ACTA 30 Comunicaci n Comunitaria 2010

Anuncio
NOMBRE DEL PROCESO: GESTION DOCUMENTAL
FORMATO ACTA DE REUNIÓN
Código:
IDPAC–GD- F13
Versión: 01
Páginas 1 de 1
Fecha de emisión: 27/05/2009
MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL
DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA
ACTA No.30
FECHA: Jueves, 9 de diciembre de 2010
HORA: 2:00 p.m.
LUGAR: Bogotá, Casa de la Juventud – Secretaría de Gobierno
(Cra.30 No.40A – 40)
ASISTENTES: Las/os firmantes de la lista de asistencia que se anexa a la presente acta.
1. Medios Escritos o Gráficos
2. Etnias
3. Nuevas Tecnologías
4. Medios Sonoros
5. Organizaciones No Gubernamentales
6. Discapacidad
7. Medios Audiovisuales
8. Estudiantes de Comunicación Social
9. Administración Distrital (Secretaría de Educación, Secretaría de Gobierno, Canal Capital, Instituto
Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC).
INVITADOS:
AUSENTES:
1. Facultades de Ciencias Humanas, Sociales o Comunicación Social
2. Secretaría General
3. Secretaría de Cultura
Quienes se excusaron: (A través de correo o llamada telefónica).
1. Secretaría de Cultura
ORDEN DEL DÍA:
1. Verificación de quórum
2. Elaboración de temas para el orden del día
3. Proposiciones y varios
4. Acuerdo y compromisos
TEMAS A TRATAR:
1- Lectura de la reunión anterior (Nov.18 de 2010).
2- Presentación nueva delegada ante la Mesa por la Secretaría de Gobierno.
3- Reporte sobre la elección del delegado de la mesa ante e Consejo Nacional de Medios Ciudadanos
y Comunitarios del Ministerio de Cultura – Avances de la propuesta que presentará el delegado
escogido (Rodrigo Acosta / Sector Nuevas Tecnologías).
4- Revisión de contenido Acta No.27 de la reunión ordinaria del 24 de septiembre.
5- Informe de integrantes de la mesa quienes se reunieron con Concejales de Bogotá para presentar
propuesta de fortalecimiento a medios comunitarios (Rodrigo Acosta y Jorge Londoño).
6- Revisión de contratación que se realiza con Agencias o Centrales de Medios.
7- Revisión sobre conflictos que surgen en las localidades o en la dinámica de la comunicación
comunitaria, y en donde se debe priorizar las acciones que realizan los actores que representan los
medios comunitarios en el Distrito Capital.
8- Revisar las líneas generales o de trabajo de la mesa proyectadas para el 2011.
DESARROLLO DE LOS TEMAS:
1- Lectura de la reunión anterior (Nov.18 de 2010):
El delegado por el Sector de Etnias, Jaime Muñoz, realiza la lectura del Acta No.29 que corresponde
a la de la reunión ordinaria de la mesa del mes de noviembre de 2010, la cual no tuvo modificaciones
y fue aprobada dentro de la misma reunión.
2- Presentación nueva delegada ante la Mesa por la Secretaría de Gobierno:
El delegado actual de la Secretaría de Gobierno ante la Mesa en el tema de Comunicación
Comunitaria, Carlos Salazar, hace la presentación de la nueva delegada, la profesional Isela Ortiz
Villamizar quien en adelante será la encargada de trabajar desde la secretaría todo lo que concierne a
medios de comunicación comunitarios y alternativos.
3- Reporte sobre la elección del delegado de la mesa ante e Consejo Nacional de Medios
Ciudadanos y Comunitarios del Ministerio de Cultura – Avances de la propuesta que
presentará el delegado escogido (Rodrigo Acosta / Sector Nuevas Tecnologías):
-
Se hace la aclaración respecto al proceso de elección del delegado que representará a la mesa
entre el 14 y 15 de diciembre fechas en las que se reunirá el Consejo Nacional de Medios
Ciudadanos y Comunitarios. Se recuerda que hubo necesidad de realizar la asignación por
votación vía internet y que fue elegido por mayoría de votación Rodrigo Acosta delegado por el
Sector de Nuevas Tecnologías,
-
El nombre de Rodrigo ya fue notificado desde la Secretaría Técnica al Ministerio de Cultura para
que sea incluido dentro de la agenda de la reunión.
-
Se pregunta por el informe del documento que se quedó de elaborar entre los candidatos a esta
representación para ser presentado en éste espacio (Jorge Londoño – Raúl Benítez yRodrigo
Acosta).
-
Rodrigo ya elaboró una presentación que recoge la evolución normativa y los avances de la Mesa
de Trabajo de la Política Pública ante el Consejo de Medios Ciudadanos y Comunitarios, pero
también propone armar una comisión para revisar la presentación elaborada por él entre las
mismas personas referenciadas anteriormente, la reunión queda para el viernes 10 de diciembre
en la tarde. Se comprometen a que a más tardar el domingo 12 se elabore el documento y se
enviará a los correos electrónicos de los integrantes de la mesa para que la conozcan antes de
ser presentada el 14 y 15 de diciembre.
-
Rodrigo también sugiere hacer una propuesta sobre lo comunitario en el Plan de Desarrollo
Nacional (hacer un Proyecto de Ley ante el Congreso de la República).
4- Revisión de contenido del Acta No.27 de la reunión ordinaria del 24 de septiembre:
-
Martha Delgado quien es la delegada del Sector de Estudiantes de Comunicación Social en la
mesa, pide aclaración en el acta del 24 de septiembre sobre la solicitud que se hizo al IDPAC
referente a los contratos que se suscribieron para el proceso de fortalecimiento a medios
comunitarios y la cual no quedó referenciada en la lectura de dicha acta, por tal razón solicitan
incluir el mismo requerimiento en la presente acta y a su vez, que se aclare cómo fue la
destinación de los recursos, el origen y cuantía de las entidades del Distrito para el tema de apoyo
y fortalecimiento a medios comunitarios.
Entre los compromisos se estipula que la secretaria técnica entregue un informe del proceso que
realizó el IDPAC y que requiera de manera escrita a las entidades solicitando la misma
información.
-
Raúl Benítez delegado por el Sector de las ONG, pide incluir un informe sobre la reforma del
Acuerdo 292 para que se eleve a la condición de Consejo a la Mesa Distrital. En su concepto esta
reforma ha recibido beneplácito de algunos sectores. Pide que el IDPAC dirija una carta al
Concejo de Bogotá solicitando un informe o balance sobre el estado del Proyecto de Acuerdo
(reforma del 292).
-
Rodrigo Acosta aclara que el proceso requiere otro empuje porque su debate y trámite está a la
espera de una intervención más decidida de la administración para avalar y dar concepto sobre la
modificación. También opina que si es importante el cambio de Mesa a Consejo. Ha revisado los
decretos y afirma que el Decreto 455 de 2009 incluye en el Sistema Distrital de Arte, cultura y
Patrimonio al subsistema de comunicación comunitaria y las organizaciones sociales de tal forma
que se requiere modificar el Decreto 149 y 150 de 2008 y avanzar en la revisión del Acuerdo 292
de 2007. Se acuerda hacer una sesión específica para revisar el tema del Decreto 455 (que
modificó el Decreto 627) y los Decretos 149 y 150.
-
Milton Castro de la Secretaría de Educación opina al respecto que más que aclarar el tema de los
recursos, sugiere que no se traigan tareas y responsabilidades para cargárselas a la Secretaría
Técnica, que se deben hacer propuestas más elaboradas.
-
También al respecto Nelsón Julián Villamizar representante del Sector de Discapacidad y quien
también es el delegado de la mesa en el Sistema de Arte Cultura y patrimonio de la Secretaria de
Cultura, explica que el 455 quita la potestad de representación del sector de medios de
comunicaciones ante el Consejo, lo cual requiere más es de la reforma del Decreto 455.
5- Informe de integrantes de la mesa quienes se reunieron con Concejales de Bogotá para
presentar propuesta de fortalecimiento a medios comunitarios (Rodrigo Acosta y Jorge
Londoño):
-
Yaneth Rangel Jefa de la Oficina Asesora de Comunicaciones del IDPAC, solicita la palabra antes
de que se realicen las presentaciones de quienes se han reunido con los Concejales e informa
que el domingo 5 e diciembre se recibió la buena noticia de la aprobación de recursos, lo que
demuestra el reconocimiento del trabajo de los sectores de medios comunitarios y se aprobaron
$700 millones de pesos.
-
Jorge Londoño delegado del Sector de Emisoras Comunitarias informa que se reunieron con
Roberto Sáenz y otros de los asistentes en el Concejo con la bancada del Polo. Se presentó un
documento de la bancada del Polo que en esencia habla de que es escaso los 700 millones de
pesos, que se debe aumentar el presupuesto de inversión del IDPAC en el rubro de
fortalecimiento de medios comunitarios a 3 mil millones de pesos. Además; la integración de las
frecuencias de radio, consolidar cien medios de comunicación comunitaria, modificar el artículo 52
y que se le de otra redacción. Así mismo, se deberá tener en cuenta a los medios de alta
circulación y los medios comunitarios.
Finalizó el Informe presentando la recolección de firmas de la bancada del polo, para apoyar el
acuerdo el cual se radicó. Y además entrega como noticia que fueron aprobados $700 millones de
pesos más dentro del proyecto de acuerdo.
-
Rodrigo Acosta se refiere al proyecto de acuerdo de presupuesto en lo relacionado a los medios
de comunicación comunitaria. Lo que quedó en el artículo 52 establece la democratización de la
pauta y la obligación de contratar en forma pluralista a los medios comunitarios, adicionalmente se
tiene en los anexos en comunicación para todos y todas un presupuesto que sería adicionado y
que está al alrededor de lo planteado en el Plan de Acción. También informa que hasta la noche
del 9 de diciembre se conocería la redacción final, lo que se tiene hasta la hora de la reunión son
773 millones para el tema de comunicación comunitaria. Esto como consecuencia de las
reuniones realizadas con los Concejales de Bogotá, como se informó en la reunión anterior, y
solicita que no se menosprecien las reuniones que se hacen con las bancadas, además, pide que
se haga una ejecución para lo que fue destinado el recurso y el desarrollo de la politica de
comunicación comunitaria.
-
Ante la reunión se presenta un delegado de la Mesa de Comunicación Comunitaria de Engativá,
quien hace la propuesta de que se haga énfasis en las metas.
-
Jorge Londoño aclara que lo aprobado no fue para el funcionamiento del IDPAC. Espera que el
artículo 52 haya recogido la redacción del mismo sobre el rubro de fortalecimiento a medios
comunitarios. La manera del anclar el logro conseguido es a partir del Metaplan, en donde dice lo
del fortalecimiento de 100 medios comunitarios.
-
Milton Castro delegado de la S. de Educación, llama a recoger los egos. La agenda sigue muy
amarrada a la gestión con el sector estatal. Propone crear una agenda que incluya una especie de
Cámara para los medios de comunicación comunitaria. Construir una propuesta programática que
recoja los logros en una agenda de participación.
-
Raúl Benítez solicita que se haga una destinación específica. No se logra todo pero se tiene una
base para el fortalecimiento. No hay un acuerdo fundamental sobre el concepto de qué es
fortalecimiento de la comunicación comunitaria.
-
La secretaría técnica a cargo del IDPAC informa que ya se han recibido llamadas solicitando se
integren a medios comunitarios dentro de esos recursos en cuanto a pauta publicitaria, por esto
invita a que cada uno de los delegados y suplentes que representan a los diferentes medios,
organizaciones o sectores de comunicación comunitaria, ser responsables con la información que
se entregue sobre la destinación que el Consejo de Bogotá asigne para que no hayan
expectativas que no se realizaran o la información se desborde.
-
Rodrigo Acosta propone que en la primera reunión del siguiente periodo se haga la adopción del
Plan de Acción del 2011, que se ejecute por consenso e insiste en que la propuesta a desarrollar
es que en la primera sesión se adopte la agenda del 2011 y que los recursos se ejecuten
alrededor del plan de acción.
-
Liliana Flórez del Sector de Televisión Comunitaria hace una moción de orden para que se haga
respetar el reglamento de la mesa y ser consecuentes, pide que Flavio (mesa de Engativá) no
haga intervenciones sueltas.
6- Revisión de contratación que se realiza con Agencias o Centrales de Medios:
-
Jorge Londoño informa que las agencias de medios están mandando a cotizar las pautas y piden
hacen descuentos a los medios por el orden del 30%. Pide que se unifique como criterio que no
se paute, si se exigen los descuentos. Se compromete a hablar con los clientes para centrar la
información sobre negarse a admitir la pauta con la exigencia de exigir descuentos.
-
Yaneth Rangel propone que en la primera reunión del año 2011 en consenso se fijen tarifas de los
medios de comunicación comunitaria, ante las irregularidades que se presentan con el tema de
los valores de la pauta publicitaria en los medios de comunicación comunitaria.
7- Revisión sobre conflictos que surgen en las localidades o en la dinámica de la
comunicación comunitaria, y en donde se debe priorizar las acciones que realizan los actores
que representan los medios comunitarios en el Distrito Capital:
-
Se generó un conflicto en la Mesa Local de Comunicaciones de Kennedy Techotiba) debido a que
la Emisora de Kennedy que tramite en 1430 AM acudió a la emisora comunitaria ASOAM de
Mosquera para retrasmitir parte de su programación a través de su frecuencia que es igual a la
asignada a una de las emisora comunitarias de Bogotá (La “Kalle” 106.4 FM) lo que le ocasionó
que hubiera interferencia de la señal en su territorio (afirmación de Jorge Londoño).
-
Integrantes de la mesa que también pertenecen a Techotiba, solicitaron que desde la mesa
distrital se emitiera un concepto de apoyo para la Emisora Kennedy pues sus antenas fueron
averiadas por la temporada invernal.
-
Jorge Londoño quien representa al Sector de Emisoras Comunitarias en la mesa, solicita que
cuando se presenten estos temas se haga presencia de la mesa, se comunique primero de estas
situaciones al representante del sector y este a su vez con los intersectoriales, de esta manera es
más concertadas las soluciones que se le den a este tipo de asuntos. También se debe priorizar
los sectores de medios comunitarios que se vean afectados con éstas situaciones y ratifica que la
transmisión se hizo de manera ilegal desde la Emisora Kennedy (1430 AM).
-
Rodrigo Acosta propone que se hable con las otras emisoras hasta lograr aclarar sobre el uso
concertado de las frecuencias. El reclamo hay que trasladarlo al Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones por la asignación errónea de las frecuencias.
-
Raúl Benítez aclara que 1430 que transmite en a.m. tuvo una situación problemática debido al
invierno. sugiere que se diseñe un acuerdo entre los implicados.
PROPOSICIONES Y VARIOS:
-
Carlos Salazar ex-delegado de la Secretaría de Gobierno informa que se están terminando las
memorias y se van a entregar en un CD.
La mesa entrega un reconocimiento verbal a Carlos Salazar por la labor desempeñada en el
período en que fue representante de la secretaría ante la misma.
ACUERDOS Y COMPROMISOS:
Revisar Plan de Acción 2011 en la próxima reunión.
Revisión proceso de modificación Acuerdo 292.
Acuerdo tarifario para las pautas por cada sector.
Plan Nacional de Desarrollo incidir hacia lograr una politica nacional de medios comunitarios
Temas de cultura enlace nacional.
Memoria del CD, proponen en lugar de una memoria hacer un audiovisual.
Asamblea informativa de medios y sectores del 2011.
Jaime Muñoz representante del Sector de Etnias propone realizar una página web y ponerla al
servicio de los medios para armar una plataforma de todos los medios, de comunicación.
Rodrigo Acosta recuerda que está en funcionamiento la www.redcomunicacioncomunitaria.org
la cual puso a disposición para el apoyo en la Feria de octubre de 2010 y realizará una
propuesta al respecto.
Se requiere captar recursos para un plan de medios de las mesa.
Próxima reunión ordinaria de la mesa para el 2011, fecha concertada, jueves 13 de enero 2
p.m. lugar por definir.
ASISTENTES
Las y los firmantes de la lista de asistencia que se anexa a la presente
acta.
Descargar