The Story of Ruby Bridges

Anuncio
3er grado
Estudios Sociales
Unidad: 06 Lección: 02
La historia de Ruby Bridges
Extractos de la biografía escrita por Ruby Bridges en rubybridges.com
(Reducida para la lectura de estudiantes de 3er grado)
La fotografía fue tomada en noviembre de 1960. Ruby Bridges valientemente sale de la
escuela William Frantz en Nuevo Orleans, escoltada por agentes federales; ella era la
primera estudiante afroamericana en una escuela que antes solo tenía a estudiantes
blancos.
Antes de ese día y con excepción de la larga caminata que hacía a su escuela
kindergarten donde había puros estudiantes afroamericanos, su mundo no se extendía
más allá de la calle donde vivía. Pero todo eso estaba a punto de cambiar.
Debido a la nueva ley Brown v. Board y a una orden de la corte federal, las escuelas
públicas de Nuevo Orleans estaban obligadas a terminar con la segregación racial. En
la primavera de 1960, Ruby era una niña inteligente, así que cuando aprobó una
prueba, fue seleccionada para empezar el primer grado en la escuela William Frantz.
Ruby recuerda: “Mi mamá estaba totalmente de acuerdo, pero mi papá no. ‘Estamos
buscando problemas, dijo él’. Él pensaba que las cosas no iban a cambiar y que los
blancos y los negros nunca iban a ser tratados iguales. Mi mamá pensaba que tendría
una mejor oportunidad para tener una buena educación si iba a una escuela nueva, e
incluso para un buen trabajo más adelante. Mis papás discutían sobre esto y rezaban.
Al final mi mamá convenció a mi papá de que a pesar de los riesgos, ellos tenían que
dar el paso decisivo, no solo para sus hijos, sino para todos los niños afroamericanos.
Un juez federal decretó que el lunes 14 de noviembre de 1960, los niños
afroamericanos en Nuevo Orleans podrían ir a la escuela con niños blancos.
©2012, TESCCC
06/17/13
page 1 of 4
3er grado
Estudios Sociales
Unidad: 06 Lección: 02
En la mañana del 14 de noviembre, agentes federales nos llevaron cinco calles en su
auto hasta la escuela William Frantz. En el auto uno de los hombres dijo que cuando
llegáramos a la escuela, dos agentes caminarían en frente de nosotros y dos atrás, de
tal manera que nos sintiéramos protegidas.
Eso me recordó lo que mi mamá nos había enseñado acerca de Dios; que Él siempre
está allí para protegernos. “Ruby Nell, me dijo mientras nos orillábamos en la nueva
escuela. No tengas miedo. Quizás haya algunas personas molestas allá afuera, pero yo
estaré contigo”.
Y así fue. Había gente gritando y agitando sus puños cuando nos salimos del auto, pero
para mí no era más ruidosa que la gente del festival Mardi Gras. Tomé la mano de mi
mamá y seguimos a los agentes entre la multitud hasta subir los escalones de la
escuela.
Los agentes nos llevaban a mi mamá y a mí a la escuela todos los días. Una joven
mujer blanca nos esperaba adentro del edificio. Me sonreía al verme. “Buenos días,
Ruby Nell, decía, tal y como lo hacía mi mamá, sólo que con lo que más tarde
aprendería era su acento de Boston. "Bienvenida, soy tu nueva maestra, la señora
Henry”. Parecía ser agradable, pero no estaba segura como sentirme con ella. Nunca
antes me había dado clases una maestra blanca.
La señora Henry nos llevó a mi mamá y a mí al salón de clases del segundo piso. Todos
los escritorios estaban vacíos y me dijo que podía escoger uno. Elegí uno hasta
adelante y la señora Henry empezó a enseñarme las letras del alfabeto.
A la mañana siguiente mi mamá me dijo que no podía ir a la escuela conmigo. Tenía
que trabajar y cuidar a mis hermanos y mi hermana. "Los agentes te van a cuidar bien,
Ruby Nell", me aseguró mi mamá. "Recuerda: si sientes miedo, reza tus oraciones.
Puedes rezarle a Dios en cualquier momento, donde sea. Él siempre te podrá
escuchar".
Así fue como empecé a rezar durante mi camino a la escuela. Las cosas que la gente
me gritaba parecían no alcanzarme. Mis oraciones eran mi protección. Después de subir
los escalones ya habíamos dejado atrás a la gente enojada. Me causaba alegría cuando
veía a la señora Henry. Ella me daba un abrazo y se sentaba junto a mí en lugar de
©2012, TESCCC
06/17/13
page 2 of 4
3er grado
Estudios Sociales
Unidad: 06 Lección: 02
sentarse en su gran escritorio al frente del salón. Día tras día, éramos la señora Henry y
yo nada más estudiando mis lecciones.
Al mismo tiempo, había pocas familias blancas que afrontaban las protestas y
mantenían a sus hijos en la escuela. Pero ellos no estaban en mi clase, así que no los
podía ver. Las personas de otras partes del país que habían escuchado acerca de mí en
las noticias enviaron cartas y donaciones. Un vecino le ofreció a mi papá un trabajo
pintando casas. Otros conocidos ayudaban cuidándonos en casa si mis papás no
estaban, le echaban un vistazo a la casa si estaba sola e incluso caminaban detrás del
auto de los agentes cuando me llevaban a la escuela. Mi familia no podría haberlo
hecho sin la ayuda de nuestros vecinos y amigos.
Y en cuanto a mí, no podría haber cursado aquel año sin la ayuda de la señora Henry.
Estar sentada junto a ella en el salón de clases, solas ella y yo, me hacía olvidar el
mundo que se vivía afuera. Ella hacía que la escuela fuera divertida e hicimos muchas
cosas juntas. Yo no podía salir al jardín de la escuela durante el recreo, así que
jugábamos juegos en el salón. Y para educación física, hacíamos algunos ejercicios
siguiendo la música.
La gente que pasaba cada mañana cuando subía los escalones de la escuela estaba
llena de odio. Eran blancos, pero también lo era mi maestra, quien no podría haber sido
más diferente que ellos. Ella fue una de las personas más amorosas que haya conocido.
La lección más importante que aprendí aquel año en la clase de la señora Henry fue la
lección que Dr. Martin Luther King Jr., intentó enseñarnos a todos: nunca hay que juzgar
a la gente por el color de su piel. Dios nos hizo únicos a cada uno de nosotros en
aspectos que son mucho más profundos. La señora Henry siempre me veía caminar
hacia la escuela desde su ventana. Una mañana cuando fui a nuestro salón, me dijo
que estaba sorprendida porque me había visto hablar con la multitud. "Vi tus labios
moverse”, me dijo, “pero no pude imaginar lo que le estabas diciendo a la gente".
“No estaba hablando con ellos”, le respondí. "Estaba rezando por ellos". Por lo regular,
rezaba en el carro en el camino a la escuela, pero ese día lo había olvidado hasta que
ya estaba entre la multitud. Le había pedido a Dios que estuviera conmigo, pero que
también estuviera con ellos. Que los perdonara porque no sabían lo que hacían.
"Ruby Nell, verdaderamente eres alguien especial”, me dijo la señora Henry quedito
mientras me daba un abrazo más fuerte de lo usual. Ella tenía esa apariencia en su
©2012, TESCCC
06/17/13
page 3 of 4
3er grado
Estudios Sociales
Unidad: 06 Lección: 02
rostro que mi mamá a veces tenía cuando había hecho algo que la hacía sentirse
orgullosa.
Actualmente Ruby Bridges todavía es voluntaria en la escuela William Frantz en Nuevo
Orleans. El huracán Katrina causó serios daños, incluyendo la destrucción de libros en
la biblioteca. Ruby ayudó en la limpieza de las cosas dañadas y ahora también está
ayudando a restaurar la biblioteca.
Photo credit (left to right):
Library of Congress, Prints & Photographs Division, NYWT&S Collection, [LC-USZ62-126460]
United Press International (Photographer). (1960). Six-year-old ruby bridges. [Print Photo]. Retrieved from http://hdl.loc.gov/loc.pnp/cph.3c26460
©2012, TESCCC
06/17/13
page 4 of 4
Documentos relacionados
Descargar