La Comisión aprueba con condiciones la adquisición IP/02/263

Anuncio
IP/02/263
Bruselas, 15 de febrero de 2002
La Comisión aprueba con condiciones la adquisición
de Royal Canin por Masterfoods
La Comisión Europea ha autorizado con condiciones la adquisición de la
empresa francesa de alimentos para animales de compañía Royal Canin SA
por parte de Masterfoods Holdings, filial francesa de Mars Inc (Estados
Unidos). Mars se compromete a desinvertir en toda Europa en sus líneas de
negocio relacionadas con cinco marcas del grupo fusionado: Advance,
Premium, Royal Chien, Playdog y Brekkies, y en dos fábricas importantes
situadas en La Chappelle y Moulin, centro (Loir-y-Cher) y sudeste de Francia,
así como en otros activos relacionados con estas desinversiones. La fusión
no podrá realizarse en tanto no se hayan cumplido estas condiciones.
Mars es un fabricante de aperitivos, helados, alimentos para animales de compañía
y otros productos, con sede en Virginia (EEUU). Masterfoods Holdigns es una filial
francesa creada en 2000. Entre las marcas de Mars figuran Pedigree, Advance,
Cesar, Whiskas y Sheba, a nivel internacional, y otras nacionales o regionales como
Canigou y Brekkies.
Royal Canin real es una importante empresa de productos alimentarios preparados
secos con sede en Francia y cotizada en la bolsa de París. Royal Canin ha
desarrollado sus marcas esencialmente a través de tiendas especializadas en la
Unión Europea.
La investigación de la Comisión confirmó que los mercados de productos
alimentarios preparados secos para gatos y perros son aún de alcance nacional,
debido a diferencias apreciables entre Estados miembros en cuanto a pautas de
compra, estructuras de mercado y estrategias de comercialización.
El examen, efectuado a lo largo de seis semanas, revela problemas de competencia
en el mercado francés de comida para perros y en el mercado alemán de comida
para perros y gatos, sobre todo en un mercado en auge como el de productos
secos. Estos mercados se caracterizan por la presencia de varias empresas
grandes, como Nestlé, Procter and Gamble y Colgate Palmolive, de algunas
pequeñas empresas especializadas, y de productos blancos. Los alimentos se
distribuyen a través de tiendas tradicionales y sobre todo de tiendas especializadas
(tiendas de animales de companía, centros de jardinería, tiendas de bricolaje,
criadores y veterinarios).
En Francia, Royal Canin lidera el mercado con alrededor de un tercio de las ventas
de productos preparados secos para perros en el año 2000. Sin medidas
correctoras, la fusión habría consolidado fuertemente esta posición, con cuotas de
mercado muy elevadas en las tiendas especializadas. El compromiso de ceder el
negocio en relación con las marcas Advance, Premium, Royal Chien y Playdog
reducirá la presencia de mercado por debajo del nivel de partida de Royal Canin en
Francia. Tres de estas marcas estaban entre las diez más vendidas en el año 2000.
En Alemania, la coincidencia entre estos dos grandes operadores se produciría en
las tiendas especializadas, con cuotas de mercado muy elevadas, en especial en
productos secos para gatos. En comida seca para perros, la cesión de Advance,
Premium y Playdog reducirá las cuotas de mercado globales a niveles que no
plantean problemas de competencia. Por lo que se refiere a los productos secos
para gatos, la cesión de Brekkies, tercera marca del sector en el año 2000, y de
otros activos ofrecerá a los compradores de estas marcas buenas posibilidades de
competir con la empresa fusionada.
Entre los negocios que se ceden figuran marcas que cubren todo el espectro de
calidades y que ofrecen una masa crítica a cualquier comprador. Las estrictas
condiciones establecidas aseguran que un comprador suficientemente fuerte podrá
integrar y desarrollar estos activos dentro de su propia estrategia de marcas, y por
tanto la Comisión concluye que desaparecen los problemas de competencia
detectados en el curso de la investigación.
La Comisión examinó el impacto de esta adquisición exclusivamente en el interior
de la Unión Europea, ya que los alimentos para animales de compañía están
excluidos del Acuerdo EEE entre la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
2
Descargar