2008_206info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA CON SALVEDADES SOBRE LOS ESTADOS
FINANCIEROS DEL PROYECTO PNUD N° ARG/04/023 “PROYECTOS DE
INVERSIÓN EN SALUD MATERNO INFANTIL PROVINCIAL I y II - PRESTAMOS
BIRF 7225-AR Y 7409-AR-“
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2007)
Al Señor Director Nacional del
Proyecto PNUD N° ARG/04/023.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado el estado financiero, notas anexas e información financiera complementaria
detallados en el apartado I- siguiente, por el período comprendido entre el 01/01/2007 y el
31/12/07, correspondientes al Proyecto N° ARG/04/023 “Proyecto de Inversión en Salud
Materno Infantil Provincial -Préstamo BIRF 7225-AR” y “Segundo Proyecto de Inversión en
Salud Materno Infantil Provincial II-Préstamo BIRF 7409-AR”, ejecutado por el Ministerio de
Salud de la Nación, de acuerdo al Documento suscripto el 9/08/04 entre el Gobierno Argentino y
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y posteriores revisiones, a fin de
que este último brinde asistencia al Proyecto en las gestiones necesarias para su ejecución.
Este proyecto es parcialmente financiado con recursos provenientes de los Convenio s de
Préstamo N° 7225-AR “Proyecto de Inversión en Salud Materno Infantil Provincial” (PISMIP) y
7409-AR “Proyecto de Inversión en Salud Materno Infantil Provincial II” (PISMIP II),
suscriptos el 7 de septiembre de 2004 y entre la República Argentina y el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF), que finalizará 3l 31/12/09 y el proyecto PNUD el 31/07/09
según Revisión “D”.
|
1
I- ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Fuentes y Usos de Fondos al 31 de diciembre de 2007 (movimientos del
ejercicio y acumulado del ejercicio), expresado en pesos y dólares estadounidenses y
anexos (N° 1 a 4) que forman parte del mismo.
b) Estado de Inversiones Acumuladas al 31/12/07, expresado en dólares estadounidenses.
c) Estado de Inversiones al 31/12/07, expresado en dólares estadounidenses.
d) Notas a los Estados Financieros del Proyecto Nros. 1 a 7.
e) Información Financiera Complementaria, que incluye:
i) Copia del “Informe Combinado de Gastos” (ICG/CDR), por el periodo comprendido
entre el 01/01/07 y el 31/12/07, emitido en dólares estadounidenses, emitido por la
Sede del PNUD.
ii) Conciliación entre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Proyecto ARG/04/023
y el CDR del PNUD, periodo 01/01/07 al 31/12/07 emitido en dólares
estadounidenses.
iii)Copia del “Saldo Disponible por Fuente de Financiamiento”, al 31 de diciembre de
2007, emitido en dólares estadounidenses, emitido por la Sede del PNUD.
iv) Conciliación entre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Proyecto ARG/04/023
y el Saldo Disponible por Fuente de Financiamiento del PNUD periodo 01/01/07 al
31/12/07 emitido en dólares estadounidenses.
v) Se recibió el Libro Mayor de Bienes y Equipos, debidamente suscripto por
responsable del Programa, que consta de fojas N° 1 a 1.276 por un total de $
37.193.936,15 y forman parte de los papeles de trabajo del auditor (adjuntan última
hoja – pag 1276 y conciliación con registros).
Los estados señalados en a), b) y c) surgen de registros contables elaborados en pesos y se
encuentran expresados en dólares estadounidenses al tipo de cambio operacional fijado por
el PNUD. Fueron preparados por la Unidad de Financia miento Internacional del Ministerio
de Salud (UFI-S) y son de su exclusiva responsabilidad.
2
Los estados financieros fueron presentados a esta auditoria con fecha 04/04/08 y
completados el 30/09/08, y se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su
identificación con este dictamen.
Nuestra tarea estuvo encaminada a expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 01/08/08 y el 31/10/08.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las
establecidas en el apartado 2.-b del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de
Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, respecto al diagnóstico del
sistema del control interno del proyecto, a la descripción de cualesquiera deficiencias
específicas de los controles, y a la puesta en práctica o no de las recomendaciones de
ejercicios anteriores, incluyendo pruebas de los registros contable-financieros, verificación
del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento de
Proyecto y demás procedimientos que se consideraron necesarios, tal como se detallan en
nuestra declaración de procedimientos adjunta.
III- ACLARACIONES PREVIAS
a) En respuesta a la Nota Circularización (Asesores Legales) N° 159/2008 emitida el
8/09/08 al Programa se recibió la siguiente información (Nota UFIs N° 3243/08 del
12/09/08 y Nota PISMIP N° 2452/2008 del 17/10/08):
1) Respecto de los reclamos articulados por la firma VISUALTEL ARGENTINA S.A. –
oferente en la Licitación Pública Internacional SMI 3/2007- que fueran incluídos en
informes anteriores, es de conocimiento de esta Asesoría que las autoridades del
3
PISMIP habrían dispuesto anular la citada Licitación y proceder a la devolución al
fabricante del material enviado al país con motivo de la misma. Dicho material se
encuentra en los depósitos de la aduana de Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires.
Se recibió copia del último intercambio epistolar mantenido con la firma (Carta
Documento del 6/10/08 enviada al proveedor), destacándose:
“…Hemos recibido vuestra Carta Documento CD 967356796 cuyos términos
rechazamos en su totalidad atento a su manifiesta improcedencia…
a) La normativa nacional, incluida la Ley N° 19.549 y el Reglamento de
Procedimientos Administrativos no resultan directamente aplicables a la Licitación
que nos ocupa, atento a que el adquirente es un Proyecto PNUD.
b) Es incuestionable el carácter supralegal de la normativa del PNUD por sobre la
normativa naciona l, en virtud de los preceptos de jerarquía constitucional y de la
doctrina sostenida por la Procuración del Tesoro de la Nación…”.
2) Con relación a “…las denuncias de público conocimiento…”:
ü Expte. del Ministerio de Salud N° 2002-19504-07-9 (Rodríguez Jorge O. Ref.
Irregular Prog. Plan Nacer) estaría radicado en la Dirección de Sumarios de dicha
jurisdicción. En respuesta a los requerimientos de la Dirección, el Plan Nacer realizó
presentaciones mediante Notas PISMIP N° 1956 y 2301.
ü Expte. del Ministerio de Salud N° 2002-1884-08-7 que contiene actuaciones
generadas por el denunciante citado en párrafo que antecede, con motivo de la
discontinuación de su contrato.
ü Expte. Judicial N° 12116/08 en trámite por ante el Juzgado Nacional de 1ra.
Instancia del Trabajo N° 53 en el que dicho denunciante demanda por despido al
Ministerio de Salud.
ü Expte. Judicial N° 4194/08 en trámite por ante el juzgado Nac. En lo Criminal. y
Correccional Federal n° 7, Secretaría N° 13, que estaría relacionado con los mismos
hechos denunciados. El Plan Nacer realizó presentaciones mediante las Notas
PISMIP N° 1567,1569, 1986, 2366, 2414 y 2301.
b)
4
Tal como se expone en Anexo I, citado en I- a) precedente, el saldo de caja/banco/pnud
reportado por el Proyecto asciende al 31/12/07 a USD 1.685.032,36 (incluye USD
6.517,57 en concepto de Depósito en garantía de alquiler oficinas). Al respecto, existen
discrepancias entre la información del Proyecto y la suministrada por el PNUD
c) Los saldos iniciales expuestos por PNUD en la Información Financiera Complementaria
mencionada en I- e) iii) precedente difieren de los saldos al cierre del ejercicio anterior
según se detalla seguidamente:
Concepto
Saldo disponible al
31/12/06
CDR 2006 USD
CDR 2007 USD
Diferencia USD
BIRF
GOB
BIRF
GOB
BIRF
GOB
861.669,51 250.620,15 2.159.487,37 655.866,05 -1.297.817,86 -405.245,90
1.112.289,66
2.815.353,42
-1.703.063,76
d) Existe una sobreejecución presupuestaria de gastos en algunas líneas de inversión, que
surge del control realizado sobre la estimación determinada al 31/12/07 del Documento
de Proyecto (“Revisión G”):
Cuenta ATLAS/
Concepto
Presup. USD s/revision
USD Ejec. Acum. al 31/12/07
USD Presup. Disp. al
"G"
31/12/07
BIRF
GOB
BIRF
GOB
BIRF
GOB
71400 Cont Serv
240.905,13
63.410,93
667.314,78
179.572,99
-426.409,65
-116.162,06
72100 Subcontratos
104.675,29
416.644,11
-311.968,82
72200 Eq. y M.
480.534,94
19.196,56 1.856.212,53
94.277,46 -1.375.677,59
-75.080,90
72500 Sumin.
1.433.649,38
58.352,22 2.404.087,05
90.445,82
-970.437,67
-32.093,60
76100 Dif Cbio.
-5.974,04
74.532,20
-80.506,24
Totales
2.155.809,45 230.660,96
4.927.614,36
855.472,58 -2.772524,91
615.811,62
e) En Nota 2 – Principales Políticas de Contabilidad - a los estados financieros se expone
que la contabilidad del Proyecto es llevada por el método de Percibido, no obstante, al
31/12/07 las deudas totalizan la suma de $ 4.659.267,88 según se detalla en Nota 6 –
Deudas al 31/12/2007-.
f) Respecto al Libro Mayor de Bienes y Equipos (L.M.B. y E.), se observaron diferencias
con el total de registros, que corresponde a los bienes no inventariables y otros
conceptos, según se detalla en I- e) v) precedente, conciliado por el Proyecto:
5
$ s/EEFF
$ s/L.M.B. y E.
$ Diferencias
45.920.305,84
37.193.936,15
8.726.369,69
g) La disponibilidad de fondos al 31/12/07expuesta en el Estado de Fuentes y Usos
asciende a USD 1.689.910,14 y el Anexo I que detalla la conformación de la
disponibilidad es por un total de USD 1.685.032,36. La diferencia de USD 4.877,78
corresponde a ajustes pendientes por la UFI-S y que se muestran en el Anexo 4 por la
suma de $ 15.267,45.
h) La UFI-S posee un sistema contable bimonetario, sin embargo: “... las transacciones se
registran en moneda local...”, tal como se señala en Nota 2- Principales Políticas de
Contabilidad-. Al respecto, se utilizaron planillas auxiliares para la elaboración y
presentación de los Estados financieros en moneda extranjera, las cuales fueron validadas
por esta auditoría.
i) En “Nota 6- Deudas al 31/12/2007” debe leerse “Nota 7- Deudas al 31/12/2007.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto por lo expresado en III- a) y
excepto por lo señalado en III- b) y c) precedente, los estados financieros e información
financiera complementaria identificados en I-
exponen razonablemente la situación
financiera del Proyecto PNUD N° ARG/04/023 “Proyecto de Inversión en Salud Materno
Infantil Provincial -Préstamo BIRF 7225-AR” al 31 de diciembre de 2007, así como las
transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con
prácticas contables usuales y con los requisitos establecidos en el Documento de Proyecto
de fecha 9/08/04 y posteriores revisiones.
Con relación a lo estipulado en el apartado 2.b. del Capítulo VI del “Manual de Gestión de
Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” mencionado en el párrafo
“II- Alcance del Trabajo de Auditoría”, corresponde remitirse a las observaciones y
recomendaciones señaladas en el Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña al
presente Informe.
6
Información Especial requerida por PNUD –Capítulo VI del “Manual de Gestión de
Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno –servicios de auditoría
requeridos-“.
A efectos de dar cumplimiento a lo requerido por el PNUD, informamos lo siguiente:
1) Al 31/12/07 el saldo de caja/banco/pnud reportado por el Proyecto asciende a USD
1.685.032,36 (incluye USD 6.517,57 en concepto de Depósito en garantía de alquiler
oficinas y no incluye los ajustes pendientes expuestos en Anexo 4 por la suma de USD
4877,79 -$ 15.267,45-). Al respecto, existen discrepancias entre la información del
Proyecto y la suministrada por el PNUD a conciliar, tal como se detalla en el apartado
III-b) de nuestro Informe sobre los Estados Financieros del Proyecto.
2) El total de bienes y equipos adquiridos en el ejercicio en custodia del Proyecto asciende
a $ 37.193.936,15 (nos remitimos a III-f) y a lo manifestado en nuestro Memorando a
la Dirección, punto B-9)).
BUENOS AIRES, 3 de noviembre de 2008.
Dra. Liliana VILLANUEVA
Supervisora D.C.E.O.F.I.-AGN
Dra. María Fernanda IBAÑEZ
Coordinadora D.C.E.O.F.I.-AGN
7
Dr. Roberto DI LEONE
Jefe D.C.E.O.F.I.-AGN
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO PNUD N° ARG/ ARG/04/023
“PROYECTO DE INVERSIÓN EN SALUD MATERNO INFANTIL PROVINCIALPRESTAMO BIRF 7225-AR-“
(Ejercicio finalizado el 31/12/07)
En cumplimiento de lo establecido en el apartado 2.- b del capítulo VI del “Manual de Gestión
de Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, respecto al
diagnóstico del sistema del control interno del proyecto, a la descripción de cualesquiera
deficiencias específicas de los controles, y a la puesta en práctica o no de las recomendaciones de
ejercicios anteriores, y como resultado de la revisión practicada sobre el Estado de Fuentes y
Usos de Fondos por el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2007,
correspondiente al Proyecto PNUD N° ARG/04/023 “Proyecto de Inversión en Salud Materno
Infantil Provincial -Préstamo BIRF 7225-AR”, de acuerdo al Documento suscripto el 9/08/04
entre el Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y
posteriores revisiones, han surgido observaciones que se han categorizado en función de su
riesgo y se han clasificado según sus posibles causas.
Asimismo, se han formulado las
consecuentes recomendaciones sobre aspectos relativos a procedimientos administrativocontables y del sistema de control interno existentes en la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEC)
dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente y la Unidad de Financiamiento Internacional
(UFIS), que se ha considerado necesario informar para su conocimiento y acción futura.
Sobre la base de las muestras determinadas durante el desarrollo de nuestro examen, surgen las
siguientes observaciones.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y significatividad:
8
Unidad
UEC/UFIs
UEC/UFIs
UEC/UFIs
Indice
Título
A-1) B- Consultores: Falta la documentación de respaldo o está incompleta,
1)
incumplimiento procedimientos y fechas de entrega de informes.
B-3) Servicios de Consultoría y Bienes: Incumplimiento de la normativa
aplicable al proceso de contratación. Falta la documentación de
respaldo o está incompleta, incumplimiento procedimientos y fechas
de entrega de bienes
B-4) Bienes: falta documentación de respaldo de pagos.
UEC/UFIs
B-5)
UEC
B-6)
Capacitación y Entrenamiento: Falta o está incompleta la
documentación que sustenta las rendiciones de gastos, incumplimiento
de procedimientos.
Costos de Administración: : Falencias administrativas en la
documentación que sustenta las erogaciones –incompleta
A- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL 31/12/07
1) CONSULTORES
Se mantiene del ejercicio anterior, en algunos legajos, documentación incompleta. En
algunos casos, los currículos de los profesionales que forman parte de las ternas de
selección, carecen de fecha de emisión.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Cumplimiento/Supervisión.
Comentarios UEC/UFIs: No es requisito obligatorio que los currículos cuenten con fecha
de emisión. No obstante se señala que los mismos cuentan con un sello de ingreso al
Programa.
Recomendaciones: Verificar en los currículos de los postulantes la existencia de la firma,
fecha de emisión para el cual el consultor propone sus antecedentes, de manera de darle
validez a su contenido y de evitar su utilización en otras ternas sin su consentimiento.
9
2) CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO
FONDOS ROTATORIOS
Observaciones Generales
Del relevamiento efectuado se observa que el Programa mantiene del ejercicio anterior las
siguientes falencias:
Los gastos deben rendirse a la UFIs, conforme el art. 3, Disposición N° 05/05 de
Procedimientos Administrativos de Fondos Rotatorios Especiales (FRE), “…al menos una
vez cada 30 días…”, si bien este procedimiento se cumple los gastos incluidos son por un
período mayor:
Autorización de Pago
N°
Fecha
Periodo de Gastos Rendidos
20071617
18/05/07
15-01-07 al 27-04-07
20072310
17-07-07
02-03-07 al 03-07-07
20072417
23-07-07
24-01-07 al 05-06-07
20071291
19-04-07
18-11-06 al 07-03-07
20074319
28-11-07
07-02-07 al 29-10-07
20072222
05/07/07
26-12-06 al 18-05-07
20071672
23/05/07
29-08-06 al 27-03-07
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Cumplimiento/Supervisión.
Comentarios UEC/UFIs: Se toma debida nota. Se trabajará en la reevaluación de los
procesos administrativos a los efectos de agilizar el circuito de rendiciones, especialmente
cuando se trata de capacitaciones realizadas en las Provincias.
Recomendaciones: Profundizar los controles administrativos a efectos de que las
rendiciones de gastos se cumplan dentro de los plazos previstos conforme la normativa
interna vigente.
10
B-OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1) CONSULTORES
Observaciones:
a) En un caso, los comprobantes (Factura C) presentados por el consultor, no respetan la
correlación numérica respecto a su fecha de emisión. (Res. DGI 3419).
b) En 6 casos los informes presentados por los consultores carecen de fecha de emisión y
en 4 casos no se tuvo constancia de su aprobación por parte de autoridad del proyecto.
c) En un caso, el informe presentado por el consultor posee una fecha de recepción
anterior a la fecha de presentación.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano.
Comentarios UEC/UFIs:
a) Se toma en consideración vuestro comentario. Se procederá a informar al consultor y al
Programa sobre el particular.
b) Si bien no existen requisitos obligatorios y formales para la confección de informes se
señala que algunos informes no cuentan con la fecha de presentación a la UEC. Sí
cuentan con el sello de ingreso y también se adjuntan notas que avalan su despacho a
los efectos de adjuntar al legajo pertinente. No obstante en los casos que falten sellos se
procederá a su inclusión.
En los casos en que los informes no cuentan con Firma y Sello del Director Nacional en
página integrante de su cuerpo, se acompañan con Nota de despacho del Proyecto
firmada por su Director Nacional, dando conformidad a los informes en listado adjunto.
Se procederá a una nueva revisión y en caso de que falten sellos se procederá a su
inclusión.
c) A los fines de cumplimentar en tiempo y forma los procesos de liberación y liquidación
de honorarios de los consultores con anterioridad al primer día hábil de cada mes, la
UEC remite los Informes Mensuales/Trimestrales de Avance/Finales elaborados con
11
criterio de período finalizado, con antelación necesaria para procesamiento en tiempo y
forma.
Recomendaciones: Profundizar los controles administrativos a efectos de mejorar la
calidad de la información.
2) DISPONIBILIDADES
Observaciones:
a) En las conciliaciones bancarias practicadas por el proyecto se mantienen partidas
pendientes de conciliar de larga data:
Conciliación a enero 2008
Cuenta Bancaria
Fecha
Importe $
Cheques pendiente de Débito
0-820723-015
26/06/07
1.376,00
0-820723-015
13/09/07
406,00
Depósitos Pendientes de Registración Contable
3.518/16
16/10/07
16.242,01
Débitos Bancarios pendientes de Registración Contable
3.518/16
12/11/07
3.135,00
3.518/16
26/11/07
3.020,50
b) En un caso la conciliación bancaria del mes de octubre de 2007, puesta a nuestra
disposición, no se encuentra suscripta por los responsables del proyecto.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Supervisión.
12
Comentarios UFIS/UEC:
a) La transferencia por $1.376,00 corresponde a Viáticos de la Consultora Geréz Mónica,
dicha transferencia fue emitida al Banco Citibank el día 28/06/07, la cual fue rechaza
por el Banco el día 02/07/07 por error en la Cuenta de la Consultora. Asimismo, se
realizó nuevamente la transferencia el día 19/02/08, la cual fue nuevamente rechazada el
día 20/02/08. Por lo tanto, se procedió a realizar una transferencia a la Cuenta de
Dinardo Rosa Esther, autorizada por la Consultora, el día 06/05/08
El cheque Nº 73213323 por $ 406,00 corresponde a viáticos del Consultor Amarilla
Roberto.
La partida pendiente de registración por $ 16.242,01 corresponde a un depósito no
identificado en la Cuenta Nº 3568/16, el cual se regularizará en el presente mes
contabilizando dicho depósito como “Otros Aportes”.
El gasto bancario por $ 3.135,00 y $ 3.020,50 se contabilizó en el mes de febrero de
2008.
b) La copia suscripta por los responsables, de la Conciliación Bancaria del mes de Octubre
de 2007 de la Cuenta 3568/16 se puso a disposición de la auditoría (posteriormente a
nuestra revisión).
Recomendaciones: Depurar aquellas partidas pendientes de las conciliaciones y efectuar
los ajustes correspondientes a efectos de mejorar la calidad de la información.
3) SERVICIOS DE CONSULTORIA Y AUDITORIA
Observaciones:
a) Universidad Nacional de La Plata (Documento de Trabajo Especifico N° 2), USD
24.000,-.
1. No consta en el cuerpo general del expediente el documento (contrato) que formaliza
la contratación. Solamente se puso a disposición, una copia suscripta por la
Universidad, carente de la intervención del responsable del Proyecto;
13
2. Se observaron importantes demoras en la entrega de los productos (informes),
conforme lo establecido en los Términos de Referencia, Cronograma de Actividades
y Presupuesto:
Producto
Resultado 1- Parte 1
Resultado 1- Parte 2
Resultado 2
Resultado 3
Resultado 4
Informe final
Plazo
máximo de
entrega (*)
60
60
90
120
140
145
Fecha máxima
de entrega
01/04/2007
01/04/2007
01/ 05/2007
01/06/2007
21/06/2007
26/06/2007
Fecha real de
entrega
Demora
(en días)
24/04/2007
17/05/2007
21/08/2007
29/06/2007
21/09/2007
21/09/2007
23
46
110
28
90
85
(*) en días posteriores a la firma del contrato 01/02/07
Al respecto, no se evidencia en el expediente documentación que justifique las
demoras al cumplimiento de los plazos comprometidos por la Consultora. Solamente
se encuentran las autorizaciones de pagos al momento de la entrega de los
respectivos productos.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Cumplimiento/Supervisión.
Comentarios de la UEC/UFIs:
a) 1. El original no fue incorporado al expediente, quedando en los archivos del
Proyecto.
2. El trabajo específico Nro 2 de la Carta Acuerdo entre la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y el Plan Nacer consistió
centralmente en generar una Base de Indicadores de Salud (BISA) de todas las
fuentes relevantes de indicadores sanitarios para las 15 jurisdicciones a
incorporarse en la segunda fase del Plan. Esto implica la compatibilización de
metodologías y codificaciones muy disímiles, consistiendo en un trabajo de
revisión pormenorizado a nivel de regiones, provincias, departamentos,
aglomerados y localidades. Esta sistematización es la que permite el uso
14
metodológicamente consistente de todas las fuentes disponibles para los
indicadores de interés desde la perspectiva de la salud materno infantil. Este uso
se realiza mediante una base de datos agregada y consistida, con un campo de
codificación geográfica único. Esta tarea es inédita, y la estimación de plazos no
puede ser rigurosa. La marcha del trabajo fue aconsejando la postergación de las
entregas de forma de garantizar la calidad del producto presentado.
b) Pedido de Propuestas SMI 05-2006 “Estudio de Monitoreo de la satisfacción del
usuario y de la calidad de atención del Plan Nacer (Fase I)”, Monto total del
contrato $ 889.350 (con IVA incluido), enmienda al Contrato Monto $ 21.780.- (con
IVA incluido).
1. No se adjunta en el expediente, la Adenda N° 3 (aclaraciones), cursada a las firmas
invitadas a concursar. Sólo se tuvieron a la vista las notas de envió a los participantes
de fecha 26 de junio de 2006;
2. No se tuvo a la vista, en el cuerpo del expediente, la documentación (resolución o
nota) mediante la cual se designe a ol s miembros de la comisión evaluadora de
ofertas;
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Supervisión.
Comentarios de la UEC/UFIs :
1. Tomamos conocimiento de la observación realizada y procederemos a incorporar una
copia en el expediente.
2. Se toma en cuenta la observación realizada, no obstante consideramos que la
suscripción del Contrato por parte del Director Nacional del Proyecto valida la
intervención de la comisión evaluadora.
15
c) Pedido de Propuestas PP SMI-1-2005 Contratación de Estudio y diseño de piezas
de Comunicación”, monto total de contrato $ 94.380,00 (IVA incluido):
1. El expediente en su tomo I se encuentra sin foliar;
2. En el expediente consta Nota N° 1531/05 de fecha 05/05/05, de la coordinación de
adquisiciones y contrataciones de la UEC/UFIs al Coordinador General del Proyecto,
proponiendo la lista corta de oferentes producto de las expresiones de interés
recibidas. Con fecha 1706/05 por nota N° 649/05, el Coordinador General notifica a
la UFIS la lista de firmas a invitar. No se deja constancia en el expediente de los
motivos por los cuales difieren los candidatos de ambas propuestas;
3. No se deja constancia en el expediente de la invitación a participar del proceso de
selección a la firma Clyp IT (no incluida en los antecedentes citados en 2. anterior);
4. Se observa que el proceso de evaluación de propuestas se ha demorado en forma
excesiva, estando las propuestas originales ya expiradas (19/02/06), tal como lo
señala el Banco en su correo electrónico de fecha 07/03/06;
5. No se tuvieron a la vista los recibos emitidos por la firma consultora dando
conformidad a los pagos recibidos (tampoco firman las Autorizaciones de Pago).
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Supervisión.
Comentarios de la UEC/UFIs:
1. Tomamos conocimiento de la observación realizada y procederemos a completar la
foliatura.
2. El motivo es que la lista de firmas a invitar elaborada por el Proyecto surge de una
selección realizada, teniendo en cuenta estructura y tipos de experiencia, como se
refleja en nota de fecha 15/06/05 emitida por Rubén Peralta (Responsable de
Promoción y Difusión).
3. Tomamos conocimiento de la observación realizada.
4. Con respecto a la observación realizada, se aclara que las propuestas originales no se
encontraban expiradas, ya que con nota UFI-S Nº 519/06 de fecha 15 de febrero de
16
2006 se solicitó a las firmas Publicity Argentina y Team Media la prórroga de
validez de la propuestas técnica y financiera, aceptando ambas la prórroga de validez
hasta el día 3 de abril de 2006.
5. Al respecto, oportunamente la Empresa informó la cuenta bancaria a la que
deberíamos efectuar los pagos, atento a que se encuentra con domicilio legal en el
interior del país. Es por ello que las AP señaladas anteriormente no se encuentran
suscriptas por dicha Empresa, tomamos conocimiento de vuestra recomendación
respecto de la obtención de los recibos, que serán solicitados. No obstante la
confirmación de la transferencia de fondos, resulta suficiente como medio de
cancelación de pago.
d) Viáticos
1. En una liquidación de viáticos no consta la autorización del beneficiario, para que se
realice la transferencia de los fondos a otra persona;
2. En dos casos se abonó en exceso gastos terminales por $ 18.-, los cuales no
correspondían debido a que bajo este concepto, se liquidó el monto máximo ($56)
permitido, sin comprobante.
3. En dos casos las Autorizaciones de Pago (AP) no se encuentran suscriptas por el
consultor. Tampoco consta solicitud de transferencia de fondos por parte de los
beneficiarios.
4. En un caso se liquidaron dos (2) días de viáticos ($ 350.-), cuando correspondía
liquidar uno (1).
5. En la A.P. N° 20071468, según se informa en el formulario Rendición de Tickets
Aéreos por el consultor, el viaje entre las ciudades de Corrientes y Resistencia se
realizó en vehículo oficial. No obstante, se procedió a liquidar un gasto de remis por
$ 25.20, por ese tramo. Situación similar se presenta en otras dos A.P. en las que se
abonó en exceso $ 21,00 y $ 21,04.
17
Categorización del Hallazgo: Medio.
Causas: Supervisión.
Comentarios de la UEC/UFIs:
1. Al respecto, como procedimiento habitual atento a la gran cantidad de consultores
del interior del país, es utilizado el email como mecanismo de información, que en
este caso fue utilizado. Atento a vuestra observación, de la que se toma debida nota,
se solicitará al consultor la aceptación de la acreditación de los fondos transferidos.
2. Se toma nota de lo observado. Cabe mencionar que se trata de un error involuntario,
razón por la que se solicitará el reintegro a la consultora (Terminal Buenos Aires –
Aeroparque).
3. En cuanto a vuestra observación, las AP mencionadas han sido canceladas mediante
transferencias bancarias. Por ese motivo no han sido suscriptas por los beneficiarios.
No obstante la confirmación de la transferencia de fondos resulta suficiente como
medio de cancelación de pago. El modo habitual de pago de honorarios y viáticos es
la transferencia bancaria, excepcionalmente los mismos se cancelan con la emisión
de cheque.
4. Se previó, según consta en la liquidación el pago de sólo una noche (del 24 al
25/07/2007, $ 175,00) pero se pudo detectar que el sistema de liquidación de viáticos
consignó erróneamente el importe contabilizando dos noches ($ 350,00). Se
solicitará el reintegro de $ 175,00 al consultor o tratándose de un consultor aún
contratado por el Proyecto se procederá a efectuar el descuento del citado monto en
la próxima liquidación de viáticos que se le efectúe.
5. Se toma debida nota. La mención del traslado utilizando vehículo oficial se debió a
un error involuntario. Según se desprende del comprobante adjunto emitido a las
0.18 hs del día 14/03/07 el viaje fue realizado en remis, correspondiendo abonar por
lo tanto el tramo.
Recomendación: Mantener archivos completos y debidamente foliados con toda la
documentación que respalde los procesos de contrataciones llevado a cabo por el
18
Proyecto.
Profundizar los controles respecto de la documentación que respaldan las erogaciones a
cargo del Programa.
4) BIENES
Observaciones:
a) Exp.. N° 45/06. Licitación Pública Internacional LPI SMI-01/2006. Adquisición de
Equipamiento Informático para Centros de Atención Primaria y Unidades de
Gestión de 22 Provincias, provisión de 647 PC de escritorio. U$S 617.963,48
1. Los pliegos de Bases y Condiciones presentados por cada oferente carecen de las
fojas 33 y 34 (sólo se encuentran agregadas en el pliego original que obra en el
expediente, Tomo General).
2. Se observan lo siguiente sobre una de las ofertas presentadas, no manifestado por el
Comité de Evaluación:
i) Las declaraciones juradas que deben presentar las empresas participantes, de
acuerdo a la requisitoria del Pliego de Bases y Condiciones, no se encuentran
fechadas
(autonomía
legal
y
financiera,
volumen
de
comercialización,
Inelegibilidad, Domicilio, Juicios Pendientes, Compromiso de Servicio Técnico).
ii) La notificación de la firma al Proyecto, de fecha 21/02/06, sobre extensiones de
garantías, no se encuentra emitida con destinatario determinado ni especifica a
qué proceso se refiere;
iii)Se acompaña una declaración jurada de volumen de ventas y comercialización
durante los 2 últimos años, de los bienes específicos ofrecidos, en la que no se
informan los montos.
3. El anexo I y la planilla de Evaluación Técnica, que obran a fojas 325/327, no se
encuentran fechadas.
4. En el cuadro N° 11, correspondiente al informe sobre la evaluación de las ofertas (fs
364), se observa que se encuentran invertidos los importes correspondientes.
5. No se dejó constancia en el expediente, en vista que el lote N° 2 (servidores) se
19
declaró desierto, sobre los procedimientos aplicados ante dicha carenc ia y su
repercusión frente a las necesidades de adquisición y complementación con el lote
N° 1 (PC de escritorios).
Categorización del Hallazgo: Medio.
Causas: Supervisión.
Comentarios de la UEC/UFIs:
a) 1. La observación realizada se debió a un error en el fotocopiado del pliego original.
No obstante, cabe aclarar que la foja 33 del pliego contiene la última cláusula
(36.2) de la Sección II Instrucciones a los licitantes, cuyo contenido forma parte
del pliego estándar emitido por el Banco y la foja 34 contiene únicamente la
carátula de la Sección III Datos de la licitación.
2. i) Si bien la documentación mencionada no se encuentra fechada, toda
documentación que integra la oferta se entiende que fue emitida a los fines de
formalizar la misma, con lo cual en caso de no determinar la fecha se toma la
del día de presentación de la oferta.
ii) Al momento de la evaluación no se cuestionó por considerarse una cuestión de
forma, teniendo en cuenta que la nota firmada por la firma LEXMARK se
encuentra incluida en la oferta debidamente certificada por escribano público.
iii)En relación al requisito de volumen de fabricación y/o comercialización la
firma CORADIR incluye una declaración jurada en donde declara superar
notablemente las cantidades solicitadas en el contrato, y con respecto al
volumen de ventas se acreditó mediante la inclusión en la oferta de los dos
últimos estados contables como lo establece la IAL 13.3 d) ii) del pliego de
bases y condiciones.
3. a 5. Se toma debida nota y se tendrá en cuenta para futuros ejercicios.
20
b) HGM EQUIPAMIENTOS (Comparación de Precios Nacional N° 41/2006)
Adquisición de Mobiliario para el APL II, Expediente N° 81/06, $ 188.767,26.
El acta de Evaluación de ofertas, obrante a fs 109 no menciona a la empresa “IMA”,
invitada a participar mediante solicitud de cotización N° 41, de fecha 26/12/2006 (fjs.
N° 012 del expediente).
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Supervisión.
Comentarios de la UEC/UFIs :
La falta de mención de la empresa IMA como una de las firmas invitadas a participar
del CPN Nº 41/2006 se debió a un error involuntario en la redacción del informe de
evaluación. No obstante, queda acreditado en el expediente la recepción de la invitación
de la firma mencionada a Fojas 12/13.
c) NVS S.A (Comparación de Precios Nacional N° 05/2006) Adquisición de Equipos
para Credenciales, Expediente N° 11/0, $ 34.344.43.
El acta de evaluación de ofertas, obrante a fojas Nros. 84/87, enuncia las firmas
involucradas en dicho proceso, y la lista corta de proveedores a invitar obrante a fjs.
001. No consta en el expediente la solicitud de cotización N° 5, girada a una de las
empresas señaladas en los documentos mencionados.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Supervisión.
Comentarios de la UEC/UFIs: Las invitaciones a cotizar fueron enviadas a todas las
firmas propuestas en la lista corta, las cuales volvieron con su correspondiente
constancia de recepción, excepto la de la firma P&A Gráfica cuya recepción se
encuentra acreditada mediante Remito Nº 0001-00006698 del 20/02/07 del servicio de
21
mensajería Alejandro Aleixo Servicios de Moto.
d) Adquisición de Vehículos 4x4 y Ciclomotores LPN – SMI 001/2006 por USD
409.669,71 sin IVA (USD 471.390,48 IVA incluido):
1. No se deja constancia en el expediente de la publicación del llamado a licitación, de
acuerdo a lo solicitado por el Banco (fs 196), en donde recuerda publicar dicho
proceso en la pagina de la ONC;
2. Las ofertas presentadas por los interesados no se encuentran debidamente foliadas;
3. De acuerdo a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones en el punto IAL
34.2, de la Sección IV “Condiciones Generales del Contrato”, “…la firma del
contrato deberá celebrarse dentro de los quince días a contar desde la notificación de
la adjudicación al licitante seleccionado…”. Respecto al lote N° 2, adjudicado a la
firma Sacsom SH, se observa una demora de 60 días entre la notificación y la
suscripción del respectivo contrato.
4. Sobre el lote citado precedentemente, se observa una demora de 40 días en la
constitución de la garantía de cumplimiento del contrato, incumpliendo lo
establecido en el Pliego de Bases y Condiciones en el punto IAL 35.1, de la Sección
IV “Condiciones Generales del Contrato”, “…la garantía de cumplimiento del
contrato deberá constituirse dentro de los quince días a contar de la notificación de la
adjudicación al licitante seleccionado y previo a la firma del contrato…”.
5. Sobre la adjudicación del Lote N° 2 “Ciclomotores” al Proveedor Sacsom S.H.y el
rechazo de la propuesta realizada por la firma Zanella Hnos., se observa un
procedimiento no homogéneo sobre las requisitorias de calificación a los oferentes,
establecidas en el pliego:
a) Punto IAL 13.3 d) i, de la Sección IV “Condiciones Generales del Contrato”, el
que establece, “…el nivel mínimo de experiencia en la fabricación y/o
comercialización de bienes iguales y/o similares a los licitados es de cinco (5)
años anteriores a la fecha límite para la presentación de la oferta. Se acreditará
mediante la inclusión en la oferta del listado de ventas o contratos de bienes
específicos y/o similares a los incluidos en la presente licitación durante los
22
últimos cinco (5) años, indicando como mínimo la siguiente información: cliente,
bienes suministrados y cantidades suministradas de dichos bienes…”. La oferta
ganadora no adjunta documentación que respalde el cumplimiento de dicha
cláusula.
b) Punto IAL 13.3 d) ii, de la Sección IV “Condiciones Generales del Contrato”, el
que establece, “…el volumen de ventas mínimo…se acreditará mediante la
inclusión en la oferta de copia de los estados contables –personas jurídicas- o
declaraciones de ingresos, utilidades y perdidas – personas físicas- de los últimos
dos ejercicios cerrados con anterioridad a la fecha límite para la presentación de
ofertas…”. Para la oferta ganadora, sólo se adjunta a la propuesta una
certificación de ingresos, emitida por Contador Público, la cual no se encuentra
legalizada por el Consejo Profesional. Tampoco se adjunta un detalle de las
utilidades y pérdidas por similares períodos, según lo indicado precedentemente.
c) Lo establecido en el punto IAL 13.3 d) iii, de la Sección IV “Condiciones
Generales del Contrato”, el que establece que deberá demostrar que “…el
volumen de fabricación y/o comercialización de los bienes especificados ofrecidos
deberán ser como mínimo el equivalente a las cantidades del contrato durante los
dos últimos años. Se acreditará en la oferta mediante la inclusión de una
declaración jurada de fabricación y/o de comercialización en las que se indiquen
las cantidades y el tipo de bienes durante los últimos dos años…”. La oferta
ganadora no adjunta documentación que respalde el cumplimiento de dicha
cláusula.
Respecto de la oferta rechazada (Zanella Hnos.), se le requirió la presentación de
los estados financieros al 30 de junio de 2006 o el inmediato anterior, para
justificar su declaración de volumen de ventas, la cual presenta idénticas falencias
que la propuesta realizada por el adjudicado (IAL 13.3 d) ii, de la Sección IV), no
se le solicitó similar aclaración.
Cabe destacar que la comparativa de precios de ambas ofertas, ha sido la
siguiente:
23
SACSOM SH
USD 178.294,27
ZANELLA HNOS.
USD 157.924,67
DIFERENCIA
USD 20.369,60
Categorización del Hallazgo: Medio.
Causas: Supervisión.
Comentarios de la UEC/UFIs:
1. Tomamos conocimiento de la observación realizada y procederemos a incorporarlo
en los futuros procesos. No obstante, adjuntamos copia de la publicación.
2. Tomamos conocimiento de la observación y procederemos a completar la foliatura.
3. Tomamos conocimiento de la observación realizada
4. Tomamos conocimiento de la observación realizada.
5. En relación a las observaciones realizadas respecto de la propuesta de la firma
Sacsom S.H., al momento de la evaluación el comité técnico consideró que la
documentación acompañada por la empresa resultaba apta para dar cumplimiento
con los requisitos del pliego
a) El pliego de bases y condiciones contempla la diferencia entre las empresas que
están obligadas a emitir estados contables y las que no.
Para las empresas que están obligadas como es el caso de Zanella Hnos. y Cía.
S.A.C.I.F.I., se le solicita los 2 últimos estados contables cerrados al 30/06/2006.
Para este caso los estados contables exigibles son los cerrados al 30/06/2004 y
30/06/2005, en su oferta incluye los estados contables cerrados al 30/06/2003 y
30/06/2004. Por tal motivo y conforme al pliego, se le solicitó por aclaratoria la
presentación del estado contable cerrado al 30/06/2005 y, en el caso de estar
cerrado, el del 30/06/2006. La empresa no presentó la información requerida por
lo cual se rechazó su oferta como se consigna en el informe de evaluación en fojas
355 y 356.
b) Para las empresas que no están obligadas a emitir estados contables como es el
caso de Sacsom Sociedad de Hecho, se le solicita una declaración jurada de
ingresos de los últimos 2 años, la cual no necesariamente debe estar legalizada
24
por el respectivo Consejo de Profesional. Esta documentación es incluida por la
firma Sacsom SH en su oferta.
c) Por lo expuesto precedentemente, la comisión de evaluación entendió que ambas
ofertas no presentan idénticas falencias, ya que la oferta de la firma Sacsom SH se
ajusta a lo establecido en el pliego de bases y condiciones.
Recomendación: Mantener archivos completos y debidamente foliados con toda la
documentación que respalde el proceso de adquisiciones llevado a cabo por el Proyecto
cuidando de dar adecuado cumplimiento a los requisitos establecidos en el respectivo
Pliego de Bases y Condiciones Generales (PBCG).
5) CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO
FONDOS ROTATORIOS
Observaciones Generales:
a)
En varios casos se observa que el proyecto procede a liquidar bajo el concepto de
viáticos, de acuerdo a la escala general ($ 175 o 203 viático diario), siendo que la
normativa de Fondos Rotatorios para estos casos establece un límite máximo de $ 150.
AP
b)
Viático Liquidado
Según Auditoría
Diferencia $
Días
Total $
Días
Total
20070167
31
6.293,-
31
4.650,-
1.643,-
20070881
49
9.947,-
49
7.350,-
2.597,-
En todos los casos los Acuerdos de Obra Realizada, suscriptos con los distintos
docentes
no
detalla
la
función
que
cumplió
el
personal
contratado
(Director/Docente/Tutor/Facilitador). Esta falta de diferenciación de funciones no
permite establecer la veracidad del valor horario que se liquidó a la persona contratada.
c)
Los comprobantes que acompañan los Fondos Rotatorios no se encuentran inutilizados
ni indican en qué liquidación fueron pagados
Categorización del Hallazgo: Medio.
25
Causas: Supervisión.
Comentarios de la UEC/UFIs:
a)
Se informa que con fecha 20/03/06 fue remitida a la Unidad de Financiamiento
Internacional Salud la nota N° 645/2006 mediante la cual se realizó una modificación en
las escalas de viáticos aplicables al Proyecto ARG 04/023. Si bien dicho incremento no
fue reflejado en la Disposición del Fondo Rotatorio, por cuestiones de unicidad de
criterio e igualdad, y atento a que la nota menciona que la nueva escala aplica al
proyecto en su totalidad, también resulta aplicable a los viáticos abonados en el marco
del FRE. Se realizarán las gestiones necesarias a los efectos de llevar a cabo las
modificaciones pertinentes en la Disposición.
b)
Se toma debida nota. Si bien en muchos casos se detalla la función, se extremarán los
recaudos para que la función esté claramente identificada.
c)
Se toma debida nota, se incorporará para futuros ejercicios. Cabe destacar que si bien no
se encuentran cancelados, en cada rendición de fondos de incorpora un detalle de las
facturas que se adjuntan, el cual es suscripto por el Director Nacional del Proyecto.
Observaciones Particulares
1. En un caso el comprobante de respaldo del gasto (factura) no posee fecha de emisión;
2. En un caso el comprobante de respaldo (factura B n°1-285 $ 4.050.-), no contiene la
leyenda “… esta factura contiene IVA por un importe de $....., según lo dispone el
artículo 5to. de la Resolución General DGI 3349/91…”;
3. Un comprobante de $ 543 (Factura C) no detalla los servicios prestados por el
proveedor.
4. En el folio 132, se observa un gasto del proveedor TOTALSERVICE (factura 000100000172 correspondiente a Miguel Angel Rodríguez Miranda con domicilio en
Humberto 1° 3377 Capital Federal, mientras que el presupuesto adjudicado según el
cuadro comparativo a fs 133, fue el de la firma TOTAL SERVICEAIRES SRL.
Asimismo el presupuesto que se adjunta en la comparación de precios a fs 135 fue de
la empresa MULTISERVICE (de Javier Rodríguez) con el mismo domicilio que
26
TOTALSERVICE. El comprobante de Monotributo adjunto a fs 136 corresponde a
Miguel Angel Rodríguez Miranda, el cual detalla un domicilio distinto al que consta
en la factura (fiscal/comercial como real en Monroe 2205/07 de Ituzaingó, Pcia. de Bs.
As). No se tuvo a la vista constancia actualizada solicitada ante la AFIP.
5. Las constancias de inscripción ante la AFIP de dos proveedores se encontraban
vencidas al momento de participar de un proceso de comparación de precios.
6. Se observa una rendición de dos pasajes por un valor de $ 336,80, mientras que los
voucher de viajes expresan un valor inferior ($ 328,80).
7. Se imputó un gasto por catering para 50 personas, mientras que según la lista de
concurrentes a dicho evento participaron sólo 32 personas.
8. Según el presupuesto para las Jornadas de Infecciones Respiratorias Bajas, se estableció
que los gastos para capacitadores se estiman en $ 300,- , y según la rendición estos
gastos ascendieron a $ 600.-. Por otra parte, se formalizó un Acuerdo de Obra de un
capacitador por un monto de $ 450.- y su liquidación se realizó por un valor de $ 300.9. Sobre la comparación de precios realizada para los trabajos de corrección y edición final
de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, se observa que los presupuestos
presentados no se encuentran dirigidos al proyecto y la constancia de inscripción ante
la AFIP de la adjudicada, es posterior a la emisión de la factura.
10. Los comprobantes que respaldan los gastos correspondientes a servicios de mensajería
no detallan los servicios prestados.
11. Algunos comprobantes adjuntos a la rendición del fondo rotatorio no están
debidamente aprobados por el Coordinador General del Proyecto.
12. Se observan demoras significativas (aproximadamente 150 días) en el
plazo para
cancelar las facturas de los docentes
13. Se adjuntan informes que no cuentan con la aprobación de la Directora Nacional de
Salud Materno Infantil.
14. Se observa la falta de algunas firmas en el listado de asistencia de los Participantes a la
Jornada Nacional de Fortalecimiento del Programa IRB (Infecciones Respiratorias
Bajas) 2007, no obstante verificarse que éstos han recibido la correspondiente
liquidación de viáticos, según consta en el legajo.
27
15. El expediente presenta en parte foliatura repetida.
16. Respecto a la contratación de un servicio de catering, se observa que la factura del
proveedor adjudicado no se encuentra foliada ($ 2.384.00), como así tampoco
autorizada por el Coordinador del proyecto, y no se adjunta el correspondiente
formulario de inscripción ante la AFIP.
17. Algunas rendiciones de viáticos se encuentran incompletas no especificando el inicio
del recorrido.
18. Algunos Acuerdos de Obra Realizada carecen de fecha de instrumentación. En un caso
la finalidad de este acuerdo fue contratar a un capacitador por 40 horas cátedra y el
curso se realizó en un solo día.
19. Algunos comprobantes ($ 170.-) incluidos en la rendición no reúnen los requisitos
legales para ser considerados como documentos validos.
20. En la planilla de rendición de gastos correspondiente a la “Reunión Pesquisa
Neonatal” se incluye un comprobante de gasto que no condice con este evento, pues
indica que la consultora asistió a la “Reunión Presentación EMMA (Estudio de la
mortalidad de niños menores de 5 años) y ENNYS (Encuesta nacional de nutrición y
salud)”.
21. En un caso se adjunta un gasto en concepto de Capacitación ($ 720), correspondiente a
un “Acuerdo de Obra Realizada”, firmado por el capacitador con fecha anterior
(01/03/2007) a la del evento que participa (28-31/03/07).
22. En todos los casos la “solicitud de liquidación de gastos de viaje”, correspondiente a la
rendición de “GASTOS DINASAMI- ENCUENTRO EMMA Y ENNYS- CIUDAD
AUTONOMA DE BUENOS AIRES TUCUMAN – 12,13 Y 14 DE SEPTIEMBRE
DE 2007”, no indica el nombre ni número de Proyecto.
Categorización del Hallazgo: Medio.
Causas: Supervisión.
28
Comentarios de la UEC/UFIs:
1. Se toma debida nota. Ante el extravío de la factura original para proceder al pago se le
solicitó al proveedor la remisión de una copia fiel del original. La copia remitida no
consignaba la fecha.
2. Se toma debida nota.
3. Los servicios prestados detallados a fojas 132 corresponden a servicios de mensajería
para el Proyecto. Se incluirá el detalle para futuros ejercicios.
4. Con respecto al cuadro comparativo de precios, hubo un error involuntario en la
transcripción del nombre del cotizante. Por otra parte, el presupuesto oportunamente
recibido fue presentado a nombre de Multiservice (el mismo incluía la constancia de
inscripción en Monotributo que se encuentra a fojas 136). Con posterioridad, al recibir
la correspondiente factura, se verificó que el nombre de fantasía que consta difería del
presupuesto oportunamente presentado, pero que el domicilio que consta en ambas era
el mismo, así como la mención en la factura del Sr. Javier Rodríguez quien suscribió
la cotización. Finalmente si bien es correcta la observación referida a que el domicilio
que consta en la constancia de incripción, difiere del que aparece en la factura, el
número de CUIT es el mismo así como el titular, razó n por la que se concluyó que se
trataba simplemente de un cambio de domicilio no actualizado. Se extremarán los
recaudos a los efectos de subsanar estos detalles en los futuros ejercicios.
5. Se incorporaron al expediente las constancias presentadas por el proveedor y no la copia
de las consultas realizadas por el Proyecto. Si bien la vigencia de las constancias
presentadas oportunamente se encontraban vencidas, se volvió a realizar la consulta en
la página de AFIP, constatándose que ambos proveedores mantiene n su inscripción
vigente. Se adjuntan copias. Se extremarán los recaudos a los efectos de subsanar estos
detalles en los futuros ejercicios.
6. Se debe a un error en la confección de la liquidación. Se solicitará el reintegro de $8.-al
consultor.
7. La planilla de asistencia sólo contempla a los asistentes invitados no habiendo sido
suscripta por el resto del personal del Ministerio de Salud que formaba parte de las
jornadas IRAB. Asimismo, se deja constancia de que la contratación previa se efectúa
29
por la cantidad de personas invitadas al evento, debiendo abonarse por el total de las
personas cotizadas.
8. Los responsables de la actividad estimaron inicialmente una cantidad de 10 horas
cátedra. Posteriormente, por razones de oportunidad, mérito y conveniencia se
determinó la necesidad de contratar una nueva profesional para tratar temas inherentes
al IRAB, tal lo avalado por la firma de la Directora Nacional de Maternidad e Infancia,
y posteriormente aprobado por el Director Nacional del Proyecto al autorizar los
gastos.
9. Se toma debida nota de lo observado. La normativa del Fondo Rotatorio Especial
establece que los presupuestos deben incluir el N° de CUIT del cotizante, no
especificando que deba incluirse copia de la constancia de inscripción ante AFIP. El
proyecto ha implementado su inclusión, a los efectos de certificar la realización de
consulta del CUIT a través de la página de AFIP, pudiendo en algunos casos, como el
citado, haber omitido la constancia con posterioridad a los efectos de completar el
legajo.
10. Los servicios prestados detallados a fojas 313 y 328 corresponden a servicios de
mensajería para el Proyecto. Se incluirá el detalle en futuros ejercicios. Se toma debida
nota.
11. A los efectos de dar conformidad a los gastos realizados el Director Nacional del
Proyecto suscribe la nota de elevación del Fondo Rotatorio donde se consigna su
aprobación, así como también suscribe las hojas que contienen el correspondiente
detalle (fojas 1 y 2) Históricamente esto es práctica habitual en el Proyecto. No
obstante ello, se incorporará para futuros ejercicios la práctica de que cada factura se
encuentre debidamente conformada por el Responsable de la Actividad o gasto.
12. El pago de los AOR se encuentra supeditado a la entrega de conformidad de
documentación por parte del beneficiario. De no entregarse en tiempo y forma
ocasiona demoras en el pago, independientemente de la fecha en que se haya realizado
la capacitación.
13. Se deja constancia de que existen los sellos de la Directora Nacional faltando las
firmas, atento a que los responsables de las actividades las aprobaron por ausencia.
30
Cabe destacar que todos los informes se encuentran debidamente suscriptos por los
responsables de cada actividad. No hay normativa que requiera de su aprobación por
parte de la Directora Naciona l de Salud Materno Infantil, y si bien es práctica habitual
que sean suscriptos por ella, para el Proyecto es válida la firma de un responsable de la
actividad contando con la posterior aprobación por parte del Director Nacional del
Proyecto.
14. Se toma nota de lo observado. Asimismo, no fue establecida en el desarrollo del taller
la condición de la firma de la asistencia, por lo que algunos asistentes omitieron la
suscripción. Se deja constancia que la incorporación de los listados de asistencia a las
rendiciones no es requisito de la normativa vigente.
15. Se toma debida nota de la observación.
16. Se toma debida nota. Con respecto a la factura observada, se deja constancia que a
fojas 39 se encuentra el cuadro comparativo de ofertas debidamente suscripto por el
Director Nacional del Proyecto autorizando el Proveedor seleccionado y por ende, la
realización del gasto. Asimismo se informa que a los efectos de dar conformidad a los
gastos realizados, el Director Nacional del Proyecto suscribe la nota de elevación del
Fondo Rotatorio donde se consigna su aprobación, así como también suscribe las hojas
que contienen el detalle de los gastos (fojas 1, 2, 3 y 4). Históricamente esto es
práctica habitual en el
Proyecto. No obstante ello se incorporará para futuros
ejercicios la práctica de que cada factura se encuentre debidamente conformada por el
Responsable de la Actividad o gasto. Finalmente, la normativa del fondo rotatorio
especial establece que los presupuestos deben incluir el N° de CUIT del cotizante, no
especificando que deba incluirse copia de la constancia de inscripción ante AFIP. El
proyecto ha implementado su inclusión, a los efectos de certificar la realización de
consulta del CUIT a través de la página de AFIP, pudiendo en algunos casos, como el
citado, haber omitido la incorporación de la copia.
17. Se toma debida nota de la observación. Cabe destacar que en el legajo correspondiente
a la actividad ubicado desde fojas 5 a 35 se encuentran las planillas de asistencia al
Encuentro Provincial de Becarios donde constan el detalle de Municipios de origen,
Nombre y firma de los concurrentes.
31
18. En relación a la duración del curso cada uno de los referentes participantes tuvo un
tutorial para el aprendizaje de diseño de modelo de flow de medios de cada una de las
provincias participantes en el plan. Si bien se consigna que el dictado del curso se
realizó en un día, hubo un trabajo previo y posterior que hizo al cumplimiento de las
horas requeridas a saber: armado del diseño, logística, armado de material, resultados
posteriores y chequeo a distancia del flow.
19. Se toma nota de lo observado y se tendrá en cuenta para futuros ejercicios.
20. Se deja constancia que corresponde a un error en la impresión de la planilla de
liquidación de gastos de viaje. Se toma nota de lo observado. Asimismo, cabe destacar
que los comprobantes adjuntos a la liquidación corresponden a los viajes realizados al
lugar y fecha del encuentro. “Reunión Pesquisa Neonatal”.
21. El consultor citado fue convocado para la capacitación inicial previo a la realización
del evento tal como figura en fojas 5, renglón 7. Asimismo, se observa que se ha
incurrido en un error en la fecha al confeccionar el AOR. Se toma debida nota de lo
observado.
22. Se toma debida nota de lo observado.
Recomendación:
Mantener legajos completos debidamente ordenados con la documentación respaldatoria
de los gastos efectuados por el Proyecto bajo este rubro, profundizando los controles
administrativos respecto a que dicha documentación avale adecuadamente las erogaciones
del programa.
6) COSTOS DE ADMINISTRACIÓN
Observaciones:
a) Alquiler de Oficina – Expediente 50/06 y 56/07 :
1. No se justifican en el expediente las necesidades, ni la vinculación con los objetivos
del proyecto, respecto a la contratación junto con el alquiler de las oficinas, de la
inclusión de dos cocheras para vehículos (Expte. 50/06)
32
2. No constan en el expediente las correspondientes solicitudes de cotización y
comparación de precios a los distintos oferentes (Expte. 50/06 y 56/07).
3. Las tres informaciones obtenidas de distintas inmobiliarias no brindan información
precisa para su comparación entre sí. Dos de estos son sólo estimados de valores de
alquiler por la zona geográfica de incumbencia (no contemplan homogeneidad o
similitud del servicio a contratar) (Expte. 50/06 y 56/07).
4. No surge del Expte. que el locador sea el propietario del inmueble (Expte. 50/06 y
56/07).
5. Los comprobantes respaldatorios (Recibos) emitidos por el proveedor, no respetan un
orden cronológico respecto a su fecha de emisión.
N° Recibo
Fecha de emisión
X-5201
29/08/07
X-5204
29/05/07
X-5205
29/08/07
6. La documentación adjunta a la Autorización de Pago (AP) que cancela la obligación
$ 59.400.- (sin IVA) presenta las siguientes inconsistencias:
i) El monto de los comprobantes (facturas) difiere del de la AP
ii) El recibo es de fecha posterior a la de la AP.
iii)Los comprobantes no expresan similares períodos de locación a los expuestos en
la AP.
Categorización del Hallazgo: Medio.
Causas: Supervisión.
Comentarios de la UEC/UFIs:
1. Las cotizaciones recibidas oportunamente no especificaban la inclusión de cocheras, por
lo que este elemento no fue un factor considerado al momento de realizar las
comparaciones de precios. Posteriormente, se constató la inclusión de dos cocheras en el
precio cotizado, no siendo factible el alquiler del inmueble sin ellas. Dado este factor, y
33
atento a que se evaluaron como oportunas para el uso de los coordinadores de los
equipos que utilizarían el inmueble, se continuó con el proceso de contratación.
2. Tomamos en cuenta la observación realizada
3. Tomamos en cuenta la observación realizada
4. Se toma debida nota. Se deja constancia de que la verificación de la propiedad del
inmueble se realizó en el momento de la firma del contrato de locación con la
documentación correspondiente
5. Se debió a un error involuntario del proveedor al confeccionar el recibo X5204, ya
que los tres fueron emitidos en la misma fecha (29/08/07), según surge de los
períodos abonados y del cheque cancelatorio, descriptos en los conceptos de los
mismos.
6. i) A efectos de cumplir con la entrega del cheque y la firma del contrato de locación
en forma simultánea, el proceso administrativo debe iniciarse con anterioridad.
Por tal motivo la factura “B” 1-478 fue extendida el mismo día en que se firmó el
contrato de locación, hecho éste posterior a la emisión de la Autorización de Pago
y emisión del cheque. Se procede a cancelarla con el sello de Pagado.
En cuanto a la copia de la factura “B” 1-453 que se encuentra en el expte.,
recibida vía fax, nunca fue recibida en original, y por error se consignó en ella el
sello de pagado.
ii) Sin comentarios
iii)Se toma debida nota de la observación. Ambos documentos no expresan similares
periodos debido a un error involuntario en la descripción de la Autorización de
factura y Autorización de Pago.
b) HQ Solution – (Pedido de Propuestas PP 06/2006) - Consultoría para el desarrollo
de los sistemas de liquidación de prestaciones en efectores sanitarios provinciales,
monto desembolsado durante el período auditado $ 808.432,59:
1. No consta en el expediente comunicación del Proyecto informando las tareas
adicionales a la firma adjudicada, según lo mencionado en la propuesta de
modificación del contrato original presentado por la empresa HQ solution.
34
2. No se tuvo a la vista constancia de remisión al Banco de la enmienda al contrato
suscripto (requerida por dicha entidad según consta a fs. 371). Tampoco la remisión
del contrato original para el pedido de la correspondiente No Objeción.
3. No se tuvieron a la vista las pólizas de seguros a cargo de la contratista requeridas en
el punto 3.4. de las Condiciones Especiales del Contrato.
4. No se adjuntan al expediente, los informes de avance N° 1 y 6 (AP 20070572 y
20074485, respectivamente).
Categorización del Hallazgo: Medio.
Causas: Supervisión.
Comentarios de la UEC/UFIs :
1. Tomamos conocimiento de la observación realizada.
2. Tomamos conocimiento de la observación realizada y procederemos a enviar copia
del contrato y enmienda al Banco.
3. La firma contratada cuenta con la cobertura de seguros requerida en el pliego de
bases y condiciones, la cual no estaba adjunta en el expediente.
4. Se encuentran a disposición los informes mencionados.
c) Pedido de Propuestas PP 36/06 Contratación de una cuenta corriente para la
provisión de artículos de librería, monto desembolsado durante el pe ríodo
auditado $ 53.289,67:
1. No se establece el período de validez del proceso, ya sea a través de un total de
insumos a consumir, un monto total a contratar o un tiempo establecido de vigencia
de la cuenta corriente con el proveedor seleccionado.
2. El proveedor seleccionado presenta una constancia de inscripción ante la AFIP
(formulario F 460/J) de fecha 10/04/2001, que se encuentra desactualizada. No existe
evidencia de que el proyecto haya constatado la vigencia de su situación ante la
AFIP.
35
3. En la mayoría de los casos, los formularios de solicitud de artículo de librería, no se
encuentran
suscriptos
por
responsable
(AP
20072182-20072181-20072180-
20071550-20071620-20071619).
4. Los recibos emitidos por el proveedor no son válidos debido a que no respetan la
normativa vigente AFIP.
Categorización del Hallazgo: Medio.
Causas: Cumplimiento/Supervisión.
Comentarios de la UEC/UFIs:
1. Con respecto a la observación realizada, se informa que involuntariamente se ha
omitido incorporar en el pliego el plazo de vigencia de la cuenta corriente, que
consuetudinariamente es un año, punto que será tenido en cuenta en los futuros
procesos.
2. Se toma debida nota. Se arbitrarán los medios necesarios a fin de subsanar la
presente observación.
3. Se toma debida nota. Se arbitrarán los medios necesarios a fin de subsanar la
presente observación
4. Se toma debida nota.
d) Comparación de precios Nacional - Expediente 38/2007 - Contratación del Servicio
de Limpieza de Oficina, monto total de contrato $ 62.399,99:
1. A través de la Nota PISMIN n° 1170/07 el Secretario de Programas Sanitarios del
Ministerio de Salud propone al Coordinador General de la UFIs la lista corta de
oferentes. Al respecto:
§ Las invitaciones a cotizar aluden al año “2006”.
§ Se invita a cotizar (cooperativa de trabajo General Don José de San Martín
Limitada) a una firma que no se encontraba contemplada en la lista corta;
§ No se adjunta en el expediente la invitación a cotizar a una de las firmas
propuestas en la lista corta.
36
2. En las solicitudes a cotizar, se indica como fecha límite para la recepción de ofertas
el 23/07/07 a las 11.00 hs. (punto 5, fs 18), mientras que en el informe de Evaluación
y recomendación de adjudicación, expresa en su punto 2 como fecha de apertura de
ofertas 23/06/07 (fs 256).
Categorización del Hallazgo: Medio.
Causas: Supervisión.
Comentarios de la UEC/UFIs: Tomamos en cuenta la observación realizada.
Recomendaciones: Mantener los expedientes completos conteniendo adecuadamente la
documentación que respalda los antecedentes de cada adquisición, como así también,
profundizar los controles a efectos de mejorar la calidad de la información.
Dejar evidencia, como sana práctica de control, de los funcionarios designados a
intervenir en el proceso de contratación, responsables debidamente autorizados para
dichas funciones.
7) EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
Observaciones: Existe una sobreejecución presupuestaria de gastos en algunas líneas de
inversión, que surge del control realizado sobre la estimación determinada al 31/12/07 del
Documento de Proyecto (“Revisión G”) según se detalla seguidamente:
Cuenta ATLAS/
Concepto
Presup. USD s/revision
USD Ejec. Acum. al 31/12/07
USD Presup. Disp. al
"G"
31/12/07
BIRF
GOB
BIRF
GOB
BIRF
GOB
71400 Cont Serv
240.905,13
63.410,93
667.314,78
179.572,99
-426.409,65
-116.162,06
72100 Subcontratos
104.675,29
416.644,11
-311.968,82
72200 Eq. y M.
480.534,94
19.196,56 1.856.212,53
94.277,46 -1.375.677,59
-75.080,90
72500 Sumin.
1.433.649,38
58.352,22 2.404.087,05
90.445,82
-970.437,67
-32.093,60
76100 Dif Cbio.
-5.974,04
74.532,20
-80.506,24
Totales
2.155.809,45 230.660,96
4.927.614,36
855.472,58 -2.772524,91
615.811,62
37
Categorización del Hallazgo: Alto: reapropiación de fondos presupuestarios previos a
su aprobación.
Causas: Cumplimiento.
Comentarios de la UFIs: En la Revisión posterior al cierre de ejercicio se procedió a
ajustar el presupuesto de acuerdo a la ejecución resultante de la Conciliación con CDR al
31/12/2007.
Recomendaciones: Profundizar los controles presupuestarios a efectos de conocer en todo
momento la disponibilidad de los fondos necesarios para las erogaciones del programa, en
cada una de sus categorías y evitar que ante la inexistencia de los mismos se utilicen
fondos de otras partidas.
BUENOS AIRES, 3 de noviembre de 2008.
Dra. Liliana VILLANUEVA
Supervisora D.C.E.O.F.I.-AGN
Dra. María Fernanda IBAÑEZ
Coordinadora D.C.E.O.F.I.-AGN
38
Dr. Roberto DI LEONE
Jefe D.C.E.O.F.I.-AGN
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/04/023 “PROYECTO DE INVERSIÓN EN SALUD
MATERNO INFANTIL PROVINCIAL- PRESTAMO BIRF 7225-AR”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2007)
Al Señor Director Nacional del
Proyecto PNUD N° ARG/04/023.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las establecidas en el
apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica
Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo los siguientes procedimientos:
- Confrontación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/07 con los registros
en moneda local y extracontables en moneda extranjera que les dieron sustento;
- tests o pruebas de transacciones;
- verificación de los procesos de desembolso de fondos;
- verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estip uladas en el Documento
de Proyecto;
- análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el proyecto;
- análisis y verificación de la metodología de contratación de consultoría (subcontratos);
- inspección ocular;
- como así también la aplicación de otros procedimientos de auditoría que se consideraron
necesarios en las circunstancias.
39
El alcance del examen comprendió, entre otros:
- el 100 % de los orígenes de fondos del ejercicio 2007; y
- el 57,05 % de las aplicaciones del ejercicio expuestas en el Estado de Fuentes y Usos de
Fondos, según el siguiente detalle:
Cta. Atlas
Aplicaciones del
% de
Ejercicio en $
Incidencia
Concepto
71305
Consultores Locales
71405
Contratos de Servicio Individuales
71620
% de
Muestra en $
Muestra
6.342.882,37
16,66%
2.113.453,50
33,32%
155.102,00
0,41%
71.276,12
45,95%
Viáticos Nacionales
1.475.513,87
3,87%
513.892,12
34,83%
72125
Gs. Serv. Estudios e Investigaciones
4.734.097,35
12,43%
4.501.436,86
95,09%
72140
Gs. Serv. Tecnología de la Informan
279.000,00
0,73%
279.000,00
100,00%
72205
Equipamiento de Oficina
213.449,08
0,56%
149.765,72
70,16%
72330
Productos y equipamientos médicos
10.281.495,86
27,00%
4.827.210,79
46,95%
72399
Otros Bienes y Productos
3.621.078,83
9,51%
2.201.297,00
60,79%
72510
Publicaciones
4.765.498,73
12,51%
2.345.728,60
49,22%
72805
Adquisición de hardware
2.504.036,18
6,58%
1.552.720,08
62,01%
73105
Alquileres
322.853,03
0,85%
319.222,41
98,88%
74110
Gastos de Auditoría
2.374.521,12
6,24%
2.374.521,12
100,00%
74525
Otros Gastos
1.009.624,35
2,65%
472.754,23
46,82%
21.722.278,55
57,05%
Total general
38.079.152,77
100,00%
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Corresponde destacar que la Unidad Ejecutora del Proyecto no obstaculizó nuestra gestión,
facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 3 de noviembre de 2008.
Dra. Liliana VILLANUEVA
Supervisora D.C.E.O.F.I.-AGN
Dra. María Fernanda IBAÑEZ
Coordinadora D.C.E.O.F.I.-AGN
40
Dr. Roberto DI LEONE
Jefe D.C.E.O.F.I.-AGN
Descargar