Publicidad visual

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO
XOCHIMILCO.
MODULO: CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD.
REPORTE DE INVESTIGACION:
LA PUBLICIDAD VISUAL.
POR:
GONZALEZ MARTÍNEZ APOLO JUAN.
GUERRERO ARROYO JAVIER SALVADOR.
GASTELUM JAMIT GUSTAVO.
GARCÍA GONZALEZ ANIBAL.
GRUPO:
TI72
PROFESOR:
SALVADOR URIBE ANGEL HORACIO.
INDICE.
I.- Introducción
II.- Planteamiento del problema.
III.- Justificación
IV.- Alcances y limitaciones
V .- Marco teórico.
VI.- Diseño y tipo de la investigación.
VII.- Población y muestra.
VIII.- Instrumentó de recolección de datos.
IX.- Técnicas de procesamiento e interpretación de datos.
X.- Conclusiones.
XI.- Bibliografía.
INTRODUCCION.
La publicidad sirve como vehiculo, a un estilo de vida, a cierto arte de vivir
promoviendo determinados valores sociales y socio económicos; en general
estos valores van ligados a lo que se ha convenido llamar “Sociedad de
Consumo”, y esto es sencillamente la razón de que la publicidad se convierte
en una forma de comercio al igual que los supermercados.
La publicidad esta dirigida a grandes grupos humanos y suele recurrirse a ella
cuando la venta directa de vendedor a comprador resulta ineficaz. Es preciso
distinguir entre la publicidad y cualquier otro medio de propaganda que
pretende influir sobre la opinión pública.
Existen una gran variedad de técnicas publicitarias, desde un simple anuncio
en una pared hasta una campaña que utiliza diversos medios de comunicación
masiva en conjunto.
Esta actividad influye de manera significativa en la economía y en la sociedad
donde se aplica, es un negocio de cambios que refleja los rápidos desarrollos
de la tecnología y el estilo de vida, en la preferencia del consumidor y en la
investigación de mercados. Este fenómeno no solo se ha convertido en una
parte integral de economía en los países desarrollados sino también a nivel
mundial.
En esta investigación abordaremos los aspectos más importantes de la
publicidad y la influencia que tiene sobre la vida social y económica del ser
humano, ya que el objetivo principal de la publicidad es lograr que el hombre
cambie su manera de pensar así como sus hábitos de consumo.
+
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
HIPOTESIS:
“La publicidad visual aumenta el nivel de venta de los productos.”
OBJETIVOS:
Demostrar que la publicidad aumenta el nivel de ventas de un producto.
OBJETIVOS SECUNDARIOS:
-Comprender el uso del color en la publicidad visual.
-Comprender la subliminalidad en la publicidad.
-Conocer la eficacia del uso del cartel.
-Conocer la importancia del radio en la publicidad.
RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÒN:
-Encuestas.
-Consulta en los libros de publicidad.
-Internet.
JUSTIFICACIÒN.
En la actualidad la publicidad es el medio más efectivo que existe para lograr
colocar un producto en el mercado. A lo largo del día escuchamos comerciales
por radio y observamos el paisaje urbano lleno de carteles alusivos a un
producto o servicio, es ya una parte de la vida diaria.
Decidimos abordar la publicidad por radio y cartel para realizar un comparativo
entre ambas y demostrar su eficacia, así como entender las actitudes y
comportamientos que provocan en el público que recibe el mensaje.
De igual manera se abordara a grandes rasgos el uso del color y el efecto que
trata de lograr en el espectador y el contenido subliminal de esta misma.
ALCANSES Y LIMITACIONES.
Se realizo un total de 345 encuestas todas dentro del D.F. y con una población
de 18 a 60 años, en el transcurso de su elaboración nos encontramos con las
siguientes experiencias:
ALCANCES.
Para el caso de encuestas de cigarro tuvimos una gran cooperación de las
personas encuestadas, ya que era un cuestionario simple y corto, en general
los resultados son confiables, nos sobraron las felicitaciones por parte de los
encuestados, hacia el esfuerzo que estábamos haciendo.
LIMITACIONES.
Para el caso de las encuestas de seguro de autos las personas no cooperaron
como se esperaba, algunos con prisa y otros reaccionaban tal ves con un poco
de asombro, sus respuestas en algunos casos fueron poco confiables por lo
que se desecho una parte de las encuestas.
La falta de cooperación por los encuestados puede venir, de que el tema de
seguros de autos es algo difícil, entran aquí algunos aspectos como civilidad,
conciencia de seguridad, y el mas importante de todos la falta de educación,
para llevar una vida de mayor calidad.
MARCO TEORICO.
Antecedentes de la publicidad.
Los orígenes de esta actividad se remontan hasta la antigüedad, uno de los
primeros métodos de la publicidad consistía en pintar los anuncios en los
muros. Los arqueólogos han encontrado numerosas muestras de esta técnica,
en especial en la antigua Roma y en Pompeya. Un anuncio desenterrado en
Roma informa sobre un terreno puesto a la venta y otro encontrado en una
pared de Pompeya, anuncia una taberna situada en otra ciudad.
Durante la edad media se desarrollo una técnica simple pero efectiva, que
consistía en anunciar de viva voz eventos y productos, gracias a los
pregoneros, personas que leían en publico las noticias o comerciantes que
anunciaban sus productos.
En tiempos más actuales el primer tema de la publicidad fue el turismo, los
anuncios colocados al aire libre han resultado ser una de las expresiones más
duraderas y más antiguas de la publicidad, esta técnica se convirtió en el arte
decorativo de los mesones en los siglos XVII y XVIII.
A finales del siglo XIX, se comercializaban productos envasados con el logotipo
representativo del comerciante. Este hecho marco la historia de la publicidad,
pues antes de este paso los consumidores de azúcar no sabían nada acerca
de su productor, esto solo por mencionar un ejemplo practico.
Conceptos de publicidad.
-Es un negocio de creatividad e información que se crea con la finalidad de
promover la venta de bienes y servicios.
-Termino utilizado parta referirse a cualquier anuncio destinado al publico
con el fin de promover una venta.
-Forma de comunicación de las empresas para informar e influir en el
comportamiento de sus clientes potenciales, trata de comunicar al mercado
los productos que ofrece y también sus características y virtudes en el caso
de la empresa.
-La publicidad permite a la empresa anunciante aumentar sus ingresos
Cabe en este momento mencionar que hay dos tipos principales de publicidad:
-La de bienes de consumo: dirigida al consumidor final.
-La empresarial: dirigida a los empresarios mediante periódicos, revistas de
economía y otros medios especializados de comunicación.
Importancia de la publicidad.
La publicidad desempeña un papel de gran importancia en cualquier empresa,
sirve de medio para comunicar a muchas personas el mensaje de un
patrocinador a través de un medio impersonal y esta diseñada para convencer
a una persona para que compre un producto, para apoyar a una causa o
incluso para obtener menor consumo. La publicidad tiene una gran influencia
sobre el consumidor, a través de una buena publicidad se puede lograr vender
grandes volúmenes de mercancías, todo depende de la capacidad que tenga
esta de convencer al publico para que compre el producto.
Esto también representa un beneficio para el consumidor. Cuando se vende
mercancía en grandes cantidades, puede producirse en masa. La producción
masiva reduce el costo para el consumidor. La demanda de los consumidores
también contribuye a que los productos sean mejores, ya que los fabricantes
saben que su producto mejorado ayuda a conservar viejos clientes y a traer a
nuevos.
Medios publicitarios.
Son todas aquellas vías que se utilizan para transmitir noticias, realizar
promociones de productos, todos aquellos medios que nos permiten enviar un
mensaje que influya sobre el publico receptor de manera que este perciba el
mensaje positivamente y que de una u otra forma acepte el producto que se
esta promocionando. Los canales que utiliza la publicidad para llevar sus
mensajes se llaman medios de comunicación y cuando se trata de publicidad
llevan el nombre de medios publicitarios, y es aquí donde abordamos un poco
el anuncio publicitario.
Anuncio publicitario.
La creación de un mensaje publicitario parte de la personalidad y el
posicionamiento decidido del producto, los objetivos fijados y el público objetivo
al que nos dirigimos.
El anuncio se fundamenta en varios puntos clave:
-Beneficio clave al consumidor: Por que el consumidor deberá comprar su
producto.
-Apoyo: Una razón para creer ese beneficio.
-El estilo: El tipo de comunicación que deseamos para nuestra publicidad.
Antes de iniciar el publicista se debe realizar las siguientes preguntas: “¿Por
qué el consumidor debe comprar nuestro producto y no el de la competencia?,
¿Qué le podemos explicar para que lo compre?
Un error frecuente es no comunicar al consumidor las ventajas de nuestro
producto, las razones para que lo compren.
Aquí se puede recibir el apoyo de los consumidores quienes son una buena
fuente de ideas, sus sentimientos sobre los puntos fuertes del producto y los
débiles, proporcionan importantes claves para crear una estrategia, a esto se le
conoce como estudios de mercado.
El anuncio debe lograr llamar la atención, ser impactante y a la vez es preciso
transmitir un mensaje. El mensaje debe ser adecuadamente entendido, y por
tanto decodificado por los receptores.
Por otro lado hay que considerar a los competidores. Lo mejor es ser el primero
con algo que a los competidores les resulte muy difícil de imitar.
Otro de los puntos clave es anunciar lo importante no lo obvio, la estrategia
correcta consiste en hablar de los beneficios mas importantes y no tan
evidentes., es preciso que el mensaje se recuerde. Debe ser memorable y
grabado en la mente del consumidor.
Aspectos económicos y sociales de la publicidad.
Debido a que muchas empresas utilizan publicidad casi todo el mundo ve o
escucha anuncios a diario. El elevado costo per cápita de la publicidad ha
llevado a muchos críticos a atacar a estas industrias alegando que es
innecesaria, mentirosa, manipuladora y derrochadora. Estos análisis defienden,
que, la industria publicitaria eleva de forma artificial e innecesaria el costo de
los bienes y servicios que anuncia.
Los defensores de la publicidad reconocen la veracidad de algunas de estas
críticas, pero alegan que la publicidad permite a los productos vender
cantidades mayores; este mayor volumen permite a su vez que las empresas
reduzcan sus costos unitarios en la fabricación de los productos, aprovechando
la economía de escala.
Según los grandes empresarios y algunos economistas, la publicidad
desempeña un papel crucial en el desarrollo de mercados de bienes de poco
valor. Existe al menos un estudio a escala mundial sobre los gastos de cada
país en publicidad, y en el que se muestra una correlación directa entre esta y
el nivel de vida, lo que refrenda la teoría anterior.
El aspecto más importante, que da vida a esta actividad es el producto, del cual
damos una breve descripción.
El Producto.
Es la razón de ser de la publicidad. En el producto es importante trabajar en lo
que respecta a la marca. Según la vida del producto la publicidad puede
cambiar en sus objetivos.
Si el producto esta en la etapa de lanzamiento se debe realizar una campaña
de lanzamiento, la cual se caracteriza por hacer conocer el producto al
mercado meta, altos costos en la campaña y un bajo nivel de ventas.
En la etapa de crecimiento los objetivos de la publicidad son posicionar la
marca y fomentar su compra.
En la etapa de madurez existe una fuerte competencia por lo tanto la publicidad
se basa en reforzar la imagen de la marca y diferenciarse de la competencia.
Para que una marca consiga vender la máxima cantidad del producto que
comercializa, debe conocerlo perfectamente a nivel técnico, también debe estar
al corriente de los productos sustitutivos, los de la competencia y las
novedades del sector.
Logotipo.
El logotipo es un dibujo que le sirve a una entidad o un grupo de personas para
representarse, en este caso si hablamos de publicidad se usa para dar
identidad a una marca. Los logotipos suelen encerrar indicios y símbolos
acerca de quienes representan. Históricamente los artesanos del barro, del
cristal, los fabricantes de espadas, utilizaban marcas para señalar su autoría.
Los reyes que sabían firmar además cruzaban los documentos legales con un
logotipo de su creación. En las cuevas de los hombres prehistóricos
encontramos también marcas y señales.
El logotipo puede ser el eje afirmador de la propiedad privada a través del
hecho de la autoría.
El logotipo como parte de identidad visual de una empresa u institución, es la
representación tipográfica del nombre de su marca.
En un logotipo se diferencian dos entes:
-El icono: Es el símbolo visual grafico (ejemplo el sol de la cerveza sol.)
-El nombre: Es la representación fonética de la marca.
La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el
mensaje que se requiere como por ejemplo “Somos una empresa responsable”
o “este producto es de alta calidad”, y para el logro de esto se requiere del uso
de colores y formas que contribuyan a que el espectador final le de esta
interpretación.
Un logotipo, en términos generales, requiere del apropiado uso de la semiótica
como herramienta para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la
interpretación por parte del espectador más cercana a este mensaje. Así por
ejemplo un circulo amarillo puede interpretarse de diferentes formas y dársele
diferentes significados como sol, moneda, huevo, queso u otros, mientras que
si se encuentra adyacente a la palabra “banco” ambos elementos, toman un
solo significado, “institución bancaria”. Es decir el logotipo, el momento de
representar una entidad o grupo de personas, lo mas apropiado es que
mantengan congruencia semiótica entre lo que se entiende y lo que realmente
busca representar.
De esta manera la creación de un logotipo busca posicionar la marca en la
mente del público, para que al observarlo este reconozca su preferencia o
cuando menos la desarrolle.
ACERCA DEL COLOR.
Sabiendo que cada persona percibe o interpreta el color desde una diferente
perspectiva, tomando como ejemplo el verde que puede resultar violento y
emocionante, un color que indica alerta y que se puede relacionar con envidia,
la enfermedad y la decadencia, y en su contraparte para otra parte de la
población puede significar calma y paz, estrechamente relacionado con la
naturaleza, el campo y con una vida saludable, esta riqueza de asociaciones
simbólicas es compartida por los demás colores del espectro.
Retomando este ejemplo comprenderemos entonces hasta que punto, el color
es utilizado en los carteles refuerza el mensaje de los mismos y por tanto es un
aspecto fundamental.
Claro que para elegir algún color se deben tomar en cuenta sus asociaciones
simbólicas, su volumen y vibración (si es chillón, brillante o resulta pálido y
suave), su temperatura (calidos o fríos), su atractivo comercial (elegante o
vulgar); si es tradicional seguro o formal, o su contraparte moderno dinámico he
innovador y por ultimo y no menos importante su valor decorativo.
VOLUMEN.
El “volumen” de un color se refiere a su dominación (hasta que punto parece
saltar hacia el observador) o su tendencia hacia el retroceso, los colores
dominantes o pesados son agresivos mientras los colores recesivos o pálidos
son pasivos.
VALOR EMOTIVO.
La palabra “emotivo” puede referirse a un peligro, un riesgo una advertencia o
un temor, como seria el color rojo o el color naranja, a la inversa, si no se
quiere representar algún valor emotivo se usan colores prudentes, como el azul
verde oscuro o gris. Otro color que se utiliza como ejemplo es el rojo en las
señales de alto, o en el caso del siguiente ejemplo relacionarlo con un
sentimiento.
TEMPERATURA DEL COLOR.
Los colores también tienen temperatura: el amarillo, naranja, rojo, púrpura y
rosa suelen ser calientes, mientras que el azul y el verde son fríos este aspecto
es de gran importancia en el diseño de un cartel una agencia de viajes utilizaría
colores calidos mientras que una bebida refrescante utilizaría colores fríos para
obtener mejores resultados.
PROPIEDADES SIMBOLICAS.
Son las que se reconocen con mayor facilidad todos sabemos que el azul
significa agua e higiene, el calor puede tener un valor simbólico en todos los
campos desde la medicina natural hasta la medicina científica, solo por
mencionar un ejemplo el color rojo simboliza en algunos casos fuego, a
continuación se abordaran algunas de estas propiedades.
COLORES FEMENINOS.
Estos colores pueden dar la idea de amabilidad y atención la feminidad y la
maternidad se ven con mayor frecuencia en publicidad de artículos para el
hogar y la infancia. Una clara tendencia a colores pasteles, los diseñadores
usan en este caso, rosas, azules y amarillos claros a menudo con un poco de
gris.
COLORES FRECOS.
Los colores utilizados para representar frescura, azules verdes amarillos vivos
entre los más populares, se usan cuando se desean relacionar el producto con
cualidades como la vitalidad y la alegría. Cuando el producto se asocia con
agua y frescor el azul juega un papel predominante, el verde para el deporte o
actividades al aire libre. Por otra parte aquí se retoman los colores pasteles,
para productos farmacéuticos, los cuales exigen una presentación viva limpia y
fresca.
COLORES SALUDABLES.
El caso de los productos dieteticos, un consumo que aumenta gracias a las
tendencias actuales hacia hábitos alimentarios saludables, cada vez
consumimos más cereales. Para estos productos los diseñadores eligen la
sutileza de los ocres y marrones terrosos. Estos colores no se utilizan solo para
simbolizar los aspectos naturales, orgánicos y saludables del producto sino
también sugieren la tradición y provocan nostalgia, entran aquí otros colores
como verde y rojos oscuros así como los dorados intensos.
COLORES VIBRANTES.
Las tendencias actuales se inclinan por el uso de colores pasteles y terrosos,
pero no significa que los colores fuertes y vivos ya no sean necesarios siempre
hay ocasión adecuada son poderosos comunicadores. Para un esquema
determinado de color y los colores fuertes y vibrantes siempre ocuparan su
propio lugar. La función de estos colores es acaparar la atención,
COLORES EXITANTES.
Los esquemas del color abordado hasta el momento están bastante
controlados se incluyen en diversas categorías, pero y los proyectos multicolor
¿Qué ocurre con ellos? Un uso de color nuevo y atrevido puede abrir nuevas
puertas y sugerir estados de alegría frivolidad o excitación la utilización de tales
esquemas de color puede resultar sin embargo extremadamente difícil y un mal
tratamiento puede ser desastroso, entre los riesgos mas comunes el
desequilibrio la perdida de claridad y los contrastes de color aunque las
discordancias de color se pueden utilizar deliberadamente para crear tensión y
aumentar la emoción. Este tipo de esquema de color se observara con
frecuencia en vallas publicitarias y en los paquetes de los supermercados
donde los colores vivos son esenciales en un entorno fieramente competitivo.
COLORES MASCULINOS.
Aquí los diseñadores apuestan por tendencias monocromáticas, se aprecia en
los paquetes o envoltorios de productos para hombres que con frecuencia
exigen un fuerte mensaje de masculinidad y en ocasiones de sofisticación
también se manifiesta en la publicidad de algunas empresas cuyo propósito es
transmitir una imagen seria y convincente y huyen de la frivolidad del calor.
COLORES SOFISTICADOS.
En este caso el color se usa para causar sensación de opulencia sofisticación y
alta calidad, en estos esquemas el dorado y el plateado aparecen
invariablemente en diferentes proporciones, en ocasiones se combinan con
otros colores dando lugar a azules marrones, grises y castaños metálicos. Este
esquema de color toco aspectos como la calidad de los autos se usa ahora
plata y dorado para representarlo, chocolates mentolados y vinos, artículos que
requieren un perfil selecto.
EL COLOR DE SU DINERO.
Al elegir un color para el diseño de un cartel hay que tener en cuenta a quien
va dirigido el producto como dijimos el color podría representar diversión
dinamismo o otra dicción, pero se vera influido por el grupo social que
consumirá el producto. Se deben considerar factores como la edad del
consumidor su poder adquisitivo su educación. Por ejemplo para un cartel que
anuncie un concierto de pop se utilizaran colores pasteles agresivos y que
llamen la atención de una joven, pero no se utilizara para un cartel de
promoción de un solista para gente de sesenta años.
Estas consideraciones son vitales en el diseño de la publicidad háblese de la
industria automovilística, la banca a la moda cosmética y la alimentación.
Mensaje subliminal.
Es el mensaje publicitario que viene dado por una serie de procesos mentales
inconscientes (que van haciendo que las personas tengan otro pensamiento),
en especial del conjunto de sensaciones que están por debajo de umbral de la
conciencia, ya que se construye introduciendo imágenes que no van con la
realidad.
Para comprender un poco mejor en que consiste la publicidad subliminal se
debe saber cual es la técnica real. El segundo de película cinematográfica
consta de un determinado número de fotogramas, de los que algunos de ellos
son sustituidos por mensajes publicitarios que normalmente plantean un
problema y su solución.
En una prueba realizada en un cine durante la proyección de una película, se
demostró que aumentaron las ventas de palomitas y refrescos, cuando se
utilizo este tipo de procedimiento antes de un descanso en la proyección, este
es el ejemplo más famoso dentro de la publicidad subliminal. Algo que se debe
dejar claro es que la publicidad subliminal no puede ser percibida directamente
por el ojo humano, precisamente por eso es subliminal.
Otra cosa es plantear pequeños mensajes que resulten evidentes para aquel
que, aun sin saberlo lo busca, ya que se utilizan en imágenes publicitarias que
son percibidas pero no vistas por el sujeto receptor; debido a si gran rapidez de
exposición.
Medos masivos de publicidad.
En está parte del reporte abordaremos solo los dos medios que no competen
para esta investigación, la radio y la publicidad exterior.
Radio.
La radio como medio publicitario surge a comienzos de la década de 1920 y se
convirtió en parte importante de la vida de las personas, fue la fuente favorita
de información durante la segunda guerra mundial
Lejos quedaron ya estos años con todas las innovaciones y descubrimientos,
que para México significaron la entrada a la modernidad.
En el umbral de aquella década, nuestro país se fortalecía con la ilusión de ser
parte de un nuevo futuro, parte de una sociedad entera, sin importar la barrera
de la distancia.
A principios de 1923, el Sr. Ernesto Pugibet, dueño de la cigarrera “El Buen
Tono”, quiso invertir en un medio que le permitiera hacerle publicidad a sus
cigarros. Con esta inquietud, casi sin saberlo, e3l empresario francés daría
comienzo a dos nuevas industria en México: la industria radiofónica y la
industria de la publicidad auditiva.
Ventajas de la radio.
A.- Selectividad y excelente segmentación de la audiencia.
B.- Es un medio personal , ya que establece una comunicación intima con el
receptor.
C.- Utiliza una gran variedad de efectos de sonido para hacer que la
imaginación del radioescucha se meta en el strip.
D.- Es una gran producción creativa y económica.
E.- Es un medio de publicidad sobresaliente.
F.- La radio llega semanalmente al 95% de todas las personas.
G.- La radio y su mensaje se mueven con la audiencia.
PUBLICIDAD EXTERIOR.
Es aquella que contempla el conjunto de piezas publicitarias expuestas en
áreas públicas en ambiente abierto, al aire libre, en espacios urbanos no
“techados” que tienen o no soporte fijo. Tradicionalmente la publicidad exterior
ha estado constituida por las vallas en distintos formatos y materiales, sin
embargo, las paradas de autobuses, los dioramas, las fachadas de edificios
pintadas con mensajes y hasta los autobuses, se observa cada ves mas tipos
de publicidad.
La publicidad exterior tiene mas éxito cuando se utiliza como base para los
objetivos del mercado de compañías que introducen un producto nuevo y que
deseen lograr la recordación inmediata de la marca registrada por parte del
publico con el fin de complementar otras formas de publicidad; también para las
compañías que comercian con marcas establecidas bien conocidas y
reconocidas que deseen ofrecer a los consumidores en el mercado una
información recordatoria con la que simplemente quieren satisfacer
nesecidades temporales de los consumidores para aquellos productos que
tienen periodos estacionarios o de temporadas donde se venden en mayor
cantidad bronceadores en vísperas de carnaval o semana santa, juguetes de
navidad, utensilios escolares antes del comienzo de clases o simplemente
fechas especiales como el día de la madre o del padre.
Ventajas.
Como todos los medios de publicidad, la publicidad exterior tiene ventajas
sobre otros medios y también por si sola tiene puntos buenos y se deben
aprovechar al máximo.
A.- Es un medio que sirve muy bien en o como forma de recordatorio.
La publicidad exterior se utiliza mucho como un medio de recordatorio o de
refuerzo de campañas de publicidad que se esta presentando en televisión y al
mismo tiempo tenemos publicidad de reforzamiento en el exterior crea un
efecto recordatorio de anuncio de televisión, logrando con esto penetrar en la
mente de posible consumidor.
Si se tiene campaña televisiva generalmente se pone algo representativo del
comercial televisivo en la publicidad exterior para que la imagen en el anuncio
exterior nos recuerde el de la televisión. Si se tiene una campaña en radio,
generalmente se pone el eslogan del anuncio para así recordar el anuncio
escuchado en la radio.
B.- Es un excelente medio para introducir nuevos productos y servicios en el
mercado.
Debido al gran impacto del anuncio exterior y a la gran visibilidad que tienen
estos anuncios, la publicidad exterior se utiliza para introducir nuevos productos
del mercado ya que se encuentra donde pueda estar un posible cliente. Por su
gran tamaño no pasa por desapercibido y coloca nuestro mensaje en la mente
del consumidor.
Por ejemplo: la marca de huevo “mama gallina” se introdujo en el mercado
mexicano en el año de 1996 con una campaña que se lanzo únicamente en
vallas espectaculares dicha campaña de publicidad se llevo acabo colocando
anuncios con un crucigrama el cual se fue resolviendo conforme transcurrieron
las semanas.
C.- La publicidad exterior tiene un costo muy bajo.
La publicidad exterior es muy costeable debido al número de impactos que
tiene sobre posibles consumidores día con día. Es el tipo de publicidad que
crea mayor número de impactos por dólar invertido. Por ejemplo 1.00 dólar de
publicidad genera de manera aproximada 40 lectores de periódico, 243
televidentes, 305 radioescuchas, y 1.136 testigos de publicidad exterior. Por el
lugar que se encuentra (la calle) es un medio a que toda la gente tiene acceso
por el tipo de vida a nivel mundial, la gente requiere salir a las calles para
realizar sus actividades diarias, es por eso que en la calle es donde mas
impactos tiene la publicidad.
D.- ofrece una gran flexibilidad al cliente, ya que el puede elegir el área o
mercado que desea cubrir.
Las ciudades se dividen en diferentes zonas. Hay zonas dedicadas al
comercio, otras que se dedican a la industria otras donde se encuentran un
gran número de oficinas o simplemente zonas residenciales. Cada una de
estas tiene un mercado el cual se puede explotar colocando anuncios en los
cuales nos dirijamos a dicho mercado, y por lo tanto explotemos el mismo. Por
ejemplo en las zonas turísticas de las ciudades encontramos publicidad sobre
actividades y servicios que requiere un turista. Encontramos publicidad acerca
de espectáculos, museos, renta de autos, centros comerciales restaurantes,
hospedaje y un sin numero de anuncios de negocios que su mercado son los
turistas.
Esto se debe a que si estamos en el campo de acción de un turista, es muy
probable que al requerir el servicio ò producto que ofrecemos acuda a
nosotros. Esto en el punto adecuado, con la publicidad exterior podemos llegar
al mercado que queremos.
E.- Debido a la gran repetición que tiene en el anuncio exterior, se puede lograr
una buena penetración en el consumidor.
La gente en las grandes urbes, generalmente tiene un tipo de vida rutinario, es
decir que todos los días recorre el mismo camino para ir a sus actividades. Si
aprovechamos esto colocando un anuncio publicitario en un punto clave y que
tenga una buena visibilidad, podemos decir que nuestro probable consumidor
ve nuestro anuncio todos los días que realiza su actividad cotidiana, un ejemplo
claro es la publicidad en las paradas de transporte público a lo largo de la
ciudad.
F.- La publicidad puede estar muy cerca del punto de venta. Cuando un
consumidor requiere de un servicio o producto y no sabe realmente cual de
todas las marcas tiene que escoger es ahí cuado la publicidad exterior juega un
papel muy importante. Si el anuncio esta colocado en un lugar clave y el
consumidor potencial lo ven, y esté le da la información que requiere, es aquí
cuando las compañías ganan un cliente.
G.- Es un medio muy útil para fijar la imagen de una marca.
Debido a su gran tamaño, y su visibilidad, el número de impactos que tiene
sobre la gente es un excelente medio para penetrar una marca en el público.
Cuando se realiza un anuncio espectacular, es muy importante que en su
diseño se guarde un buen espacio para el nombre de nuestra marca y su
logotipo., el cual debe quedar grabado en el receptor. Muchas veces vemos
anuncios donde solo aparece el logotipo de la marca, esto se debe a que la
marca esta en el topo of mind de la gente y esto se hace para penetrar aun
más en el consumidor.
Por ejemplo los anuncios de CAMEL, solo aparece la imagen del camello, no
hay ningún eslogan y esto hace recordar al consumidor sus preferencias.
H.- Permite una selectividad geográfica muy amplia y de esta forma trata de
dirigirse u aun espacio publico específico.
Debido a los diferentes estratos sociales que tiene cualquier sociedad, esta se
divide en varias zonas. La empresa puede buscar penetrar en una zona
específica con la colocación de un anuncio, es lógico que una compañía de
autos por ejemplo BMW no colocara un espectacular en una zona rural.
I.- Es un medio que se exhibe las 24 horas del día
A diferencia de los otros tipos de publicidad, la publicidad exterior se encuentra
en exposición las 24 horas del día durante el tiempo de su colocación. De
noche son iluminados para que el receptor tenga oportunidad de verlos.
J.- El mensaje se puede colocar cerca del punto y de venta de esta forma
cautivar al consumidor.
Debido a que los anuncios se encuentran en el medio exterior, podemos
colocarlos cerca del punto de venta del producto o servicio que se ofrece. Esto
hace que cuando el consumidor se dirige a comprar un producto la compañía lo
pueda influenciar en la decisión que va a tomar, y si es así el objetivo del
enuncio se ha cumplido.
Por ejemplo cuando vamos al centro comercial, lo más común es ver anuncios
de papel higiénico y si eso vas a comprar pues tal vez funcione.
K.- Alto alcance y alta frecuencia.
Es un medio visto por miles de personas, ya que es el que más impactos tiene
comparado con otros medios. Por otra parte tiene una mucha mayor frecuencia
debido a que la gente pasa por el mismo lugar varias veces a la semana.
En promedio el 90% de la población del área urbana transita por el 85% de la
infraestructura vial, que es donde se colocan los anuncios.
Desventajas.
A.- Este tipo de pùblicidad puede dirigir el mensaje a un público determinado
con anterioridad; pero esto a veces no es fácil de controlar y no existe una
receptibilidad entre los diferentes grupos demográficos; lo que hace que el
mensaje sea recibido en muchos casos por un público heterogéneo.
B.- La exposición de la publicidad exterior es a la vez involuntaria y breve; se
calcula que la mayor parte de las señales, son vistas en menos de 10
segundos por el promedio del público; es por ello que se obliga a
complementar el mensaje mediante el uso de otros medios.
C.- La demanda de esta publicidad y sus sitios privilegiados es muy grande, por
lo que es difícil complacer a todas las compañías que desean anunciarse
D.- Algunos elementos del paisaje urbanístico, limitan el poder atención al
sobre esta publicidad.
E.- el medio exterior es sujeto de leyes adversas y criticas de grupos de interés
públicos y ambientalistas; que ven en este tipo de publicidad un a plaga para el
paisaje y un medio poco ético que busca llevar un mensaje a la población en su
mayoría de bebidas alcohólicas y de cigarrillos.
Diseño y tipo de la investigación.
Se realizara una investigación de campo con el fin de
importancia para nuestras conclusiones, el medio para
será la realización de encuesta anónimas con el fin
cooperación de los encuestados.
Consultaremos algunos libros de publicidad y uso de
biblioteca de la universidad.
recabar datos de vital
obtener los resultados
de captar una mayor
color existentes en la
La investigación se basara en el método científico, desechando cualquier
opinión personal acerca del tema, para llegar a conclusiones reales.
Población y muestra.
La investigación de campo se realizara en diferentes puntos del Distrito Federal
a una población de edades comprendidas entre los 18 y 60 años.
En cuanto a la muestra se pretenden realizar 200 encuestas por tema, el cartel
y su efecto y la publicidad auditiva.
Técnicas de procesamiento y recolección de datos.
Ahora seria bueno ya ocuparnos de los resultados obtenidos por las encuestas
realizadas, para lo que realizamos las siguientes tablas, con su respectiva
grafica.
Para facilitar un poco mas esta labor decidimos dividir nuestros resultados de
las 170 encuestas realizadas, en proyecto (publicidad visual y publicidad
auditiva), y empezaremos por la de cigarros que a su vez fue dividida por sexo
y comenzaremos por el masculino de los cuales tenemos un total de 74
respuestas.
Por otra parte solo el 74. 4% de los encuestados fuma, el otro 26.6% no fuma y
la tabla que se muestra a continuación, contiene las preferencias en cuanto a
marcas.
MARCA
CAMEL
MARLBORO
OTROS
%
49,20%
32,70%
18,10%
Serie1
OTROS
18%
Serie1
CAMEL
49%
Serie1
MARLBO
RO 33%
CAMEL
MARLBORO
OTROS
La frecuencia con que observan la publicidad.
FRACUENCIA
MUCHA
FUMAN
43,60%
NO FUMAN 47,30%
MUCHA FRECUENCIA
0%
FUMAN
48%
NO FUMAN
52%
FUMAN
NO FUMAN
FRECUENCIA
POCA
FUMAN
56,30%
NO FUMAN 52,60%
POCA FRECEUNCIA
NO
FUMAN;
52,60%
FRECUENCIA
FUMAN;
56,30%
POCA
FUMAN
NO FUMAN
La representación de los varones que han pensado cambiar de marca, gracias
a la exposición a la publicidad visual quedaría de la siguiente manera.
CAMBIARIA
SI
43,60%
NO
56,30%
CAMBIARIA
SI; 43,60%
NO; 56,30%
SI
NO
Ahora la representación de las mujeres, de las cuales fueron encuestadas un
total de 96 y se realiza el mismo procedimiento.
MARCA
CAMEL
MARLBORO
OTROS
%
41,60%
33,30%
25,00%
MARCA
OTROS;
25,00%
CAMEL;
41,60%
MARLBOR
O; 33,30%
CAMEL
MARLBORO
OTROS
La frecuencia con que observan la publicidad.
MUCHA
FRECUENCIA
FUMAN
70,00%
NO FUMAN 30,50%
MUCHA FRECUENCIA
NO
FUMAN;
30,50%
FUMAN;
70,00%
FUMAN
NO FUMAN
POCA
FRECUENCIA
FUMAN
30,00%
NO FUMAN 69,40%
POCA FRECUENCIA
FUMAN;
30,00%
NO
FUMAN;
69,40%
FUMAN
NO FUMAN
El siguiente objeto de la investigación es saber si las mujeres cambiarían, a
continuación se presentan los resultados.
SI
NO
CAMBIARIA
35,00%
65,00%
CAMBIARIA
SI ; 35,00%
NO; 65,00%
SI
NO
Para el caso de las encuestas de publicidad auditiva se obtienen 173
encuestas con los siguientes resultados, y que a su ves se conforman por 96
masculinos y 77 femeninos mismos que se representan siguiendo la misma
interpretación.
ESCUCHA RADIO
FEMENINO MASCULINO
SI
71,40%
76,00%
NO
23,90%
28,50%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
SI
NO
ESCUCHA RADIO FEMENINO
ESCUCHA RADIO MASCULINO
Para la pregunta, ¿Utiliza seguro de auto?, los resultados fueron:
UTILIZA SEGURO DE AUTO
FEMENINO MASCULINO
SI
37,60%
57,30%
NO
62,30%
49,30%
70,00%
60,00%
SI; 57,30%
NO; 62,30%
NO; 49,30%
50,00%
40,00%
SI; 37,60%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
SI
FEMENINO
NO
MASCULINO
Laos resultados acerca de si han escuchado la publicidad auditiva de el aguila
fueron los siguientes.
ESCUCHO PUBLICIDAD EL
AGUILA
MASCULINO FEMENINO
SI
55,20%
41,50%
NO
44,70%
62,30%
70,00%
60,00%
50,00%
NO; 62,30%
SI; 55,20%
SI; 41,50%
NO; 44,70%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
SI
MASCULINO
NO
FEMENINO
En cuanto a la compañía de seguros que utilizan se obtuvieron los siguientes
datos, en los que podemos observar que el Águila es de los favoritos, los de
banco u algunos otros son adicionales o condicionados con el crédito de auto.
COMPAÑÍA
MASCULINO FEMENINO
AGUILA
12
6
INBURSA
1
0
TEPEYAC
5
2
BANCOMER
8
2
BANORTE
4
2
C.
AMERICA
7
5
ING
8
4
BANAMEX
1
0
INVERLAT
1
0
AZTECA
3
4
QUALITAS
2
1
ZURICH
1
0
SERFIN
1
0
MASCULINO
3
11
2 11
12
1
8
5
7
8
4
AGUILA
INBURSA
TEPEYAC
BANCOMER
BANORTE
C. AMERICA
ING
BANAMEX
INVERLAT
AZTECA
QUALITAS
ZURICH
SERFIN
AGUILA
FEMENINO
INBURSA
TEPEYAC
BANCOMER
BANORTE
1 0
4
6
C. AMERICA
0
0
4
2
5
2
2
ING
BANAMEX
INVERLAT
AZTECA
QUALITAS
ZURICH
SERFIN
Conclusiones.
La publicidad solo es una de las múltiples opciones de las que dispone una
compañía para enviar sus mensajes sobre bienes y servicios. Es un mensaje
pagado por un patrocinador conocido y dado a conocer mediante un medio de
comunicación.
En la actualidad la publicidad es importante por que es parte integral de nuestro
sistema económico. Esta diseñada para persuadir a una persona para que
compre un producto, que cambie de parecer o aun propiciar un menor
consumo, como el caso de las campañas para dejar de fumar. Sin embargo la
mayor parte de la publicidad se dedica a la mercadotecnia.
Actualmente se utilizan muchas técnicas para fomentar el consumo,
evidentemente la mejor forma es la publicidad. Evita el descenso de las ventas,
incrementa las mismas lo cual va a permitir al empresario aumentar sus
negocios a la vez que le permite competir.
La pùblicidad debe afrontar un orden económico y social orientado hacia la
información y servicio no a la economía industrial; se puede decir que se gasta
demasiado dinero en publicidad, afectando negativamente el costo de la vida,
que tal vez seria mejor destinar ese dinero a escuelas y a ayudar a los pobres
y los desamparados o a patrocinar mas investigaciones sobre enfermedades,
es decir, hacer inversiones en beneficio de la colectividad.
Actualmente los medios se han convertido en “jueces de la verdad”, son ellos
quienes deciden y dictan modas, consumos, modelos de vida. Establecen que
es lo correcto y que es lo incorrecto y deciden cuales son los hechos mas
importantes y trascendentes del mundo. Para evitar esta situación es
indispensable un cambio de conciencia, hay que tener una responsabilidad
social sobre los mensajes que provienen de los medios.
Por otra parte todos los medios masivos de comunicación permiten llegar al
receptor en el momento indicado, la comparación que hacemos aquí da como
resultado, que la publicidad visual es la que mayor efecto tiene sobre los
consumidores, ya que esta es solo un refuerzo de lo que vemos por televisión,
y son productos de mayor demanda los que anuncia, y el radio es un poco
menos efectivo, o al menos es difícil con el producto que elegimos, ya que en
esta sociedad no tenemos mucho valor cívica y necesidades como esa vienen
a la mente solo cuando sucede un percance en el camino a casa, y otro de los
factores importantes es que es mas fácil que una persona mire un anuncio con
colores vivos, una linda chica sobre un auto, que dedicar tiempo a poner
atención en un programa de radio.
Entonces ya con toda esta información y resultados de las encuestas podemos
decir seguramente que todos los medios masivos de información se
interrelacionan, es raro no ver una campaña en medios simultáneos, bueno los
únicos casos alejados de la televisión serian ya el alcohol y el tabaco, pero con
los carteles es suficiente, como nos dimos cuenta el caso de los cigarrillos
Camel.
Y el caso de el Aguila, puede deberse a que es un producto un poco nuevo en
el mercado y los convenios de otras compañías con bancos y agencias de
autos, son un factor determinante, pero aun en esta situación su nivel de
ventas es muy bueno.
Bibliografía.
Kleppner, Atto
Publicidad
12 edición.
Kotler, Philips,
Manual de mercadotecnia
7 edicion México 1996
Mercado, Salvador
Mercadotecnia programada
Ed. Limusa
2 edicion
Ferrer, Eulalio
La publicidad.
Ed. Trillas
Beaumont, Micael
Tipo y color
Brown, James
Tecnicas de Persuasión, de
La propaganda al lavaod cerebral.
imer.org.mx
patnajae.com.mx
wikipedia.com.mx
Descargar