1997_010_10info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORIA SOBRE LOS ESTADOS DE GASTOS JUSTIFICATIVOS
DEL SEGUNDO TRAMO DE FINANCIAMIENTO
DEL CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 3836-AR BIRF
"PROGRAMA DE REFORMA PROVINCIAL"
(Desembolso por USD 100.000.000)
Al Señor Subsecretario de Inversión Pública
del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre los Estados de Gastos -SOE’s- justificatorios del desembolso
del segundo tramo de financiamiento por dólares estadounidenses cien millones, recursos
provenientes del Convenio de Préstamo N° 3836-AR "Programa de Reforma Provincial",
suscripto el 24 de marzo de 1995 entre la República Argentina y el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF).
I-
ESTADOS AUDITADOS
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mediante notas 142-RI/SA-1545 y
142-RI/545 de fechas 29/09/95 y 22/03/96, respectivamente, remite a esta Auditoría
General de la Nación para nuestro examen de auditoría independiente:
a)
Copia del Estado de Gastos -SOE- de 152 páginas, que contiene un Listado de
Importaciones efectuadas entre el 3 y el 10 de julio de 1995, por un importe total
equivalente a USD 145.333.379,73 destinados a justificar el desembolso del
segundo tramo de financiamiento por USD 100.000.000.-.
b)
Copia de la Solicitud de Retiro de Fondos N° 03 de fecha 21/09/95 por USD
123.076.707,98.
c)
Diskettes conteniendo la información del Estado de Gastos informado en a)
precedente.
d)
Con fecha 22/03/96, debido a operaciones no elegibles detectadas por esta
auditoría respecto del SOE presentado en primer término, el BCRA envía un
Estado de Gastos adicional (70 páginas), por un total de USD 63.929.260,37, que
abarca importaciones efectuadas entre el 17 y el 22/11/95, acompañado del
diskette correspondiente.
El BCRA certifica, en ambas notas, que la documentación remitida para nuestro examen
es copia fiel de la enviada en su oportunidad al BIRF.
Nuestras tareas de campo finalizaron el 08/07/96.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORIA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa de la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en
la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) incluyendo,
dicho examen, las pruebas y demás procedimientos que se consideraron necesarios en las
circunstancias, con el objetivo fundamental de que tal revisión permitiera verificar en forma
selectiva, sobre los elementos sustentatorios existentes en la Administración Nacional de
Aduanas (ANA), la consistencia, validez, y razonabilidad de la información contenida en los
Estados de Gastos suministrados por el BCRA como respaldo de la solicitud de retiro de
fondos N° 03 presentada al BIRF.
El alcance de la revisión practicada en la ANA comprendió el análisis de 238 carpetas de
importación por un total de USD 46.195.013,85, cifra que representa el 46,20% del
desembolso del tramo.
La revisión de la documentación requerida en terreno se efectuó a medida que la Aduana
fue poniendo la documentación a nuestra disposición, entre el 20/12/95 y el 27/02/96, para
el SOE presentado en primer término y entre el 12 y 26 de junio de 1996, para el SOE
adicional.
1.
Limitaciones en el alcance del trabajo de auditoría.
1) Falta de Documentación, relacionada con 10 legajos completos que totalizan USD
2.559.161,33 y representan el 5,53% sobre la muestra y el 1,22% sobre los Estado
de Gastos.
2) Debido a que la revisión de documentación se efectúa en la ANA y la misma carece
de información referente al pago de la importación, la auditoría no se halla en
condiciones de afirmar:
a) que los bienes se hayan pagado según se indica en el punto 2. inc. (c) del Anexo 1
del Convenio. No obstante, sí se comprueba que la nacionalización del bien
(certificado de pago) se produzca en forma posterior a la fecha del Convenio
(24/03/95).
b) que los bienes no hayan sido financiados por otros organismos o instituciones
financieras distintos del Banco; punto 2. inc. (e) del Anexo 1.
III- ACLARACIONES PREVIAS AL DICTAMEN
A)
B)
Por aplicación del procedimiento de análisis previo a la determinación de la muestra se
observó que el Listado de importaciones, que conforma el SOE mencionado en I-a)
precedente, incluye operaciones que ya están registradas en otros préstamos. La
observación asciende a USD 64.479.739,11 y afecta en un 44,36% el total del Estado
de Gastos presentado en primer término por USD 145.333.379,73, según detalle:
1°)
Operaciones duplicadas con el segundo tramo del préstamo Nro.871-OC/AR
BID (importaciones efectuadas en julio de 1995, provenientes de países
distintos de Estados Unidos de Norteamérica). La observación asciende a USD
32.928.185,15.
2°)
Duplicación de operaciones con el segundo tramo del préstamo Nro.865OC/AR BID, para importaciones efectuadas durante el mes de julio de 1995 con
Estados Unidos de Norteamérica, por un total de USD 31.551.553,96.
Asimismo, se determinaron operaciones no elegibles, por corresponder a
importaciones efectuadas con país no miembro, por un total de USD 3.600.261,87
según se expone a continuación:
1°) USD 2.676.710,12 para el SOE presentado en primer término (1,84% de USD
145.333.261,87).
2°) USD 923.551,75 para el SOE adicional (1,44% de USD 63.929.260,37).
Del análisis efectuado en campo, por muestreo, se verificó la validez de las observaciones
expuestas en A) y B) precedentes, determinándose el total elegible del SOE de la siguiente
forma:
CONCEPTO
Total SOE’s por el segundo tramo
Operaciones duplicadas
Operaciones con país no miembro
Total elegible
USD
209.262.640,10
(64.479.739,11)
(3.600.261,87)
141.182.639,12
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto a las limitaciones señaladas en IIprecedente y excepto por lo expuesto en III- anterior, la información contenida en los
Estados de Gastos (Listados de Importaciones -SOE’s-) citados en los apartados I- a) y d)
de este informe, preparados por el Banco Central de la República Argentina, justifican
razonablemente los desembolsos de fondos del segundo tramo de financiamiento por un
total de USD 100.000.000.-, de conformidad con los requisitos establecidos en el Convenio
de Préstamo N° 3836-AR BIRF.
BUENOS AIRES, 8 de julio de 1996.
CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS CONTRACTUALES
DEL CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 3836-AR BIRF
"PROGRAMA DE REFORMA PROVINCIAL"
(Desembolso del 2do. tramo por USD 100.000.000)
Al Señor Subsecretario de Inversión Pública
del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos
Se ha examinado el cumplimiento de las cláusulas contractuales de carácter contable y financieras
del Convenio de Préstamo Nro. 3836-AR aplicables sobre los Estados de Gastos justificativos del
desembolso del segundo tramo de financiamiento por USD 100.000.000,-.
El convenio en cuestión, suscripto el 24 de marzo de 1995 entre la República Argentina y el
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), prevé asistencia financiera a la
República Argentina para: a) La ejecución de un programa diseñado para lograr el ajuste
estructural del sector público de las provincias de la prestataria y b) Un proyecto de importación
de bienes que puedan ser financiados con fondos del préstamo.
1)
SECCIÓN 1.01
Se observa la adquisición de bienes producidos en territorios de un país no miembro del
Banco por la suma de USD 3.600.261,87 ya que, en concordancia con la sección 1.01 del
Convenio, nos remitimos al punto 5.01 de las "Condiciones Generales aplicables a los
Convenios de Préstamo y de Garantía" del Banco, de fecha 01/01/85, donde declara no
elegibles estas adquisiciones.
2)
SECCIÓN 2.01
El financiamiento del Préstamo asciende al equivalente de USD 300.000.000,-.
El 8/01/96 y el 12/01/96 el Banco Mundial desembolsa la suma de USD 95.043.464,81 y
USD 4.956.535,19, respectivamente, para cubrir el segundo tramo de financiamiento, los
cuales se acreditan en la cuenta operativa Nro. 205.01.01.00 "Depósitos del gobierno
Nacional en Moneda Extranjera", abierta en el Banco Central de la República Argentina
(BCRA), cuyo titular es la Secretaría de Hacienda dependiente del Ministerio de
Economía y Obras y Servicios Públicos.
Posteriormente, el BCRA procede a transferir, parcialmente, dichos fondos a la cuenta N°
215.915/1 “MINT 30/325 Fdo Tranf. BIRF 3836” abierta en el Banco de la Nación
Argentina, sucursal Plaza de Mayo, conforme a instrucciones dadas por la Secretaría de
Hacienda.
3)
SECCIÓN 2.02
Con base en un análisis por muestreo, excepto por las limitaciones expuestas en II- de este
informe y por las operaciones no elegibles efectuadas con país no miembro, las
importaciones de bienes han sido adquiridas de conformidad con las disposiciones del
Anexo 1 del Convenio de Préstamo.
4)
SECCIÓN 2.08
Se designó al BCRA como representante de la prestataria respecto de la Sección 2.02 del
Convenio y el artículo V de las Condiciones Generales, confiándole la responsabilidad de
la preparación de las solicitudes de desembolso y documentación relacionada.
A tal fin, el 21/09/95 el BCRA emite la Solicitud de Retiro de Fondos Nro. 03, en dólares
estadounidenses, por la suma de USD 123.076.707,98 y el Estado de Gastos (SOE)
relacionado por la suma de USD 145.333.379,73. Posteriormente, y debido a
observaciones efectuadas por esta auditoría respecto a la duplicación de registración de
operaciones en el SOE con los préstamos BID N° 865 y N° 871 por USD 64.479.739,11,
con fecha 22/03/96 nos remite un SOE adicional por USD 63.929.260,37, para cubrir las
operaciones no elegibles por nosotros determinadas.
La revisión de documentación original se efectuó en la ANA.
5)
SECCIÓN 3.02
En tanto y en cuanto ha sido posible observar, las adquisiciones de bienes importados se
han efectuado siguiendo las prácticas comerciales habituales, las que no se oponen a las
que constan en el Anexo 3 del Convenio de Préstamo.
6)
SECCIÓN 3.03 (c) (iv)
En concordancia con esta cláusula, la Auditoría General de la Nación emite dictamen
respecto de los Estados de Gastos justificativos del desembolso del segundo tramo de
financiamiento del Préstamo N° 3836-AR.
Por nota PREP 093/96 del 22 de abril de 1996 la Subunidad de Coordinación del
Programa, dependiente de la Secretaría de Asistencia para la Reforma Económica
Provincial del Ministerio del Interior, solicita al Banco Mundial una prórroga hasta el 13
de julio de 1996 para la presentación del mencionado informe de auditoría.
Mediante nota Nro. BIRF 01-96 del 24/04/96, el Banco comunica su no objeción a la
prórroga solicitada.
BUENOS AIRES, 8 de de julio de 1996.
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
DEL "PROGRAMA DE REFORMA PROVINCIAL"
( Desembolso del 2do. tramo de financiamiento por USD 100.000.000.-)
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa de la Auditoría
General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la República
Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización Internacional de
Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo las pruebas y demás procedimientos
que se consideraron necesarios en las circunstancias.
1)
Pruebas de cálculo sobre documentos y registros relacionados con las importaciones.
2)
Pruebas relativas a la documentación, con base en un análisis por muestreo, con el fin de
satisfacernos sobre la elegibilidad de los bienes importados acerca de que:
-hayan sido abonados los aranceles aduaneros respectivos;
-hayan ingresado al país y estén respaldados por una certificación de aduana;
-hayan sido adquiridos de conformidad con los procedimientos
establecidos en el Anexo 3.
-se hayan adquirido de acuerdo con la sección 1.01 del Convenio que estipula que las
"Condiciones Generales Aplicables a los Convenios de Préstamo y de Garantía " del
Banco, de fecha 01/01/85, constituyen parte integral del Contrato de Préstamo N° 3836AR. De estas Condiciones, el artículo V, sección 5.01 dice: " no se harán retiros de fondos
por concepto de gastos hechos en los territorios de un país que no sea miembro del
Banco..."
3)
Pruebas relativas a verificar el cumplimiento de la prestataria de los requerimientos del
punto 2. del Anexo 1 del Convenio de Préstamo. Las mismas se orientaron a comprobar la
NO inclusión de:
Inc. (a)- Bienes incluidos en los grupos o subgrupos SITC (figuran detallados en la lista
negativa de importaciones).
Inc. (b)- Gastos en la moneda de la prestataria o por bienes suministrados desde el territorio
de la misma.
Inc. (c)- Pagos realizados en concepto de gastos efectuados con anterioridad a la fecha del
convenio (24/03/95).
Inc. (d)- Gastos por bienes adquiridos en virtud de contratos con un costo inferior al
equivalente de USD 10.000.-.
Inc. (e)- Gastos por bienes suministrados en virtud de un contrato que hubiese financiado o
acordado financiar una institución u organismo financiero nacional o internacional distinto
del Banco.
Inc. (f)- Gastos por bienes destinados a uso militar o paramilitar o para consumo suntuario.
Inc. (g)- Gastos que superen un monto global equivalente a USD 50.000.000.- para
productos derivados del petróleo y de la alimentación.
4)
Pruebas de verificación de la conformación de los SOE’s, tendientes a comprobar la no
duplicidad de las operaciones detalladas en los mismos y a detectar -a priori- operaciones
con riesgo de no elegibilidad.
5)
Evaluación del sistema de control interno de las áreas del BCRA relacionadas.
6)
Comprobación de los orígenes de fondos, verificando la recepción de los desembolsos por
parte del BCRA.
El alcance del examen comprendió el 22,08% de la sumatoria de los Estados de Gastos
justificativos del desembolso del segundo tramo de financiamiento, que representa el 46,20% del
desembolso USD 100.000.000.- que justifica.
Debe señalarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
En otro orden de cosas corresponde destacar que, tanto el Banco Central de la República
Argentina como la Administración Nacional de Aduanas, no opusieron reparos a la gestión de
esta auditoría, otorgando las facilidades que posibilitaron la realización de las tareas de campo.
BUENOS AIRES, 8 de julio de 1996.
Descargar