PRACTICA 1. PLANTULAS DE CHILE SERRANO

Anuncio
PRACTICA 1.
INFLUENCIA DE LA FERTILIZACION FOLIAR ORGANICA SOBRE EL CRECIMIENTO DE
PLANTULAS DE CHILE SERRANO Capsicum annuum L.
Principio y aplicación: La fertilización orgánica constituye un método aceptado en la
agricultura orgánica y/o en los sistemas de producción agrosostenibles. El empleo de
enmiendas orgánicas promueve y mantiene el contenido de materia orgánica (MO) del suelo
y/o los sustratos utilizados en la producción de plántulas aptas, para trasplante en el terreno
definitivo. Este componente esencial (MO), promueve condiciones físicas y químicas
adecuadas del suelo y sustratos favoreciendo la fertilidad de estos, con ello se propicia una
apropiada nutrición y crecimiento de plántulas de especies hortícolas tanto para su
establecimiento definitivo en sistemas de producción protegido (invernadero) (Capulín et al.,
2001 y Capulín et al., 2005) o a nivel de campo a cielo abierto (Preciado et al 2010). Estos
autores señalan que la fertilización con extractos orgánicos promueve una mayor absorción de
nitrógeno (hasta del 39 %) con respecto al empleo de soluciones nutrimentales inorgánicas
(solución nutrimental universal Steiner), además indican que las demandas nutrimentales en
esta etapa de desarrollo (plántula) pueden suplirse con la adición de extractos orgánicos.
Objetivo general.
Evaluar la adición de fertilizantes foliares orgánicos (lixiviado de lombricompost y tee de
lombricompost) sobre el crecimiento y optimización del proceso de producción de plántulas de
chile serrano Capsicum annuum L. aptas para trasplante.
Objetivo específico.
Comparar la aplicación de fertilizantes foliares orgánicos (lixiviado de lombricompost y tee de
lombricompost) e inorgánicos (urea, KNO3- “solución Steiner” y fertilizante foliar 20-30-10)
respectivamente sobre el crecimiento y optimización del proceso de producción de plántulas de
chile serrano Capsicum annuum L. aptas para trasplante.
PROPUESTA METODOLOGICA.
Ubicación del sitio experimental.
El presente trabajo se conducirá en un invernadero del Instituto Tecnológico de Altamira
(ITA), localizado en el km 24.5 dela carretera Tampico-Mante a una altitud de 24 m sobre el
nivel del mar.
Material vegetativo.
Se sembrará semientes de chile serrano Capsicum annum L. de la variedad
Tampiqueño.
Contenedores y sustrato.
Para la producción de plántulas se utilizarán germinadoras de poli estireno de 200
cavidades, empleando como área útil solamente 100 cavidades centrales, con el propósito de
separar los tratamientos y evitar interferencias entre estos. El sustrato a emplear es “peat
moss”.
Tratamientos.
Se evaluarán cinco tratamientos (ver cuadro 1). 1.- Solución foliar de urea 3 g * L-1
(Anónimo, 2012) , 2.- Fertilizante foliar inorgánico 20-30-10 8 g* L-1 (Anónimo, 2012); 3.Solución de nitrato de potasio “concentración de solución nutrimental Steiner” 0.6 g * L-1. 4.Solución de lixiviado de lombricompost al 3 % (Prof. Luis Becerra comunicación personal); 5.Solución de tee de lombricompost al 3 % (Prof. Luis Becerra comunicación personal) Todos las
soluciones anteriores, se ajustaran a un pH de 5.5 empleando para esto ácido sulfúrico 2 N
para disminuir dicho valor, así mismo, se mantendrán todas las soluciones, a una
Conductividad eléctrica de 1 dS * m-1, utilizando para esto el agua destilada. La solución
nutritiva se preparará con sales inorgánicas grado reactivo y agua destilada, con una
concentración de nutrimentos (ppm) de: 168, 31, 273, 180 y 48 de N, P, K, Ca y Mg; de 2, 0.7,
0.02, 0.09, 0.5 y 0.04 de Fe, Mn, Cu, Zn, B y Mo; el Fe se adicionará como Fe-EDTA (Steiner y
Winden, 1970). Las fuentes nutrimentales que se usarán para abastecer dichos nutrimentos
serán: nitrato de calcio Ca(NO3)2 * 4 H2O; nitrato de potasio KNO3; acido fosfórico H3PO4 (85 %
de pureza y una densidad de 1.7 g * ml-1); sulfato de potasio K2SO4; sulfato de magnesio
MgSO4 * 7 H2O; hierro-quelato (Fe-EDTA al 7 %, 2 COO-Fe-2N-6CH2-2COOH); sulfato de
manganeso MnSO4 * H2O; sulfato de cobre CuSO4 * 5 H2O; sulfato de zinc ZnSO4; ácido bórico
H3BO3 y molibdato de sodio Na2MoO4 * 2 H2O.
Cuadro 1. Tratamientos.
1. Solución foliar de urea 3 g * L-1 .
2. Fertilizante foliar inorgánico 20-30-10 8 g* L-1
3. Solución de nitrato de potasio “concentración
según solución universal Steiner (1984) 0.6 g * L-1
4. Solución de lixiviado de lombricompost al 3 %
5. Solución de tee de lombricompost al 3 %.
Respecto a la incorporación de tratamientos, estos se adicionarán manualmente mediante
irrigación diaria a las 08:00 y a las 17:00 horas, saturando las cavidades de las placas germinadoras.
Diseño experimental.
El diseño experimental a utilizar es un completamente al azar con tres repeticiones. Cada repetición
integrará 30 plántulas, generando un total de 15 unidades experimentales.
Para determinar el efecto de tratamientos se evaluarán, mediante muestreo de 15 plántulas de la
parte central de cada repetición, a los 35 días después de la siembra.
Análisis químico.
Al sustrato (peat moss) se le determinará el pH y la conductividad eléctrica antes de aplicar los
tratamientos, como al final del experimento, de acuerdo con la metodología descrita por Ansorena
(1994).
Variables a evaluar.
Las variables de crecimiento a evaluar serán: diámetro de tallo, a determinar con vernier, en la
base del tallo; altura de plántula, a medir desde la superficie del contenedor hasta el inicio del meristemo;
número de hojas verdaderas; peso fresco (expresado en g en la balanza electrónica) del vástago y la raíz
y peso seco (expresado en g en la balanza electrónica) del vástago y la raíz, secados en estufa con
circulación forzada de aire a 70°C hasta peso constante.
Análisis estadístico.
Los resultados obtenidos de cada unidad experimental, se someterán a un análisis de varianza,
computando los datos de tratamiento, repetición y valor de cada variable para poder estimar la
significancia estadística, en su caso, se realizará la prueba de comparación de medias del grupo de
tratamientos, para seleccionar aquel o aquellos que propician la diferencia (Tukey p ≤ 0.05), mediante el
paquete estadístico SAS (Anónimo 1999).
Bibliografía.
Anónimo, 2012. El manejo de especies hortícolas. Fertilización en etapa en etapa de vivero.
Ansorena, J. (1994). Sustratos: Propiedades y Caracterización. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid 172 pp.
Capulín-G J, Núñez RE, Etchevers JD, Baca G. A. 2001. Evaluación del extracto líquido de estiércol
bovino como insumo de nutrición vegetal en hidroponía. Agrociencia 35: 287-299.
Capulín-G J, Núñez RE, Sánchez JP, Martínez G. A, Soto H.M. 2005. Producción de jitomate con estiércol
líquido de bovino acidulado con ácidos orgánicos e inorgánicos. Terra Latinoamericana 23: 241-247.
Preciado-Rangel, P. A.G. Torres, M.A. Segura-Castruita, M. Fortis-Hernández,, J.L. García-Hernández, E.O.
Rueda-Puente y E. Sánchez-Chávez. 2010. Evaluación de la orina humana como fuente de
nutrientes en la producción de plántulas de tomate. Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco. Universidad y Ciencia. Vol. 26. Num. 2:171-178.
Descargar