ENUSC 2013 Región de Tarapacá Marzo de 2014

Anuncio
ENUSC 2013
Región de Tarapacá
Marzo de 2014
Ficha Técnica ENUSC 2013
Aplicación
Septiembre a diciembre 2013
Período de
referencia
Últimos doce meses previos a la aplicación de la
encuesta (excepto en preguntas de percepción).
Casos (N)
25.933
Representación
Nacional, regional urbana y de 101 comunas
seleccionadas
Entrevistados/as
Personas de 15 años y más residentes de zonas
urbanas
Tipo de entrevista
Entrevista cara a cara
Diseño muestral
Muestreo probabilístico, por conglomerados y
trietápico
Representación
hogares
4.652.777
Representación
personas
12.041.350
Error muestral
nacional
0,2%
Error muestral
regional
2,3%
Error muestral
comunal
4,4%
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Instrumento
El cuestionario consta de 77 preguntas, compuesto de
5 módulos:
• Registro de personas en el hogar
• Inseguridad y reacción frente al delito
• Victimización general y por delitos (secciones)
• Asistencia a víctimas y evaluación de servicios
• Datos de contexto
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Victimización general
Victimización general
Durante los últimos doce meses, en el 38,2% de los hogares urbanos de la región
al menos uno de sus miembros ha sido víctima de algún delito.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Evolución de la victimización
Región de Tarapacá
Porcentaje de hogares victimizados 2008 - 2013
Durante los últimos 12 meses, ¿usted o algún miembro de su hogar fue víctima de algún delito?
46,8
46,5
44,2
38,7
42,9
38,2
20
2008
2009
2010
2011
2012
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
2013
Victimización según regiones
En 2013, cinco regiones presentan disminuciones significativas, ellas son:
Atacama, Coquimbo, O'Higgins, Biobío y Magallanes.
Porcentaje de hogares victimizados 2012 - 2013, según regiones
Durante los últimos 12 meses, ¿usted o algún miembro de su hogar fue víctima de algún delito?
2012
2013
42,9
38,2
29,3
25,5
26,9
27,4
25,8
*
22,9 22,2
*
21,1
24,0
22,9
21,1
*
*
20,7
País, 24,8
26,5
23,9
22,7
22,2
19,4 19,4
19,2
18,7
28,8 28,3
19,7
20,9
17,1
17,9
15,2
*
11,2
Región de Arica
y Parinacota
Región de
Tarapacá
Región de
Antofagasta
Región de
Atacama
* La variación entre 2012 y 2013 es estadísticamente significativa
Región de
Coquimbo
Región de
Valparaíso
Región del Lib.
Bernardo
O'Higgins
Región del
Maule
Región del
Biobío
Región de La
Araucanía
Región de Los Región de Los
Ríos
Lagos
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Región de
Aysén
Región de
Magallanes
Región
Metropolitana
Evolución de la victimización
Victimización General según zonas geográficas 2005 - 2013
Zona Norte
Zona Sur
RM
42,0
38,7
38,2
40,1
38,7
35,8
35,4
35,1
34,9
37,9
31,4
33,0
32,4
33,4
29,5
29,9
31,9
29,7
28,8
28,7
26,2
26,8
26,4
22,9
2005
2006
2007
28,3
2008
2009
2010
2011
2012
* La variación entre 2012 y 2013 es estadísticamente significativa
Zona Norte: Al norte de la R. Metropolitana (incluyendo I a V región) y Zona Sur: desde la VI hasta la XII región, según la
antigua división político administrativa en 13 regiones para efectos de comparación.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
23,0 *
21,4 *
2013
Victimización personal
Victimización personal
En 2013, el porcentaje de víctimas personales disminuye con respecto al año anterior.
Región de Tarapacá
Porcentaje de victimización personal 2008 - 2013
Considera los delitos de robo con violencia o intimidación, robo por sorpresa, hurto y lesiones
15,9
12,4
15,6
13,4
12,9
10,5
2008
2009
2010
2011
2012
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
2013
Victimización por delito
Victimización por delito
En 2013, a nivel regional los hogares son victimizados principalmente por hurto, robo
con fuerza en la vivienda y robo por sorpresa.
Región de Tarapacá
Porcentaje de hogares victimizados según delitos 2008 - 2013
Durante los últimos 12 meses, ¿usted o algún miembro de su hogar fue víctima de alguno de estos delitos?
2008
2009
2011
2012
2013
12,0
11,7
7,8
9,7
9,5 9,4
8,8
7,8
2010
8,6 8,8
8,2
8,8 8,5
8,0
8,5 8,7
7,1
6,8
6,3
6,1
5,9
7,4 7,4
5,6
5,5
4,2
4,2
3,9
2,8
1,2
Hurto
Robo con fuerza en la
vivienda
Robo por sorpresa
Robo con violencia o
intimidación
*
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Lesiones
Victimización por delitos a vehículos
En 2013, de los hogares que declaran poseer un vehículo de uso particular, al 1,6% de
ellos le ha sido robado el vehículo y 24,7% ha sido víctima del robo de accesorio de
vehículo u objeto dejado al interior.
Región de Tarapacá
Victimización hogares que poseen vehículos 2008 - 2013
Durante los últimos 12 meses, ¿usted o algún miembro de su hogar fue víctima de alguno de estos delitos?
2008
2009
2010
2011
2012
35,8
31,5
34,4
2013
34,9
27,5
24,7
Robo de ve
Robo de ac
2,3
4,1
2,3
3,2
1,4
Robo de vehículo motorizado
1,6
Robo de accesorio de o desde vehículo
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Revictimización
Hogares no victimizados,
victimizados y revictimizados
En 2013, el porcentaje de hogares que declara haber sido victimizado sólo una vez es
de 24,5%, dos a tres veces 12,1% y cuatro o más veces 1,5%.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Victimización y revictimización
En 2013, el porcentaje de hogares que declara haber sido victimizado más de una vez
disminuye con respecto al año anterior.
Región de Tarapacá
Porcentaje de hogares revictimizados 2008 - 2013
Hogares que declaran ser victimizados más de una vez en los últimos doce meses
25,1
22,4
21,7
18,1
17,9
13,6
2008
*
2009
2010
2011
2012
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
2013
Hogares victimizados
En 2013, el porcentaje de hogares que declara haber sido victimizado más de una vez
disminuye con respecto al año anterior.
Región de Tarapacá
Porcentaje de hogares revictimizados 2012 - 2013
Hogares que declaran ser victimizados una o más veces en los últimos doce meses
Una vez
Más de una vez
42,2
35,7
57,8
64,3
2012
2013
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Denuncia
Porcentaje de hogares que denunciaron
al menos un delito
En 2013, el 39,5% de los hogares denunció al menos uno de los delitos declarados.
Región de Tarapacá
Porcentaje de hogares que denunciaron al menos un delito
¿Usted o alguien denunció el o los delitos?
43,0
41,2
39,8
2008
2009
2010
44,7
47,0
2011
2012
39,5
2013
•Nota técnica: Hasta el año 2007 se consultaba por la denuncia del último delito ocurrido. A partir de 2008 se pregunta si los delitos fueron
denunciados y cuántas veces. Este nuevo indicador NO ES COMPARABLE con los datos del periodo 2003 – 2007
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Porcentaje de delitos denunciados
En 2013, el 34,6% de los delitos declarados son denunciados.
Región de Tarapacá
Porcentaje de delitos denunciados
Cociente entre la cantidad de delitos denunciados y la cantidad de delitos declarados
30,6
32,1
2008
2009
28,1
2010
32,9
35,6
34,6
*
2011
2012
2013
* •Nota técnica: Hasta el año 2007 se consultaba por la denuncia del último delito ocurrido. A partir de 2008 se
pregunta si los delitos fueron
denunciados y cuántas veces. El porcentaje denuncia se calcula a partir del cociente entre el total de delitos denunciados y el total de delitos. Este
nuevo indicador NO ES COMPARABLE con los datos del periodo 2003 – 2007.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Principales razones para no denunciar
En 2013, las principales razones para no denunciar son la pérdida no fue lo suficientemente
seria (18,6%), la policía no podría haber hecho nada (18,1%) y la policía no hubiera hecho
nada (15,7%).
Región de Tarapacá
Razones para no denunciar los delitos declarados 2013
¿Cuál fue el principal motivo para no denunciar el incidente? Primera mención
18,6
La pérdida no fue lo suficientemente seria
18,1
La policía no podría haber hecho nada
15,7
La policía no hubiera hecho nada
11,4
La justicia (tribunales) no hubiera hecho nada
8,3
Por temor a amenazas/represalias
8,0
Porque el trámite demanda mucho tiempo
6,8
Porque conoce a los responsables
Porque el problema se solucionó
5,2
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Percepción general
Problema más importante
del país
En 2013, la delincuencia es considerada el cuarto problema más importante del país.
Sumada al tráfico de drogas (12,5%), la delincuencia escala al segundo lugar.
Región de Tarapacá
Problema más importante del país 2012 - 2013
¿Cuál de los siguientes problemas de actualidad nacional tiene mayor importancia para usted?. Primera mención
2012
27,8
24,8
2013
*
21,2
16,3
12,4 12,5
12,9
11,3
12,0
11,1
8,1
8,5
*
4,1
2,1
La Pobreza
La Educación
El Tráfico de
Drogas
La Delincuencia
La Situación
Económica
La Salud
La
Contaminación
Ambiental
3,1
3,1
La Corrupción
* La variación entre 2012 y 2013 es estadísticamente significativa
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
2,8
1,7
El Consumo de
Drogas
2,5
1,7
El Desempleo
Principales causas de
la delincuencia en el país
En 2012 y 2013, la principal causa de la delincuencia es la falta de vigilancia policial, la falta
de preocupación y control de los padres y el consumo de drogas.
*
Región de Tarapacá
Principales causas de los niveles de delincuencia en el país 2012 - 2013
De acuerdo con su percepción, ¿cuáles diría usted que son las principales causas de los niveles de delincuencia que actualmente existen en nuestro país? En primer lugar
23,1
La falta de vigilancia policial
El consumo de drogas
*
Las sanciones débiles que los jueces aplican a los delincuentes
*
6,6
La falta de prevención y organización por parte de la población
11,4
*
5,6
Las condiciones de extrema pobreza
4,7
La ley que no contempla penas más duras para los delincuentes
3,4
La falta de oportunidad de trabajo
La mala calidad de la educación en las escuelas
2,7
Falta de disciplina de las escuelas
2,5
Escasa posibilidad de reinserción de los delincuentes
13,4
6,5
Deficiente o mala investigación que efectúan las policias y/o…
Ausencia de programas de rehabilitación para los drogadictos
18,3
*
La falta de preocupación y control de los padres
2013
2012
*
1,2
0,4
* La variación entre 2012 y 2013 es estadísticamente significativa
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Principales causas de
la delincuencia en el barrio
En 2012 y 2013, la principal causa de la delincuencia es la falta de presencia de carabineros
en su barrio y la ocupación de lugares del barrio por pandillas y grupos peligrosos.
Región de Tarapacá
Principales causas de los niveles de delincuencia en el barrio 2012 - 2013
*
De acuerdo con su percepción, ¿cuáles diría usted que son las principales causas de los niveles de delincuencia que actualmente existen en su barrio?
En primer lugar, principales opciones
2012
2013
44,3
8,9
8,1
6,6
5,2
5,0
*
4,1
La falta de pre
3,3
3,0
La ocupación
Falta de organ
La falta de efe
La falta de
La ocupación de
Falta de
La falta de
presencia de
lugares del barrio organización de los efectividad de las
carabineros en su por pandillas y vecinos del barrio
policías en su
barrio
grupos peligrosos
barrio
La falta de
vigilancia
municipal
Falta de
La existencia de
La falta de
intervención del
problemas
iluminación de
municipio en
familiares en los calles y casas del
problemas sociales hogares del barrio
barrio
del barrio
* La variación entre 2012 y 2013 es estadísticamente significativa
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
La existencia de
vecinos de mal
vivir en el barrio
La falta de vig
Falta de inter
La existencia
La falta de ilu
La existencia
La falta de es
Lo atractivo d
La existencia
La distribució
Inseguridad:
Percepción, exposición,
vulnerabilidad y reacción
frente al delito
Percepción de exposición al delito
En 2013, el 48,4% de los encuestados cree que será víctima de un delito en los
próximos doce meses.
Región de Tarapacá
Percepción de exposición al delito 2008 - 2013
¿Cree usted que será víctima de un delito en los próximos doce meses? Opción SI
49,6
51,5
48,4
42,1
36,9
2008
48,5
2009
2010
2011
2012
2013
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Percepción de vulnerabilidad
frente al delito
En 2013, el 44,0% de los encuestados se siente seguro caminando solo en su barrio cuando
está oscuro.
Región de Tarapacá
Percepción de vulnerabilidad frente al delito 2008 - 2013
¿Qué tan seguro (a) se siente caminando solo (a) en su barrio cuando ya está oscuro?
2008
38,0
2009
2010
2011
38,0
36,4
35,4
28,8
*
28,7 27,6
2012
32,9
2013
33,6
30,7
27,8
23,8 22,5
27,5
23,7
*
9,4 8,9
6,1
8,4 7,5
0,1 1,3
Muy Seguro
Medianamente Seguro
Un Poco Inseguro
Muy Inseguro
* La variación entre 2012 y 2013 es estadísticamente significativa
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
1,0 0,4 0,7
No Sale Nunca/No Aplica
Percepción acerca de la
delincuencia en el barrio
En 2013 el 43,9% de los encuestados percibe que la delincuencia en su barrio aumentó.
Región de Tarapacá
Percepción acerca de la delincuencia en el barrio 2008 - 2013
¿Usted diría que durante los últimos doce meses la delincuencia en el barrio…?
2008
51,3
42,8
2009
2010
2011
2012
2013
53,5
40,3
43,9
38,6
44,5
40,8
34,135,835,7
*
35,4
21,5
15,6 16,9
12,9
8,6
7,8
*
3,6
AUMENTÓ
SE MANTUVO
6,0
DISMINUYÓ
* La variación entre 2012 y 2013 es estadísticamente significativa
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
2,3 3,0 1,3 3,7
NS/NR
Reacción frente al delito
En 2013, el 49,4% de los hogares tomó alguna medida para prevenir o protegerse de la
delincuencia.
Región de Tarapacá
Reacción frente al delito 2008 - 2013
Durante los últimos doce meses, ¿tomó alguna medida para prevenir o protegerse de la delincuencia?
2008
2009
2010
36,7
35,4
34,8
2008
2009
2010
2011
2012
2013
43,7
45,4
2011
2012
*
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
49,4
TE
2012
2013
Reacción frente al delito
En 2013, los lugares que la gente siempre evita para no ser víctima son algunas calles
(41,5%) y las discotecas (22,7%). Los lugares más evitados sólo en la noche son plazas y
parques (49,7%) y algunas calles (49,0%).
Región de Tarapacá
Lugares que evita para no ser víctima de la delincuencia 2013
¿Cuáles de los siguientes lugares usted evita para no ser víctima de la delincuencia? Opción siempre
Evita siempre
49,7
49,0
Evita solo en la noche
47,7
41,5
31,4
26,1
22,7
12,2
*
Paraderos de
locomoción
colectiva
21,0
11,0
6,4
Plazas y parques Algunas Calles
23,1
Almacenes
4,4
Centros
comerciales o
malls
14,1
18,7
22,7
13,3
15,8
9,4
4,8
Supermercados
Restauranes
Centros
deportivos
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Discotecas
El estadio de
fútbol
Reacción frente al delito
En 2013, lo que la gente ha dejado de hacer para evitar ser víctima de un delito es usar
joyas, llevar dinero en efectivo y llegar muy tarde al hogar.
Región de Tarapacá
Que ha dejado de hacer para no ser víctima de la delincuencia 2012 - 2013
¿Qué ha dejado de hacer para evitar ser víctima de un delito? Opción SI
2012
*
73,6
71,6 72,4
64,7
68,4
2013
*
72,3
72,0
61,6
*
Usar joyas
* La variación entre 2012 y 2013 es estadísticamente significativa
*
*
51,5
42,2
*
*
Llevar dinero en Llegar muy tarde
efectivo
al hogar
71,8 72,0
Salir de noche
Dejar sola la casa
Usar lugares
públicos para la
recreación
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2013) - Ministerio del Interior y Seguridad Pública
ENUSC 2013
Región de Tarapacá
Marzo de 2014
Descargar