Nuestra forma de vivir ... unir Cielo y Tierra - Hanckes, Mario - 2do Ensayo | 438 KB

Anuncio
Trabajo Para Curso Mariología 2010
Instituto Padre Kentenich
NUESTRA FORMA DE VIDA, UNA OPORTUNIDAD DE UNIR EL CIELO Y LA TIERRA
Autor: Mario Hanckes
Introducción
Mientras más conocemos el pensamiento del padre José Kentenich, más nos damos
cuenta de lo que nos falta para asemejarnos ligeramente, a la forma en que él unía a
Cristo y a María en su vida, viviendo la Bi – unidad que proclamó y encarnó tan
orgánicamente.
Sabemos por experiencia que por nuestra alma latina tendemos a disociar, a separar las
cosas, y a tener una cosmovisión más restringida de la que él tenía, por lo que una de las
tareas prioritarias en nuestro trabajo personal es aprender a ampliar las fronteras de
nuestra propia visión del mundo proyectando y uniendo el mundo terrenal, en el que nos
toca vivir, al mundo sobrenatural. Pero ¿cómo hacerlo en el día a día, en todo momento?,
esa es la inquietud que nos interesa abordar.
Desarrollo
En el Evangelio de San Lucas 10,38-42, el evangelista Lucas nos cuenta el episodio de la
historia de Marta y Maria con Jesus y cómo Marta se queja de la actitud de Maria, por no
ayudar en ese momento en los quehaceres de la casa, ni a servir a los huéspedes y
también nos relata la manera en que él le dice a Marta que su hermana Maria escogió
escucharlo a él y que eso lo más importante en ese momento y que no se le quitara ese
privilegio, porque escogió bien. En este pasaje del Evangelio Jesús nos enseña con un
ejemplo concreto cómo por el afán de hacer cosas, nos perdemos de lo importante, no le
damos el momento apropiado a los quehaceres cotidianos, por otro lado si meditamos
como lo hace Santa Teresa de Ávila en relación a este episodio, la Santa nos corrige de la
flojera y la comodidad ya que si Marta no sirve y atiende al señor nadie más lo hará, pero
cada cosa tiene su momento.
1
En primer lugar, es imposible pensar que podamos estar siempre en estado de gracia,
siempre elevados ¡No! somos hombres y mujeres que vivimos en el mundo concreto de
hoy, con los desafíos y problemas que esta época nos pone y es precisamente aquí donde
estamos, donde Dios nos quiere, cuidando de nuestra familia, trabajando para
mantenerla y desarrollar nuestros talentos y potencialidades, disfrutando de nuestros
hobbies, con nuestros amigos, estudiando y cultivando nuestra alma e intelecto, por lo
que, si eso es querido por Dios, debemos pensar y comprender que el hacerlo bien,
extraordinariamente bien, es también una forma de oración continua, la que le da sentido
a nuestras acciones. Debemos aprender a ser capaces de poner en el consciente de
nuestra mente que todo lo creado Dios lo ha puesto a nuestra disposición y espera que lo
utilicemos con alegría, responsabilidad y plenitud de conciencia del regalo que él nos
hace.
Es en este punto en que debemos considerar y educar a nuestra propia naturaleza
humana que nos impulsa hacia lo material, que cuando tenemos satisfechas las
necesidades básicas y hemos desarrollado los talentos y capacidades, muchas veces nos
olvidamos de que es Dios quien nos regaló esas posibilidades y que no es algo evidente,
sino un regalo gratuito de Dios.
Consideremos que estamos limitados por nuestra propia humanidad, la que Dios conoce
en toda su dimensión, la verdadera proeza consistirá entonces en que cada uno de
nosotros sea capaz de conocerse interiormente a cabalidad, mirando la singularidad
propia de cada uno que incluye el “todo” de nosotros, esto nos permitirá servir a Dios y
luchar cada día, con nuestros defectos, por amor a Dios.
El PK nos decía que “el lenguaje mudo del ser nos dice que somos dones de amor de Dios
que peregrinan y actúan en el mundo. …… El hecho de que exista un ser que me mira con
complacencia es algo que debe suscitar una gran alegría en mí. También al mirarme a mí
pronuncia Dios aquellas palabras: “Este es mi hijo muy amado”…
. Cierta vez un gran asceta dijo que los santos se hicieron tales recién a partir del momento
en el que se convencieron de que Dios los ama.” El Hombre heroico, platica 7.
El comprender primero con el corazón y luego con la razón de que por ser criaturas
hechas a imagen y semejanza de Dios, que él es nuestro Padre y que su infinito amor por
nosotros nos regala gratuitamente su misericordia, solo debemos dejarnos guiar por el
espíritu Santo y poner nuestro mayor amor y humildad en la oración profundamente
meditada y ponernos en su presencia.
En segundo lugar, al contemplar la manera en que Dios nos ha hablado a través del Padre
Kentenich, por la forma en que él ha sentido ese amor de Dios y ha tomado como su
2
misión el ser heraldo de la imagen de María para los nuevos tiempos, nos debe hacer
también a nosotros meditar y querer tomar sus banderas y comenzar a vivir nuestra fe en
forma más plena y madura, a integrar en nosotros esa Bi - unidad de Cristo y María en
forma natural en la vida cotidiana. Para lograr eso debemos entregarnos plenamente en
sus manos, debemos ser trasparentes del mensaje de Jesús y de la actitud de Maria en
nuestras familias y en el entorno que nos toca vivir. Dejándonos educar por ella y auto
educarnos para entregar con tranquilidad soberana a los que nos rodean la seguridad y la
confianza de que en la meditación y oración profunda, Dios nos habla y nos sustenta.
El Padre José Kentenich cuando daba retiros, las orientaciones de los mismos las daba
mirando la época, las almas y la vida de las personas a las que predicaba, con esto se
percibía en el Padre el deseo de conducir a sus oyentes hacia un sano y completo
organismo de vinculaciones, y a partir de allí, ayudar a resolver los problemas de la vida de
las personas que le pedían consejo y guía, es decir Integrar en nuestra vida cotidiana a
Cristo y a María naturalmente, sin separarlo de lo que somos, hacemos y vivimos.
Conclusión
Dios pone en el camino de cada una de las personas tareas y desafíos que son diferentes
dependiendo de cada cual, estos a la luz de los acontecimientos cotidianos del día son una
posibilidad que nos enseña a amar los regalos que él nos da, y está en nosotros construir
nuestro encuentro personal con él, con amor, humildad y sinceridad, entregando nuestras
pequeñeces y debilidades a su amor misericordioso, con la certeza de que poniendo
nuestra máxima energía en hacer lo ordinario extraordinariamente bien, lo estamos
alabando en forma continua y permanente.
En este encuentro personal con Dios debemos darnos los espacios durante el día para
meditar y orar, en forma frecuente para tener la mente, el corazón y la acción en sintonía
con lo que Dios espera de nosotros. Es fundamental que nuestro corazón esté repleto del
amor y siempre conectado con el padre Dios.
Mario Hanckes
Evangelio según San Lucas 10,38-42
Mientras iban caminando, Jesús entró en un pueblo, y una mujer que se llamaba Marta lo
recibió en su casa.
Tenía una hermana llamada María, que sentada a los pies del Señor, escuchaba su
Palabra.
Marta, que estaba muy ocupada con los quehaceres de la casa, dijo a Jesús: "Señor, ¿no te
3
importa que mi hermana me deje sola con todo el trabajo? Dile que me ayude".
Pero el Señor le respondió: "Marta, Marta, te inquietas y te agitas por muchas cosas,
y sin embargo, pocas cosas, o más bien, una sola es necesaria. María eligió la mejor parte,
que no le será quitada".
Comentario del Evangelio por
Santa Teresa de Ávila (1515-1582) carmelita descalza, doctora de la Iglesia
Camino de Perfección, c.17, 5-7
Marta y María
Santa era santa Marta, aunque no dicen era contemplativa; pues, ¿qué más queréis que
poder llegar a ser como esta bienaventurada, que mereció tener a Cristo nuestro Señor
tantas veces en su casa y darle de comer y servirle y comer a su mesa? (Lc 10, 38-41). Si se
estuviera como la Magdalena, embebida, no hubiera quien diera de comer a este divino
huésped.
4
Descargar