Gobierno del Estado de Morelos Consejería Jurídica

Anuncio
Gobierno del
Estado de Morelos
Consejería Jurídica
ACUERDO AC/SO/8-VII-11/264.- POR EL QUE SE AUTORIZA
AL PRESIDENTE MUNICIPAL, LIC. MANUEL MARTÍNEZ
GARRIGÓS, A SUSCRIBIR CONVENIO DE COLABORACIÓN
CON LA EMPRESA “COMERCIALIZADORA ROWE S.A. DE
C.V.
Y
CON
LA
EMPRESA
“INFRAESTRUCTURA
TECNOLÓGICA Y DE COMUNICACIONES S.A. DE C.V.”, PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE 18 PUENTES PEATONALES E
INSTALACIÓN DE MOBILIARIO URBANO EN LA CIUDAD DE
CUERNAVACA, MORELOS.
Fecha de Aprobación
Fecha de Publicación
Vigencia
Expidió
Periódico Oficial
2011/07/08
2011/10/12
2011/07/08
H. Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos.
4925 Segunda Sección "Tierra y Libertad"
OBSERVACIÓN GENERAL.- El Artículo Tercero abroga el Acuerdo de Cabildo AC/SO/23-VII10/134, de fecha 23 de noviembre del año 2010
LIC. MANUEL MARTÍNEZ GARRIGÓS, PRESIDENTE MUNICIPAL
CONSTITUCIONAL DE CUERNAVACA, MORELOS, A SUS HABITANTES
SABED:
QUE EL AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA, MORELOS, EN USO DE LAS
FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 115 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 112 Y
113 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO
DE MORELOS; 15; 17; 38, FRACCIONES III, Y IX; 41, FRACCIONES I, VIII,
IX, XIII BIS; 116 Y 119 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE
MORELOS, Y
CONSIDERANDO
Que esta administración tiene como uno de sus objetivos más importantes,
mejorar la imagen urbana de la ciudad, así como proveer de la infraestructura
2
necesaria para el mejoramiento de los servicios públicos que presta el
Ayuntamiento de Cuernavaca, a favor de la ciudadanía.
Que dentro de los objetivos antes mencionados, se considera mejorar el
equipamiento de las calles de Cuernavaca, es decir, alumbrado, banquetas,
puentes peatonales, entre otros, con el propósito de que nuestra ciudad tenga
una infraestructura digna, acorde con las necesidades de la población.
Que la presente administración ha percibido los problemas que la ciudadanía
sufre, en relación con el cruce de peatones en diversas vialidades o
intersecciones de avenidas transitadas, por la falta de una infraestructura
urbana y vial adecuada, es decir, por falta de puentes peatonales.
Que para subsanar esa problemática, se aprobó en Sesión Ordinaria de
Cabildo de fecha 23 de noviembre del año 2010 el acuerdo AC/SO/23-VII10/134, mediante el cual se autoriza al Presidente Municipal, Lic. Manuel
Martínez Garrigós, a suscribir convenio de colaboración con la empresa Medios
Corporativos de Occidente, S.A. de C.V. para la construcción de 15 puentes
peatonales, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
Que dicho convenio no se pudo materializar debido a que la empresa Medios
Corporativos de Occidente, S.A. de C.V, retiró su oferta, argumentando que,
después de realizar un estudio de mercado, determinó que, la explotación
publicitaria de los puentes peatonales no garantizaría por sí misma el retorno
de la inversión por los mismos, pues cada puente tendría en promedio un costo
de más de dos millones de pesos.
Que ante la necesidad de brindar seguridad y protección a los transeúntes en
las vialidades, para prevenir los accidentes que a menudo ocurren como
atropellamientos, se han buscado empresas que ofrezcan una propuesta
similar; que atendiendo a ello, la empresa “Comercializadora Rowe S.A. de
C.V.”, accede a la solicitud de instalación de 18 puntes peatonales, siempre y
cuando se le autorice la explotación publicitaria en los mismos y también, a su
empresa filial, “Infraestructura Tecnológica y de Comunicaciones S.A. de C.V.”
la instalación y explotación publicitaria de 160 paraderos de autobuses
“PARABUSES” con 2 MUPIS (Mobiliario Urbano Para Información) para
transporte urbano cada uno y 100 “MUPIS” con Directorio Turístico y
publicidad.
Que la empresa “Comercializadora Rowe S.A. de C.V. expresa que la
explotación publicitaria de los puentes peatonales por sí misma no garantiza un
retorno de inversión suficiente para recuperar la inversión en su costo de
fabricación, instalación y mantenimiento, por lo que requeriría de ingresos
adicionales, por lo que requiere de la aprobación para que su filial,
Infraestructura Tecnológica y de Comunicaciones S. A. de C.V. instale y
explote comercialmente 160 “PARABUSES” y 100 Mupis con Directorio
Turístico y publicidad y en esas condiciones se podría realizar un subsidio
cruzado, en donde los ingresos de los “PARABUSES” y “MUPIS” subsidien el
costo de los puentes.
Que la empresa propone los siguientes lugares donde se requiere o podrían
construirse los puentes peatonales, sin menoscabo de que sean instalados en
diferentes sitios atendiendo a las necesidades ciudadanas o a un índice de
accidentes en algunos cruces y en su caso, tomando en consideración que
puedan ser instalados a la mitad de calles prolongadas o de mayor afluencia
peatonal o vehicular, mismos que podrían ser de manera enunciativa más no
limitativa:
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Informática Jurídica
3
1.- Zapata y Glorieta Zapata (Distribuidor Vial)
2.- Zapata en la Procuraduría General de Justicia del Estado, casi esquina con
Llamaradas
3.- Zapata y Calzada de los Reyes en Glorieta Tlaltenango
4.- Zapata entre división Obregón y Morelos
5.- Plan de Ayala y López Mateos (El Vergel)
6.- Plan de Ayala y Teopanzolco
7.- Plan de Ayala y Coronel Ahumada
8.- Plan de Ayala y Tequesquitengo entronque con Satélite
9.- Poder Legislativo y Nueva Italia
10.- Poder Legislativo y Niños Héroes
11.-Zapata y Barranquilla a un costado de GS
12.- Tulipán Hawaiano en Galerías Cuernavaca en Cinemex y Sanborns
13.- Vicente Guerrero y Nueva Italia en Home Depot
14.- Vicente Guerrero y Poder Legislativo
15.-Domingo Diez en Bachilleres
16.- Domingo Diez, esquina Paseo del Conquistador
17.- Av. Morelos Sur (Tienda ISSSTE)
18.- Av. Morelos (Glorieta Niño Artillero-Terminal de autobuses Estrella de
Oro).
Que para determinar la ubicación de los puentes, se deberá de llevar a cabo
un estudio por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios
Públicos Municipales y Medio Ambiente y la Secretaría de Protección y Auxilio
Ciudadano, con la participación de un Regidor de cada fuerza política
representada en el Ayuntamiento, que deseen colaborar en los trabajos
respectivos, a los que se deberán de convocar para tal efecto.
Que el diseño y construcción de los puentes, se procurará que el acceso a los
mismos sea a través de rampas, siempre y cuando las condiciones de espacio
en el lugar de instalación lo permitan.
Que para mantener los citados puentes peatonales en perfecto estado de
conservación y toda vez que el Ayuntamiento no cuenta con la infraestructura y
recursos para su construcción y mantenimiento, se propone celebrar Convenio
de Colaboración a título gratuito con las empresas “Comercializadora Rowe
S.A. de C.V. e Infraestructura Tecnológica y de Comunicaciones S. A. de C.V.,
donde las inversiones, costos, riesgos, y gastos, de la construcción y
mantenimiento de 18 puentes peatonales a construir, correrán por cuenta de la
empresa mencionada, quien como contra prestación podrá colocar anuncios
publicitarios sobre los puentes peatonales por ella construidos, los cuales
deberán sujetarse a la reglamentación municipal y sin pagar derecho alguno al
Ayuntamiento, así como la explotación publicitaria por parte de la empresa
Infraestructura Tecnológica y de Comunicaciones S. A. de C.V de paraderos
con MUPIS (Mobiliario Urbano Para Información) para transporte urbano o
“PARABUSES” y MUPIS con Directorio Turístico, que incluiría su
mantenimiento, reparación o sustitución y al término del convenio o antes si
fuera por causas imputables a la empresa, los puentes y el mobiliario urbano
motivo del convenio, pasarían a ser propiedad, posesión y administración del
Ayuntamiento.
Que el Ayuntamiento de Cuernavaca, acordará con las empresas
“Comercializadora Rowe S.A. de C.V. e Infraestructura Tecnológica y de
Comunicaciones S. A. de C. V., que el presente instrumento jurídico tendrá una
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Informática Jurídica
4
vigencia de quince años, mismos que empezarán a surtir sus efectos a partir
del día de su firma, ya que la empresa iniciaría con la construcción de los
puentes peatonales en el momento en que lo solicite el Municipio, sujetándose
a la supervisión y vigilancia que corresponda a la Secretaría de Desarrollo
Urbano, Obras y Servicios Públicos Municipales y Medio Ambiente, la cual
deberá de dictaminar la viabilidad de los proyectos conforme a los planos que
le sean presentados y siempre sujetos a las normas respectivas.
Por cuanto a la colocación de la publicidad y colocación de los paraderos con
MUPIS (Mobiliario Urbano Para Información) para transporte urbano o
“PARABUSES” y MUPIS con Directorio Turístico, se tendrán que sujetar a la
supervisión, vigilancia y autorización de las dependencias involucradas de
acuerdo a la normatividad municipal, como son la Secretaría de Turismo y
Fomento Económico, a través de la Dirección de Licencias de Funcionamiento,
la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos Municipales y
Medio Ambiente, la Dirección de Protección Civil y las demás que tengan
atribuciones en la materia, lo anterior con el propósito de que se observe
debidamente la reglamentación aplicable. Respecto a los paraderos se podrían
colocar un número menor o mayor según sea el caso, derivado del estudio que
se realice al respecto por las áreas citadas y los regidores que participen y a
solicitud del Ayuntamiento, de acuerdo a las necesidades de la población.
Que las empresas “Comercializadora Rowe S.A. de C.V. e Infraestructura
Tecnológica y de Comunicaciones S. A. de C. V., se comprometen a erogar los
gastos y contrataciones que resulten necesarias para lograr la construcción de
los puentes peatonales materia del convenio, asimismo la fabricación y/o
colocación de los paraderos con MUPIS (Mobiliario Urbano Para Información)
para transporte urbano o “PARABUSES” y MUPIS con Directorio Turístico, por
lo que las obras serán ejecutadas exclusivamente por su cuenta, sin
representar consto alguno ni responsabilidad jurídica laboral o administrativa
para el Ayuntamiento, por ello, las empresas se obligarán a entregar a través
de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos Municipales
y Medio Ambiente, los planos, estudios y demás documentos que sean
requeridos, para la adecuada ejecución de los trabajos de construcción.
Que debido a que por parte de las empresa correrán todos los gastos de
construcción, es viable que como contraprestación o forma de pago por parte
del Ayuntamiento, se les autorice la colocación sobre o en los puentes,
publicidad que la empresa opere, sin impedir la visibilidad de los transeúntes,
debiendo de estar perfectamente iluminados, así como la publicidad en el
mobiliario urbano convenido, a cambio de las contribuciones a que estaría
obligada a pagar al Municipio de Cuernavaca, por estos conceptos.
Que en el caso concreto no existe afectación de los ingresos del municipio por
la falta de cobro derivado de la publicidad a los que estaría obligada la
empresa a pagar, ya que la contra prestación o pago como se ha mencionado,
sería la construcción de los puentes y el propio mobiliario urbano que pasarían
a ser propiedad del Ayuntamiento al finalizar los efectos del convenio e
inclusive con la ventaja de que los puentes se construirían en el lapso de 18
meses y estarían en uso de la población de Cuernavaca; por lo que no es
necesario el solicitar la autorización al Congreso del Estado de Morelos, a
efecto de estar en aptitud de celebrar el convenio de colaboración, ya que se
justifica la suscripción de dicho convenio con la retribución al municipio a través
de la construcción de 18 puentes peatonales y colocación de 160 paraderos
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Informática Jurídica
5
con 2 MUPIS (Mobiliario Urbano Para Información) para transporte urbano o
“PARABUSES” y 100 MUPIS con Directorio Turístico que sería la forma de
pago (en especie) de los derechos por la colocación de publicidad en los
mismos, con ello no estaría evitando el pago de contribuciones, ya que la
Suprema Corte de Justicia a establecido que el artículo 28 constitucional que
se refiere a la exención de impuestos, trata de evitar la desigualdad de
condiciones en los productores de la riqueza, para impedir que unos sean
favorecidos con perjuicio de otros; mas no puede decirse que existe tal
exención cuando, a cambio de contribuciones, se otorga determinada
prestación, por lo que sería procedente llevar a cabo la firma del convenio
propuesto.
Que lo anterior sin perder de vista el objeto primordial de la celebración del
convenio, que es el beneficio que por la construcción de los puentes
peatonales recibe la población en general de Cuernavaca.
Por lo anteriormente expuesto, los integrantes del Ayuntamiento han tenido a
bien en proponer el siguiente:
ACUERDO
AC/SO/8-VII-11/264
MEDIANTE EL CUAL SE AUTORIZA AL PRESIDENTE MUNICIPAL, LIC.
MANUEL MARTÍNEZ GARRIGÓS, A SUSCRIBIR CONVENIO DE
COLABORACIÓN CON LA EMPRESA “COMERCIALIZADORA ROWE S.A.
DE C.V. Y CON LA EMPRESA “INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y DE
COMUNICACIONES S. A. DE C. V.”, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 18
PUENTES PEATONALES E INSTALACIÓN DE MOBILIARIO URBANO EN
LA CIUDAD DE CUERNAVACA, MORELOS.
ARTÍCULO PRIMERO. Se autoriza al Presidente Municipal a suscribir
convenio de colaboración con la empresa “Comercializadora Rowe S.A. de
C.V. y con la empresa Infraestructura Tecnológica y de Comunicaciones S. A.
de C. V., para la construcción de 18 puentes peatonales, así como la
instalación y explotación publicitaria de 160 módulos y muebles en forma de
paraderos de autobuses “PARABUSES” con 2 “MUPIS” y 100 “MUPIS” con
Directorio Turístico y publicidad en la ciudad de Cuernavaca, sin costo para el
Ayuntamiento.
ARTÍCULO SEGUNDO. Se autoriza a que el convenio respectivo tenga una
vigencia de quince años, mismos que empezarán a surtir sus efectos a partir
del día de su firma.
ARTÍCULO TERCERO.- La construcción de los puentes peatonales, e
instalación y explotación publicitaria de módulos y muebles en forma de
paraderos de autobuses “PARABUSES” con “MUPIS” y “MUPIS” con Directorio
Turístico y publicidad en la ciudad de Cuernavaca, se sujetará a la supervisión,
vigilancia y en su caso autorización que corresponda por parte de la Secretaría
de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos Municipales y Medio
Ambiente, y demás dependencias competentes.
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Informática Jurídica
6
ARTÍCULO CUARTO.- Las empresas, de su propio peculio realizarán los
gastos y contrataciones que resulten necesarios para lograr la construcción de
18 puentes peatonales, así como la instalación de 160 módulos y muebles en
forma de paraderos de autobuses “PARABUSES” con 2 “MUPIS” y 100
“MUPIS” con Directorio Turístico y publicidad y que conforman el mobiliario
urbano materia del convenio, sin representar costo ni responsabilidad legal o
administrativa alguna para el Ayuntamiento, para con la empresa o sus
trabajadores ni contra terceros. De igual manera, correrán por cuenta y costa
de las empresas, los gastos que se originen en la operación diaria de los
bienes motivo del presente acuerdo y así deberá de establecerse en el
convenio que se celebre.
ARTÍCULO QUINTO.- Las empresas se obligarán con el Ayuntamiento, a
entregar a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios
Públicos Municipales y Medio Ambiente, los planos, estudios y demás
documentación que sea requerida, para la adecuada ejecución de los trabajos
de construcción y colocación tanto de los bienes así como de la publicidad.
ARTÍCULO SEXTO.- La publicidad que ambas empresas operen, deberá de
colocarse sobre o en los puentes, sin impedir la visibilidad de las personas que
transiten por ellos y deberán de estar perfectamente iluminados. La publicidad
deberá de reunir los requisitos que la autoridad y reglamentación señale.
ARTÍCULO SÉPTIMO.- Se autoriza a que se pacte en el convenio respectivo
que la empresa “Comercializadora Rowe S.A. de C.V” e “Infraestructura
Tecnológica y de Comunicaciones S. A. de C. V.”, lleven a cabo la colocación
de publicidad sin pago de los derechos correspondientes por el término del
convenio, como contraprestación a la construcción, mantenimiento, reparación
o en su caso sustitución de los puentes peatonales y de igual manera por la
colocación de módulos y muebles en forma de paraderos de autobuses
“PARABUSES” con “MUPIS” y “MUPIS” con Directorio Turístico y publicidad y
que conforman el mobiliario urbano materia del convenio y que en conjunto
pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento al terminar los efectos del citado
instrumento jurídico. De igual manera, respecto a los paraderos, estos se
instalarán procurando que no resulten un obstáculo para las personas y el
número de ellos, puede ser menor o mayor según sea el caso, derivado del
estudio que se realice al respecto por las dependencias competentes y los
regidores que participen y a solicitud del Ayuntamiento, de acuerdo a las
necesidades de la población.
ARTÍCULO OCTAVO.- La construcción, colocación, mantenimiento, reparación
o en su caso sustitución de los puentes o del mobiliario urbano, se debe
realizar bajo la supervisión, vigilancia y autorización de las dependencias
competentes de acuerdo a la normatividad municipal, como son la Secretaría
de Turismo y Fomento Económico, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras y
Servicios Públicos Municipales y Medio Ambiente, la Secretaría de Protección y
Auxilio Ciudadano y las demás que tengan atribuciones en la materia, lo
anterior con el propósito de que se observe debidamente la reglamentación
aplicable.
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Informática Jurídica
7
ARTÍCULO NOVENO.- Para determinar la ubicación de los puentes, se deberá
de llevar a cabo un estudio por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano,
Obras y Servicios Públicos Municipales y Medio Ambiente y la Secretaría de
Protección y Auxilio Ciudadano, con la participación de un Regidor de cada
fuerza política representada en el Ayuntamiento, que deseen colaborar en los
trabajos respectivos, a los que se deberán de convocar para tal efecto; el
resultado del análisis deberá de atender las necesidades ciudadanas o a un
índice de accidentes en algunos cruces y en su caso, tomar en consideración
que puedan ser instalados a la mitad de calles prolongadas o de una mayor
afluencia peatonal o vehicular.
ARTÍCULO DIEZ.- En el diseño y construcción de los puentes, se procurará
que el acceso a los mismos sea a través de rampas, siempre y cuando las
condiciones de espacio en el lugar de instalación lo permitan.
ARTÍCULO ONCE.- En el convenio respectivo, se deberá de establecer, la
prohibición de colocar propaganda electoral o de campañas políticas.
ARTÍCULO DOCE.- La colocación de mobiliario urbano será en lugares
distintos a los que actualmente existe mobiliario similar y que deriva de un
convenio celebrado entre el Ayuntamiento de Cuernavaca y “Grupo Gia, S.A.
de C.V.”, salvo pacto en contrario con esta última empresa y el Ayuntamiento o
que finalicen los efectos jurídicos del citado instrumento.
ARTÍCULO TRECE- Se instruye a la Sindicatura Municipal, para que por
conducto de la Dirección de Patrimonio, se realice el inventario de los puentes
peatonales y el mobiliario urbano motivo del presente acuerdo y se lleve el
registro y ubicación de estos, así como de supervisar conjuntamente con las
dependencias involucradas la existencia, conservación, mantenimiento,
reparación y en su caso sustitución de los mismos durante la vigencia del
convenio.
TRANSITORIOS
PRIMERO. El presente Acuerdo entrará en vigor el mismo día de su
aprobación por el Cabildo.
SEGUNDO. Publíquese en el Periódico Oficial del Estado de Morelos “Tierra y
Libertad” y en la Gaceta Municipal.
TERCERO.- Se abroga el Acuerdo de Cabildo AC/SO/23-VII-10/134, de fecha
23 de noviembre del año 2010.
CUARTO.- Se instruye a la Secretaría del Ayuntamiento, a la Consejería
Jurídica, a la Secretaría de Desarrollo urbano, Obras y Servicios Públicos
Municipales y Medio Ambiente, a la Secretaría de Turismo y Fomento
Económico, a la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano, a la Sindicatura
Municipal, así como las demás dependencias involucradas a realizar los
trámites conducentes para dar cumplimiento a lo dispuesto por el presente
acuerdo.
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Informática Jurídica
8
Dado en el Salón de Cabildo “Benito Juárez García”, en la Ciudad de
Cuernavaca, Morelos, a los ocho días del mes de julio del año dos mil once.
“SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN”
EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
DE CUERNAVACA
LIC. MANUEL MARTÍNEZ GARRIGÓS
SÍNDICO MUNICIPAL
LIC. HUMBERTO PALADINO VALDOVINOS
CC. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA
SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO
LIC. VÍCTOR MANUEL SAUCEDO PERDOMO
En consecuencia remítase al ciudadano Licenciado Manuel Martínez Garrigós,
Presidente Municipal Constitucional, para que en uso de las facultades que le
confiere la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos y por conducto de la
Secretaría del Ayuntamiento, mande publicar el presente Acuerdo en el
Periódico Oficial “Tierra y Libertad” y en la Gaceta Municipal.
ATENTAMENTE
“SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN”
EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
DE CUERNAVACA
LIC. MANUEL MARTÍNEZ GARRIGÓS
EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO
LIC. VÍCTOR MANUEL SAUCEDO PERDOMO
RÚBRICAS.
Dirección General de Legislación.
Subdirección de Informática Jurídica
Descargar