El deseo según Gilles Deleuze; Maite Larrawri

Anuncio
• EL DESEO, según Gilles Deleuze
CAPÃTULO I: Un huracán avaza alegremente
Deleuze era profesor de la Universidad de Vicanes hasta que se mudo a un barrio de la periferia de su ciudad
done daba clases en un barracón prefabricado a un público de lo más diverso, apenas habÃ-a gente
entendida en filosofÃ-a. Según Deleuze, aprender filosofÃ-a no era transmitir conocimientos, sino inspirar
las mentes de sus alumnos para que pudieran pensar por ellos mismos. EntendÃ-a la filosofÃ-a como la
ciencia que crea relaciones nuevas con el mundo y trata de expresarlas, cuyo fin es emocionarnos y elevar
nuestro conocimiento acerca de la vida. Enuncia que es para profanos, personas que no se someten a dogmas,
gente que mira por sus propias vidas. También la entiende como una filosofÃ-a vitalista, en la que hay que
desear y amar par experimentar el goce por la vida, aunque asegura que nuestras vidas no suelen ser gozosas.
CAPÃTULO II: Los hombres son hierba
Nuestro lenguaje nos obliga a pensar en sujetos y no en predicados. Se entienden sujetos como los seres o
cosas (soportes) que predican, es decir, desarrollan acciones. Deleuze entiende esto como la lógica del ser.
Nos muestra dos silogismos, que demuestran su teorÃ-a: Todos los hombres son mortales, Sócrates es
hombre, Sócrates es mortal y La hierba es mortal, los hombres son mortales, los hombres son hierba. Ambos
requieren sujetos y establecen relaciones entre ellos. También cuando enmarcamos a un personaje lo
relacionamos con sujetos: blanco, occidental no por su devenir. Por el contrario, Bateson no se apoya en
sujetos, sino en las acciones que estos desempeñan (predicados). También el arte expresa las acciones de
los sujetos no a ellos. Ésta es la lógica del devenir.
CAPÃTULO III: Adiós, me voy y siempre llevaré en mi corazón
Debemos de terminar con el juicio de Dios. Debemos dejar de pensar en una vida posterior más perfecta y
centrarnos en nuestra propia vida. Para orientarnos en nuestra vida debemos juzgarla de mediante el juicio
terrenal. Ponemos un ejemplo poblando el universo de diferentes criaturas. DeberÃ-amos de juzgarlas
respecto a las cualidades de cada ser, su potencia, es decir lo que ha hecho un ser a lo largo de su vida. Si
comparásemos a un caballo de tiro y a uno de carreras, verÃ-amos que poco tienen que ver sus potencias, en
cambio su potencia es más parecida a la de un buey. Podemos entender la potencia como el territorio en el
que se mueve un individuo, que siempre tiende a ampliarlo mientras no está delimitado por la violencia de
otros. La música actúa como vector del territorio, cuando nos separamos del territorio, cuando volvemos y
cuando anexionamos nuevos territorios. Este juicio inherente a nuestras vidas consiste en descubrir que es lo
que le conviene a nuestra potencia para expandirse.
CAPÃTULO IV: ¿Qué hacÃ-a la pantera rosa?
La literatura libera la vida mediante la creación de personajes, fruto de la imaginación de los escritores.
Una de las funciones de la filosofÃ-a es resistir a la vulgaridad. Para liberarse del lenguaje del ser y de los
juicios transcendentales hay que experimentar tres acciones: borrarse, experimentar y hacer rizoma. Borrarse
y experimentar se resumen en hacer rizoma: no echar raÃ-ces en nuestra identidad, hacernos mundo buscando
las conexiones que nos convienen. Para que nuestra identidad devenga debemos abandonar nuestro territorio y
buscar territorios nuevos, es decir, ser nómadas. Un ejemplo es la pantera rosa, que pintaba la pared de rosa y
pasaba inadvertida (se borraba), asÃ- conseguÃ-a un territorio fuera del alcance del lenguaje del ser y juicios
transcendentales.
CAPÃTULO V: Como la orquÃ-dea y la avispa
Si definimos un cuerpo por los afectos a los que es capaz, su potencia y su territorio, deberemos esperar a la
1
experiencia para saber de qué es capaz este individuo, aunque hay acontecimientos fatales (predestinados e
irrevocables) que seguramente ocurrirán. Para prepararnos a la experimentación debemos orientarnos. No
debemos juzgarles ni enmarcarles en categorÃ-as generales. Tenemos que probar si aportan fuerzas vitales
que ampliarán nuestra potencia.
Lo que nos conviene puede ser reconocido por el crecimiento y la alegrÃ-a. El amor es devenir, es la
composición de un cuerpo con otro. Un ejemplo es la orquÃ-dea y la avispa. La orquÃ-dea se contagia por
los colores y formas de la avispa, ésta deviene orquÃ-dea, se siente atraÃ-da por la orquÃ-dea. Por lo que
el amor y la amistad constituyen la percepción de signos que nos atraen. Todos somos diferentes, tenemos
distinto grado de potencia, sin embargo, nuestra identidad nos hace aspirar a unas misma potencia, ideas y
devenires. Hay que tener cuidado con el devenir, ser nómada, pero no salirse del mapa.
CAPÃTULO VI: Él no planta patatas, él no planta algodón
El mundo vegetal se divide en dos clases de plantas: los árboles, de crecimiento vertical y los rizomas, de
crecimiento horizontal. Podemos equiparar la cultura arborescente a la cultura del ser, ya que las raÃ-ces
impiden su movimiento y su territorio permanece fijo, siempre es el mismo terreno. Sin embargo, en la cultura
rizomática, el rizoma se expande hasta donde su potencia le permite, conquista nuevos territorios que
contagia y le contagian nuevas sensaciones. El deseo se mueve mediante empujes exteriores y conexiones
productivas. Esto no quiere decir que el que más viaje tenga más vitalidad, sino que para conectar nuevos
territorios, nuevas sensaciones no hace falta viajar. Deleuze califica los viajes como aparentes
desterritorializaciones, y propone `el gran viaje', que consiste en la búsqueda de algo que deseemos, como un
color o un aroma. El árbol en nuestra cultura, representa una genealogÃ-a, la raÃ-z de enfermedades
hereditarias, el origen de lo que somos mientras que el rizoma representa lo antigenealógico, comprende las
gripes que enfermamos y las pasiones rizomáticas.
CAPÃTULO VII: Dilo o te doy una bofetada
El psicoanálisis puede ser bueno o malo, según la persona. Deleuze lo rechaza por ser un discurso único y
Friedrich Nietzsche lo calificó como cuento de curas. El discurso implÃ-cito del psicoanálisis quiere decir
`fuera de mÃ- no hay salvación'. La vida queda reducida a uno mismo y su familia. Aquellos que apoyan el
psicoanálisis lo defienden ferozmente y se complacen de los fallecimientos de sus opositores. El
psicoanálisis según Deleuze no es la única teorÃ-a que nos permite relacionarnos con nosotros mismos.
Se trata de una teorÃ-a arborescente, que busca su pasado familiar, saber quién fue cada uno. Sin embargo,
el rizoma es una teorÃ-a mucho más gozosa, ya que vas descubriendo quién eres con el paso del tiempo, y
no te enteras de una sola vez. Un ejemplo es el de Mèlanie Klein: explicaba a un niño su vida mediante un
sistema de trenes a los que nombraba con el nombre de sus familiares. Sin embargo, este niño sueña con
viajar y vivir más allá de su familia, pero Mèlanie le limita su cÃ-rculo a la familia. En conclusión,
debemos saber que cada uno se relaciona según el lÃ-mite que le ponga su potencia.
CAPÃTULO VIII: C'est toujours avec des mondes que l'on fait l'amour
Deleuze y Guattari se proponen establecer un nuevo concepto de deseo. La idea actual, condicionada por
nuestro lenguaje y cultura consiste en `un movimiento hacia algo que no tenemos', por lo que un feliz, serÃ-a
aquel que lo tiene todo y no desea nada. Los clasificamos por buenos o malos según la naturaleza del objeto.
Deleuze afirma que lo que deseamos no es un simple objeto, sino el conjunto de encuentros, sensaciones y
elementos que acompañan al objeto. La publicidad se encarga de presentarnos los productos dentro de un
mundo, ese mundo que deseamos. Por lo que los deseos no son espontáneos, los creamos, creamos ese
mundo ideal para nosotros, esa serie de elementos conectados rizomáticamente. Según Deleuze, lo difÃ-cil
no es conseguir lo que deseamos, sino desear, saber que mundo nos producirá esas sensaciones que
buscamos, qué mundo aumentará nuestra potencia.
2
CAPÃTULO IX: Y y y
Somos cuerpos organizados, sabemos lo que somos, lo que está bien y mal, que podemos desear esto nos
bloquea la vida por lo que dicen que somos. Liberar la vida tiene como fin desorganizar el cuerpo, conseguir
un `cuerpo sin órganos'. Por ejemplo un bebe, que es voluntad de su potencia. El cuerpo sin órganos es el
lÃ-mite que debemos alcanzar si queremos que fluya la vida, para alcanzarlo podemos ayudarnos de aliados.
Son sustancias alucinógenas, música, euforias elementos que nos sacan de nuestra propia identidad. Estos
cuerpos sin órganos buscan aumentar su potencia, se guÃ-an por la lógica rizomática del `et' (`y' en
español). Contagian el deseo a aquellos que les rodean. Deleuze − nos cuenta − cuando tenÃ-a catorce
años era un completo idiota hasta que se topó con un profesor alocado que iba al borde del mar a leer a
grito pelao. Éste le contagio su deseo, Deleuze dejó de ser un idiota y comprendió que la enseñanza es
un lugar de contagio de deseo. Deleuze considera que la invasión polÃ-tica de los DDHH es una debilidad.
Rechaza la hegemonÃ-a de los DDHH a ser el único discurso a combatir. Los DDHH son el ideal de justicia
ya que dicen que son buenos y justos. Afirma que el devenir revolucionario es inventar derecho, no reclamar
su falta. Los cuerpos sin órganos se encuentran en continuo combate interior y exterior. Un ejemplo son las
discusiones entre cónyuges, que te obligan a organizar tu cuerpo, alcanzar el cuerpo sin órganos para
solucionarlas.
VALORACIÓN PERSONAL
Me parece que está bien este libro ya que nos habla del pensamiento de un gran filósofo como Gilles
Deleuze pero de un modo comprensible para aquellos que no somos entendidos en filosofÃ-a. Y nos enseña
conceptos filosóficos como la lógica del ser, que nos hace ver que pertenecemos a identidades que en cierto
modo `predestinan' nuestro futuro. Creo que algo que he aprendido de este libro es a empezar a ver la
función de las cosas y pensar por mÃ- mismo, no categorizar a nada y a nadie.
3
Descargar