1999_034info.pdf

Anuncio
BUENOS AIRES, 22 de marzo de 1999
VISTA la Actuación N° 11/97 Registro de la Auditoría General de la Nación y,
CONSIDERANDO:
Que el artículo 85 de la Constitución Nacional pone a cargo de la Auditoría
General de la Nación el control externo de la Administración Pública Nacional,
cualquiera fuera su modalidad de organización.
Que en cumplimiento del mandato constitucional y lo concordantemente
dispuesto por el artículo 118 inciso b) de la Ley 24.156, se realizó una auditoría en el
ámbito del BANCO HIPOTECARIO NACIONAL (actualmente BANCO HIPOTECARIO
SOCIEDAD ANOMINA) - Informe de legalidad a las adquisiciones y contrataciones
correspondientes a 1995 y 1996. Las tareas de campo se desarrollaron desde el
09/09/96 hasta el 30/06/97
Que dicho informe fue puesto en conocimiento del organismo auditado el que ha
formulado consideraciones y las mismas han sido tenidas en cuenta para elaborar el
informe definitivo.
Que la Comisión de Supervisión respectiva ha producido el despacho
correspondiente, compartiendo los términos del informe elaborado por la Gerencia
General de control del Sector Financiero, Ingresos Públicos y de la Seguridad Social.
Que el Colegio de Auditores Generales en su Sesión del 24/11/98, prestó
conformidad al informe de que se trata.
Que el Presidente de la Auditoría General de la Nación ejerce la representación
del órgano.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION
RESUELVE:
ARTICULO 1°.- Aprobar el informe de auditoría referido al BANCO HIPOTECARIO
NACIONAL (actualmente BANCO HIPOTECARIO SOCIEDAD ANONIMA) - Informe de
legalidad referido a las adquisiciones y contrataciones correspondientes a 1995 y 1996,
producido por la Gerencia General de Control del Sector Financiero, Ingresos Públicos
y de la Seguridad Social, que oabra a fs. 304/388 de la Actuación n° 11/97 A.G.N.
ARTICULO 2°.- Poner en conocimiento del Señor Ministro de Economía y Obras y
Servicios Públicos y del Señor Presidente del Banco Hipotecario Nacional, la presente
resolución.
ARTICULO 3°.- Regístrese, comuníquese a la Comsión Parlamentaria Mixtra Revisora
de Cuentas. Cumplido, archívese.
RESOLUCION N° 34/99
BANCO HIPOTECARIO NACIONAL
INFORME SOBRE LAS ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES.
INDICE
I.
OBJETO
II.
ALCANCE DE LA TAREA REALIZADA
III.
ANTECEDENTES
III.1) Marco Normativo de Contrataciones
III.2) Marco Normativo de la Contratación de Personal
III.3) Marco Normativo de las Cajas Chicas
IV.
OBSERVACIONES
IV.1) Contrataciones
IV.2) Personal Contratado
IV.3) Régimen de Cajas Chicas
V.
RECOMENDACIONES
V.1) Contrataciones
V.2) Personal Contratado
V.3) Régimen de Cajas Chicas
VI.
HECHOS POSTERIORES
BANCO HIPOTECARIO NACIONAL
INFORME SOBRE LAS ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156 se
procedió a realizar un examen especial en el ámbito del Banco Hipotecario Nacional
con el objeto que se detalla en el apartado I.
I. OBJETO:
Actos y contratos de significación económica efectuados por el Banco
Hipotecario Nacional, no vinculados con la actividad financiera-bancaria específica de
la Entidad.
II. ALCANCE DE LA TAREA REALIZADA:
El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de
la AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN, aprobadas por la Resolución Nº 145/93,
aplicables al análisis de compras y contrataciones.
La tarea consistió en:
II.1. Análisis de los procesos de compras y contrataciones, tramitados durante
1995 y 1996, desde la solicitud exteriorizando la necesidad del gasto hasta
la emisión de la Orden de Compra, en base a una muestra seleccionada en
función de su significatividad, según detalle obrante en el Anexo “I”
(correspondiente a 1995 y 1er. semestre de 1996) y Anexo “II”
(correspondiente al 2do. semestre de 1996).
II.2. Análisis de las contrataciones de personal bajo la modalidad de locación de
servicios en base a una muestra de 11 casos elegidos al azar, de un total
de 139 personas contratadas en esa condición, conforme listado de sueldos
del mes de junio de 1996.
II.3. Relevamiento y análisis del régimen de compras instrumentado por
Providencias de Gerencia General mediante la habilitación de Cajas Chicas.
Los procedimientos de campo culminaron durante el mes de junio de 1997
III. ANTECEDENTES
III.1) Marco Normativo de Contrataciones
El Banco Hipotecario Nacional es una Entidad autárquica del Estado, conforme
lo normado por el artículo 1º) del texto ordenado de su Carta Orgánica según Decreto
540/93 correspondiéndole al Directorio establecer el régimen de contrataciones.
El aludido Régimen fue establecido con anterioridad al dictado del Decreto
5720/72, que aprobó el Reglamento de las Contrataciones del Estado, que dispuso en
su art.2º) para los Bancos Oficiales, la obligación de ajustar sus respectivos regímenes
de contrataciones a las normas del Reglamento. Menciona además, que dichos
organismos deberán actualizar su régimen de contrataciones dentro del plazo de 180
días, bajo apercibimiento de que transcurrido dicho lapso sin que hayan sido ajustados
en la forma establecida, regirán las prescripciones del aludido Decreto. En
consecuencia, sólo mantienen su vigencia aquellas cláusulas del precitado régimen
que resulten compatibles con el referido decreto.
III.2) Marco Normativo de la Contratación de Personal
El Banco Hipotecario Nacional como Entidad Autárquica del Estado se rige por
un Estatuto específico de Personal, correspondiéndole al Directorio, su dictado.
El Capítulo IV, de la Carta Orgánica, que trata del Gobierno de la Entidad, en su
artículo 13, inciso d), establece que al Presidente le compete, “Nombrar, trasladar,
promover, disponer sumarios y sancionar a los funcionarios y empleados del Banco de
acuerdo con las normas que dicte el Directorio, dándole posterior cuenta de las
resoluciones adoptadas”.
También se menciona en el artículo 13, inciso e) que le compete al Presidente
del B.H.N. “Proponer al Directorio la contratación de personal por tiempo determinado y
para la prestación o realización de servicios y excepcionalmente para tareas ejecutivas
o de asesoramiento”.
Asimismo por lo preceptuado en el artículo 14, inciso h) del aludido texto
normativo, se consigna que corresponde al Directorio “Aprobar la contratación del
personal por tiempo determinado para la prestación o realización de servicios y
excepcionalmente para tareas ejecutivas o de asesoramiento”.
El Estatuto para el Personal del B.H.N. establece en el Capítulo I, Ambito de
Aplicación, artículo 1º) que “Este Estatuto comprende a todas las personas que presten
servicios remunerados en el Banco en virtud de nombramiento emanado de la
Presidencia de la Institución o del Directorio según corresponda, conforme a las
disposiciones que en la materia establece su Carta Orgánica”.
En el Artículo 2º del mismo, se señala que “Se exceptúa de lo establecido en el
artículo anterior, al personal que sea designado para cumplir funciones de carácter
provisional, el contratado, el que sea designado por tiempo determinado y el que preste
servicios en el Banco a cargo de terceros”.
Por otra parte el Código Civil, en el Título VI - Que trata De la Locación, en su
artículo 1493, define que ”Habrá locación, cuando dos partes se obliguen
recíprocamente, la una a conceder el uso o goce de una cosa, o a ejecutar una obra, o
prestar un servicio; y la otra a pagar por este uso, goce, obra o servicio un precio
determinado en dinero.
En el Capitulo VIII, de dicho Código, se regula la figura De la Locación de
Servicios, definiéndola en el artículo 1623: “La Locación de Servicios es un contrato
consensual, aunque el servicio hubiese de ser hecho en cosa que una de las partes
debe entregar. Tiene lugar cuando una de las partes se obligare a prestar un servicio, y
la otra a pagarle por ese servicio un precio en dinero. Los efectos de este contrato
serán juzgados por las disposiciones de este Código sobre las “Obligaciones de Hacer”
.
A mayor abundamiento, cabe consignar que el Decreto Nº 1917/91, que trata de
la Reorganización de las Entidades Financieras Oficiales, resulta aplicable al B.H.N.,
por estar comprendido en su artículo 1º), y en el artículo 5º) establece que “Dentro del
plazo de diez (10) días a partir de la fecha de publicación del presente Decreto, los
órganos de conducción de las entidades mencionadas, procederán a derogar, o en su
caso a modificar, las disposiciones vigentes de los estatutos del personal, a fin de
adecuarlos a la Ley de Contrato de Trabajo, Ley de Emergencia Económica, Ley de
Reforma del Estado y sus Decretos Reglamentarios y a las Disposiciones del Convenio
Colectivo de Trabajo aplicable”.
En particular el contrato que utiliza el B.H.N. para la contratación de personal
contiene las siguientes estipulaciones:
1.
Por la cláusula Primera del mismo se establece que el Locador se
desempeñará con una función y en un lugar determinado.
2.
En la cláusula Segunda se establece que el Locador acepta como
retribución de sus servicios una remuneración equivalente a categorías
que van, según los casos analizados, desde Gerente Departamental en
funciones de la Rama Administrativa, de Subgerente Departamental de
Primera en funciones, de Jefe de Departamento de Primera en funciones,
de Jefe de Departamento de tercera en funciones, a Auxiliar de la rama
Administrativa, todos en forma mensual y sujetos a los descuentos
jubilatorios de ley.
3.
El plazo de duración se regula en la cláusula Tercera, donde se fijó en uno
de los casos verificados en tres (3) meses, renovándose sucesivamente por
otros tres (3) meses y luego por seis (6) meses y de un (1) año, en la
mayoría de los casos, renovándose por un (1) año mas.
Ello surge del artículo 94 de la L.C.T. que exige que las partes deberán
preavisar la extinción del contrato con una antelación no menor de un (1)
mes ni mayor de dos (2) meses, respecto de la expiración del plazo
convenido, salvo cuando el contrato sea por tiempo determinado y su
duración sea inferior a un (1) mes, en cuyo caso no corresponde otorgarlo.
Aquella que lo omitiera, se entenderá que acepta la conversión del mismo
como de plazo indeterminado, salvo acto expreso de renovación de un
plazo igual o distinto del previsto originariamente.
Asimismo el artículo 250 de dicho plexo normativo establece que cuando las
partes hayan celebrado contrato de plazo cierto cuya duración sea igual o
superior a un año, y se encuentren íntegramente cumplidas las obligaciones
contractuales y legales en relación al preaviso, el trabajador tendrá derecho
a una indemnización equivalente a la establecida en el artículo 247, es decir
la mitad de la prevista en el art.245 de dicha ley (un mes de sueldo por cada
año de antigüedad, con un tope, que dicho monto no exceda de tres
salarios promedios de la actividad).
4.
Por la cláusula Cuarta se faculta a las partes a rescindir el contrato en
cualquier momento sin necesidad de interpelación judicial y sin derecho a
reclamo por indemnización alguna por parte del Banco o del Locador, según
sea.
De los casos sometidos a consideración de este grupo de trabajo, se
constató que se efectivizó un caso de rescisión, la de los Sres. Pablo Daniel
Chain, y Manuel Rodolfo Chain, mediante Resolución del Directorio Nº
385/96 y notificada mediante telegrama, por el que se hace saber la
rescisión con valor al 23-05-96 del contrato de locación, sin que medie
invocación de causa o notificación de preaviso, por lo que las personas
afectadas pueden reclamar indemnizaciones por el preaviso omitido y por la
ruptura “ante tempus”, ya que sus contratos fueron renovados a partir del
01/03/96. En tales supuestos, de denuncia de la relación ante tempus,
debe abonarse una indemnización de derecho común que viene a
reemplazar a la indemnización por falta de preaviso.
5.
En la cláusula Quinta se establece que “El Locador acepta todas las
reglamentaciones, disposiciones, órdenes disciplinarias, métodos y normas
de trabajos vigentes en la actualidad o que se establezcan en lo sucesivo
en el organismo y que se vinculen con el desempeño de sus funciones o
sean inherentes a su condición de agente estatal”. (El subrayado es
nuestro). Es evidente que no puede darse el trato de agente estatal si se
tratara efectivamente de una locación de servicios.
6.
Por la cláusula Sexta se acuerda someterse a la jurisdicción de los
tribunales competentes, sin especificar cual es.
7.
En la cláusula Séptima se menciona que se efectuarán los descuentos
correspondientes con destino a la Obra Social respectiva. Si se tratara de
una locación de servicios no corresponde efectuar tales descuentos, ya que
sólo procede respecto del personal en relación de dependencia.
El B.H.N. abona los sueldos de su personal confeccionando un listado,
dentro del cual se incluye como Personal Contratado los casos
mencionados como Locación de Servicios. Compulsado el correspondiente
listado al mes de junio de 1996, se verificó que, además de poseer legajo, y
C.U.I.L., se le liquidan los mismos conceptos del personal en relación de
dependencia, es decir, que se trata de designación de personal en relación
de dependencia.
Así se puede mencionar que en los casos verificados, se le liquidan bajo el
código 101, el rubro Sueldo Básico; por el código 105 el concepto
Responsabilidad Jerárquica; por el código 106 el rubro Bonificación
Especial; por el código 107 el rubro Adicional por Operatividad; por el
código 108 T, el rubro Adicional por Rendimiento; por el código 110 el
concepto Adicional por Título; por el código 123 el rubro Sueldo Anual
Complementario; por el código 126 el concepto Asignación Cónyuge; por el
código 127 el concepto Asignación Hijos; por el código 129 el rubro
Asignación Escolaridad Primaria; por el código 130 el rubro Asignación
Secundaria; por el código 131 el concepto Asignación Familia Numerosa;
por el código 142 el rubro Adicional Horario Nocturno; por el código 160 el
rubro Ajuste Productividad; por el código 188 el concepto Adicional Mensual
Productividad y por el código 197 el rubro Sup. por Ejercicio del Cargo Prev.
por Estr.. Aquí también corresponde aclarar que las asignaciones familiares
se abonan solamente al personal en relación de dependencia.
Como detalle de los códigos de Descuentos, se verificaron los siguientes:
por el código 210, I.S.S.B. Aporte Personal; por el código 255 T, el concepto
Dev. D.G.I. Viv.Viat., Transitorio; por el código 201 C.N.P.S. Aporte
Personal Jubilatorio; por el código Descuento 234 el concepto C.N.A.S.
Seguro de Vida Obligatorio; por el código 253 T, el concepto D.G.I.
Impuesto a las Ganancias Transitorio; por el código 217 el concepto Aporte
Asoc.Mutual Empleados B.H.N.; por el código 224 se descuenta el rubro
Asociación Bancaria-Aportes Sociales; por el código 231 T, el rubro
Prest.Varios Asoc.Mutual Empleados B.H.N. Transitorio; por el código 247
el rubro I.N.S.S.J.P. Aporte Ley 19.032; por el código 253 T el concepto
D.G.I. Impuesto a las Ganancias Transitorio.
III.3) Marco Normativo de las Cajas Chicas
Por las referidas Providencias se autorizó en la esfera de competencia de cada
Gerencia Departamental y las Subgerencias de Asistencia y Gestión, Secretaría
General y de cada Delegación del Interior del País la habilitación de Cajas Chicas para
atender los gastos necesarios para el cumplimiento de su gestión (gastos de
representación, material bibliográfico, útiles, etc.).
Por otra parte, el Decreto 2380/94 establece las normas a las que se ajustarán
los regímenes de Fondos Rotatorios y Cajas Chicas de los Organismos de la
Administración Central dependientes del Poder Ejecutivo Nacional.
Se dispuso autorizar una partida de $ 2.000.- por cada Gerencia Departamental
y Subgerencias mencionadas precedentemente. Se encomendó a la Gerencia de
Auditoría y Control de Gestión la realización de la fiscalización y control de las Cajas
Chicas.
El fundamento para habilitar las mismas se lo enmarca en la reestructuración
administrativa encarada por el B.H.N. y que la delegación de facultades y
descentralización de cierto tipo de tareas resulta imprescindible a fin de lograr una
adecuada funcionalidad en las distintas áreas, como la reducción de dotaciones en el
sector suministros y depósitos lo que retrasa la entrega de útiles y artículos para
oficina.
Se argumenta además, que si se descentralizaran las compras menores
mediante la habilitación de una caja chica por Gerencia Departamental de Casa
Central, las mismas no tendrían que ser gestionadas por el Departamento Compras,
posibilitando su mayor dedicación a aquellas contrataciones que por su importancia
merecen atención preferencial.
La Gerencia General a través de su Providencia Nº 37.391, autorizó la
habilitación de una “Caja Chica” en la Gerencia Económico Financiera, con una partida
inicial de u$s 15.000.- para atender el pago en esa moneda, de gastos de pasajes,
viáticos y aranceles por concurrencia a cursos, jornadas y eventos varios, entre otros
conceptos.
IV. OBSERVACIONES
IV.1) Contrataciones
Con relación a las distintas contrataciones incluidas en la muestra bajo análisis,
en los apartados III de los Anexos “I” y “II”, se exponen los comentarios y
observaciones relativos a cada una de ellas en particular.
Sin perjuicio de lo expuesto, a continuación se exponen los aspectos
considerados mas relevantes:
1.
El B.H.N. no adecuó su Régimen de Contrataciones a lo normado por el
Decreto 5720/72. En consecuencia, sólo mantienen su vigencia aquellas
cláusulas del precitado régimen que resulten compatibles con el referido
decreto.
2.
Se aconseja realizar en algunos casos Contrataciones Directas, cuando por
el monto de las mismas, o las razones invocadas (urgencia), hubiera
correspondido una Licitación Privada o Pública.
3.
En general no existen constancias de estimación razonable del precio.
4.
No se dio cumplimiento a lo establecido en el Decreto 2219/71, referente a
la intermediación de la Agencia TELAM S.A. y el Decreto 56/75, relativo a la
publicidad encarada por el B.H.N..
5.
No se da cumplimiento a lo establecido en los Decretos 990/93 y 2444/93
del P.E.N. respecto a la intervención previa de la Subsecretaría de Sistemas
de Información.
6.
En muchos casos no se cumple con lo dispuesto en el artículo 11 del
Régimen de Contrataciones, en lo relativo a formular el pedido por escrito.
7.
No se agregan antecedentes ni se acredita el carácter de persona jurídica
con el que se presentan los oferentes.
8.
En muchas carpetas no existe una foliatura correlativa y en algunos casos
directamente se agregan fojas sin foliar.
9.
En las Licitaciones se adopta un sistema de doble sobre, constituyendo un
procedimiento no reglado en el Régimen de Compra Venta del B.H.N..
10. Se ha verificado en algunas licitaciones una exagerada duración en la
tramitación de la misma.
11. En algunos casos la Contratación se aprueba por un nivel de autorización
distinto del que corresponde de acuerdo al monto comprometido.
12. Se efectuaron pagos de facturas por “instrucciones de la Superioridad”, sin
que obre la constancia que lo acredite.
13. Se han efectuado pagos excediendo las autorizaciones de gastos, sin que
medie justificación alguna al respecto.
14. No se agregan a los expedientes bajo análisis los Pliegos de Condiciones
Generales ni Especiales.
IV.2) Personal Contratado
1.
En atención a lo regulado en las normas precitadas, la contratación bajo la
forma de Locación de Servicios, excluye, toda posibilidad de considerar a
las personas contratadas, como agentes o empleados en relación de
dependencia con la Institución, es decir que no les es aplicable el Estatuto
del Personal del B.H.N..
2.
Respecto de los legajos verificados, podemos señalar que en un caso
(contratación de un extranjero) se ha constatado presentaciones del B.H.N.
ante la A.N.S.E.S. y la D.G.I., solicitando la excepción al Sistema,
amparadas en lo preceptuado en el artículo 4º de la Ley 24.241 (Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones), que establece que “Quedan
exceptuados del S.I.J.P. los profesionales, investigadores, científicos y
técnicos contratados en el extranjero para prestar servicios en el País por
un plazo no mayor de 2 años y por una sola vez, a condición que no tengan
residencia permanente en la República y estén amparados contra las
contingencias de la vejez, invalidez y muerte por las leyes del país de su
nacionalidad o residencia permanente”.
De lo expuesto se desprende que la excepción solicitada no es aplicable al
caso aludido ya que, no fue “contratado en el extranjero”, “por un plazo no
mayor de dos años y por una sola vez” , por lo que se deberían haber
efectuado los descuentos pertinentes por los aportes y contribuciones a la
A.N.S.E.S. y D.G.I., en la hipótesis adoptada por el B.H.N. respecto de la
correspondencia de las mismas.
3.
Del análisis del contenido del Contrato de Locación que utiliza el B.H.N.,
surge que se mezclan la intencionalidad de constituir una relación locativa
autónoma, por la que se debería dar factura numerada y conforme la
normativa vigente y acreditar el pago jubilatorio como trabajador autónomo,
con normas de empleo público (“condición de agente estatal”), con una
típica relación de dependencia, ya que se la sujeta a los descuentos
jubilatorios de Ley y de Obra Social respectiva, abonándose además
Asignaciones Familiares, que sólo tienen derecho a su percepción los
trabajadores en relación de dependencia.
4.
En consecuencia, de todo lo expuesto surge que se ha utilizado la figura de
la Locación de Servicio para incorporar personal, aumentando su dotación
en un 10% aproximadamente, generando un riesgo potencial de conflicto
para el B.H.N., ya que los casos analizados, constituyen contrataciones de
personal por tiempo determinado, encuadrándose las mismas en la figura
del Contrato a Plazo Fijo, regulado en el artículo 93 y concordantes de la
Ley de Contrato de Trabajo.
5.
Al respecto, cabe consignar que cualquiera que sean las circunstancias
fácticas, la relación a “plazo fijo” no puede extenderse en ningún caso más
de cinco años, es decir que las sucesivas renovaciones, o nuevas
contrataciones, cualquiera sea el plazo de ellas, no puede celebrarse por
más de cinco (5) años, en cuyo caso el “plazo” se considerará como
“indeterminado”.
6.
Más allá de las razones que justifiquen la relación y a pesar de lo
expresamente convenido por las partes, el “contrato a plazo fijo” tiene una
cierta vocación de permanencia. De ahí la obligación de ratificar, mediante
preaviso, la fecha de extinción y la obligación de indemnizar mediante una
“compensación por tiempo de servicio”, cuando el período de prestación se
ha extendido por más de un año.
Cuando el tiempo de la relación es inferior al año, el contrato se extingue
por mutuo acuerdo al cumplirse el plazo de preaviso, sin obligación
indemnizatoria para las partes.
7.
Conforme el relevamiento efectuado en los contratos aludidos
precedentemente y sus respectivos legajos personales, se constató que no
se ha dado cumplimiento al deber de preavisar en ningún caso, máxime
cuando ya se han efectuado renovaciones por otro año, y en algunos casos
se ha producido la segunda renovación por dicho lapso, generando
responsabilidad indemnizatoria para el B.H.N..
8.
De la normativa expuesta no surge que exista impedimento para el B.H.N.
en efectuar contrataciones por tiempo determinado, por el contrario, el
Decreto 1917/91, establece expresamente que debe adecuarse a las
prescripciones de la Ley de Contrato de Trabajo, por lo cual las
contrataciones analizadas corresponde efectuarlas, en su caso, dentro de
las normas legales expuestas, siempre que las mismas constituyan
excepciones al principio de indeterminación del plazo del contrato de
trabajo.
9.
Cabe consignar, por último que la Doctrina y Jurisprudencia ha sido
restrictiva al considerar la contratación bajo la modalidad de “plazo fijo”,
como una excepción al principio de indeterminación del plazo del contrato
de trabajo, es decir que, quién invoca una relación laboral al amparo de tal
modalidad, debe probar que las tareas a desarrollar no son de carácter
permanente, y que la misma, debe aparecer razonablemente justificada por
las características de la tarea que constituye su objeto.
IV.3) Régimen de Cajas Chicas
1.
La Providencia de Gerencia General Nº 38.961 que autoriza la habilitación
de cajas chicas se destina a atender gastos de representación, material
bibliográfico, útiles, elementos de escritorios, en algunos casos y en otros
para atender gastos específicos de sus funciones y misiones, o para los
pagos de los distintos cursos de capacitación para el personal del Banco, o
provisión de artículos para computadoras, lo que en general no constituyen
justificativos para apartarse de las normas del Régimen de Compra Venta
del B.H.N..
V.
2.
No existen constancias o pautas que fundamenten el monto de cada partida
y menos en aquellos casos que alcanzan a $ 10.000.- o $ 15.000.-,
verificándose un aumento progresivo en los montos hasta alcanzar tales
cifras.
3.
Tampoco se establece el tiempo o lapso en que se puede gastar cada
partida asignada, lo que genera una clara violación al Régimen de
Contrataciones vigente.
4.
Se autorizó por Gerencia General la habilitación de una caja chica en
Dólares con una partida inicial de u$s 15.000.-, en Gerencia Económico
Financiera, que tampoco se encuentra justificada por su monto ni por
razones de urgencia (Providencia Nº 37.391).
5.
También merece observarse la cantidad de 27 cajas chicas en distintas
áreas del B.H.N., que se utilizan para el pago de las mas variadas compras
o gastos.
6.
La Gerencia de Administración a través de su Departamento Compras
propone un replanteo de la normativa para la utilización de cajas chicas,
teniendo en cuenta que desde la implementación del sistema, se ha
verificado que los gastos producidos no se corresponden con las metas
perseguidas, ya que por normativas posteriores se autorizó la compra de
bienes inventariables, lo que tornó vulnerables los sistemas de control.
Propone que las cajas chicas, tengan un monto máximo de $ 5.000.-
7.
Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 59 de la Carta Orgánica del
B.H.N. aprobada por el Decreto 540/93, a los efectos consignados en el
punto 7), se deberá tener en cuenta lo normado en el Decreto Nº 2380/94
del P.E.N., que establece las normas a las que se ajustarán los regímenes
de Fondos Rotatorios y Cajas Chicas
de los Organismos de la
Administración Central dependientes del P.E.N., atento no poseer el Ente
auditado una normativa expresa que reglamente su constitución.
RECOMENDACIONES
V.1) Contrataciones
Teniendo en consideración los comentarios y observaciones explicitados en el
capítulo precedente, es menester realizar las siguientes recomendaciones:
1.
El B.H.N. debería adecuar su Régimen de Contrataciones a lo normado por
el Decreto 5720/72.
2.
A los efectos de la formalización de las Contrataciones en lo que respecta a
la modalidad adoptada, la Entidad debería respetar los montos o las
condiciones requeridas reglamentariamente para optar por una u otra
modalidad.
3.
La Entidad debería incluir en todos los casos, como antecedentes que
conforman la actuación mediante la cual se tramita internamente la
contratación, los siguientes elementos:
•
Constancia de la formulación del pedido por escrito.
•
Constancia de la estimación razonable de precios efectuada en cada
caso.
•
Pliego de Condiciones Generales y Especiales.
•
Constancia del cumplimiento por parte de los oferentes de la
acreditación de su personería jurídica.
•
Constancia de la entrega o recepción del cumplimiento total de los
conceptos y rubros contratados.
•
Por otra parte deberían foliarse los antecedentes íntegramente y en
forma correlativa a efectos de asegurar su integridad.
4.
Sería conveniente que la Entidad arbitrara las medidas necesarias para que
se cumpliera con lo establecido en el Decreto 2219/71, referente a la
intermediación de la Agencia TELAM S.A. y el Decreto 56/75 relativo a la
Publicidad encarada por el B.H.N..
5.
Se recomienda que la Entidad dé cumplimiento a lo preceptuado en los
Decretos 990/93 y 2444/93 del P.E.N. respecto a la intervención previa de la
Subsecretaría de Sistemas de Información, en los casos pertinentes.
6.
La Entidad debería rever la conveniencia en el empleo del método de Doble
sobre, ya que el mismo no se halla reglamentado.
7.
La Entidad, a los efectos de lograr un mejor ordenamiento interno, debería
establecer las medidas conducentes a:
•
Evitar que en algunos casos las contrataciones se aprueben por un nivel
de autorización distinto del que corresponde de acuerdo al monto
comprometido, en función de las disposiciones internas vigentes.
•
Evitar que se efectúen pagos de facturas por Orden de la Superioridad,
sin que obre la pertinente constancia que lo acredite.
•
Evitar que se realicen pagos que excedan las autorizaciones de gastos
previstas.
V.2) Personal Contratado
1.
Sería conveniente que la Entidad ajustará las contrataciones de personal (con
características de contratación de personal por tiempo determinado) a lo
preceptuado en la Ley de Contrato de Trabajo para la Modalidad de Contrato a
Plazo Fijo, a efectos de evitar la ocurrencia de potenciales riesgos de conflicto.
2.
Asimismo sería conveniente un cuidadoso análisis de la normativa aplicable en el
caso de contratación de personal extranjero a efectos de evitar posibles cargos por
parte de las autoridades de contralor, derivadas del incumplimiento de aportes y
contribuciones al ANSES y D.G.I..
V.3) Régimen de Cajas Chicas
Se recomienda agilizar el replanteo de la normativa vigente para la utilización de Cajas
Chicas en el ámbito de la Entidad y/o en su caso recurrir a lo normado en el Decreto
2380/94 del P.E.N., a fin de:
•
Emitir normas para determinar pautas de habilitación, destino, fundamento en
la asignación de su monto, áreas responsables para su manejo, tipo de
gastos a solventar, metodología apropiada para la rendición y aprobación de
las mismas.
VI. HECHOS POSTERIORES
El Banco Hipotecario Nacional, cuyas compras y contrataciones son
objeto del presente informe, fue transformado en Banco Hipotecario Sociedad Anónima
en virtud de lo dispuesto por la Ley 24.855, reglamentada por Decreto 924/97.
Por esta razón, las recomendaciones efectuadas deben entenderse en
concordancia con el régimen legal aplicable al nuevo status jurídico de la Entidad.
Buenos Aires, 30 de junio de 1997, excepto por lo mencionado en el Apartado VI Hechos Posteriores -, para lo cual la fecha es 23 de setiembre de 1998.
ANEXO
I.1 ALCANCE DE LA TAREA DESARROLLADA.
I
Nómina de Contratos analizados según muestra, objeto y monto.
1. Expte.Nº 474/95-Adquisición placas y conexiones en Rack. $
2. Expte.Nº 508/95-Adquisición placas analógicas digitales.
$
3. Expte.Nº 417/95-Sistema de luz vigía de Casa Central.
78.990,00
4. Expte.Nº 486/95-Campaña Publicitaria Institucional del B.H.N$
5. Expte.Nº 148/93-Servicio Ascensoristas para Casa Central. $
6. Expte.Nº 409/95-Servicio Ascensoristas para Casa Central. $
7. Expte.Nº 383/95-Ampliación Discos Magnet.
$
8. Expte.Nº 413/95-Placas “X-25”para cajeros Red Link S.A.. $
9. Expte.Nº 444/95-Campaña Publicitaria del B.H.N..
$
10.Expte.Nº 470/95-Provisión y Mantenimiento Sist. Roscoe. $
11.Expte.Nº 495/95-Contratación Servicio de Policía Adicional. $
12.Expte.Nº 342/94-Adquisición de calderas para Casa Central. $
13.Expte.Nº 519/96-Contratación del Servicio de Publicidad.
$
14.Expte.Nº 382/95-Adq. equipos de comunicación de datos. $
15.Expte.Nº 196/93-Cambio de Ascensores en Casa Central. $
16.Expte.Nº2828/91-Solución integral para la administración
computarizada de la cartera de préstamos $
I.2 COMENTARIOS Y OBSERVACIONES
Análisis de las Contrataciones relevadas:
10.483,44
14.547,95
$
1.168.361,30
1.085.505,60
381.812,11
498.694,24
106.867,20
157.542,00
313.283,52
1.159.400,00
803.393,56
800.000,00
805.979,64
5.032.044,38
4.148.526,00
1.
CONTRATO: CONTRATACION DIRECTA Nº 474/95
ADJUDICATARIO: SIEMENS S.A.
MONTO : $ 10.483,44
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 Cuerpo-Expte.Autorización Gasto.
FECHA DE ADJUDICACION: 29/11/95
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1) Provisión de dos módulos de ampliación de 16 extensiones internas
analógicas.
2) Montaje y Programación de los módulos referidos en el ítem 1.
3) Provisión de mano de obra para la realización del conexionado de 26 puestos
de telefonía en el interior del rack perteneciente al montante ”B” del 2do. piso;
la provisión de mano de obra para la realización del conexionado de 26
puestos telefónicos en el Distribuidor General ubicado en el 2do. Piso y la
provisión e instalación de un cable telefónico tipo PAL de 50 pares, desde el
distribuidor general ubicado en el 2do. piso hasta el montante “B” del mismo
piso (incluyendo el conexionado).
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Departamento de Mantenimiento, mediante Nota del 4 de setiembre de 1995.
Solicitud: Tramitación ante la firma SIEMENS S.A., por la provisión, instalación y
conexión de los elementos detallados en el punto 3) del Objeto.
Monto estimado: $ 12.000.Forma de Adjudicación: Contratación Directa.
Fundamento de la Adjudicación: Por ser la única proveedora de los componentes de la
central y encargada del conexionado de los mismos.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1) El sector requirente funda las razones de la contratación ante la firma
SIEMENS S.A., por ser la única proveedora y por tratarse las adecuaciones a
una Central SIEMENS HICOM 300.
2) La Contratación Directa se encuadra dentro de lo establecido en el Artículo
1º), inciso A), apartado b), punto 6) y no en el punto 3) del Reglamento de
Compra Venta interno, ya que no se invocan ni se advierten razones de
urgencia, señalándose en cambio que la firma SIEMENS S.A. es la única
proveedora de los componentes de la Central.
3) El gasto que demandó la contratación que motiva este análisis no se
encontraba previsto en el presupuesto funcional del año 1995, autorizando la
Gerencia General una compensación de partidas.
4) No existen constancias de estimación razonable del precio.
2.
CONTRATO: CONTRATACION DIRECTA Nº 508/95.
ADJUDICATARIO: SIEMENS S.A.
MONTO: $ 14.547,95.
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 CUERPO. Expte.Autorización Gasto.
FECHA DE ADJUDICACION: 26/01/96.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
Adecuación Gerencia de Servicio de Administración de Cartera Titulizada
Adquisición de placas analógicas digitales y aparatos telefónicos.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Departamento Mantenimiento a solicitud de la Providencia de Gerencia
General Nº 50.101.
Solicitud: A) Adquisición de 1 módulo de ampliación de 16 extensiones internas
analógicas, B) Adquisición de 1 módulo de ampliación de 16 extensiones internas
digitales, C) Montaje y programación de los módulos referidos en el punto A) y B), D)
Adquisición de 10 teléfonos marca SIEMENS modelo PROFISET 10, E) Adquisición de
8 teléfonos marca SIEMENS modelo CONFORT 300-SET 451 T 25 FD.Monto estimado: $ 15.000.Forma de Adjudicación: Contratación Directa.
Fundamento de la Adjudicación: Por ser la única proveedora de los componentes de la
central y encargada del conexionado de los mismos.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1) El sector requirente funda las razones de la contratación directa en que la
firma SIEMENS S.A. es la única proveedora de los componentes de la central
y encargada del conexionado de los mismos.
2) La presente Contratación Directa se encuadra dentro de lo establecido en el
Artículo 1º, inciso A), apartado b), punto 6), y no en el punto 3) del
Reglamento de Compras del B.H.N. ya que, no se invocan ni se advierten
razones de urgencia y en cambio se señala que la firma SIEMENS es la única
proveedora de los componentes de la central y encargada del conexionado de
la misma.
3) El gasto que demandó la presente contratación no fue contemplado en la
ejecución del presupuesto funcional del año 1995, autorizando la Gerencia
General la compensación de partidas.
4) No existen constancias de estimación razonable del precio.
3.
CONTRATO: LICITACION PRIVADA Nº 417/95.
ADJUDICATARIO: GSV SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS.
MONTO: $ 78.990.DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 CUERPO. Expte.Autorización Gasto.
FECHA DE ADJUDICACION: 12/09/95.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
Reparación, señalización y automatización del sistema de luz vigía del edificio de
Casa Central del B.H.N..
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Departamento de Mantenimiento y Servicios en función de un relevamiento.
Solicitud: Reemplazar la totalidad del cableado, tableros secciónales, protecciones
existentes y luminarias en los circuitos de luz vigía del edificio de Casa Central del
B.H.N..
Monto estimado: $ 80.000.Forma de Adjudicación: Licitación Privada.
Fundamento de la Adjudicación : Por ser la oferta de menor valor y ajustarse a lo
requerido.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1) No existen constancias de estimación razonable del precio.
4.
CONTRATO : LICITACION PRIVADA Nº 486/95.
ADJUDICATARIO : SEÑOR HORACIO MONTES DE OCA.
MONTO : $ 1.168.361,30.
DOCUMENTACION ANALIZADA : 1 CUERPO. Expte.Autorización Gasto.
FECHA DE ADJUDICACION: 15/11/95.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
Ampliación de la pauta publicitaria de la campaña institucional para los meses de
octubre y noviembre de 1995. (ver Contratación Directa Nº 444/95, mas adelante).
II. DESCRIPCION:
Iniciante: El Directorio del B.H.N. a través de la Resolución Nº 730/95.
Solicitud : Ejecución de la pauta destinada a la campaña publicitaria institucional del
B.H.N. para los meses de octubre y noviembre de 1995. Se establece que se utilizaran
los comerciales adjudicados a la firma ARCA DIFUSIÓN S.A..
Monto Estimado: $ 1.600.000.Forma de adjudicación : Licitación Privada.
Fundamento de la Adjudicación: A la firma Montes de Oca - Renault, conforme lo
dispuesto mediante Providencia de Gerencia General Nº 49.868.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1. Mediante Resolución de Directorio Nro. 730 de fecha 22/09/95 se determinó
la necesidad de concursar la ampliación de la pauta publicitaria de la
compaña institucional del Banco Hipotecario, para los meses de octubre y
noviembre de 1995..
La tramitación ulterior del expediente administrativo fue llevada a cabo
conforme lo prescripto en la resolución aludida.
2 No se dio cumplimiento a lo establecido en el Decreto 2219/71, referente a la
intermediación de la Agencia TELAM S.A. (art.1º y 3º) y al Decreto 56/75, que
modificó el art.4º del precitado decreto, estableciendo que “Será obligatorio
por parte de los organismos mencionados en el art.3º del Decreto 2219/71, el
uso del servicio publicitario creativo, arte producción gráfica y audio visual que
presta la agencia TELAM S.A. y su asesoramiento profesional”. En el art.2º
del Decreto 56/75 se consigna que “Establécese que toda publicidad será
pautada por TELAM S.A. como órgano centralizador del Estado en los medios
que considere más conveniente”.
5.
CONTRATO : LICITACION PUBLICA Nº 148/95.
ADJUDICATARIO : INTEGRAL S.R.L.
MONTO : $ 1.085.505,60.
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 CUERPO. Expte. Autorización Gasto.
FECHA DE ADJUDICACION: 27/06/95.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
Prestación del Servicio de Ascensoristas para el plantel de transporte vertical
instalado en el edificio de Casa Central del B.H.N..
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Departamento Compras.
Solicitud: Contratación de un Servicio de Ascensoristas para el Edificio de Casa Central
del B.H.N..
Monto estimado: $ 350.000.Forma de Adjudicación: Licitación Pública.
Fundamento de la Adjudicación : Por haber quedado sólo una Empresa calificada para
la apertura de ofertas económicas.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1) En el Artículo 3º de las Condiciones Particulares, en el punto 3.9.2.1., se exige
que la empresa oferente presente junto con su oferta, una nómina de como
mínimo 30 agentes especializados en el transporte vertical, y que estén bajo
su exclusiva relación de dependencia, cuando en el informe del Subgerente
de Administración y Servicios, a fojas 228, se consigna que prácticamente no
existe prestadores en la plaza local para atender las exigencias de manejo de
ascensores del Edificio.
2) La Orden de Compra Nº 073/94 por la que se contrata la prestación del
Servicio de Ascensoristas del edificio de Casa Central del B.H.N., se emite por
12 meses, siendo el período contratado del 01/07/94 hasta el 30/06/95.
3) Al vencer la contratación con fecha 30/06/95, -y a instancias de la Empresa
Integral S.R.L..- se aplicó la prórroga prevista en el artículo 11, inciso b) del
Pliego de Condiciones Generales por el término de sesenta (60) días.
4) Pese a lo manifestado por el Departamento Compras no obran en la carpeta
en análisis, constancias de la tramitación de renovación, continuando el pago
de facturas de los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre de
1995 y enero y febrero de 1996, sin que medie orden de compra que los
autorice ni mención alguna al respecto.
6.
CONTRATO: LICITACION PRIVADA Nº 409/95.
ADJUDICATARIO: EMPRESA INTEGRAL DE MANTENIMIENTO S.R.L.
MONTO: $ 381.812,11.-
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 CUERPO. Expte. Autorización Gasto.
FECHA DE ADJUDICACION: 24/02/96.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
Contratación de un Servicio de Ascensoristas para Trece Ascensores y Un
Montacargas del edificio de Casa Central del B.H.N..
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Departamento Compras - Departamento Mantenimiento y Servicios.
Solicitud: Prestación del Servicio de Ascensoristas, para 13 ascensores y 1
montacargas del plantel de transporte vertical del edificio de la Casa Central del B.H.N..
Monto estimado : $ 500.000.Forma de Adjudicación : Licitación Privada.
Fundamento de la Adjudicación: Por resultar la oferta de menor precio cotizado.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1) El Departamento Compras el 28/08/95 eleva Nota al Gerente de
Administración y Servicios donde aconseja autorizar la realización de una
Contratación Directa con la firma EMPRESA INTEGRAL DE
MANTENIMIENTO S.R.L. por 60 días, renovables por períodos de 30 días,
fundado en que se encuentra prestando el servicio a través del Expediente Nº
148/93 y la prórroga fundada en la aplicación del artículo 11º del Pliego de
Condiciones Generales hasta el 31 de agosto de 1995, que no es aplicable al
presente caso, temperamento que es aprobado por el referido nivel gerencial.
2) Como consecuencia de lo mencionado precedentemente la Orden de Compra
Nº 025/96, se emite el 24/02/96 por el Servicio de 8 ascensores y 1
montacargas por el término de doce meses a partir del 01/03/96 hasta el
28/02/97 por un precio total de $ 381.812,11.
3) Debido a la disminución del número de ascensores en condiciones de
funcionar se produjo la reducción de agentes especializados en el transporte
vertical.
7.
CONTRATO : CONTRATACION DIRECTA Nº 383/95.
ADJUDICATARIO : PLUS COMPUTERS S.A.
MONTO : $ 498.694,24.
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 CUERPO. Expte. Autorización Gasto.
FECHA DE ADJUDICACION : 23/02/1995.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
Provisión de mayor capacidad de almacenamiento en disco del equipo central
del Banco con vista a posibilitar la puesta operativa del nuevo Sistema de Prestamos
Hipotecarios.
II. DESCRIPCION:
Iniciante : Resolución Nº 758 /94 del Directorio.
Solicitud : Provisión de mayor capacidad de almacenamiento en disco del equipo
central del Banco con vista a posibilitar la puesta operativa del nuevo Sistema de
Prestamos Hipotecarios.
Monto : $ 498.694,24.
Forma de Adjudicación : Contratación Directa.
Fundamento de la Adjudicación : Por razones técnicas y ofrecer la opción de “leasing”
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1) Por lo resuelto en la Resolución Nº 758/94 del Directorio del 10/11/94, se
contemplaba la realización de gestiones para proveer mayor capacidad de
almacenamiento en disco del equipamiento del B.H.N.. Aprueba asimismo la
realización de un estudio técnico y que se de oportunamente participación a
la Subsecretaría de Sistemas de Información conforme lo normado por los
Decretos Nº 990/93 y 2444/93 del P.E.N.. Se toma como texto definitivo de
la Resolución Nº 758/94 la que obra a fojas 6.
2) El Departamento Compras aconseja realizar una Contratación Directa, sin que
medie justificación ni autorización, ya que el fundamento esgrimido de la
Resolución del Directorio Nº 758/94 no dice ni autoriza ello. Por el monto
debió realizarse una Licitación Privada.
3) La Gerencia de Operaciones requiere, el 22/11/94, al Gerente de
Mantenimiento y Servicios se confirme la condición de único proveedor de la
Empresa Plus Computers S.A., lo que no surge confirmado de ninguna
actuación agregada a la carpeta en examen.
4) El 22/02/95 la Gerencia de Mantenimiento y Servicios propicia la aprobación
de la Contratación Directa Nº 383/94, invocando razones de imperiosa
necesidad, y sin contar con la autorización de la Secretaría de Informática, no
desprendiéndose de los antecedentes analizados tal urgencia, teniendo en
cuenta que la Resolución del Directorio Nº 758/94, que generó el presente
expediente es del 10/11/94.
5) La firma que resulta adjudicataria Plus Computers S.A., que será la
proveedora en adelante, no acredita el carácter de persona jurídica con el que
se presenta.
6) Por Resolución Nº 117/95 del 27/02/95 el Directorio aprueba la Contratación
Directa Nº 383/95, y luego resuelve darle intervención a la Subsecretaría de
Sistemas de Información de la Secretaría de la Función Pública, cuando la
misma debió ser previa a la aprobación.
8.
CONTRATO : CONTRATACION DIRECTA Nº 413/95.
ADJUDICATARIO: RED LINK S.A..
MONTO : $ 106.867,20.
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 CUERPO, Expte. Autorización Gasto.
FECHA DE ADJUDICACION : 04/05/95
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
Provisión de placas “X-25” para PC.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Gerencia de Mantenimiento y Servicios.
Solicitud: Provisión de placas ”X-25” para PC.
Monto: $ 106.867,20.
Forma de adjudicación: Contratación Directa.
Fundamento de la Adjudicación: Por precio equitativo y entender oportuno atenerse a
un sólo proveedor para que se responsabilice de todo.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1) No se cumple con lo dispuesto en el artículo 11 del Régimen de Compra
Venta.
2) Se encuadra la presente autorización de Gastos como Contratación Directa
por razones de urgencia conforme lo normado en el artículo 1, inciso A),
apartado b), punto 3, no surgiendo de los antecedentes obrantes la urgencia
invocada. Por el monto debió realizarse una Licitación Privada (Art.1º , inc.B),
del Anexo I).
3) La firma LINK ofrece las placas solicitadas en locación, entendiendo la
Comisión de Suministros y Servicios que el precio del alquiler resulta
equitativo.
4) La contratación fue aprobada por Resolución de Directorio Nro. 291 y so
solicitó a los Departamentos Presupuestación y Contabilidad del Presupuesto
la afectación del importe que insumiría la misma..
5) El gasto de la presente contratación no se encuentra contemplado en el
Presupuesto del año 1995. pero fue autorizada la compensación de partidas
mediante Providencia de Gerencia General Nro. 48.092.
6) No se agregan antecedentes ni Contrato Social de la firma RED LINK S.A..al
expediente, pero debido a que la firma es proveedora del Banco Hipotecario,
los mismos se encuentran en la carpeta que dicha empresa posee en la
institución.
7) Se agregan facturas y constancias de pago a partir de la foja 68, sin foliar por
un total de 49 fojas.
9.
CONTRATO : CONTRATACION DIRECTA Nº 444/95:
ADJUDICATARIO: ARCA DIFUSION S.A..
MONTO: $ 157.542,00
DOCUMENTACION: 1 CUERPO. Expte. Autorización Gasto.
FECHA DE ADJUDICACION: 25/08/95
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I. OBJETO:
Convocatoria a concurso de Propuestas creativas, de Producción y Contratación
de medios para la Campaña Publicitaria Institucional del B.H.N..
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Resolución Nº 511/95 del Directorio del 17/07/95.
Solicitud : Llamado a concurso de creatividad, producción y pauta en medios, con el
objeto de poner en el aire la campaña institucional del B.H.N..
Monto : $ 157.542,00.
Forma de adjudicación: Contratación Directa.
Fundamento de la Adjudicación: Por mejor puntaje final por Empresa de acuerdo a
despacho elaborado por la asesoría de la Vicepresidencia y la Gerencia de Banca
Mayorista obrante a fojas 65/66, con la conformidad de Gerencia General Providencia
Nº 48.947/95 y aprobación del Directorio mediante Resolución Nº 554/95.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1) No se encuadra la contratación - Concurso de Precios- en el Régimen de
Compra Venta, ya que debió realizarse como Licitación Privada por su monto
y no Contratación Directa.
2) Se adopta un sistema de doble sobre en el Concurso de Precios,
constituyendo un procedimiento no reglado en el Régimen citado.
3) No se cumple con el artículo 11 del Régimen de Compras mencionado.
4) No se agregan antecedentes ni Contrato Social de la firma ARCA DIFUSIÓN
S.A.., pero los mismos forman parte de la carpeta que dicha firma posee por
ser proveedora del Banco Hipotecario.
5) No hay constancias de estimación razonable del precio.
6) A fojas 82 se realizó la afectación preventiva del gasto -juntamente con la
órden de compra7) Las cotizaciones fueron consignadas en el Acta de Apertura del sobre B,
debido a que se empleó el "sistema de doble sobre".
8) Se agregan facturas y constancias de pago sin foliar a partir de la foja 120.
9) No se dio cumplimiento a lo establecido en el Decreto 2219/71, referente a la
intervención de la Agencia TELAM S.A. (art.1º y 3º) y al Decreto 56/75, que
modificó el art.4º del precitado Decreto, estableciendo que “Será obligatorio
por parte de los organismos mencionados en el art. 3º del Decreto 2219, el
uso del servicio publicitario creativo, arte producción gráfica y audio-visual que
presta la agencia TELAM S.A. y su asesoramiento profesional. En el art. 2º
del Decreto 56/75 se consigna que “Establécese que toda publicidad será
pautada por TELAM S.A. como órgano centralizador del Estado en los medios
que considere más conveniente”.
10.
CONTRATO : CONTRATACION DIRECTA Nº 470/95.
ADJUDICATARIO: COMPUTER ASSOCIATES DE ARGENTINA S.A.
MONTO : $ 313.283,52.
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 CUERPO. Expte.Autorización Gasto.
FECHA DE ADJUDICACION: 29/02/96.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I. OBJETO:
Servicio de uso, soporte técnico, actualización y mantenimiento de los sistemas
CAROSCOE / MVS; CA- LIBRARIAN/MVS y CA- LOOK/MVS por 36 meses.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Departamento Compras y Gerencia de Sistemas y Organización.
Solicitud: Renovación del servicio de uso, soporte técnico, actualización y
mantenimiento de los sistemas CA- ROSCOE / MVS; CA- LIBRARIAN / MVS y CALOOK / MVS por 36 meses.
Monto: $ 313.283,52.
Forma de Adjudicación: Contratación Directa.
Fundamento de la Adjudicación: Por ser la actual prestadora del servicio y por ser la
única empresa autorizada en la Argentina para la comercialización, mantenimiento,
soporte técnico y todo tipo de actividad administrativa sobre los productos RoscoeLibrarian-Look/MVS.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1) No se cumple con el artículo 11 del Régimen de Compra-Venta del B.H.N., ya
que sólo se solicita su renovación y no se justifican los 36 meses de
contratación que se peticionan.
2) El precario pliego glosado a fojas 4 y 5 no reúne los requisitos mínimos de los
artículos 17, 18, 19 y concordantes del Régimen citado.
3) El Departamento Compras menciona a la firma Computers Associates como
Única Distribuidora Autorizada en el País, encuadrándola en el Artículo 1º),
Apartado A), Inciso b), Punto 5) del aludido Régimen, cuando en realidad
debió habérsela encuadrado en el Art. 1°), Apartado A), Inciso b), Punto 6 del
precitado Régimen, en virtud de los fundamentos dados para la adjudicación.
4) No hay constancias de estimación razonable del precio.
5) No existe foliatura en la carpeta en análisis, a partir de la foja 66,
agregándose 22 fojas (facturas y constancias de pago) sin foliar a partir de la
citada foliatura.
11.
CONTRATO: CONTRATACION DIRECTA Nº 495/95.
ADJUDICATARIO: POLICIA FEDERAL ARGENTINA.
MONTO: $ 1.159.400.DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 CUERPO. Expte.Autorización Gasto.
FECHA DE ADJUDICACION: 19/02/96.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I. OBJETO:
Contratación de los Servicios de Policía Adicional para el B.H.N. para el ejercicio
1996.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Departamento Seguridad del B.H.N..
Solicitud: Contratación de los Servicios de Policía Adicional para el B.H.N. de la Policía
Federal Argentina.
Monto Estimado: $ 1.160.148.Forma de Adjudicación: Contratación Directa.
Fundamento de la Adjudicación: Conforme lo dispuesto por la Ley 19.130 de Seguridad
Bancaria, Decretos reglamentarios y disposiciones del B.C.R.A..
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1) La "certificación de las necesidades de provisión" *artículo 11 del Reglamento
de compraventa) está dada por la solicitud que -a fojas 1- efectuó el
Departamento Seguridad del Banco para la contratación de policía adicional.
A fojas 3 se estimó el monto a afectar en forma preventiva y se abonó lo fijado
por la Policía Federal Argentina.
2) Se adjuntan constancias de pago y notas-facturas sin foliar a partir de la foja
74.
12.
CONTRATO: LICITACION PUBLICA Nº 342/94.
ADJUDICATARIO: P.GALIMBERTI Y CIA.-PRECISION INDUSTRIAL S.R.L. (U.T.E.).
MONTO: $ 803.393,56.
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 CUERPO. Expte.Autorización Gasto.
FECHA DE ADJUDICACION: 22/11/95.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
Adquisición de tres calderas a instalarse en el edificio de Casa Central del
B.H.N..
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Gerencia General de B.H.N. por Providencia Nº 46.159.
Solicitud: Adquisición de tres calderas para el edificio de Casa Central.
Monto: $ 803.393,56
Forma de adjudicación: Licitación Pública.
Fundamento de la Adjudicación: Por lo aconsejado por el Depto. de Compras en fs.
207/208, y el Depto. De Mantenimiento en Fs. 130/136/141, por ser la más conveniente
por menor precio y ajustarse a lo solicitado.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1) No se encuentran glosadas a las actuaciones en análisis las constancias que
certifiquen las necesidades de la adquisición de calderas, conforme se
requiere en el artículo 11 del Régimen de Compra Venta del B.H.N..
2) Se agregan facturas, constancias de pago y documentación sin foliar a partir
de la foja 284, repitiéndose la foliatura de la foja 318, no existiendo a partir de
la foja 319, foliatura de 39 fojas que se agregan a la carpeta en análisis.
13.
CONTRATO: CONTRATACION DIRECTA Nº 519/96
ADJUDICATARIO: SR. HORACIO MONTES DE OCA.
MONTO: $ 800.000.DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 CUERPO. Expte. Autorización Gasto.
FECHA DE ADJUDICACION: 29/01/96.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
Contratación del servicio de Agencia de Publicidad con la actual prestataria, SR.
Horacio MONTES DE OCA.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Departamento de Marketing.
Solicitud: Contratación del servicio de Agencia de Publicidad.
Monto: $ 800.000.Forma de Adjudicación: Contratación Directa.
Fundamento de la Adjudicación: Por lo aconsejado por el Departamento de Marketing a
fojas 1, es decir instrucciones recibidas de la Superioridad.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
No se cumple con lo requerido por el artículo 11 del Régimen de Compra
Venta vigente.
2)
No se efectúa una estimación razonable del precio, sino del gasto a efectuar
en publicidad.
3)
Se encuadra el gasto en el artículo 1º). Apartado A), Inciso b), Punto 3º),
cuando por el monto estimado y la no acreditación de razones de urgencia
debió efectuarse una Licitación Privada.
3) Por el monto comprometido, conforme lo establecido en el artículo 2º),
Apartado B), Punto b), debió aprobar la misma el Gerente General y no el
Gerente de Administración y Servicios
5)
La mayor parte de la carpeta en análisis se encuentra sin foliar, ya que la
última foliatura es la número 34, por lo que a partir de la emisión de la Orden
de Compra se agregan facturas, comprobantes de egresos y mandado a
pagar, sin foliar.
6)
Se continuó con las acciones publicitarias durante el mes de marzo con la
actual prestadora - Horacio Montes de Oca- por razones de practicidad, de
urgencia y de conocimiento por parte de la prestadora del producto no,
cumpliendo con el Régimen de Compra Venta vigente.
7)
Se han autorizado pagos de facturas por “instrucciones de la Superioridad”,
sin que se emita la pertinente orden de compra, ya que son pagos fuera de
la autorización de pagos en análisis, ni obra constancia de la aludida
instrucción.
8)
Constan facturas y autorizaciones de pago por la suma total de $
1.248.570,68, correspondiendo la diferencia con lo aprobado, o sea el monto
de $ 800.000.- al cambio de afectación de la Autorización de Gastos Nº
486/95 a la Nº 519/96 por $ 370.299,37, mas la afectación preventiva, sin
autorización o aprobación de autoridad alguna, por la suma de $ 78.271,31,
excediendo los pagos el monto de $ 800.000.-de la orden de compra Nº
017/96 de la autorización de gastos en análisis, sin que medie justificación
alguna al respecto.
9)
Conforme lo expuesto en el punto precedente, al afectar la suma de $
370.299,37 a la presente Autorización de Gastos, es decir, aumentar el
gasto en dicho monto, se supera el monto de $ 1.000.001, por lo que
hubiera correspondido efectuar una Licitación Pública.
10) Además, con el monto total abonado por el B.H.N., se excedió la suma
establecido en el punto 2) de la Providencia de Gerencia General Nº 51.343
en la cantidad de $ 78.271,31.
11) La presente contratación de publicidad no cumple con lo normado por el
Decreto 2219/71, modificado por el Decreto 56/75 y 1638/72, en cuanto
establece la obligatoriedad por parte de los organismos mencionados en el
artículo 3º) del Decreto 2219, el uso del servicio publicitario creativo, arte
producción gráfica y audiovisual que presta la agencia TELAM S.A. y su
asesoramiento profesional. Además se establece que toda publicidad será
pautada por TELAM S.A. como órgano centralizado del Estado en los
medios que considere más conveniente.
12) La obligatoriedad de aplicar el Decreto 2219/71, la fija el artículo 3º) del
mismo al señalar que están sujetos a sus normas entre otros “...todo ente o
empresa que administren funcionarios designados por el Poder Ejecutivo,
cualquiera sea su naturaleza jurídica o su régimen legal”.
14.
CONTRATO : CONTRATACION DIRECTA Nº 382/95
ADJUDICATARIO : A.T.& T. GIS S.A.
MONTO : $ 805.979,64
DOCUMENTACION ANALIZADA : 1 CUERPO.Expte. Autorización Gastos.
FECHA DE ADJUDICACION : 23/02/95
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
Adquisición de un equipo de comunicaciones de datos remotos, en el Host de
Casa Central del B.H.N..
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Área de Ingeniería de Sistemas-Gerencia de Operaciones.
Solicitud: Adquisición de un equipo de comunicaciones de datos, en el Host de Casa
Central.
Monto: $ 805.979,64
Forma de Adjudicación: Contratación Directa.
Fundamento de la Adjudicación: Por resultar la oferta mas favorable.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
El área de Ingeniería de Sistemas emitió despacho (obrante a fojas 1)
especificando las características técnicas del equipo a adquirir y estimó el
gasto que demandaría dicha adquisición para efectuar la afectación
preventiva.
2)
Conforme el monto estimado de u$s 500.000.- hubiera correspondido
efectuar una Licitación Privada y no una Contratación Directa como se
adoptó (Consejo de Adjudicación de fs.150).
3)
Debido a la complejidad de lo cotizado, los representantes de las tres firmas
refrendaron el acta de apertura y se tomó nota en las respectivas carpetas
de la cotización efectuada.
4)
Tampoco existen constancias de imputación preventiva del gasto.
5) No se agregan a la carpeta en análisis Pliego de Condiciones Generales ni
Especiales, pese a efectivizarse el Acta de Apertura de ofertas.
6) Se menciona como Autorizante al Directorio por Resolución Nº 758/94, la que
tampoco se agrega a la carpeta analizada.
7)
La Comisión de Suministros y Servicios aconseja resolver la presente
contratación, en un marco de excepción a la normativa vigente, sin que
existan constancias ni fundamentos que justifiquen tal apartamiento de las
aludidas normas.
8)
La intervención que se le debe dar a la Subsecretaría de Sistemas de
Información, debe ser previa al acto que resuelve el caso como lo observa
dicho Organismo Oficial a fs.187/189.-
9)
El Departamento de Suministros procedió a archivar la orden de compra
autorizada, como constancia de la recepción de los equipos.
10) Desde el 14/02/95 en que se produce la propuesta de financiación de la
firma A.T.& T., hasta el día 30 de mayo de 1996, en que se dicta la
Resolución Nº 433/96 del Directorio, por la que se autoriza el pago al
contado de lo adeudado a la adjudicataria, se generan una serie de
tratativas (Contrato de Préstamo-Contrato de Prenda con Registro y Póliza
de Seguro) inconducentes que acarrearon una carga administrativa (gasto
de horas-hombres) y un perjuicio económico, como es el pago de $ 4.227,79
a la Caja de Seguros S.A. (fs.277/280), en concepto de seguro del equipo de
comunicaciones, con endoso a favor del CITIBANK (fs.296), por la
financiación gestionada y dejada de lado.
11) Corresponde observar asimismo que, desde la fecha de propuesta de
financiación (14/02/95), recién el día 29 de mayo de 1996 se concluye que el
pago al contado resulta mas conveniente desde el punto de vista financiero,
a través de la Asesora de Presidencia, Dra. María Laura García Conejero a
fs.360, sin que las Gerencias intervinientes formularan nada al respecto,
Gerencia Financiera (fs.169, 241 y 242), de Contabilidad (fs.208), de
Administración y Servicios (fs.178, 354, 356, 358).
15.
CONTRATO: LICITACION PUBLICA Nº 196/93.
ADJUDICATARIO: ASCENSORES SERVAS S.A.
MONTO: $ 5.032.044,38.
DOCUMENTACION ANALIZADA: 6 CUERPOS Y VARIOS CARPETINES. Expte.
Autorización Gasto.
FECHA ADJUDICACION: 20/01/94.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
Remodelación total del parque de Ascensores de Casa Central del B.H.N..
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Subgerencia de Administración y Servicios.
Solicitud: Contratar por terceros la provisión de materiales y mano de obra necesaria
para la remodelación total del parque de ascensores de Casa Central del B.H.N..
Monto estimado: $ 2.500.000.Monto adjudicado: $ 5.032.044,38.
Forma de Adjudicación: Licitación Pública.
Fundamento de la Adjudicación: En lo dispuesto por el Directorio bajo Resolución Nº
832/93, por ser única oferta, al rechazar las propuestas de las firmas Ascensores
Schindler S.A. y Ascensores Otis S.A..
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
No se cumple con lo dispuesto en el art.11 del Régimen de Compra Venta,
inc.a) y b).
2)
La Gerencia General por Providencia Nº 40.123 autoriza el llamado a
Licitación Pública por la remodelación del Servicio de Ascensores por $
2.500.000.- Para ello tuvo en consideración los presupuestos obtenidos para
la batería Nro, 3 y la reducción que implicaría la existencia de unidades con
menores requerimientos y costos, como así también la mejora de precios
que se obtendría al efectuarse una licitación global por todo el parque.
Por Resolución de Directorio Nro. 369/93 de fecha 1/07/93 se incrementó la
partida al doble de la estimación inicial, en atención a los antecedentes y
ante la posibilidad de realizar un eventual recambio de las unidades de
transporte, autorizándose el llamado a licitación pública.
3)
La Gerencia General por Providencia Nro. 40.123 autoriza el llamado a
Licitación Pública por la remodelación del Servicio de Ascensores por $
2.500.000.
4)
El Directorio aprueba el Pliego de Condiciones Particulares el 01/07/93 por
Resolución Nº 369/93 y decide incrementar la partida al doble de lo
estipulado inicialmente.
5)
Conforme Pliego las propuestas se remitirán en un sobre que a su vez
contendrá dos sobres: el Nº 1 conteniendo los Antecedentes, Propuesta
Técnica y Plan de Trabajo y el Nº 2 con la Propuesta de Cotización. Se
implementó dicho procedimiento, pese a no estar reglado, porque así lo
determinaba la Resolución de Directorio Nro. 369/93.
6)
En el punto 10 del aludido Pliego, forma de pago se estableció que se
abonará: a) 40% al ingresar en el edificio los nuevos equipos con todos sus
elementos componentes; b) 20% al finalizar el cambio de las puertas de
cabina y puertas exteriores y c) 40% al finalizar la instalación.
7)
Pese a ello, la oferta de la adjudicataria no se ajustó a las previsiones del
Pliego, pero el B.H.N. aceptó sin reservas la oferta, de abonar el 40% de
anticipo y 60% por avance de obra por certificación mensual, con la
Alternativa II, Cambio completo del Parque de Ascensores, alegando que
igual resultaba más ventajoso por los descuentos que realizaría la empresa
Servas S.A..
8)
El plazo máximo de ejecución de los trabajos se fijó en 24 meses, plazo que
no fue cumplido, por la demora en la realización de los mismos.
9)
La G.A. Legales el 03/06/94 mediante Dictamen 467/94 interpreta que no
podría tenerse por configurado incumplimiento de la firma Servas S.A. por lo
que estima se intente una instancia conciliatoria.
10) Con fecha 9/02/94 se abona el anticipo del 40% y los trabajos comienzan
recién el 7/06/94. El Banco Hipotecario informa que en el lapso comprendido
entre ambas fechas la empresa presentó las pólizas y documentación
requerida, fijándose un nuevo plan de tareas y pago.
11) El Directorio resolvió rechazar la propuesta de las otras dos firmas oferentes
Otis S.A. y Schindler S.A., mediante Resolución Nº 732/93, sin que se
fundamenten debidamente las causales de tal rechazo.
12) Se decide Declarar Reservadas determinadas actuaciones mediante el
Dictamen Nº 1002/95 de la G.A.L. y Resolución de Presidencia Nº 601/95
del 15/11/95.
13) Desde el acto de adjudicación, hasta la firma del último convenio de
renegociación con la firma Servas S.A., (12/12/94), se generaron una serie
de situaciones conflictivas, pasando por intimaciones, aplicación de
penalidades, acuerdos conciliatorios, nuevo cronograma de trabajo,
justificación por parte del B.H.N. de los 45 días de demora en que incurrió la
Empresa, hasta llegar al reintegro de la suma de $ 163.718.- por
penalidades aplicadas.
14) En el aludido convenio se fijó como fecha de vencimiento en el Anexo I, el
día 30 de noviembre de 1996.
15) El Banco Hipotecario informa que aceptó realizar modificaciones respecto a
lo estipulado en las bases de la licitación (por ejemplo en la forma de pago)
debido a lo conveniente que resultaba aceptar la oferta de compensación
con ventajas económicas formulada por la empresa Servas S.A.
16) Respecto a c) Eficacia y Eficiencia de las Garantías otorgadas por
cumplimiento del Contrato y entrega de anticipos, de los antecedentes
evaluados surge que las garantías otorgadas no han sido eficaces ni
eficientes, dado que no se ha cumplido con el plazo de entrega fijado en el
Pliego y Orden de Compra, de 24 meses, es decir no fue Eficaz puesto que
no se cumplió el objetivo fijado al contratar, y no hubo Eficiencia ya que no
se cumplió con el menor gasto posible, principalmente en lo que hace a la
entrega de anticipo y la existencia de Orden de Compra ampliatoria.
17) En lo que respecta al punto d) Grado de Avance, conforme el Convenio
suscripto el 12/12/95 entre Servas S.A. y el B.H.N., y su Anexo I, los
trabajos y adicionales acordados se deben terminar el 30/11/96, conforme
nuevo cronograma fijado en el mismo, en reemplazo del establecido en el
convenio de julio de 1994.
El Banco justifica por el nuevo convenio los 45 días de demora en que
incurriera la Empresa, por ello el Banco reintegrará la suma de $ 163.718.-,
por penalidades aplicadas. No existe un detalle de las fechas de entrega de
los ascensores al momento de efectuar el análisis motivo de este informe.
16.
CONTRATO: LICITACION PUBLICA Nº 2828/91
ADJUDICATARIO: IBM S.A.
MONTO: $ 4.148.526,00
DOCUMENTACION ANALIZADA: Expte. Autorización Gasto.
FECHA ADJUDICACION: 28/10/93
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
Solución integral para la administración computarizada de la cartera de
préstamos.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Subgerencia de Sistemas.
Solicitud: Adquisición a la Empresa de un sistema integral para la administración de la
cartera de préstamos del Banco e instalación de redes de computadores personales en
el ámbito de las Delegaciones y sectores operativos de Casa Central.
Monto estimado: $ 3.009.000
Monto adjudicado: $ 4.148.526,00
Forma de Adjudicación: Licitación Pública.
Fundamento de la Adjudicación: Por obtener mejor puntaje final y aprobación mediante
Resolución de Directorio Nro. 687 del 28/10/93.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Mediante Notas Nº 40/96 y 49/96, este Grupo de Trabajo, solicitó información
respecto al estado de la renegociación del contrato que el Banco había suscripto
oportunamente con la firma I.B.M. Argentina S.A., en el marco de la Licitación Pública
Nº 2828/91, relativa a la contratación de una “Solución Integral para el Sistema de
Préstamos Hipotecarios del Banco”.
El Subgerente General Dr. Andrés F. Ocampo el 01/11/96, informó a este Grupo
de Trabajo que mediante Resolución Nº 1027/95 el Directorio, con sustento en graves
incumplimientos atribuible a la adjudicataria, dispuso rescindir el contrato suscripto el
23/11/93.
Habiéndose ordenado la iniciación de las acciones judiciales tendientes al
resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados al Banco y al reintegro de las
sumas abonadas por insumos no aprovechables, hace saber que se recibió propuesta
informal. de IBM Argentina S.A., acompañando un proyecto de convenio transnacional
que, atendiendo a los intereses de ambas partes, pusiera fin a la situación litigiosa sin
arribar a la instancia judicial.
Luego de la pertinente intervención de las dependencias técnicas, el Directorio
del B.H.N. dictó la Resolución Nº 726/96, por la cual aprobó el texto del acuerdo
transaccional, autorizando al Presidente del Banco a suscribir el convenio definitivo .
Dicho acuerdo fue suscripto el día 17/09/96, obligándose la firma I.B.M. a
entregar a la Institución, la suma de $ 1.472.972.- en tanto que el Banco se
comprometió a reintegrar el aplicativo INTEGRABANCO que, a raíz de la rescisión
devino en un insumo no aprovechable y por el cual se había abonado el importe de $
972.972.- La diferencia, a favor del Banco, entre ambos importes ($ 500.000.-) ha sido
imputada por la Institución a indemnización por los perjuicios ocasionados a raíz de los
incumplimientos contractuales de IBM.
Asimismo hace saber que al día 01/11/96, los compromisos asumidos por las
partes en el convenio de que se trata, se encuentran cumplidos en su totalidad.
A N E X O II
II.1 ALCANCE DE LA TAREA DESARROLLADA
Nómina de Contratos analizados según muestra, objeto y monto.
1. Expte.Nº 493/96- Rep. de Instalaciones Sanitarias de Casa Central $ 173.799,89
2. Expte.Nº 628/96- Adq. de Servidores de Redes para Delegac.
$ 759.144,32
3. Expte.Nº 564/96- Ejec. del Plan Anual de Formac. y Cap. del Pers. $ 268.507,00
4. Expte.Nº 637/96- Adq. de Equipamiento para interconexión
$ 135.181,19
5. Expte.Nº 610/96- Prov. y Mont. de Estr. de Horm. Arm. -Casa Central $ 175.888,00
6. Expte.Nº 642/96- Adq. de Lic. de Paquete OFFICE para Casa Central$ 85.424,79
7. Expte.Nº 516/96- Inst. de Aire Acondicionado en la Deleg. La Plata $ 574.443,76
8. Expte.Nº 648/96- Realización de 25 Videos Documentales
$ 41.745,00
9. Expte.Nº 621/96- Impresión de Memoria y Balance del Año 1995
$ 49.561,60
10. Expte.Nº 540/96- Servicio de Auditoría Legal
$ 86.413,50
11. Expte.Nº 569/96- Relevamiento de Proc. Adm. en dist. Áreas del Bco.$ 141.497,40
12. Expte.Nº 485/95- Adq. de Computadoras IBM e Impresoras OKIDATA$ 93.018,30
13. Expte.Nº 591/96- Ampl. del Sist. de Control Central. - Casa Central $ 82.159,00
14. Expte.Nº 639/96- Adquisición de carpetas, separadores y carátulas $ 60.016,00
15. Expte.Nº 537/96- Servicio Agencia de Publicidad
$1.500.000,00
ii.2 COMENTARIOS Y OBSERVACIONES
Análisis de las Contrataciones relevadas:
1.
CONTRATO: LICITACION PRIVADA Nº 493/ 96
ADJUDICATARIO: UTIL S.A.
MONTO : $ 173.799,89
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 Cuerpo. Expediente
FECHA DE ADJUDICACION: 08/08/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1-
Reparación de instalaciones sanitarias en dependencias del edificio de
Casa Central.
2-
Sectores a reforzar: Locales Nº 5009 - 5140- 4006 - 2342 - 2749 - 1027 1160 - 417 - Compras. Tesorería - Archivo - Batería 1 ( 1er.S.S.) - Útiles,
Batería 1 ( 3er. S.S.) - D.G.I. (3er. S:S:) y Rampa.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Departamento Mantenimiento por Memo del 20/10/95.
Solicitud: Ejecución de tareas de reparación en locales sanitarios, detallados en punto 2
del Objeto.
Monto estimado: $ 158.000 .Forma de Adjudicación: Licitación Privada.
Fundamento de la Adjudicación: Por encuadrarse los valores presentados en la oferta,
dentro de los montos máximos solicitados y ajustarse a los requerimientos técnicos del
pliego.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
El sector requirente funda los motivos de la presente licitación, en la
necesidad de reparar los locales sanitarios, debido al deterioro de las
instalaciones del rubro, y que en algunos casos se llegó a clausuras
parciales y totales, originadas en pérdidas cloacales de diversa índole.
2)
La presente contratación encuadra en el Art. 2, Apart. B) Inc. a) del
Reglamento de Compra Venta en vigor. Licitación Privada.
3)
La erogación que demandó la contratación de referencia, ha sido prevista
por la Gerencia de Administración y Servicios en el Presupuesto Funcional
del Banco para el ejercicio 1996 por un monto de $ 158.000 -, imputado a
la Partida 3.3.1 “Mantenimiento y Reparación de Edificios y Locales”
4)
No surgen del expediente constancia alguna que permita inferir la
razonabilidad en la estimación del precio.
5)
Del cuadro comparativo de precios surge que la de menor precio, supera lo
estimado en un 17,5 % el monto total de la obra al presupuesto oficial, lo
que produjo la solicitud de mejoramiento de las ofertas, llegándose a un
monto que supera el presupuesto inicialmente estimado en un 10 %.
Cabe aclarar que el fundamento para solicitar mejorar las ofertas, se hace
en caso de que dos o más propuestas se encuentren en igualdad de
precios (conf. art. 12 del Pliego de Condic. Grales.) situación que no se
verifica en la especie.
6)
El B.H.N. propone como máximo un monto total de hasta $ 173.800 (I.V.A.
incluido). Propuesta que fue aceptada por la firma UTTIL S.A. por un monto
total y final de $ 173.799,89.
2.
CONTRATO: LICITACION PRIVADA Nº628/96
ADJUDICATARIO: UNISYS SUDAMERICANA S.A. Renglón 1
SMART S.A. Renglón 2
DATCO S.A. Renglón 3
MONTO : $ 759.144,32
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 Cuerpo. Expediente.
FECHA DE ADJUDICACION: 18/12/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1)
Adquisición de Servidores de redes a instalar en las Delegaciones del
B.H.N. para el funcionamiento del Nuevo Sistema de Prestamos. (N.S.P.).
II. DESCRIPCION:
Iniciante: El Directorio por Resolución Nº 334/96
Solicitud: La instalación de un nuevo sistema operativo para los servidores de las redes
departamentales y delegacionales a efectos de garantizar el correcto funcionamiento
del nuevo sistema.
Monto estimado: $ 520.000 .Forma de Adjudicación: Licitación Privada.
Fundamento de la Adjudicación: Se adjudico a UNISYS SUDAMERICANA S.A. a
pesar de no ser el menor precio, en razón de consideraciones técnicas ofrecidas,
compensando de este modo la diferencia económica. Respecto a la firma SMART S.A.
por ser el menor valor y ajustarse a lo requerido y finalmente a DATCO S.A. por oferta
alternativa y producto adicional y ajustarse a lo requerido.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
El sector requirente funda las razones de la presente licitación privada, en
la necesidad de un nuevo sistema de Préstamos-Adquisición de servidores
de Red para las Delegaciones, teniendo en cuenta la arquitectura de
procesamiento y a efectos de un mejor dimensionamiento de los equipos,
en base a la cantidad de préstamos para administrar, en no menos de
761.000 créditos hipotecarios.
2)
La presente licitación privada encuadra en el Art. 2, Apart. B) Inc.b) del
Reglamento de Compra Venta en vigor - Licitación Privada.
3)
La erogación que demandó la presente contratación se imputa a la Partida
6.4.3. contemplada en el presupuesto asignado al N.S.P. mediante
Resolución de Directorio Nº 334/96.
4)
La Subgerencia de Tecnología estimó los gastos para adquirir servidores
(fs.5) y equipamiento (fs.18).
5)
De la publicación del acto licitatorio solicitada oportunamente, “Aviso en dos
(2) diarios por dos (2) días”, se observa que el mismo fue cumplimentado
en forma parcial, atento que solo consta en el expediente el aviso por un
(1) día, y en un (1) solo diario.
6)
Corresponde dar intervención a la Secretaria de la Función Pública (S.F.P)
y a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), lo que así se hizo,
mereciendo observaciones por parte de la S.F.P., quien respondió a
mediados de Octubre, habiendo tomado conocimiento la presente
contratación el 30/07/96 y ante el excesivo tiempo transcurrido, el B.H.N.
siguió con el proceso licitatorio, atento la respuesta obtenida de la SIGEN
(05/09/96) un mes antes de que se expidiera la S.F.P., sin observaciones
de tipo técnico en esa instancia.
Cabe aclarar que las observaciones enunciadas por la S.F.P. se referían a
la cantidad de Servidores.
A efectos de dar cumplimiento con la solicitud de la S.F.P. se remitió la
misma a la Gerencia de Tecnología y Organización a fin de fundamentar
ampliamente y justificar lo requerido por la institución, requiriendo también
se remitan las actuaciones acerca del emprendimiento en cuestión, a la
SIGEN.
Dicha solicitud fue instruida mediante Providencia de Gerencia General N°
53.629, no surgiendo del expediente que se haya cumplido con la misma.
7)
La recepción del equipamiento se corrobora con la documentación
aportada por el Departamento de Suministro.
3.
CONTRATO: LICITACION PRIVADA Nº 564/96
ADJUDICATARIO: DELTA MANAGEMENT
ALLENDE
RECURSOS HUMANOS Y ORGANIZACION
ABRA
TIEMPO REAL
GARCIA SANTAS
E.B.M
HARTENECK
MONTO : $ 268.507.DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 Cuerpo Expediente.
FECHA DE ADJUDICACION: 07/10/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1)
Ejecutar el plan anual de formación y capacitación del personal para el año
1996.
2)
Capacitación en las siguientes actividades: Habilidades de conducción;
Construcción y sostenimiento de un equipo de trabajo; Evaluación del
desempeño (Diseño y apoyo a la comunicación); Calidad de atención;
Formación de Secretarios y Comunicaciones Efectivas.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Gerencia de Recursos Humanos - Mediante Resolución de Directorio Nº
195/96.
Solicitud: Ejecutar el plan de Capacitación y formación detallados en el punto 2 del
Objeto.
Monto estimado: $ 363.000.
Forma de Adjudicación: Licitación Privada
Fundamento de la Adjudicación: En razón de tres (3) criterios a saber:
1)
Por antecedentes y contenidos que cumplan con lo establecido en el Pliego
de Condiciones.
2)
Por ofertas que convienen a las expectativas presupuestadas.
3)
Se seleccionó a más de una empresa consultora para el dictado de cursos,
que por su magnitud y alcance (Interior y capital) así lo requieren (Art. 7. C.
Particulares) y en todos los casos se les asignó más del mínimo de cursos
establecidos para cada actividad (Folios 30/7 del Pliego de Condiciones)
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
El sector requirente funda las razones de la presente contratación en la
necesidad e importancia de contar con una herramienta que permita
capacitar al personal del Banco, a fin de actuar en consonancia con las
estrategias actuales de las empresas, debido a los constantes cambios en
el escenario económico.
Por otro lado se entiende prioritario la formación del personal, a través de
un proceso de aprendizaje que ayude a resolver productivamente los
problemas en el desempeño de las tareas, tendiente a aumentar las
habilidades técnicas y profesionales de los recursos humanos del banco,
para el fortalecimiento de la productividad y calidad de todos los procesos.
2)
La presente contratación encuadra en el Art. 2 Apart.B) Inc. a) del
Reglamento de Compra Venta en vigor- Licitación Privada.
3)
La erogación que demandó la presente contratación, no está comprendida
en los requerimientos de Gerencia de Recursos Humanos para 1996. Pero
por Resolución de Directorio Nº 195/96 se autorizó la compensación de
Partidas.
4)
No se advierten constancias de publicación del acto licitatorio (Art. 15
Publicidad del Reglamento de Compra - Venta en vigor).
5)
Por Providencia Nº 50.855 del 29/2/96 se solicitó la elevación en forma
mensual a Gerencia General de un informe sobre los avances que se
produzcan en la materia, hecho que no se evidencia en el expediente.
6)
No surgen, ni constan en el citado expediente cuales serían las
Delegaciones del interior del país, que se verían beneficiadas con los
cursos de referencia.
7)
No se evidencian constancias de recepción provisoria, ni definitiva de los
servicios contratados.
4.
CONTRATO: LICITACION PRIVADA Nº 637/96
ADJUDICATARIO: UNISYS SUDAMERICANA S.A.
MONTO : $ 135.181,19
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 Cuerpo. expediente
FECHA DE ADJUDICACION: 11/12/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1)
La adquisición e implementación de equipamiento para la interconexión de
las Delegaciones con su Regional y éstas con Casa Central en el Nuevo
Sistema de Préstamos (N.S.P.).
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Gerencia de Tecnología y Organización - Mediante Resolución de Directorio
Nº 334/96
Solicitud: La ejecución del punto 1 del Objeto.
Monto estimado: $ 150.000 mas I.V.A.
Forma de Adjudicación: Licitación Privada
Fundamento de la Adjudicación: Por ser el menor valor y el menor plazo de entrega,
incluyendo el mantenimiento preventivo y correctivo por 24 meses, luego de vencida la
garantía de 3 meses.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
El sector requirente funda las razones de la presente licitación, en la
urgencia de la adquisición de equipamiento a efectos de concretar el
desarrollo e implementación del Nuevo Sistema de Préstamos. (N.S.P.).
2)
La presente contratación encuadra en el art. 2 Apart. B) Inc. a) del
Reglamento de Compra Venta en vigor - Licitación Privada.
3)
La erogación que demandó el gasto ha sido prevista por la Gerencia de
Tecnología y Organización en el Presupuesto Funcional del Banco para el
ejercicio 1997, en Partida 4.3.4. “Equipos de Comunicaciones y
Señalamiento”.
4)
Se da intervención a la Secretaría de la Función Pública y a la Sindicatura
General de la Nación (SIGEN) respecto de la contratación, configuración e
instalación de equipos ruteadores (Routers) para las Delegaciones del
Banco, con adjunción de los respectivos pliegos.
Del análisis de la documentación puesta a disposición de esta Auditoría
surge que la S.F.P. tomo conocimiento de lo actuado sin observaciones
técnicas que formular, por lo que prosiguió el tramite.
Respecto de la SIGEN, en cuanto al análisis efectuado sobre el Pliego de
Bases y Condiciones no hay consideraciones de tipo técnico en esa
instancia. Sin embargo aclara que de la documentación recibida no se
advierten los antecedentes técnicos que fundamente y den sustento a la
adquisición bajo análisis, solicitando por tanto la remisión de copias del
informe que produzca la Dirección Nacional de Estandarizacion y
Asistencia técnica (S.F.P.), sugiriendo además adoptar este mecanismo
para todos los procesos de contratación que encare la entidad.
5)
No surge del citado expediente constancia alguna que acredite el
cumplimiento de lo requerido.
5.
CONTRATO: LICITACION PRIVADA Nº 610 /96
ADJUDICATARIO: FIWOLCO OBRAS DE ARQ. E ING S.R.L.
MONTO : $ 175.888
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 Cuerpo Expediente.
FECHA DE ADJUDICACION: 07/10/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1)
Provisión y montaje de todos los elementos necesarios para la construcción
de la estructura de hormigón armado del edificio de Casa Central.
2)
Sectores a reforzar: PB.:Sector “A” - Entrepiso: Sector “A”. - y 1er. Piso:
sector “A”.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Departamento Mantenimiento.
Solicitud: La ejecución de labores de refuerzo tendiente a restituir valores adecuados
en los sectores afectados y detallados en el punto 2) del Objeto.
Monto estimado: $ 204.000 .Forma de Adjudicación: Licitación Privada.
Fundamento de la Adjudicación: Por ser el menor precio y ajustarse a lo requerido.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
El sector requirente funda las razones de la licitación privada en la
necesidad perentoria de reforzar sectores de la estructura de hormigón
armado, cuya tensión característica resulta inferior a los valores
considerados mínimos para el tipo de material verificado -hormigón H16 .
6.
2)
La presente licitación privada encuadra en el art.1, Apart. B) del
Reglamento de Compra Venta, autorizando la citada licitación conforme
art.2, Apart. B), Inc.a) del mencionado Reglamento.
3)
La erogación que demandó la presente contratación, si bien estaba prevista
en la Partida 3.3.1 “Mantenimiento y Reparación de edificios y locales”, tal
partida a la fecha solicitada, no contaba con los fondos suficientes,
requiriéndose posteriormente la compensación de partidas.
4)
No se autoriza la citada compensación, hasta tanto sea aprobado por la
superioridad.
Por Despacho G.E.F. Nº 111/96 se autoriza la
compensación, en ejercicio de delegación de funciones, dispuesta por
Gerencia General en punto 1 de Providencia Nº 51.838, atendiendo las
razones de necesidad de refuerzo de estructuras ya mencionado.
CONTRATO: CONTRATACION DIRECTA Nº 642/96
ADJUDICATARIO: DATCO S.A.
MONTO : $ 85.424,79
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 Cuerpo Expediente
FECHA DE ADJUDICACION: 31/10/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1)
La adquisición de licencias de paquete OFFICE para instalación en Casa
Central.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Gerencia de Tecnología y Organización.
Solicitud: La instalación de herramientas de oficina, lográndose establecer un primer
standard, para una adecuada y eficiente administración de los recursos informáticos del
Banco.
Monto estimado: $ 85.424,79
Forma de Adjudicación: Contratación Directa.
Fundamento de la Adjudicación: Por consejo del Departamento Tecnología y
Organización.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
El sector requirente funda las razones de la presente contratación, en la
urgencia de satisfacer las necesidades existentes en el empleo de
herramientas, a efectos de una adecuada y eficiente administración de los
recursos informáticos del Banco.
2)
La presente contratación encuadra en el art. 2 Apart A) Inc.a) del
Reglamento de Compra Venta en vigor: Contratación Directa.
3)
La erogación que demandó la presente contratación ha sido prevista por la
Gerencia de Tecnología y Organización en el Presupuesto Funcional del
Banco, con imputación en la Partida 3.2.6 “Derechos de Bienes Intangibles”
7.
CONTRATO: LICITACION PRIVADA Nº 516/96
ADJUDICATARIO: GAME S.A.
MONTO : $ 574.443,76
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 Cuerpo . Expediente
FECHA DE ADJUDICACION: 16 07/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1)
Instalación de aire acondicionado central en el edificio “Delegación La
Plata”.
2)
La provisión de ingeniería, materiales , equipos, transporte, montaje,
puesta en marcha y pruebas de funcionamiento de las instalaciones de aire
acondicionado, calefacción y ventilación mecánica, incluida toda la obra
civil y las instalaciones complementarias necesarias.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Gerencia de Administración y Servicios - Cuerpo Técnico.
Solicitud: La ejecución de aire acondicionado central en edificio -Delegación La Plata.
Monto estimado: $ 500.000 .- ( Fs.44 del 16/11/96) y $605.000 a fs. del 22/03/96) .
Forma de Adjudicación: Licitación Privada.
Fundamento de la Adjudicación: Por ser el menor precio y ajustarse a lo requerido.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
El sector requirente no hace mención a los fundamentos que dan sustento,
al proceder adoptado, solo se limita a informar que el gasto deberá
cargarse a la Delegación La Plata, ya que ella presupuestó para el
siguiente ejercicio en la Partida 4.3.9 “Equipos Varios” la suma de $
500.000, y será ella misma quien procederá a la realización de una
compensación de partidas para afrontar el gasto de que se trata, basado en
la Providencia Nº 52.353, del 15/07/96.
2)
La presente Licitación encuadra en el art. 2 Apart. B) Inc. b) del
Reglamento de Compra venta en vigor.
3)
Se advierte que se realizó una prórroga de Apertura de Ofertas,
argumentando “disposición superior”, cuando hubiera correspondido
declarar a la licitación como desierta.
4)
No se evidencian constancias de entrega o recepción provisoria, ni
definitiva de los servicios contratados, a efectos de poder computar el plazo
de 120 días estipulado para la realización completa de la obra, como así
tampoco la garantía a partir de la recepción provisoria.
5)
No se cumplió con lo establecido en Resolución de Directorio Nº 341/95,
respecto al Dictamen Legal previo de los pliegos que sirven de base a la
presente licitación.
6)
Del listado de contrataciones brindado por el Banco surge una ampliación
de la O/C Nº 95/96, por un monto de $ 17.556,55, cabe aclarar al respecto
que no consta en el expediente documentación alguna que refiera y avale
la citada ampliación.
8.
CONTRATO: CONTRATACION DIRECTA Nº 648 / 96
ADJUDICATARIO: IMAGE FACTORY S.A.
MONTO : $ 41.745 .DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 Cuerpo . Expediente.
FECHA DE ADJUDICACION: 01/11/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1)
La realización de 25 Videos Documentales a grabarse en 25 lugares
distintos dentro de la República Argentina, incluyendo : Dirección - Edición Sonorización - Títulos - Alojamiento - Producción - Grabación en Super
VHS - Locución Profesional -Gastos de Movilidad - Refrigerios.
2)
Realización de una copia en U´Matic para ser exhibido en canales de
televisión.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: El Directorio por Resolución Nº 824/96.
Solicitud: La ejecución de la pauta publicitaria establecida en el punto 1 de la Resol. Nº
824/96, destinada a la campaña publicitaria e institucional del B.H.N..
Monto estimado: $ 50.000 .Forma de Adjudicación: Contratación Directa.
Fundamento de la Adjudicación: Por tratarse de la empresa que cotizó el menor precio.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
El sector requirente funda las razones de la presente contratación en la
necesidad de dar cumplimiento a lo establecido en el punto 1 de la citada
resolución, referente a “Institucional”, para el último trimestre de 1996.
2)
La presente contratación se encuadra en el art.1, Apart. A) Inc. b) punto 3
del Reglamento de Compra Venta en vigor. Cabe aclarar al respecto, que
no surgen constancias de fundamentación alguna sobre la “urgencia”, que
avale el proceder adoptado en la citada contratación.
9.
3)
La erogación que demandó el gasto se imputa a la Partida 3.6. “Publicidad”
de la Subgerencia de Marketing, por la suma de $ 50.000, habiendo sido
prevista por la Gerencia General en el Presupuesto Funcional del Banco
para el ejercicio 1997.
4)
Debido a que los presupuestos originales superaban ampliamente el monto
máximo autorizado por el Directorio mediante la Resolución Nro. 824/96 se
solicitó el mejoramiento de las ofertas (pese a no haber igualdad en las
cotizaciones).
5)
No hay evidencias en el expediente que acrediten la intervención de la
Agencia TELAM S.A., conforme Decreto 2219/71 y Decreto
56/75:Publicidad Oficial.
CONTRATO: CONTRATACION DIRECTA Nº 621/96
ADJUDICATARIO: DANIEL IGLESIAS Y ASOCIADOS
MONTO : $ 49.561,60
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 Cuerpo Expediente
FECHA DE ADJUDICACION: 19/09/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1)
La impresión de Memoria y Balance del Banco Hipotecario Nacional, del
año 1995.
2)
Producción de originales a 4 colores.
3)
Producción fotográfica de aproximadamente 25 tomos.
4)
Impresión de 1.000 ejemplares de Memoria y Balance.
5)
Ampliación de la O/C Nº 168 /96 por 2 ejemplares de Memoria y Balance
en versión castellano e inglés.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: La Subgerencia de Marketing.
Solicitud: La impresión de Memoria y Balance del año 1995 detallado en los puntos 1 a
5 del Objeto.
Monto estimado: No surge.
Forma de Adjudicación: Contratación Directa.
Fundamento de la Adjudicación: Por ser la empresa que cumple con los requisitos
técnicos y de servicio, y además ser uno de los presupuestos mas bajos.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
La citada contratación fue a requerimiento de la Subgerencia de Marketing,
sin constar en el expediente razón o fundamento alguno que avale la
decisión tomada al respecto, aclarando que el citado gasto no esta
previsto, por lo que sugiere las empresas a invitar, como así mismo solicita
la intervención de los correspondientes departamentos a efectos de la
pertinente Afectación y Compromiso.
En cambio si consta el fundamento dado respecto a la Ampliación de la
O/C Nº 168/96 en razón de las mejoras en la Impresión y que radica
fundamentalmente en la necesidad de hacer los ajustes correspondientes,
debido a los cambios solicitados por los niveles superiores en la Memoria y
Balance.
2)
La presente contratación encuadra en el art. 1 Apart, A) Inc. b) punto 3 del
Reglamento de Compra Venta en vigor.
3)
La erogación que demando el gasto se imputa en la Partida 3.5.3 para el
ejercicio 1996 de la Gerencia General-Subgerencia de Marketing, dicho
gasto no estaba previsto, por lo que se autoriza una compensación de
Partida, mediante Despacho G.E.F. Nº 130/96. y por Despacho G.E.F. Nº
552/96 se autoriza la nueva compensación de partidas respecto a la O/C Nº
168/96 ampliatoria de la O/C Nº 124/96, por los dos ejemplares en versión
castellano e inglés.
10.
CONTRATO: LICITACION PRIVADA Nº540/96
ADJUDICATARIO: ESTUDIO ALBERTO LISDERO
MONTO : $ 86.413,50
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 CUERPO. EXPEDIENTE.
FECHA DE ADJUDICACION: 30/07/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1)
La Contratación de Auditoría Legal externa de juicios del B.H.N..
2)
Análisis y determinación del estado de la cartera judicial.
I. DESCRIPCION:
Iniciante: Sindicatura del B.H.N. - Mediante Resolución de Directorio Nº 509/96.
Solicitud: Llevar a cabo la auditoría legal externa, de un 86% de la cartera activa del
Banco, en Casa Central e interior del país.
Monto estimado: $ 120.426.Forma de Adjudicación: Licitación Privada.
Fundamento de la Adjudicación: Por ser la oferta de menor precio.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
El sector requirente funda las razones de la presente contratación, atento
art. 31 del Decreto 2140/91 y demás facultades y atribuciones otorgadas
por art. 104, Inc. c) de la Ley 24.156 y Decreto 253/93 que prevé la
realización de auditorias de legalidad.
Por Resolución Nº 783/96 el Directorio autoriza la Ampliación de la O/C Nº
101/96, para la realización de trabajos adicionales en la auditoria de juicios
a su cargo.
2)
La presente contratación encuadra en el art. 2 Apart. B) Inc. a) del
Reglamento de Compra Venta en vigor.
3)
La erogación que demando el gasto se imputa en la Partida 3.4.3.
“Jurídicos” de la Gerencia de Asuntos Legales.
4)
Se da intervención a la Sindicatura del Banco, como así también a la
Sindicatura General de la Nación quien remitió Precios Testigos, de
acuerdo a las especificaciones técnicas, los que incluían todos los
relevamientos, recomendaciones y sugerencias solicitadas como
Alternativa 1: $ 172.401.- (Correspondientes al 100% de juicios activos y
pasivos), y para Alternativa 2: $ 120.426.- ( 80%).
La misma entidad solicita participar del acto licitatorio conforme a las
siguientes normas art. 16 Ley 23.982 que convalido los Decretos del P.E.N.
N 34/91, 53/91, 383/91 que previeron la intervención de la Sindicatura
General de Empresas Publicas, a efectos de establecer que juicios podrían
quedar excluidos de la suspensión de los procedimientos judiciales,
alcanzados por los citados decretos.
El art. 31 del Decreto 2140/91 reglamentario de la mencionada ley 23.982
que encomienda a la Sindicatura General de Empresas Publicas la
creación de un sistema de información y registro de juicios de bancos y
entidades financieras oficiales, entre otros organismos de la Administración
Publica, que refleje naturaleza, monto, resultado probable y características
de tales juicios.
Asigna también a la Sindicatura General la misión de establecer un sistema
de control permanente sobre las causas relevantes económicamente y un
control constante por muestreo de los juicios que no revisten tal
trascendencia, facultándola a realizar auditorias integrales en los servicios
jurídicos permanentes que funcionen en los organismos, cuando fuere
necesario.
Es importante resaltar que se trata de un expediente en movimiento, siendo
el ultimo un pago autorizado del 02/05/97.
11.
CONTRATO: LICITACION PRIVADA Nº 569 /96
ADJUDICATARIO: THEBAS S.A.
MONTO : $ 141.497,40
DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 Cuerpo. expediente.
FECHA DE ADJUDICACION: 19/09/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1)
La contratación de una consultora para realizar relevamientos en distintas
áreas del banco a fin de evaluar el estado de los procedimientos
administrativos y determinar las normas, manuales, formularios y
cursogramas necesarios para el adecuado funcionamiento de los mismos.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: La Gerencia de Tecnología y Organización.
Solicitud: La ejecución de relevamientos preliminares en diferentes Áreas del B.H.N..
Monto estimado: $ 80.000 .Forma de Adjudicación: Licitación Privada.
Fundamento de la Adjudicación: Por ser la de mejor calificación técnica y la de menor
precio.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
El sector requirente funda las razones de la presente licitación, en la
necesidad de dar cumplimiento a la Providencia General Nº 51.030
destinada al relevamiento en distintas áreas del Banco, con el fin de
evaluar el estado de procedimientos administrativos, determinar las
normas, manuales, formularios, todo supervisado por la Gerencia de
Tecnología y Organización, a través de la Subgerencia de Organización y
Métodos.
2)
Por el monto correspondería haber sido encuadrada como una contratación
directa, pero con el fundamento de obtener mayor cantidad de oferentes,
se optó por una Licitación Privada, según art. 2, Apart. B) Inc. a) del
Reglamento de Compra Venta en vigor.
3)
La erogación que demando la presente licitación no se encuentra
comprendida en los requerimientos de la Gerencia de Tecnología y
Organización, para el ejercicio 1996, pero como el gasto solicitado fue
autorizado por Providencia General Nº 51.030, corresponde se haga la
compensación de partidas. imputándose a la partida 3.4.6 “De Informática y
Sistemas Computarizados”. Resulta necesario aclarar que la citada partida
tenía un saldo a favor, pero que era insuficiente para afrontar la erogación.
4)
No hay constancias de cumplimiento de lo solicitado por el Departamento.
Compras y por la Gerencia solicitante del servicio, quien sugirió la
publicación de la convocatoria en un medio masivo, no obstante la
remisión del aviso, por un día, en dos diarios, requerida al Departamento
de Marketing.
5)
Se fijó la apertura para el 21/06/96 , la misma se prorrogó, con fundamento
en la posibilidad de contar con mayor cantidad de oferentes y de difundir
una modificación en las Condiciones Particulares, consistente en “la
experiencia de la firma;” y en el cambio de una de la áreas a relevar
(Recursos Humanos por Contabilidad,), si bien no se trata de una
modificación sustancial, las actuaciones previas a la licitación contaron con
el pertinente Dictamen Legal, aprobando el pliego de condiciones
particulares.
Cabe mencionar al respecto, que la comunicación de las citadas
modificaciones se hizo con posterioridad a la apertura de las ofertas, a
efectos de solicitarles a los oferentes comuniquen si aceptan y mantienen o
desisten su presentación.
6) Por Memorando de la Gerencia de Tecnología y Organización GTO Nro.
206/97 se solicitó la renovación de la contratación con la firma Thebas por el
período febrero-marzo de 1997 y el reconocimiento de las tareas efectuadas
entre el 28/11/96 al 30/01/97. La dependencia mencionada informó que
estuvo analizando la posibilidad de cambiar la metodología para el
relevamiento de los circuitos con el fin de su optimización global, y que
durante ese tiempo la empresa continuó brindando el servicio a su
conformidad.
Con fecha 11/02/97 la Gerencia de Administración y Servicios conformó el
procedimiento propuesto desdoblándose la actuación.
En función de ello, en la Licitación Privada Nro. 569/96 quedaron registrados
los pagos de las facturas correspondientes a diciembre de 1996 y enero de
1997 conformadas por la Gerencia usuaria.
Por contratación directa Nro. 707/97 se tramitó la renovación de la
contratación por el período febrero-marzo de 1998, emitiéndose la orden de
compra Nro. 48/97.
12.
CONTRATO: LICITACION PRIVADA Nº 485/95
ADJUDICATARIO:
INFORMATICA TECNOLOGÍA SERVICIOS S.A.
Renglón 1 ($85.782,50)
STYLUS S.A.
Renglón 2 ($ 7.235,80)
MONTO : $ 93.018,30 .DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 Cuerpo
FECHA DE ADJUDICACION: 06/08/96 y 09/08/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1)
La adquisición de 50 PC IBM.
2)
La adquisición de 20 Impresoras - Marca OKIDATA Mod. OKI JET 2010
II. DESCRIPCION:
Iniciante: La Gerencia de Tecnología y Organización
Solicitud: La provisión del detalle de puntos 1 y 2 del Objeto.
Monto estimado: $ 140.000 .Forma de Adjudicación: Licitación Privada.
Fundamento de la Adjudicación: Por ser el menor precio y en el caso de las
Impresoras, por ser su resultado satisfactorio, luego de las pruebas a que fueron
sometidas las mismas.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
Los fundamentos que avalan la presente licitación, consisten en la
necesidad de satisfacer los requerimientos de las citadas herramientas,
formulados oportunamente por las distintas gerencias departamentales y la
urgencia de equipamiento conforme las especificaciones dispuestas por la
Ex-Subsecretaría de Sistemas de Información.
2)
La presente licitación encuadra en el art. 2, Apart. B) Inc. a) del
Reglamento de Compra Venta en vigor.
3)
El gasto que demando la licitación referida de $ 135.000 en un primer
momento, ha sido previsto por la Gerencia de Sistemas y Organización, en
el Presupuesto Funcional del Banco, para el ejercicio 1995 “Equipos para
Computación”.
4)
El acto licitatorio fue impugnado por uno de lo oferentes, lo que motivó la
“anulación” de la presente licitación, correspondiendo también la anulación
de la citada autorización de gastos Nº 485/95 y su correspondiente Orden
de Compra, ya que la misma, luego de la impugnación no cumplía con los
requisitos mínimos establecidos por la Secretaria de Función Pública.
5)
Se produce el 2do. llamado, con un monto estimado en $ 140.000. con
imputación del gasto a Gerencia de Tecnología y Organización, dicha
partida no contaba con el crédito necesario y por Providencia General Nº
15.147 se autoriza una compensación de partidas.
6)
Según constancias del expediente, se solicitó la publicación del acto
licitatorio, en dos diarios, por dos días, siendo el mismo cumplido en forma
parcial, ya que solo se acredita en el expediente la publicación en un solo
diario y por un solo día.
7)
Es de destacar que la oferta de la firma Informática Tecnología Servicios
por renglón 1, resulta ser condicionada, motivo que implicaría su rechazo
conforme art. 43 del reglamento y mas allá de lo establecido en el art. 55,
que requiere previa anuencia del Banco. y el conocido conflicto con el
proveedor de IBM, particularmente con la Resolución Nº 102/95 y 334/96
de Directorio. Es importante destacar que la preadjudicacion contó con el
aval de Gerencia de Asuntos Legales cuyo fundamento se basa en tomar la
oferta mas conveniente.
13.
CONTRATO: LICITACION PRIVADA Nº 591/96
ADJUDICATARIO: D . R. ONETO S.A.
MONTO : $ 82.159 .DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 Cuerpo- Expediente.
FECHA DE ADJUDICACION: 02/07/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1)
La ampliación del sistema de Control Centralizado al resto de las
instalaciones que componen el aire acondicionado Central del edificio de
Casa Central.
2)
Provisión y montaje e instalación de los elementos adquiridos
II. DESCRIPCION:
Iniciante: El Dpto. Mantenimiento (Por ampliación O/C Nº 40/96 del Expte. Nº 239/93).
Solicitud: La ejecución de la labor de ampliación del detalle de los puntos 1 y 2 del
Objeto.
Monto estimado: $ 75.000 .Forma de Adjudicación: Licitación Privada.
Fundamento de la Adjudicación: Por ser el menor precio y ajustarse a lo requerido.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
El sector requirente funda las razones de la presente contratación, en la
necesidad de dar cumplimiento a la Orden de Compra Nº 40/96 Expte. Nº
239/93, tendiente a ampliar el sistema de control Centralizado al resto de
las instalaciones de aire acondicionado Central del edificio.
2)
La presente contratación, por el monto correspondería haber sido
encuadrada como una Contratación Directa, pero con el fundamento de
obtener mayor cantidad de oferentes, se optó por una Licitación Privada,
según Art. 2, Apart.B), Inc.a) del Reglamento de Compra Venta en vigor.
3)
La erogación que demandó el gasto, ha sido previsto por la Gerencia de
Administración y Servicios en el Presupuesto Funcional del Banco, para el
ejercicio 1996, en partida 3.3.3 “Mantenimiento y Reparación de Maquinaria
y equipos”.
14.
CONTRATO: CONTRATACION DIRECTA Nº 639/96
ADJUDICATARIO: OFFSET TRAMAR S.R.L.
MONTO : $ 60.016 .DOCUMENTACION ANALIZADA: 1 Cuerpo. Expediente.
FECHA DE ADJUDICACION: 01/11/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1)
La adquisición de 3.000 Carpetas; 23.000 Separadores y 10.000 Carátulas.
II. DESCRIPCION:
Iniciante: Gerencia de Financiamiento Intermedio-Subgerencia de Marketing.
Solicitud: La adquisición del detalle del punto 1 del Objeto.
Monto estimado: No surge.
Forma de Adjudicación: Contratación Directa.
Fundamento de la Adjudicación: Por consejo de Subgerencia de Marketing y por ser el
menor valor.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
El sector requirente funda las razones de la presente contratación, en la
necesidad de contar con los útiles detallados precedentemente (3.000
carpetas) dividida en tres (3) tomos, para la operatoria de Financiamiento
de Emprendimientos Constructivos con Transmisión de Dominio Fiduciario.
2)
La presente contratación encuadra en el art. 2, Apart. A) Inc. a) del
Reglamento de Compra Venta en vigor.
3)
La erogación que demandó el gasto no estaba previsto, por lo que se
autorizó una compensación de Partidas, en el marco de delegación de
funciones dispuesta por Gerencia General en el punto 1 de la Providencia
Nº 51.838.
15.
CONTRATO: LICITACION PRIVADA Nº 537/96
ADJUDICATARIO: RUBEN MARIL S. A.
MONTO : $ 1.500.000 .DOCUMENTACION ANALIZADA: 2 Cuerpos- Expediente.
FECHA DE ADJUDICACION: 06/08/96
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. OBJETO:
1)
Ampliación de la Orden de Compra Nº 45/96, mediante Resolución de
Directorio Nº 234/96
2)
La provisión de un servicio de Agencia de Publicidad que atienda al Banco
Hipotecario Nacional que incluye, compra de medios y honorarios de
agencia.
II. DESCRIPCION:
Iniciante:Dpto. de Marketing.
Solicitud : La contratación del servicio detallado en el Objeto.
Monto estimado: $ 4.500.000 .-Originariamente
Forma de Adjudicación: Licitación Privada.
Fundamento de la Adjudicación: Por ser la oferta mas conveniente y haber obtenido un
puntaje superior al 50 % en todos los rubros.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:
Según los antecedentes tenidos a la vista:
1)
Originariamente el Banco realizó una contratación de un servicio de
Agencia de Publicidad, consistente en el desarrollo de una estrategia de
comunicación necesaria para respaldar los objetivos comerciales de la
institución, brindando la creatividad de todos los elementos de
comunicación, ya sean producidos por ella misma, por el Banco, o un
proveedor del mismo.
Luego de un exhaustivo análisis, el Directorio mediante Resolución Nº
234/96, aprobó la contratación de la firma Ruben Maril S.A., a través de la
Orden de Compra Nº 045/96, por la suma de $ 3.000.000 .En el pliego que servía de base para el llamado, se establecía un
presupuesto de lanzamiento por una suma de $ 4.500.000 .En el art. 3 Inc. i) del Pliego de Condiciones Particulares, el Banco se
reservaba el derecho de ampliar el monto de contratación, para otras
tareas relacionadas con los negocios del mismo.
La citada ampliación se regiría por la mismas pautas, descuentos y tarifas
propuestas por el adjudicatario.
2)
Conforme lo expuesto el sector requirente funda las razones de la presente
contratación en la necesidad de dar cumplimiento a las instrucciones
impartidas por Presidencia del Banco, a efectos de profundizar y ampliar la
campaña publicitaria, respecto al desarrollo de la Campaña para el
lanzamiento de las CÉDULAS HIPOTECARIAS y de PRESTAMOS en
pesos de la OPERATORIA DE ACCESO INMEDIATO. Por Resolución de
Directorio Nº 626/96 se autoriza la ampliación de la contratación llevada a
cabo en el marco de la autorización de gastos Nº 537/96, por aplicación del
art. 3 Inc. i ) del Pliego de Condiciones Particulares.
3)
Se observa que por el monto $ 1.500.000, la presente contratación debería
haber sido por Licitación Pública, conforme art. 2 Apart. C) Inc. a) del
Reglamento de Compra Venta en vigor.
4)
La erogación que demandó el gasto ha sido prevista por la gerencia de
Banca Mayorista en el presupuesto funcional del Banco, para el ejercicio
1996, con imputación a la Partida Parcial 3.6 “Publicidad y Propaganda” (en
O/C Nº 45/96 original del 28/03/96).
Cabe puntualizar que la citada ampliación de O/C Nº 45/96, por la O/C Nº
105 se fundamenta en el art. 3 Inc. i ) del Pliego de Condiciones
Particulares.
5)
No se evidencian constancias de la formación de la pertinente Comisión de
Recepción, a efectos de la conformidad definitiva, de las entregas o
recepción de los servicios contratados.
6)
Es importante destacar que del citado expediente no surgen constancias
que acrediten la intervención de la Agencia TELAM S.A. según Dec.
2219/71 y Dec. 56/75 respecto a la publicidad oficial.
Documentos relacionados
Descargar