2012_011info.pdf

Anuncio
INFORME DEL AUDITOR
A los Señores Directores de
Radio y Televisión Argentina S.E.
CUIT Nº 30-71124718-8
Domicilio Legal: Avda. Figueroa Alcorta 2977
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley Nº 24.156, la
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN ha procedido a examinar los Estados
Contables del RADIO Y TELEVISION ARGENTINA S.E., por el ejercicio
irregular iniciado el 10 de diciembre de 2009 y finalizado el 31 de diciembre de
2009, detallados en el apartado 1 siguiente.
Los mismos constituyen información preparada y emitida por la Administración de
la Sociedad en orden a sus funciones exclusivas y son responsabilidad de la
Dirección de la misma.
Nuestra responsabilidad consiste en emitir un dictamen sobre dichos Estados
Contables, basado en nuestro examen de auditoría, efectuado con el alcance que se
indica en el apartado 2.
1.
ESTADOS CONTABLES OBJETO DE AUDITORÍA
1.1. Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2009.
1.2. Estado de Resultados por el ejercicio irregular finalizado el 31 de diciembre de
2009.
1.3. Estado de Evolución del Patrimonio Neto por el ejercicio irregular finalizado el
31 de diciembre de 2009.
1
1.4. Estado de Flujo de Efectivo por el ejercicio irregular finalizado el 31 de
diciembre de 2009.
1.5. Notas 1 a 5 y Anexos I a IV, que forman parte integrante de los mismos.
No se exponen en segunda columna los saldos que surgen de los estados de
Situación Patrimonial, de Resultados, de Evolución del Patrimonio Neto y de Flujo
de Efectivo por ser el primer ejercicio.
2.
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
2.1. Nuestro examen, excepto por las limitaciones que se exponen en el apartado
2.2., fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría aprobadas por la
Auditoría General de la Nación mediante Resolución Nº 145/93, dictadas en virtud
de las facultades conferidas por el artículo 119 inciso d) de la Ley Nº 24.156, las
que son compatibles con las aprobadas por el Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estas normas nos exigen la adecuada planificación y ejecución de la auditoría para
poder establecer, con un nivel de razonable seguridad, que la información
proporcionada por los Estados Contables, en su conjunto, carece de errores o
distorsiones significativos.
Una auditoría comprende básicamente la aplicación de pruebas selectivas para
obtener evidencias respaldatorias de montos y afirmaciones relevantes, la
evaluación de aquellas estimaciones importantes realizadas por la Dirección de la
Sociedad y la revisión del cumplimiento de las normas contables profesionales de
valuación y exposición vigentes.
2
2.2. A continuación se exponen las situaciones que implicaron limitaciones en el
alcance de nuestro trabajo, que no nos permitieron realizar algunos procedimientos
de auditoría que consideramos necesarios en las presentes circunstancias:
2.2.1. De las labores desarrolladas en la Unidad de Negocios Radio Nacional,
surgen evidencias de la falta de procedimientos administrativos suficientes e
integrados, acordes a las necesidades de la Unidad, que aseguren la integridad y
confiabilidad de la información registrada. Se continúa registrando ingresos y
gastos sin un correcto análisis de devengamiento e imputación. Además no hemos
podido satisfacernos de la integridad de los saldos expuestos en Fondos Fijos,
Deudores por Ventas de Publicidad y Bienes de Uso del activo, como así tampoco
de las deudas con Proveedores, atento a su parcial conciliación e integración
analítica y a la inexistencia de un sistema de control de la publicidad emitida.
2.2.2. Según se expone en Nota 1.1. último párrafo, en el presente ejercicio
irregular la Sociedad no incluyó los saldos contables de las Emisoras Comerciales,
que fueron incorporadas a Radio y Televisión Argentina S.E. a partir del 10 de
diciembre de 2009, de acuerdo al Art. 141 de la Ley 26.522, no conociendo los
efectos que pudiera ocasionar tal situación.
3.
ACLARACIONES PREVIAS
3.1. Según se expresa en Nota 2.4. f) la Sociedad es continuadora del conflicto con
Cablevisión S.A. y Multicanal S.A., cuya conciliación obligatoria fracasara, por un
crédito previsionado en su totalidad de $ 3.983.987,- correspondiente a la
facturación de los ejercicios 2001 al 2003, a los que podrían adicionarse otros
conceptos acreedores no registrados. Asimismo, se da cuenta del incremento del
saldo del crédito con estas sociedades, no previsionados, por la facturación de los
ejercicios 2004, 2005 , 2006, 2007, 2008 y 2009 por $ 8.359.846,-.
3
A la fecha no es posible cuantificar los probables efectos de la resolución del
conflicto mencionado.
3.2. Durante el ejercicio irregular finalizado el 31 de diciembre de 2009 Radio y
Televisión Argentina S.E. no ha obtenido ingresos operativos suficientes de su
actividad,
habiéndose
financiado
fundamentalmente
con
los
créditos
presupuestarios percibidos y no aplicados por el Ex Sistema Nacional de Medios
Públicos S.E., como así también por los devengados y no transferidos por el Tesoro
Nacional al 9 de diciembre de 2009.
La capacidad de la Sociedad de financiar sus operaciones y recuperar sus activos se
halla supeditada al mantenimiento de los recursos aportados por el Estado Nacional
y/o los que sean obtenidos de otras fuentes de financiamiento.
3.3. Los Estados Contables reflejan los aportes del artículo 144 de la Ley 26.522,
que a la fecha del presente informe se encuentran pendientes de aprobación por la
Asamblea de Accionistas de Radio y Televisión Argentina S.E.
4.
DICTAMEN
Debido al efecto muy significativo que tienen las limitaciones al alcance de nuestro
trabajo detalladas en el apartado 2.2. y a los que se derivan de las situaciones
descriptas en los apartados 3.1. y 3.2., no estamos en condiciones de emitir opinión
sobre los Estados Contables por el ejercicio irregular al 31 de diciembre de 2009 de
RADIO Y TELEVISION ARGENTINA S.E. indicados en el apartado 1.
precedente, considerados en su conjunto.
4
5.
INFORMACIÓN
ESPECIAL
REQUERIDA
POR
DISPOSICIONES
LEGALES
A efectos de dar cumplimiento a las mismas, informamos que:
5.1. Los Estados Contables mencionados en el apartado 1. surgen de registros
contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con normas legales.
5.2. Al 31 de diciembre de 2009, según surge de los registros contables de la
Sociedad, las deudas devengadas en concepto de aportes y contribuciones con
destino al Régimen Nacional de Seguridad Social ascendían a $ 9.087.412,12, de
los cuales $ 1.625.156,73 eran exigibles a esa fecha.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 31 de agosto de 2011.
5
Descargar