AYSÉN Síntesis Delictual ENUSC 2012

Anuncio
AYSÉN
Síntesis Delictual ENUSC 2012
Victimización general
Durante los últimos doce meses, en el 22,7% de los hogares urbanos de la región al menos
uno de sus miembros ha sido víctima de algún delito.
Respecto a 2009, la proporción de hogares victimizados aumenta en 1,6 puntos
porcentuales, de 21,1% a 22,7%. Esto equivale a que 428 hogares más victimizados.
Hacia el año 2012 la zona sur del país (respecto de la Región Metropolitana) muestra la
disminución más significativa, de 37,9% a 22,9%. La zona norte y la Región Metropolitana
también presentan disminuciones importantes.
Las regiones de Tarapacá (42,9%), Antofagasta (29,3%), Coquimbo (27,4%), Biobío
(26,9%) y Metropolitana (28,8%), se ubican por sobre el porcentaje de victimización
nacional de 26,3%. La Región de Tarapacá es la que presenta la mayor victimización del
país.
Victimización por delito
A nivel nacional la mayor proporción de hogares victimizados durante el año 2012, lo es
por hurto (7,4%), robo con fuerza en la vivienda (7,2%), lesiones (3,3%), robo con
violencia o intimidación (1,2%) y robo por sorpresa (0,8%).
El robo de accesorios de o desde vehículo disminuyen respecto a 2011.
1
Hogares victimizados y revictimizados
En 2012, el porcentaje de hogares que declara haber sido victimizado sólo una vez es de
14,5%, dos a tres veces 6,8% y cuatro o más veces 1,4%.
Delitos denunciados
En 2012, el porcentaje de delitos denunciados es de 36,0%. Respecto de 2011, este
indicador disminuye. Las principales razones de no denuncia son porque el trámite
demanda mucho tiempo (26,5%) y la justicia (tribunales) no hubiera hecho nada (22,4%).
Percepción general
En 2012, la delincuencia es considerada el segundo problema del país (16,3%). Sumada al
tráfico de drogas (4,3%), la delincuencia sigue ocupando el segundo lugar.
La principal causa de la delincuencia en el país es la falta de preocupación y control de los
padres (31,7%), seguido de la falta de vigilancia policial (21,1%).
La principal causa de la delincuencia en el barrio, es la falta de presencia de carabineros
(38,1%) y la ocupación de lugares del barrio por pandillas y grupos peligrosos (9,4%).
Percepción de inseguridad, exposición, vulnerabilidad al delito
En 2012, el 30,0% de las personas cree que será víctima de un delito en los próximos
doce meses. Respecto de 2011, aumenta.
En cuanto a la percepción de vulnerabilidad frente al delito, el 52,8% de las personas se
siente seguro caminando solo/a en su barrio cuando está oscuro.
Reacción frente al delito
Los principales lugares que siempre se evitan para no ser víctima de la delincuencia son
discotecas (26,0%) y restaurantes (21,1%). Los lugares que se evitan sólo en la noche
para no ser víctima de la delincuencia son algunas calles (71,3%) y plazas y parques
(61,2%).
En 2012, lo que la gente ha dejado de hacer para evitar ser víctima de un delito es salir de
noche (73,4%) y llegar muy tarde al hogar (68,6%)
2
Descargar