2016_026info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORIA
CÁMARA NACIONAL ELECTORAL
En virtud de las funciones conferidas por el artículo 85 de la Constitución
Nacional, en uso de las facultades otorgadas por los artículos 117, párrafos quinto y
sexto y 118 de la Ley Nº 24.156 y conforme al convenio celebrado entre la CÁMARA
NACIONAL ELECTORAL (CNE) y la AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN, se
llevó a cabo un examen con el objeto que se detalla en el apartado 1.
1.- OBJETO DE AUDITORIA
Evaluar la rendición de cuentas del uso del fondo anual previsto por el artículo
4°, inciso d), de la Ley N° 19.108, modificada por el artículo 73 de la Ley N° 26.215,
contenida en el documento denominado “APROBACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
DEVENGADOS EN EL AÑO 2014”, que fuera aprobado por la Resolución de la
Cámara Nacional Electoral del 16 de junio del 2015, tramitada por Expediente “UAF”
07/2015.
2.- ALCANCE
El trabajo fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría Externa de la
AUDITORIA GENERAL DE LA NACION, aprobadas por la Resolución Nº 145/93,
dictada en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la
Ley Nº 24.156.
La tarea llevada a cabo se conformó por los siguientes procedimientos:
•
Análisis de la normativa aplicable, evaluando su cumplimiento en la ejecución de
las operaciones realizadas. El marco normativo de aplicación estuvo conformado
por:
- El artículo 73 de la Ley N° 26.215, modificatorio del artículo 4° de la Ley N°
19.108, dispone atribuciones especiales para la Cámara Nacional Electoral.
En su inciso d) se prevé que la CNE organizará un Cuerpo de Auditores
Contadores para verificar el estado contable de los partidos políticos y el
cumplimiento, en lo pertinente, de las disposiciones legales aplicables. A
estos fines, contará con un fondo anual especial que no podrá ser inferior al
cinco por ciento (5%) del Fondo Partidario Permanente (FPP), el que se
integrará con los aranceles percibidos por los trámites que se realicen ante su
sede, con los fondos provistos por el Presupuesto Nacional y con los recursos
1
•
•
•
provenientes del FPP que administra el Ministerio del Interior y Transporte en
caso de no cubrirse el mínimo antes citado.
- La Acordada CSJN N° 21 del 30 de agosto de 2007, a través de la cual se
autoriza a la CNE a disponer de los ingresos que obtenga en concepto de
aranceles, para aplicarlos a la finalidad dispuesta por el artículo 4°, inciso d)
de la Ley N° 19.108, modificado por el artículo 73 de la Ley N° 26.215, a partir
de la fecha de entrada en vigencia de la citada Ley. Asimismo se autoriza a
remitir la información a los efectos que se realicen las transferencias
pertinentes.
- La Resolución del Ministerio del Interior y Transporte N° 1140 del 1 de octubre
de 2014, las Disposiciones de la Dirección Nacional Electoral Nº 0194 del 17
de noviembre de 2014 y Sub-Dirección Nacional Electoral N° 0183 del 5 de
mayo de 2015, por la que se resuelven transferir las sumas de PESOS;
DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CUARENTA Y CINCO ($
268.045,00); PESOS CIENTO CUATRO MIL NOVECIENTOS SETENTA Y
SEIS ($ 104.976,00) y PESOS CIENTO ONCE MIL SETECIENTOS
CINCUENTA Y SIETE ($ 111.757,00), respectivamente. Asimismo se señala
que, de acuerdo a lo informado por el Director Nacional Electoral del
Ministerio del Interior y Transporte, según Disposición DNE N° 0019/14 el
crédito disponible para el Fondo Partidario Permanente correspondiente al
ejercicio 2014 es de PESOS VEINTIOCHO MILLONES SEISCIENTOS MIL ($
28.600.000,00).
- Conforme la Disposición DINE Nº 0142 del 15 de octubre de 2014, Notas
DINE Nº 53 del 29 de enero de 2015 y N° 180 del 9 de marzo de 2015 y
Oficios Nº 249 del 5 de febrero del 2015 y N° 1595 del 16 de marzo de 2015,
el crédito para el FPP del ejercicio 2014 fue ampliado en la suma de PESOS
VEINTINUEVE MILLONES VEINTINUEVE MIL ($ 29.029.000.00); sobre la
base de la estimación efectuada en dicha Disposición, resultó un aporte
complementario de PESOS UN MILLON CIENTO SESENTA Y UN MIL
CIENTO SESENTA ($ 1.161.160,00), transferido y registrado en el ejercicio
2014.
Evaluación de la naturaleza, confiabilidad y oportunidad del sistema de registro y
relevamiento del modelo de ambiente de control imperante.
Se verificó que la información contenida en el documento denominado
“APROBACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS DEVENGADOS EN EL AÑO 2014”,
aprobado por la Resolución de la Cámara Nacional Electoral del 16 de junio de
2015, se corresponda con los registros implementados por el Organismo.
Análisis y evaluación de la documentación de respaldo de cada uno de los
movimientos, tanto en materia de ingresos como de egresos, imputables al
ejercicio 2014, verificando la veracidad, integridad y cumplimiento de su
exposición, como así también, la de los saldos denunciados, a tal efecto se
aplicaron los siguientes procedimientos:
- Se confrontaron cada uno de los movimientos de ingreso y el estado de la
cuenta corriente bancaria que surgen de los registros del Organismo contra
2
documentación originada y/o producida, según los casos, por la CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, el MINISTERIO DEL INTERIOR Y
TRANSPORTE y el BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA.
- Análisis de cada uno de los expedientes por los que se tramitaron gastos
imputables al ejercicio 2014. La tarea incluyó el relevamiento de los
procedimientos administrativos aplicados en las etapas de autorización,
contratación, aprobación y pago de cada una de las erogaciones efectuadas,
verificando la inclusión de la pertinente documentación de respaldo de cada
transacción.
3.- ACLARACIONES PREVIAS
De la documentación de respaldo de las transacciones analizadas, tanto de
las que se refieren a ingresos como a las de los egresos, específicas del Fondo
Especial, no surge que las mismas hayan tenido tratamiento presupuestario.
4.- CONCLUSIÓN
A partir de la labor realizada y los procedimientos aplicados descriptos en 2.se concluye que, excepto por lo que se señala en el punto 3.-, no corresponde
efectuar observaciones en materia de veracidad, integridad y cumplimiento respecto
del estado de ejecución financiera y/o rendición de cuentas que obran en el
Expediente “UAF” 07/2015 caratulado “APROBACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
DEVENGADOS EN EL AÑO 2014”.
BUENOS AIRES,
3
Señor Presidente de la
CÁMARA NACIONAL ELECTORAL
Dr. Santiago H. CORCUERA
S.
/
D.
En virtud de las funciones conferidas por el artículo 85 de la
Constitución Nacional, en uso de las facultades otorgadas por los artículos 117,
párrafos quinto y sexto y 118 de la Ley Nº 24.156 y conforme al convenio celebrado
entre la CÁMARA NACIONAL ELECTORAL y la AUDITORIA GENERAL DE LA
NACIÓN hemos examinado la rendición de cuenta correspondiente al ejercicio 2014.
Como parte de las tareas realizadas, con el propósito de emitir opinión
sobre la antes citada rendición de cuenta, se efectuó un relevamiento y revisión del
sistema de control interno y de los procedimientos administrativos imperantes en
aquellos aspectos que exclusivamente se hallaban asociados al funcionamiento del
Fondo Anual Especial (art. 4°, inc. d) de la Ley Nº 19.108, modificado por el artículo
73 de la Ley Nº 26.215), mediante la aplicación de los procedimientos de auditoría
establecidos por las disposiciones vigentes.
Por consiguiente, el estudio y evaluación efectuada que se refiere en el
párrafo precedente no se constituye en un modelo integral del funcionamiento
administrativo-contable de la CÁMARA NACIONAL ELECTORAL, sino de la materia
que explícitamente se señala.
En consecuencia, y sobre la base de la revisión efectuada, en Anexo
adjunto se detallan los principales comentarios que corresponde formular sobre el
modelo administrativo-contable asociado al funcionamiento del Fondo Anual
Especial.
Buenos Aires,
1
ANEXO
MEMORANDO SOBRE EL MODELO ADMINISTRATIVO-CONTABLE Y EL
SISTEMA DE CONTROL INTERNO IMPERANTE, ASOCIADOS AL
FUNCIONAMIENTO DEL FONDO ART. 4°, INC. D) DE LA LEY 19.108
EJERCICIO 2014
1. El modelo contable adoptado -rendición de cuentas de “Ingresos y Gastos
Devengados” por ejercicio- no da cuenta del monto acumulado que se aplicó a la
adquisición de activo fijo (Muebles, Útiles y Equipamiento), ni de su adecuada
incorporación contable al Patrimonio del PJN.
Recomendación: Complementar con Nota o Anexo el monto acumulado del Activo
Fijo y su incorporación al Patrimonio del PJN.
2. De la documentación de respaldo de las transacciones analizadas, tanto de las
que se refieren a ingresos como a las de los egresos, específicas del Fondo
Especial, no surge que las mismas hayan tenido tratamiento presupuestario.
Recomendación: Coordinar con los Servicios Administrativos Financieros de la
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN y/o del CONSEJO DE LA
MAGISTRATURA, según corresponda, el tratamiento presupuestario que le
corresponda a las transacciones del Fondo Especial para su explicitación en la
documentación de respaldo.
3. Si bien en el listado de bienes adquiridos y que forman parte del Inventario se
encuentra detallada su ubicación física, no se verifica -como procedimiento de
control- la existencia de un sistema de código identificatorio.
Recomendación: Instrumentar un mecanismo para identificar los bienes a través de
un sistema de código que permita una información integral desde el inicio de las
operaciones vinculadas al Fondo.
2
Descargar