ANTAD CÓDIGO DE ÉTICA

Anuncio
ANTAD
CÓDIGO DE ÉTICA
INDICE
I.
II.
Antecedentes
I.1
Fundación de la ANTAD
I.2
Objetivos fundacionales
I.3
Obligaciones de los Asociados
Misión y Visión de la ANTAD
II.1
Misión
II.2
Visión
III.
Objetivos del Código de Ética
IV.
Campo de Aplicación del Código de Ética
V.
Principios de actuación de los Asociados de ANTAD
 Legalidad
 Respeto
 Competencia leal y honesta
 Publicidad
 Proactividad
 Responsabilidad social
 Menores y Mayores empacadores
 Personas con discapacidad
 Comercialización de bebidas alcohólicas y productos de tabaco
 Protección al Ambiente
 Información sectorial compartida
 Recursos Humanos
 Consumidores
 Proveedores
 Relaciones con Gobierno
VI.
Conciliación entre Asociados
VII.
Revisión del Código de Ética
2
I.
Antecedentes
I.1
Fundación de la ANTAD

I.2
La ANTAD se constituyó el 13 de junio de 1983, mediante escritura pública
número 69379.
Objetivos fundacionales

La cláusula cuarta de su escritura constitutiva señala que la Asociación
tendrá como objeto:
I.
Estudiar, mejorar y defender los intereses legítimos de sus
miembros, representando a éstos, ante toda clase de autoridades,
organismos y terceros, ya sean particulares o públicos.
II.
Lograr las condiciones más favorables para el desarrollo y
crecimiento de las tiendas de autoservicio, departamentales y
especializadas, promoviendo su eficiencia y productividad.
III.
Estudiar en conjunto aspectos económicos, sociales y legales que
interesen o afecten a sus miembros, incluyendo las leyes y
disposiciones vigentes, o en proyecto, a fin de apoyarlas o lograr su
reforma.
IV.
Fomentar la unión entre sus miembros y promover la cooperación
en el intercambio de información, nuevos conocimientos,
experiencias y prácticas comerciales.
V.
Elevar el nivel de ética comercial de sus miembros y del comercio
en general.
VI.
Difundir los beneficios que presten los comerciantes a la sociedad,
promover, organizar e impartir conferencias y cursos técnicos,
científicos y culturales de las diferentes ramas del saber para el
mejoramiento y capacitación de los Asociados, de sus empleados y
en general, para toda persona relacionada con la ciencia y la
cultura.
VII.
Impulsar las libertades de empresa y de competencia abierta, en
beneficio de la sociedad. Difundir y defender las ventajas de la
economía liberal, apoyar y promover a la iniciativa privada como
factor de desarrollo para el sector comercial y la sociedad. Ser un
órgano de consulta voluntario de las autoridades, empresas
3
VIII.
IX.
I.3

II.
públicas y organismos intermedios para lograr los objetos
anteriormente citados.
Adquirir por cualquier título legal toda clase de bienes inmuebles
que se requieran o estén relacionados con los objetos
anteriormente enunciados.
En general, realizar todos los actos, contratos y operaciones que
requieran o están relacionados con los objetos anteriormente
enunciados.
Obligaciones de los Asociados
En el primer inciso de la cláusula undécima de la escritura constitutiva se
señala que es obligación de los Asociados “cumplir con los preceptos de los
presentes estatutos y del Código de Ética de la Asociación”.
Misión y Visión de la ANTAD
II.1
Misión
Ser una organización que represente los intereses legítimos de sus Asociados,
promoviendo el desarrollo del comercio detallista y sus proveedores para
satisfacer las necesidades del consumidor.
II.2
Visión
Ser un organismo modelo, reconocido por su liderazgo y vanguardismo,
ofreciendo con excelencia servicios de calidad, con base en la participación de
sus Asociados y el profesionalismo de su equipo de trabajo; capaz de desarrollar
y realizar proyectos y programas que promuevan la competencia leal, el comercio
formal y la productividad, colaborando en la formación y desarrollo del personal
involucrado en el comercio detallista.
III
Objetivos del Código de Ética
Los objetivos de este Código son:

Promover el desempeño empresarial y la participación en la ANTAD de las
cadenas detallistas, con base en principios éticos que fomenten su
responsabilidad social, salvaguarden la reputación e intereses legítimos de
las empresas Asociadas, y los de la Asociación como representación nacional
del sector.
4
IV.
V.

Impulsar el desempeño empresarial justo y equitativo de los Asociados así
como la comunicación abierta entre ellos.

Proveer principios éticos como un mecanismo autorregulado de conciliación,
simple, de fácil acceso y no sujeto a procedimientos judiciales, para resolver
diferencias entre los Asociados de la ANTAD.
Campo de Aplicación del Código de Ética

Este Código aplica a las empresas del sector detallista asociadas a la
ANTAD.

Este Código propone los valores que deberán guiar el desempeño
empresarial y la participación de las empresas del sector detallista en su
calidad de Asociados de la ANTAD.
Principios de actuación de los Asociados de ANTAD

Las empresas Asociadas a la ANTAD comparten y aceptan los siguientes
principios como bases de su participación en la Asociación.
LEGALIDAD
1.
En nuestro desempeño social, las empresas Asociadas nos conducimos
de acuerdo a las leyes, reglamentos y ordenamientos que integran el
marco legal de nuestro país, particularmente en lo relativo a la legislación
comercial, la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de
Protección al Consumidor.
RESPETO
2.
En ANTAD reconocemos y respetamos la dignidad de las personas y el
valor social de las empresas
COMPETENCIA LEAL Y HONESTA
3.
Los Asociados de ANTAD creemos que un mercado competitivo constituye
el mecanismo más efectivo para el desarrollo del sector detallista y la
satisfacción de los consumidores mexicanos.
4.
Las empresas Asociadas a la ANTAD creemos que en un mercado libre y
justo, los agentes económicos compiten entre sí en el nivel de servicio, la
calidad de los productos y el valor que le ofrecen por su dinero a los
consumidores mexicanos.
5
5.
En ANTAD impulsamos las libertades de empresa y de competencia
abierta, en beneficio de la sociedad. Promovemos la aplicación estricta
del marco legal en materia de competencia y nos oponemos a conductas
de mercado que pongan en riesgo el desarrollo sostenido y equilibrado del
sector detallista, así como los intereses de los consumidores mexicanos.
6.
En congruencia con las disposiciones de la Ley Federal de Competencia
Económica, los Asociados de ANTAD nos obligamos a no incurrir en actos
cuyo objeto o efecto sea o pueda ser desplazar indebidamente a otros
agentes del mercado, impedirles sustancialmente su acceso o establecer
ventajas exclusivas a favor de varias personas.
PUBLICIDAD
7
La publicidad de los Asociados de ANTAD busca fortalecer la imagen del
sector detallista y está basada en los principios de veracidad, objetividad,
claridad y respeto a la competencia.
8
La publicidad de los Asociados no debe contener afirmación o imagen
alguna que en forma abierta o tácita, con declaraciones o con omisiones,
con afirmaciones exageradas o ambigüedades, puedan afectar en su
prestigio, economía e integridad a la Asociación o al resto de las
empresas miembros de ANTAD, o puedan desinformar o desorientar a los
consumidores.
9.
La publicidad que tenga comparaciones con productos competidores debe
cumplir con el marco legal y los principios de la justa competencia. Los
puntos de comparación deben de basarse en hechos comprobables,
vigentes, no deben ser seleccionados de manera injusta o parcial y, en
general, deben evitar desinformar o desorientar al consumidor.
10.
La publicidad no debe contener menosprecio o denigración de firma
alguna, actividad, producto o profesión, ya sea en forma directa o por
insinuación.
PROACTIVIDAD
11.
Nuestra participación en ANTAD se basa en una conducta leal, honesta y
justa, que busca el fortalecimiento de la Asociación como representación
del comercio detallista, así como las mejores condiciones para el
fortalecimiento del sector.
6
RESPONSABILIDAD SOCIAL
12.
En ANTAD, sus empresas Asociadas están interesadas en colaborar al
bien común y participar en programas sociales que contribuyan a elevar el
bienestar de la comunidad.
12.1 Menores
Discapacidad
Empacadores,
Adultos
Mayores
y
Personas
con
12.1.1.Los Asociados de ANTAD reconocemos los valores de trabajo,
responsabilidad, colaboración, respeto, honestidad y reconocimiento
social que les representan a los menores sus tareas de empaque así
como la importancia en
la generación de ingreso, complemento
significativo al sostén de su familia y de sus necesidades personales de
educación, salud y esparcimiento.
12.1.2.Los Asociados de ANTAD manifestamos nuestra disposición de abrir
oportunidades a menores para que, en el espacio de sus tiendas
comerciales, asistan a los clientes en el empaque y manejo de sus
mercancías.
12.1.3.El desempeño de los menores empacadores en las tiendas de los
Asociados habrá de cumplir con el marco legal. El desarrollo de su
actividad requerirá previamente del permiso de sus padres o tutores y
certificado médico de su buena salud.
12.1.4.En el tiempo en que desarrollen sus tareas, los menores deberán acreditar
su condición de estudiantes y exhibir constancias de su satisfactorio
rendimiento escolar.
12.1.5.Con igual propósito de colaborar a la atención de las necesidades sociales
y económicas nacionales, y en la medida que lo permitan sus condiciones
de operación, el sector detallista de México también habrá de ofrecer
oportunidades a los adultos mayores y a la población con capacidades
diferentes para desarrollar actividades productivas.
12.1.6.Los Asociados de la ANTAD nos esforzaremos en brindar facilidades a los
discapacitados para la realización de sus compras en los espacios de
nuestras tiendas. En aquellas instalaciones que cuenten con
estacionamientos para vehículos se les destinarán lugares específicos y
estarán atentos a su legítima utilización.
12.2. Venta de bebidas alcohólicas y productos de tabaco
Los Asociados de la ANTAD observarán que las bebidas alcohólicas y
productos de tabaco no se expendan a menores de edad y en caso de
7
considerarlo necesario
consumidores.
verificaremos
la
mayoría
de
edad
de
los
12.3 Protección al Ambiente
Los Asociados reconocen la necesidad de proteger y conservar el medio
ambiente en un marco de responsabilidad compartida que cada uno de los
actores de la sociedad debe asumir.
INFORMACIÓN SECTORIAL COMPARTIDA
13. Los Asociados colaboramos en el conocimiento del sector detallista,
proporcionándole a la Asociación, con puntualidad y veracidad,
información de nuestras operaciones que haya sido aprobada por el
Consejo de Administración. Los Asociados que no la proporcionen no
podrán beneficiarse en forma alguna de la información sectorial recabada.
14. La Asociación y los Asociados habrán de manejar confidencialmente la
información que compartan, sin revelar aquélla que corresponde a las
operaciones individuales de las empresas, salvo en el caso en que de
éstas recibiesen autorización expresa para hacerlo.
RECURSOS HUMANOS
15. Los Asociados de ANTAD se conducen en los mercados laborales
entendiendo el valor que significa la integración eficiente y el desarrollo de
sus recursos humanos.
CONSUMIDORES
16. Los Asociados de ANTAD nos consideramos agentes de compra de
nuestros consumidores, por lo que orientamos nuestra actividad
empresarial a proteger los intereses de nuestra clientela.
PROVEEDORES
17. El comercio detallista afiliado a la ANTAD promueve el desarrollo
tecnológico, la eficiencia de los eslabones de la cadena de distribución,
así como la adopción de estándares internacionales para el intercambio
de información con sus proveedores.
18. Las empresas Asociadas a la ANTAD promueven la estricta observancia
del marco normativo aplicable en materias de competencia económica y
de distribución o comercialización de mercancías.
19. En sus relaciones con los proveedores el comercio detallista afiliado a la
ANTAD promueve el cumplimiento de las condiciones comerciales
8
pactadas por las empresas detallistas con sus proveedores
específicamente la observancia de los siguientes preceptos:
y
a.
Las facturas deben pagarse puntualmente conforme a los
términos y condiciones acordados por escrito entre las partes;
b.
Los Asociados se abstendrán de efectuar, en forma directa o
indirecta, descuentos, cargos o reducciones unilaterales a los precios
previamente pactados con sus proveedores;
c.
Todo descuento o reducción en el precio previamente pactado,
deberá ser acordado por escrito entre los Asociados y los Proveedores
antes de que los suministros del producto se hayan hecho.
RELACIONES CON GOBIERNO
20. En sus relaciones con las autoridades, la Asociación y sus Asociados
guían su actuación con los principios de este Código y promueven la
aplicación estricta del marco legal, particularmente en lo que se refiere a
la competencia leal y honesta, la libertad de empresa, la economía ilegal y
la seguridad.
VI.
Conciliación entre Asociados
Cualquier Asociado(s) de la ANTAD podrá solicitarle a otro(s) Asociado(s),
atender algún(os) asunto(s) derivado de los principios y conductas de este
Código de Ética. Los Asociados manifiestan su disposición para atender estos
asuntos, lograr acercamientos conciliatorios y sostener entre ellos comunicación
abierta. Los Asociados aceptan que sólo después de llevar a cabo un esfuerzo
de conciliación, resolverán estos asuntos bajo el marco legal aplicable.
La conciliación entre Asociados por parte de ANTAD, procederá cuando todos
los interesados estén de acuerdo en que ANTAD funja como conciliador. En
caso de que alguno no acepte la conciliación, las partes interesadas podrán
hacer valer sus derechos de conformidad con la legislación aplicable.
VII.
Revisión del Código
El Código será revisado cada tres años, a partir de la fecha de su aprobación por
el Consejo de Administración de la Asociación.
9
Descargar