El Manifiesto Comunista; Karl Marx, Frederik Engels

Anuncio
Resumen.
.Se presentará de forma clara la forma como Marx concebía la evolución histórica así como los principales
ideales del comunismo que fueron plasmados en su obra y el ideal revolucionario presente en está. Se
presentará su concepción del materialismo dialéctico y como mediante éste, Marx ve la dictadura del
proletariado como un cambio necesario en la estructura social imperante para la época de la burguesía y la
revolución industrial. Finalmente se presentará una reflexión personal sobre la obra de Marx y un pequeño
contraste entre su teoría y la teoría del liberalismo.
Introducción.
El Manifiesto Comunista puede ser considerado como una de las obras mas revolucionarias de todos los
tiempos, es una obra dirigida a los obreros del siglo XIX oprimidos por la burguesía con el propósito de
inclinarlos al partido comunista y a la revolución. Es un aviso sobre el porvenir de la historia con la ilusión de
que después de ser destruida la burguesía y el sistema que imperaba en aquella época, se viviría en la más
tranquila paz que derivaría del fin de la lucha de clases. El fin de la burguesía representaba también el fin de la
evolución histórica puesto que al eliminar clases oprimidas ya no se podía crear alguna nueva revolución.
Es importante señalar la influencia que tuvo sobre Marx el haber estudiado la filosofía de Hegel de la cual
aprendió e incorporó en su propia filosofía el método dialéctico compuesto de tesis−antítesis−síntesis. A
través de este método Marx pensó ser capaz de realizar una premonición histórica y de ahí se deriva su obra.
Lo que el liberalismo no tomo de Hegel; que la sociedad es un equilibrio móvil de fuerzas antitéticas que
engendran el cambio social mediante su tensión y lucha y que la historia social es una evolución interna de las
mismas fuerzas, Marx lo adaptó a su filosofía pero sustituyó la lucha de naciones de Hegel con la lucha de
clases sociales, de este modo elimino del sistema Hegeliano su nacionalismo, conservatismo y carácter
antirrevolucionario y lo convirtió en un radicalismo revolucionario. Marx no concebía la política como motivo
de pugna sino la economía.
Por otro lado, el materialismo de Marx implicaba un rechazo radical de la religión, las normas jurídicas, etc.
Todas aquellas verdades eternas tratadas antes por los iusnaturalistas, para Marx no eran más que apoyos
ficticios de la clase controladora de la sociedad, a consecuencia de lo anterior, no eran cuestiones verdaderas.
Con base a esto, podemos entender más claramente su obra y los hechos que lo motivaron a escribirla.
• Síntesis del Manifiesto Comunista.
Para empezar, El Manifiesto Comunista, es producto de la teoría filosófica de Marx del materialismo
dialéctico, esta teoría concibe que el desarrollo social depende de la evolución de las fuerzas productivas; es
una sucesión de etapas cada una de las cuales está dominada por un sistema típico de producción e
intercambio de productos, cada sistema productivo genera ideologías y características que se adecúan a él.
Tanto la política como el derecho, la religión, el arte y la filosofía se adecúan al sistema productivo que
impera en un momento determinado. Ante el surgimiento de un nuevo método de producción, las ideologías
dominantes del antiguo método productivo deben ser erradicadas para que éste pueda desarrollarse, así pues,
la nueva clase social con una ideología apropiada a sus intereses dentro del nuevo sistema productivo, entra en
conflicto con las viejas clases cuyas ideologías habían sido creadas por el sistema anterior. De ahí se tiene que
primero surgen cambios en las fuerzas productivas, de los que se derivan las ideologías que Marx cataloga de
secundarias. Las fuerzas materiales o económicas son reales, mientras que las relaciones ideológicas son solo
aparentes. Por último, tenemos que las fuerzas productivas inherentes a las sociedades se desarrollan
plenamente antes de producirse una transformación dialéctica.
Para Marx este proceso era necesario en la historia y su aporte se creía iba ha ser el haber anticipado la
1
dictadura del proletariado, el fin del capitalismo como sistema dominante así como de la burguesía y la
instauración del socialismo como sistema, ahora pasaremos a analizar su obra.
Marx comienza en el primer capitulo de la obra por exponer su ideología mas característica, el hecho de que la
historia es una lucha de clases desde los comienzos hasta nuestros días, siempre ha habido oprimidos y
opresores. A través de estas luchas se ha dado lugar a las transformaciones sociales de manera revolucionaria.
Actualmente las clases en pugna son la burguesía y el proletariado, en este capitulo se expone su teoría sobre
la evolución histórica y la consecuente caída de la burguesía así como las razones que dieron origen a la
misma.
La situación a la que se había llegado era producto de que la antigua organización social de la industria ya no
podía satisfacer la demanda que cada vez se hacía mayor ante la apertura de nuevos marcados, los burgueses
modernos eran ya eran jefes de grandes ejércitos industriales, con esto, incrementaban sus capitales y se
imponían a todas las demás clases legadas de la edad media. A consecuencia de lo anterior, el gobierno del
Estado moderno se había convertido en una junta que administra los negocios comunes de la burguesía según
Marx y no se trataba de una explotación basada en ilusiones religiosas y políticas sino de una explotación
abierta descarada y brutal. Ante el avance de los instrumentos de producción, también se revolucionaron todas
las relaciones sociales.
Se había, pues pasado a la explotación del mercado a nivel mundial y esto había dado carácter cosmopolita a
la producción y al consumo, se generaron nuevas necesidades que ya no podían ser satisfechas con productos
nacionales. Esto ha hecho que el exclusivismo nacional sea cada vez mas imposible; la burguesía ha creado un
mundo para ella poder desarrollarse generando la desigualdad de la propiedad y la centralización política.
La organización feudal de la propiedad ya no correspondía a las fuerzas productivas, frenaban la producción y
eran una traba para la burguesía y ésta, se deshizo de esas trabas, dice Marx que: la historia de la industria y
el comercio no es mas que la historia de la rebelión de fuerzas productivas modernas contra las actuales
relaciones de producción, contra las relaciones de propiedad que condicionan la existencia de la burguesía y
su dominación(Marx,2000,p.12)
Según el autor, la burguesía misma se había encargado de crear las armas tanto de su desarrollo como de su
destrucción:
La sociedad posee demasiada civilización, demasiados medios de vida, demasiada industria, demasiado
comercio. Las fuerzas productivas de que dispone no favorecen ya el régimen de la propiedad burguesa; por
el contrario, resultan ya demasiado poderosas para estas relaciones, que constituyen un obstáculo para su
desarrollo; y cada vez que las fuerzas productivas salvan este obstáculo, precipitan en el desorden a toda la
sociedad burguesa y amenazan la existencia de la propiedad burguesa. Las relaciones burguesas resultan
demasiado estrechas para contener las riquezas creadas en su seno... (Marx,2000,p.13)
y además de las armas también dio lugar al hombre que acabaría con ella que es el proletariado; producto
directo de la revolución industrial. En la medida que el avance tecnológico progresa, el trabajo resulta cada
vez mas fácil y consecuencia de esto es el incremento de numero de proletariados puesto que se pueden
reclutar de cualquier parte de la sociedad, bien sean mujeres o niños. Según Marx a consecuencia de las malas
condiciones de vida, el proletariado se sublevará contra el burgués en un intento por volver a su condición de
artesano medieval, en reclamo a sus bajos salarios. Para Marx la burguesía no podía ser clase dominante por
mucho tiempo ya no era capaz nisiquiera de asegurarle al proletariado su existencia. Los obreros habían de
asociarse y justamente la burguesía le había facilitado vías comunicacionales para que obreros de diferentes
localidades puedan unirse. Supone Marx que el proletariado empezará a ver las leyes, la religión, la moral, etc.
como simples instrumentos que aseguren los instrumentos de la burguesía a favor de sus intereses, todo esto
gracias a la misma educación que la burguesía le facilita. Como los proletariados no tiene nada que perder les
será mas fácil lanzarse en revolución y eso es mas o menos la guerra civil oculta en la sociedad burguesa.
2
En el segundo capítulo del libro Marx expone los ideales comunistas y manifiesta su aversión hacia la
burguesía, pretende con este capitulo dejar claros los objetivos del partido comunista como partido obrero.
Comienza por decir que su objetivo inmediato es el derrocamiento de la burguesía y la conquista del poder
político por parte del proletariado, su partido pretende abolir la propiedad privada burguesa puesto que la
propiedad privada del proletariado ya ha sido abolida por la burguesía y ya no hace falta abolirla. Por otra
parte persigue transformar el capital en propiedad colectiva asi de este modo, se eliminarían las clases y la
opresión. En la sociedad burguesa, el trabajo vivo no es más que un medio de incrementar el trabajo
acumulado. En la sociedad comunista, el trabajo acumulado no es más que un medio de ampliar, de enriquecer
y hacer más fácil la vida de los trabajadores. Y la burguesía dice que la abolición de semejante estado de cosas
es la abolición de la personalidad y de la libertad! Y con razón. Pues se trata efectivamente de abolir la
personalidad burguesa, la independencia burguesa y la libertad burguesa.
Plantea de forma irónica objetivos como la abolición de la familia mediante una educación en manos del
Estado, establecer al comunidad de mujeres que según el siempre ha existido en la sociedad burguesa de
manera disimulada, el aislamiento nacional, la abolición de las verdes eternas como la libertad, la justicia, la
religión, etc. Con todo esto propone la desaparición definitiva de los antagonismos de clase. A través del
comunismo, el proletariado hará uso de su dominación política para ir arrancando todo el capital burgués y
centralizará los instrumentos de producción en manos del Estado.
Finalmente postula los siguientes ideales del partido y su intuición sobre el dominio del proletariado y el fin
de la sociedad de clases:
• Expropiación de la propiedad territorial y empleo de la renta de la tierra para los gastos del Estado.
• Fuerte impuesto progresivo.
• Abolición de los derechos de herencia.
• Confiscación de la propiedad de todos los emigrados y sediciosos.
• Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un Banco nacional con capital del Estado y
monopolio exclusivo.
• Centralización en manos del Estado de todos los medios de transporte.
• Multiplicación de las empresas fabriles pertenecientes al Estado y de los instrumentos de producción,
roturación de los terrenos incultos y mejoramiento de las tierras, según un plan general.
• Obligación de trabajar para todos; organización de ejércitos industriales, particularmente para la agricultura.
• Combinación de la agricultura y la industria; medidas encaminadas a hacer desaparecer gradualmente la
diferencia entre la ciudad y el campo.
• Educación pública y gratuita de todos los niños; abolición del trabajo de éstos en las fábricas tal como se
practica hoy; régimen de educación combinado con la producción material, etc., etc.
Una vez que en el curso del desarrollo hayan desaparecido las diferencias de clase y se haya concentrado
toda la producción en manos de los individuos asociados, el poder público perderá su carácter político. El
poder político, hablando propiamente, es la violencia organizada de una clase para la opresión de otra. Si en
la lucha contra la burguesía el proletariado se constituye indefectiblemente en clase; si mediante la
revolución se convierte en clase dominante y, en cuanto clase dominante, suprime por la fuerza las viejas
relaciones de producción, suprime, al mismo tiempo que estas relaciones de producción, las condiciones para
la existencia del antagonismo de clase y de las clases en general, y, por tanto, su propia dominación como
clase.
En sustitución de la antigua sociedad burguesa con sus clases y sus antagonismos de clase, surgirá una
asociación en que el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre desenvolvimiento de
todos. (Marx,2000,p.17)
En el capitulo III, Marx hace una critica a todos los demás partidos socialistas de su época; Sobre el
socialismo reaccionario dice que es un consuelo para la aristocracia si se trata del socialismo feudal, si se trata
3
del socialismo pequeño burgués, éste persigue volver a las antiguas relaciones de producción del medioevo y
así defender los intereses de los artesanos en peligro, pero esto era algo utópico, en cuanto al socialismo
alemán, lo acusa de no estar a favor de los intereses del proletariado sino de los seres humanos en general,
para Marx este es una fantasía filosófica. Por otro lado, tenemos el Socialismo Conservador o burgués que
pretende inducir al proletariado a continuar en la sociedad actual y aceptarla alegremente, este socialismo
declara irónicamente que los burgueses trabajan por la clase obrera. Por ultimo menciona al socialismo y
comunismo critico−utópico que no es más que mera fantasía, se dedica a buscar una ciencia social que
permita el bienestar de todos pero no se basa más que en fe supersticiosa y no a hechos concretos.
Para concluir su obra, Marx termina exponiendo su posición con respecto a los partidos opositores, declara
una vez mas que persiguen alcanzar los objetivos de la clase obrera y advierte que tan pronto la burguesía
logre imponerse a las clases reaccionarias de Alemania debe empezar la lucha contra ésta. Finalmente se
despide con un mensaje sumamente revolucionario: Los proletarios no tienen nada que perder en ella más
que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar.
¡PROLETARIOS DE TODOS LOS PAISES, UNIOS! (Marx,2000,p.26)
• Conclusión y reflexiones.
La obra de Marx es producto de la situación propia que se vivía en el siglo XIX, es comprensible que su
intuición lo haya llevado a pensar que la situación que vivía el proletariado a raíz de la revolución industrial
no podía mantenerse así por mucho tiempo pero de todos modos, su conclusión resulta apresurada y poco
científica, de hecho parece alejarse de su propia filosofía dialéctica puesto que en su obra el propone el fin de
la evolución social. El mismo Marx que criticó al socialismo utópico parece haber caído en el mismo error de
pensar que tenía una fórmula del devenir de la historia, el bienestar general y el fin de la lucha de clases, las
bases de su teoría son también mera intuición, no se basan en hechos concretos ni en lógica pura. El tan solo
hecho de que la burguesía haya acabado con el feudalismo no es motivo suficiente para afirmar con tal certeza
que el proletariado daría lugar al comunismo, otra observación es que Marx suponía que al cambiar las
relaciones de producción o fuerzas de producción, (cosas que tampoco define claramente) también cambian
los parámetros políticos, religiosos, jurídicos, etc., pero su teoría sobre el nacimiento del comunismo y la
dictadura del proletariado no supone ningún cambio en las fuerzas productivas como tal, las fuerzas
productivas siguen siendo las mismas creadas por la burguesía en aquella primera revolución industrial. La
revolución en esta teoría se da pues, porque el proletariado iría poco a poco convirtiéndose en una mayoría
organizada, educada, comunicada y descontenta con el sistema lo cual lo haría reaccionar contra él.
Lo que Marx nunca vio, y ese fue su peor error, es el hecho de que el capitalismo fuera capaz de evolucionar y
moderar su forma de acción para superar las crisis sociales y por ende lograr estabilidad, como bien dijo
Bobbio A pesar de los conflictos que la sacuden, obedece a una especie de orden preestablecido y goza las
ventajas de un mecanismo, el mercado, orientado a mantener el equilibrio mediante un ajuste continuo de los
intereses en competencia (Bobbio,2002,p.77). El nunca pensó en que la clase proletariada pudiera ser capaz de
prosperar en el sistema capitalista y pasar a una clase media al igual que otros grandes capitalistas pudieran
también caer en esta clase debido a la competencia, en la práctica esto fue lo que ocurrió y el grueso de la
población pasó ha ser integrante de esta clase media y no hay nada que de mas estabilidad a los sistemas que
una gran clase media, puesto que las diferencias entre clases se hacen mas leves y se disminuye la pugna
social; la clase media no ha de odiar ni a los pobres ni a los ricos. Así vemos que desde la época de Marx
hasta la actualidad, lejos de desaparecer el capitalismo, se ha hecho mas estable que antes y mucho mas difícil
de extinguir, también se puede observar que aun a pesar de cambios muy relevantes en las fuerzas productivas
realizados en las ultimas décadas, no se han modificado radicalmente las relaciones sociales ni las ideas
filosóficas o jurídicas.
Si contrastamos la teoría de Marx con la de Adam Smith, vemos que este último estuvo mas cerca de la
realidad a pesar de los fallos del mercado que no pudo prever. Smith describe de la siguiente manera la
4
interacción de los individuos en el mercado: El hombre casi siempre tiene la coacción de recibir ayuda de sus
semejantes, y es inútil que la espere de su benevolencia solamente. Es mas probable que lo consiga si puede
inclinar a su favor el egoísmo de ellos demostrándoles que les interesa hacer lo que el les pide No es la
benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura alimento sino la consideración
de su propio interés Todo individuo ni pretende promover el interés público ni sabe cuanto lo está
promoviendo lo único que busca es su propio provecho, y en ese, como en otros muchos casos, una mano
invisible lo lleva a promover un fin que no estaba en sus intenciones Al buscar su propio interés, promueve el
de la sociedad mas eficazmente que si realmente pretendiera promoverlo(Mankiw,2002, p.7) .
Como vemos, la teoría de Smith se traduce en la intervención mínima del Estado para promover el bien social,
hecho que solo podría darse en un mercado idóneo de competencia perfecta, mientras que Marx pretendía la
publitización de lo privado o un Estado máximo encargado de toda la economía del país, no obstante, su fin
último era el No−Estado que tendría lugar después del fin absoluto de las clases, al no haber clases, la
presencia del Estado ya no se justificaría. Ambos modelos para poder funcionar requieren unas condiciones
ideales que no se dan en la sociedad por eso es que ninguna de las dos se pudo dar como se postulaba en la
teoría. En la teoría de Smith es inevitable el surgimiento de un Estado de injusticia y desigualdad a causa de
los mismos fallos de mercado, mientras que en la de Marx es imposible la libertad puesto que el Estado tiene
el control absoluto sobre todo. El ser humano es demasiado complejo de entender para poder abstraer el
funcionamiento social y adecuarlo a una forma de gobierno, por otro lado, mientras las personas sean
gobernadas por personas, siempre aquellos en el poder gobernarán según sus propios intereses y los intereses
de un gobierno nunca serán acabar con el Estado que es su principal fuente de poder. Así se ha demostrado a
través de la historia; en el comunismo llevado a la práctica, no se ha llegado nunca al No−Estado y tampoco
ha surgido de la dictadura del proletariado como tal por consecuencia de revolución industrial, por el
contrario, se llego a implantar el comunismo militarmente y supuso un enorme y poderoso Estado opresor.
Ambas teorías dicotómicas en el fondo persiguen el fin del Estado pero desgraciadamente esto no se puede
lograr ni de una ni de otra forma y lo mejor que se puede en la práctica es combinar las dos, de este modo se
reparan los fallos de mercado y la desigualdad extrema pero también se garantizan ciertas libertades y
derechos individuales, un buen sistema de gobierno actualmente es aquel que sepa combinar adecuadamente
la intervención del Estado con la acción civil. Según la teoría de sistemas que ha prevalecido en los últimos
años, se estudian las relaciones entre las instituciones políticas y el sistema social como una relación
Demanda−Respuesta; la función de las instituciones políticas es dar respuesta a las demandas provenientes del
ambiente social, podemos ver que esta representación no contradice ninguna de las dos teorías. El sistema de
gobierno perfecto aún no ha sido desarrollado y es posible que nunca logre desarrollarse, pero sin embargo, se
ve una evolución relevante dentro del mismo capitalismo que cada vez se perfecciona más y aprende de las
crisis que sufre continuamente.
Bibliografía:
Marx Karl, Engels Friederich. (2000) Manifiesto comunista. Libros en Red, Colección
Filosofía y Teoría Social.
Bobbio Norberto (2002). Estado, Gobierno y Sociedad (novena edición). México: Fondo de Cultura
Económica.
Mankiw Gregory (2002). Principios de Economía (segunda edición). España: MC Graw Hill.
Sabine George (1998). Historia de la teoría política (tercera edición). Colombia: Fondo de cultura económica.
SOBRE EL MANIFIESTO COMUNISTA
5
6
Descargar