Hepatitis viral del pato

Anuncio
FICHA TÉCNICA
HEPATITIS VIRAL DEL PATO
Descripción
La Hepatitis Viral del Pato (HVP) es una enfermedad infecciosa aguda que afecta a las
anátidas caracterizada por letargia, ataxia, pérdida del equilibrio, caída hacia el lado,
pataleo espasmódico y opistótonos.
La muerte puede ocurrir en el lapso de 1 a 2 horas, después de aparecidos los signos
clínicos.
La enfermedad es causada por al menos tres virus diferentes. El más común y extendido
internacionalmente es el virus de la Hepatitis Viral del Pato (DHV) de tipo I, clasificado
como un Picornavirus, el cual da lugar a un cuadro agudo muy contagioso y letal en
patitos menores de 6 semanas de edad, no afectando a aves adultas.
El DHV de tipo II se considera un Astrovirus y sólo ha sido reportado en el Reino Unido,
con un foco que afectó a patitos de entre 10 días y 6 semanas de edad, con lesiones
semejantes a las causadas por el DHV de tipo I.
El DHV de tipo III, sólo se ha descrito en Estados Unidos, dando lesiones semejantes al
DHV de tipo I, pero de menor virulencia. También es un Picornavirus sin relaciones
serológicas con el DHV de tipo I.
Se ha descrito un nuevo tipo de DHV denominado N-DHV que afecta a patitos híbridos y
gansarones. Este variante está filogenéticamente relacionado con el DHV de tipo I.
El DHV de tipo I causa la enfermedad en ánades y patitos de Pekín, pero también se
descrito como causante de pancreatitis y encefalitis en patos de Moscovia.
La HVP se ha descrito en Europa y una variante antigénica se presentó en Estados
Unidos. En Chile nunca ha sido reportada.
Especies susceptibles
Anátidas juveniles, patos moscovi.
Transmisión
Se transmite por vía horizontal y vertical. Las
fuentes de infección son heces de madres
infectadas y alimentos contaminados con heces
de animales portadores
Signos clínicos y lesiones
Después de una incubación de 1a 5 días
aparecen los patitos con letargia, ataxia, pérdida
del equilibrio, caída hacia el lado, pataleo
espasmódico y opistótonos.
La muerte puede ocurrir en el lapso de 1 a 2
horas, después de aparecidos los signos clínicos.
En el examen post mortem se encuentra
hepatomegalia, con focos de infiltración grasa,
petequias y hemorragias en el parénquima
hepático.
Lesiones degenerativas del miocardio y
parénquima renal, acompañado de infiltración
grasa.
Patitos enfermos con HVP presentando marcado
opistótono.
FICHA TÉCNICA
HEPATITIS VIRAL DEL PATO
Diagnóstico
Muestras a colectar: Hígado, corazón o riñón de aves afectadas.
Se realizan los siguientes diagnósticos:
ƒ
Clínico basado en los signos clínicos y datos epidemiológicos.
ƒ
Anatomopatológico: lesiones a nivel hepático, renal y cardíaco.
ƒ
Virológico: inoculación subcutánea o intramuscular de sobrenadante de muestras
sospechosas en patitos susceptibles de 1 a 7 días, los que harán el cuadro
clínico 18 a 48 horas después de la inoculación.
ƒ
Aislamiento viral en saco alantoideo de huevos embrionados de pata o de pollo.
ƒ
Inoculación en cultivos primarios de células de hígado de embrión de pato.
ƒ
Serología: Seroneutralización viral, ELISA, PCR.
Definición de caso
Caso Sospechoso:
Aparición de patitos o gansarones con signos
neurológicos.
Caso Confirmado
Presencia de un caso probable y confirmación por
aislamiento del virus en cultivo celulares o PCR.
Hepatomegalia, con focos de infiltración
grasa, petequias y hemorragias
Diagnóstico Diferencial:
Enteritis
viral
del
pato,
micotoxicosis.
encefalomalacia,
Medidas sanitarias
Medidas de Control
Orientadas a la restricción de importaciones de patitos y huevos fértiles provenientes de
áreas afectadas por la enfermedad.
DEFINICIÓN
DE
CASO
Descargar