cp185.pdf

Anuncio
Boletín
Informativo
Boletín Agrodrasam - 08 de Octubre de 2012
Dirección de Relaciones Públicas e Imagen Institucional
Gobierno Regional de San Martín
1
“Queremos un producto
educativo con sentido común”
Boletín
Informativo
2
08 de Octubre de 2012 - Boletín Agrodrasam
Dirección de Relaciones Públicas e Imagen Institucional Gobierno Regional de San Martín
Moyobamba, noviembre 29 de 2012
Boletín
Informativo
“Queremos un producto
educativo con sentido común”
E
l presidente del Gobierno Regional de San Martín, César Villanueva Arévalo, dijo
que la gobernanza en educación se convierte en una enseñanza universal cuando
se ejerce respetando sus derechos. “
Estamos tratando de armar un producto de educación no en base a las grandes
teorías, sino en base al sentido común”, expresó en el primer foro “Pasantía sobre la
gobernanza local en la educación”, que se desarrolló el pasado fin de semana en Tarapoto.
El mandatario regional sostuvo que la educación debe ser el centro del universo y no ser
considerada como el último peldaño, dijo que para construir un modelo de educación
que no sea “robotizado” se tiene que empezar a dar potencia a aquello que de niños
nosotros no tuvimos la posibilidad de hacerlo.
“Una lucha constante es el inicio de la descentralización y trabajando desde la escuela
tradicional con las municipalidades de Pajarillo y Cuñumbuqui lo vamos a lograr. Con
esto le damos pase a los que nunca creyeron que se puede descentralizar la educación”,
refirió.
Indicó que lo más importante es como hacer que un proyecto sea sostenible en el tiempo
y que no termine sólo en un simple ‘asambleismo’ sin creación; para correr primero se
tiene que aprender a caminar, y la forma de trabajo tiene que ser en función a resultados,
de lo contrario cualquier proyecto por más grande que sea caerá como las hojas secas
de los árboles.
El Dato:
En el foro participaron profesionales de Colombia y Perú; entre ellos ex ministros de
Educación, esta actividad estuvo organizada por el Gobierno Regional de San Martín con
el apoyo de los gobiernos locales de Pajarillo y Cuñumbuqui, y el proyecto USAID/PERÚ/
SUMA
Dirección de Relaciones
Públicas e Imagen
Institucional
AÑO I N° 007
Moyobamba 29 de
noviembre de 2012
Dirección:
LUIS HIDALGO LÓPEZ
Redacción y Fotos :
EQUIPO DE
COMUNICACIONES DEL
GORESAM
DISEÑO:
Jorge Walter
Quevedo Chávez
EMAIL: relacionespublicas.
[email protected]
Contactenos :
564100 Anexo 212
3
Boletín
Informativo
Boletín Agrodrasam - 08 de Octubre de 2012
3
“El reto es invertir
100 millones de “
nuevos soles
en educación”
Vicepresidente regional , en
visita de trabajo en la Lahuarpía
En esta segunda gestión, nuestro reto es
invertir 100 millones de nuevos soles en el
sector educación y hasta el momento estamos
en un 60 %, lo que significa que al término
de la gestión vamos a cubrir la meta”, declaró
el vicepresidente regional de San Martín, Javier
Ocampo Ruiz, en una visita de trabajo realizado a la
obra que se encuentra en construcción del colegio
secundario “Luis Hernán Ramírez Mendoza” en el
centro poblado Lahuarpía distrito de Jepelacio,
provincia de Moyobamba.
Como se sabe el Gobierno regional de San Martín
viene ejecutando la construcción del colegio
con una inversión de 2 millones 074 mil nuevos
soles que beneficiará a más de 250 alumnos con
infraestructura educativa que contará con aulas
de estudio, losa deportiva múltiple, talleres,
biblioteca, sala de cómputo y laboratorio.
“El mejoramiento de la infraestructura y
su implementación correspondiente es un
componente para apuntar en pro de la calidad
educativa”, acotó
“Es una decisión política de la primera gestión el
invertir en educación en sus tres componentes:
infraestructura educativa, implementación y
capacitación a los docentes”, dijo el Vicepresidente
del Goresam, Javier Ocampo Ruiz.
Añadió que en la primera gestión, el Goresam
invirtió más de 40 millones de soles en educación
en la región San Martín.
4
4
Boletín
Informativo
08 de Octubre de 2012 - Boletín Agrodrasam
Región
San Martín
crece 8% en
producción
A
pesar de que la región de San Martín
no cuenta con canon minero, este año
cerrará con un resultado positivo; 8% de
crecimiento en el tema de producción por
encima de las regiones de Moquegua, Cajamarca y
Ancash, que sí cuentan con canon minero.
Es preciso señalar que el Gobierno Regional de
San Martín sigue promoviendo el desarrollo de
las actividades acuícolas, pesqueras, industriales
y de las micro y pequeñas empresas en forma
competitiva, eficiente y sostenible, articulando
mercados y generando fuentes de trabajo en
beneficio de la población.
5
Boletín
Informativo
Boletín Agrodrasam - 08 de Octubre de 2012
Asociaciones rurales de
turismo de la región
participan en
encuentro nacional
E
l Gobierno Regional de San Martin, a través de la Dirección
Regional de Comercio Exterior y Turismo de San Martín
conjuntamente con el apoyo de la Cooperación Alemana
al Desarrollo (GIZ) está participando en el VI Encuentro
Nacional de Turismo Rural Comunitario (TRC) “Experiencias
Únicas”, la cual se desarrollo del 21 al 23 de noviembre en la
ciudad de Chachapoyas.
Este encuentro organizado por el Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo, tiene como objetivo intercambiar experiencias y
compartir modelos de gestión con otros emprendimientos
rurales de nuestro país y reúne a emprendedores rurales,
autoridades y funcionarios de gobiernos locales y regionales,
empresarios privados, así como representantes de
organizaciones no gubernamentales y de la cooperación técnica
nacional e internacional, estudiantes y personas interesadas en
el turismo rural comunitario a nivel nacional.
Además, los participantes visitaron experiencias únicas de la
región Amazonas vinculadas a los Emprendimientos de Gotca,
Kuelap y Leymebamba.
Presidente regional realiza exposición sobre
descentralización
E
n el marco de la primera sesión “Cátedra Arequipa” denominado
“10 años de descentralización en el Perú: Balance y perspectivas”,
organizado por el gobierno regional de Arequipa; el Presidente
Regional de San Martín, César Villanueva Arévalo en su calidad de
Coordinador de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales – ANGR,
expuso sobre el proceso de descentralización desarrollado en todo el Perú
que se ha iniciado hace una década con la conformación de los gobierno
regionales.
La “Cátedra Arequipa” es un proyecto académico del Instituto de Gobierno
y Desarrollo Humano que tiene como finalidad ofrecer un análisis profundo
sobre este proceso en nuestra nación y sistematizar los estudios realizados a
través de una publicación anual.
“El proceso de descentralización, tuvo una planificación inicial que
permitió de una parte la transferencia de funciones y competencias del
gobierno central hacia las nuevas instancias de gobierno; y de otra, la
conformación gradual de espacios regionales que comprendieran más de
un departamento. Esta última estrategia no pudo implementarse por la
decisión de un referéndum nacional que convirtió a los departamentos en
regiones”, expresaron los organizadores de la actividad académica.
Acompañaron a la máxima autoridad de la región San Martín el Director
Ejecutivo del Instituto de Gobierno y Desarrollo Humano; del ex secretario
de descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Raúl Molina
Martínez y del Presidente Regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén
Benavides.
5
6
6
Boletín
Informativo
08 de Octubre de 2012 - Boletín Agrodrasam
Cooperativa
Agraria
Túpac Amaru
entregó
terreno
al Goresam
M
ediante la firma de un acta de entrega y de
forma voluntaria, la Cooperativa Agraria Túpac
Amaru entregó el bien inmueble denominado
“Molino de Arroz” ubicado al lado izquierdo
de la Carretera Fernando Belaunde Terry, a la altura del
Km 504, Tramo Moyobamba-Rioja al Gobierno Regional
de San Martin (Goresam),
En dicho acto estuvieron presentes el Procurador
Público del Goresam, Carlos Enrique Ulloa Escobedo
y los representantes de la Cooperativa Agraria “Túpac
Amaru”, Néstor Bardález Álava e Hildebrando Saboya
Rengifo.
El procurador regional en representación del Goresam
recepcionó el inmueble y un lote de terreno ubicado
en la parte posterior izquierda del local, el mismo que
colinda con el local del Proyecto Especial Alto Mayo.
Cabe resaltar que dichos inmuebles fueron entregados
voluntariamente por parte de la cooperativa,
“Después de 35 años de conflictos permanentes
entre pobladores de la zona y la Cooperativa Túpac
Amaru, se llegó a dos fines principales; la entrega del
inmueble y la formalización de las propiedades, para
que los pobladores puedan acceder legalmente”, dijo
el Procurador público.
Descargar