidades establecidas por la
Normativa aplicable.
10
i) El cuadro comparativo de precios, no se encuentra suscripto por el Coordinador
del Proyecto (un caso);
ii) No se establece, en la invitaciones a cotizar a los interesados, fecha límite de
presentación de la oferta (un caso);
iii) Se omitió acreditar en un Acuerdo de Obra Realizado, el DNI del capacitador
contratado (un caso);
iv) Se observa una Nota de rendición enmendada, la cual es salvada por una persona
ajena a la misma (un caso);
v) No se adjunta documentación respaldatoria original (factura), solo se tuvo a la
vista copia del comprobante de respaldo de gasto (un caso);
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Cumplimiento/Supervisión.
Comentarios UEC/UFIS: Se toma nota de lo observado. Se intensificarán los
controles a fin de evitar la reiteración de la situación observada. Asimismo, se
procedió a regularizar los casos descriptos.
2. Adquisición de 8 ambulancias de traslado a la firma FIAT AUTO Argentina S.A..
a) Las Actas de Transferencia correspondientes a la radicación de las ambulancias para
las provincias de Formosa, Santiago del Estero, Salta, Corrientes y Tucumán, carecen
de la fecha de suscripción por parte de la UGSP, siendo que el párrafo in fine de esas
Actas establece “….la Provincia, desde la fecha de recepción de los vehículos, se
responsabiliza civil y penalmente de todas las consecuencias que puedan derivar de
la propiedad y uso del mismo….”.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Cumplimiento/Supervisión.
Comentarios UEC/UFIS: La omisión se debió a un error involuntario, la misma ha
sido subsanada y se tendrá en cuenta para futuros ejercicios.
11
b) En un caso, el Informe sobre la Recepción de Bienes correspondiente a la Provincia
de Tucumán, no identifica el cargo o su pertenencia al Programa del funcionario que
lo recepciona.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UEC/UFIS: Respecto a la observación realizada se informa que el
Informe de Recepción, y el remito correspondiente a la provincia de Tucumán fue
suscripto por el encargado del Departamento de Automotores de la provincia, quien
omitió aclarar su cargo.
3. Expte 18/10 Adquisición de 4 sillones odontológicos
La orden de compra adjunta al expediente, no contiene su fecha de emisión, y el recibo
presentado por el proveedor expresa erróneamente el importe pagado por el Proyecto.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UEC/UFIS: Se toma en cuenta la observación, la misma se debió a un
error humano Se intensificarán los controles a fin de evitar la reiteración de la situación
observada
4. Liquidaciones de Viáticos a consultores
En un caso, la Solicitud de Pasajes y Viáticos carece de las firmas correspondientes
(Gerente del Área o Supervisor Directo y el Coordinador del Proyecto)
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión
Comentarios UEC/UFIS: Se toma en cuenta la observación, se procederá a
profundizar los controles a fin de cumplimentar con lo requerido por esa Auditoría. Sin
perjuicio de ello, se aclara que varios de los casos mencionados corresponden a
consultores del interior del país y los tickets correspondientes a los viajes realizados son
enviados por correo al Proyecto sin poder el consultor poder consignar la firma en la
correspondiente liquidación de gastos.
12
3- REGISTROS CONTABLES:
La UFI-S posee un sistema contable bimonetario, sin embargo: “... las transacciones se
registran en moneda local...”, tal como se señala en Nota 2- Principales Políticas de
Contabilidad-. Al respecto, se utilizaron planillas auxiliares para la elaboración y
presentación de los Estados financieros en moneda extranjera y en pesos, las cuales fueron
validadas por esta auditoría, observándose que:
a) Reporte de Pagos UEPEX 2010: para validar la integridad de estos reportes se deben
realizar tareas adicionales en virtud de que: 1) del control de correlatividad se observan
casos de omisión de números de asientos. Esto se presenta en la realización de asientos
efectuados en una sola moneda, por lo cual en el diario que no impacta se omite dicho
número. 2) Se observan registraciones extemporáneas ya que se respeta la cronología
pero no la secuencia numérica de asientos. 3) surgen movimientos con la opción “No
contabilizado” (neto total $ 0.-/USD 0.-) por la reimputación de gastos.
b) Asientos Manuales: En el ejercicio 2010 se verificó la confección de asientos manuales.
Parte de ellos, se realizaron con motivo de una incorrecta parametrización entre gestión
y contabilidad por parte del Programa.
Categorización del Hallazgo: Medio.
Causas: Error humano.
Comentario UFIS:
Es correcto lo mencionado acerca del sistema bimonetario, pero al tener algunas
inconsistencias UEPEX en lo referido a la pesificación y utilización de los diferentes tipos
de cambios para las transacciones en dólares, es necesaria la confección de planillas
auxiliares para llevar un estricto control de la correcta contabilización de los registros. Esta
limitación fue reportada a la Mesa de Ayuda de UEPEX para su tratamiento.
a) Reporte de Pagos UEPEX 2010: 1) Sólo se muestran en el Reporte de Pagos los gastos
de ejecución, no la totalidad de los movimientos de las cuentas contables. 2) Las
registraciones extemporáneas son producto del análisis de las registraciones e
13
imputaciones. Como resultado del mismo, se determinan los ajustes extraordinarios
necesarios a realizar posteriores al cierre a los efectos de reflejar correctamente las
transacciones. 3) Los movimientos identificados con la opción de “No Contabilizado”
en el Reporte de Gestión, corresponden a desafectaciones, reimputaciones o
autorizaciones de pago, las cuales fueron habilitadas pero no contabilizadas en el
sistema. Estos movimientos son informados en el reporte de gestión pero no tienen
impacto contable, por lo tanto no generan asiento alguno.
b) Asientos Manuales: Los Asientos manuales registrados en el ejercicio 2010
corresponden a errores en la relación entre los insumos y las cuentas contables
asociadas. Para ellos se efectuaron, de modo excepcional, asientos manuales, a los
efectos de subsanar dichas inconsistencias detectadas. Cabe destacar que las mismas
fueron subsanadas.
4- PROCEDIMIENTOS DE CIERRE
Según Documento de Proyecto Revisión “N” del 26/03/09 para el cierre operativo del
Proyecto quedan bajo responsabilidad del Director Nacional y del Coordinador las
siguientes acciones:
Acciones
a) El proyecto presentará el informe final
60 días antes de su finalización para su
presentación con antelación a la
reunión de Revisión Tripartita Final.
b) Se efectuará la rendición de caja chica,
la liberación de pagos pendientes y la
transferencia de equipamiento. Se
presentará
constancia
de
la
transferencia de los bienes adquiridos
con fondos del proyecto.
c) Se procederá al cierre de las cuentas
Cumplido SI/NO- COMENTARIOS UFIS
En proceso. Por Nota s/Nº del 10/03/11 la
UFIs informa que este informe se encuentra
en proceso y, el 29/3/11 por Nota
1080/11manifiesta que la revisión posterior a
la “N” es la final y no puede ser presentada
en AGN hasta tanto no se haya conciliado el
saldo final del proyecto por parte de PNUD y
UFIS.
Rendición de Caja Chica: Cumplido. El
30/07/10 se procedió al cierre y registración
de la Caja Chica del Programa.
Liberación de Pagos Pendientes: Al
respecto nos remitimos a lo manifestado en
B- Alcance, de nuestro Informe de Auditoría.
Tranferencia
de
Equipamiento:
Cumplido.Al respecto la UFIs manifestó que
al 31/12/10 “…los mismos se encuentran
totalmente transferidos…”, tal como se
expone en el Libro Mayor de Bienes y
Equipos.
Cumplido. El 7/10/10 se procedió a solicitar
14
bancarias que el proyecto
habilitadas a su nombre.
tenga el cierre de la cuenta corriente del Citibank
N° 0-820723-015 “Proy. PNUD 04/023Proyecto de Inversión en Salud Materno
Infantil Provincial”. El último movimiento se
registró el 13/10/10 que se transfirió el saldo
de $ 7.544,54 a la cuenta corriente del
Citibank
N°
0/801292/011
“UNDP
Represntative in Argentina (Peso) Deposit
Account”.
d) Se presentará el informe financiero Cumplido. Por Nota 3456/10 del 12/11/10 se
correspondiente a la rendición del presentó al PNUD el Informe Financiero de
último trimestre de ejecución del Cierre.
proyecto.
f) El proyecto presentará la revisión final. No Cumplido. Por Nota 1080/11 la UFIs
manifiesta que “…la revisión posterior a la
“N” es la final y no puede ser presentada en
AGN hasta tanto no se haya conciliado el
saldo final del proyecto por parte de PNUD y
UFIS…”.
g) Se presentará un detalle de las Cumplido. Al respecto la UFIs y Dirección
situaciones litigiosas o reclamos de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud
pendientes.
manifestaron el estado de situación de
litigios, reclamos y/o juicios contra el
mencionado proyecto.
h) Se presentará la designación del Cumplido. No obstante cabe aclarar que el
responsable del Gobierno para la “Acta de Cierre y Entrega de Registros”,
custodia de los archivos del proyecto.
debidamente
suscripta
por
autoridad
competente, no informa la fecha de cierre
operativo y financiero del Proyecto. Al
respecto, la UFIs manifestó que “…por
error involuntario se omitió consignar fecha
de cierre en la citada acta. La fecha de cierre
operativo del Proyecto fue 31/07/2010…”.
BUENOS AIRES, 20 de abril de 2011.
15
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/04/023
“PROYECTO DE INVERSIÓN EN SALUD MATERNO INFANTIL PROVINCIAL”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010)
Al Señor Director Nacional del
Proyecto PNUD N° ARG/04/023.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las establecidas en el
apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica
Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo los siguientes procedimientos:
- Confrontación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/10 con los registros
en moneda local y en moneda extranjera que les dieron sustento;
- tests o pruebas de transacciones;
- verificación de los procesos de desembolso de fondos;
- verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento
de Proyecto;
- análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el proyecto;
- análisis y verificación de la metodología de contratación de consultoría (subcontratos);
- aplicación de otros procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios en las
circunstancias.
El alcance del examen comprendió, entre otros:
16
- el 100 % de los orígenes de fondos del ejercicio 2010; y
- el 54,13 % de las aplicaciones del ejercicio expuestas en el Estado de Fuentes y Usos de
Fondos, según el siguiente detalle:
Cta.
Atlas
Concepto
Aplicaciones
% de
Muestra en
% de
del Ejercicio
en $
Incidencia
$
Muestra
USOS DE FONDOS
71305 Consultores Locales
71405 Contratos de Servicio Individuales
71620 Viáticos Nacionales
72125 Gs. Serv. Estudios e Investigaciones
Gs. Serv. Ecnología de la
72140 Información
72205 Equipamiento de Oficina
72330 Productos y equipamientos médicos
72399 Otros Bienes y Productos
Servicios Comunes de
72445 Comunicación
1.505.687,30
14,53%
249.059,75
16,54%
110.415,69
1,07%
27.360,00
24,78%
1.403.801,67
13,55%
68.637,96
4,89%
226.675,00
2,19%
193.075,00
85,18%
0,00
0,00%
0,00
0,00%
0,00
0,00%
0,00
0,00%
161.510,42
1,56%
99.185,52
61,41%
1.234.605,28
11,91% 1.234.605,28 100,00%
0,00
0,00%
0,00
0,00%
72510 Publicaciones
0,00
0,00%
0,00
0,00%
72710 Otros Gastos
0,00
0,00%
0,00
0,00%
146.417,65
1,41%
0,00
0,00%
72805 Adquisición de Hardware
73105 Alquileres
74110 Gastos de Auditoría
3.660.430,00
74525 Otros Gastos
75100 Costo de Apoyo PNUD
76100 Diferencia de Cambio
Sub-total Aplicaciones
Otros desembolsos (Anexo 4)
TOTAL INVERSIONES DEL
PROYECTO
0,00
0,00%
35,32% 3.437.670,15
93,91%
706.261,86
6,81%
203.279,61
28,78%
1.207.940,30
11,66%
0,00
0,00%
0,00
0,00%
0,00
0,00%
100,00% 5.659.290,92
54,61%
10.363.745,17
-108.453,48
10.255.291,69
17
146.417,65 100,00%
0,00%
-108.453,48 100,00%
0,00% 5.550.837,44
54,13%
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Corresponde destacar que la Unidad Ejecutora del Proyecto no obstaculizó nuestra gestión,
facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 20 de abril de 2011.
18
Documentos relacionados
Descargar