Ateneo de Prácticas.. - Instituto San Luis Gonzaga

Anuncio
Obra Don Guanella
INSTITUTO SUPERIOR SAN LUIS GONZAGA
DIPREGEP 5660
Nombre de la carrera: Profesorado de Educación Primaria (Res. 4154/07)
Espacio curricular: Ateneo de prácticas del lenguaje y la Literatura
Curso: cuarto año
Modalidad de cursada: Anual
Cantidad de horas cátedra semanales: TRES
Ciclo Lectivo: 2012
Profesora: Fabiana Nadra
Planificación anual
Fundamentación:
Hablar, escuchar, leer y escribir constituye prácticas culturales inherentes a todo
grupo humano en contextos específicos y con propósitos determinados. El uso cotidiano
de las cuatro habilidades no sólo propicia los medios necesarios para establecer
cualquier tipo de comunicación, sino también funda y favorece el acceso al
conocimiento en general.
El propio medio natural, la interacción con los objetos, con las personas y con la
diversidad de experiencias sociales conforman los saberes fácticos (cognitivos en
términos de Ausubel) que todo individuo construye originariamente y con los cuales
ingresa en cada uno de los niveles escolares. Saber vehiculizar esos conocimientos
previos para convertirlos en aprendizajes significativos es uno de los desafíos de la tarea
docente.
Preservar el sentido de los contenidos y procedimientos que se enseñan es una
preocupación ineludible cuando se intenta que los alumnos se apropien efectivamente
de los saberes producidos. Más compleja se torna la tarea cuando se intenta llevar
adelante la construcción de esos saberes en contextos educativos conformados por una
diversidad social, cultural y lingüística como la que caracteriza a nuestro país en la
actualidad. Así, lograr que las habilidades de hablar, escuchar, leer y escribir conserven
en la escuela el mismo sentido que tienen fuera de ella, pero mediadas para que los
alumnos sean aún más competentes en su aplicación, es lo que suele generar en el futuro
docente incertidumbres como:
 ¿cómo planificar situaciones pedagógicas significativas?
 ¿mediante qué secuencia didáctica y durante cuánto tiempo abordar
determinado contenido y/o procedimiento?
 ¿en qué medida contribuyen las actividades previstas (para un contenido)
a la formación de los alumnos como lectores o productores de textos?
 ¿las actividades favorecen la interacción con textos cuyo conocimiento es
relevante para el futuro de los alumnos?


¿de qué manera orientar para que el acto de lectura no sea un
desciframiento y sí una facultad para comprender?
¿cómo seleccionar los contenidos adecuados y actualizados para la
enseñanza de lo anteriormente estipulado en el área de Lengua?
Otro desafío que se presenta en el área de Lengua es resolver el enfoque desde el
cual abordar la enseñanza tanto de la lectura como también de la producción oral y
escrita. Efectivamente, hoy se conciben dos posturas que, en un primer momento
pueden parecer inconciliables: el enfoque comunicativo frente al gramatical. Por esto,
que el futuro docente se apropie de los fundamentos para la adecuada combinación de
ambos enfoques es el pilar desde donde planificar todas las situaciones didácticas en el
área.
El Ateneo de prácticas del lenguaje es el espacio apropiado desde el cual hacer
conocer y prevenir todas las situaciones planteadas hasta el momento mediante:






instancias de reflexión de prácticas pedagógicas concretas e inherentes al nivel,
la problematización de situaciones conflictivas frente a contenidos puntuales,
la lectura crítica de bibliografía académica especializada y de documentos
curriculares,
el conocimiento de los criterios a tener en cuenta a la hora de seleccionar
material didáctico acorde a temáticas, propósitos pedagógicos y franja etaria,
la manera de evaluar el proceso de apropiación de instancias de lectura, escritura
y producción oral,
la revisión de la consolidación de aprendizajes anteriores en la medida en que el
ateneo constituye el momento culminante del recorrido por los niveles de
talleres de lectura y escritura y las didácticas de las prácticas del lenguaje.
Por otro lado, y teniendo en cuenta que el área de Lengua condensa las cuatro
habilidades que se erigen como instrumento de aprendizaje en las demás, suele
presentársele al futuro docente la falta de experiencia en la elaboración de proyectos
interdisciplinarios. La dinámica propia del ateneo también propicia la investigación para
la formulación de proyectos de este estilo.
Para culminar, es preciso destacar que la modalidad de práctica y reflexión que
favorece el espacio del ateneo se lleva a cabo acompañando el período de residencia de
los docentes en formación, conjuntamente con el monitoreo, coordinación y evaluación
de los docentes del Campo de la Práctica y el “maestro orientador”.
Expectativas de logro:
*Reflexionar sobre el sentido de enseñar Lengua y Literatura.
*Revisar criteriosamente las prácticas habituales vinculadas a la enseñanza de la lengua escrita
y analizar comparativamente propuestas alternativas para explicitar los marcos conceptuales que
subyacen y sus efectos en la formación alfabética de los alumnos.
*Conceptualizar los principales problemas didácticos que suponen enseñar a leer y escribir
desde los inicios de la escolaridad obligatoria.
*Conocer investigaciones y contribuciones de las Ciencias del Lenguaje, de la Psicología, de la
Literatura y de la Didáctica de la Lectura y la Escritura que definen al conocimiento didáctico
indispensable para comunicar con sentido las prácticas del lenguaje.
*Planificar, poner a prueba y evaluar situaciones y proyectos comunicativos acordes a los
saberes didácticos actualmente disponibles.
*Revisar el vínculo personal que poseen los futuros docentes con la lectura y la escritura.
*Avanzar hacia el logro de una mayor autonomía en su rol profesional como usuarios de la
lengua escrita a través de la producción y defensa de trabajos prácticos y de la lectura crítica del
material bibliográfico.
*Asumir el trabajo cooperativo entre pares y la apropiación del conocimiento didáctico como
estrategias preventivas del fracaso escolar.
*Adquirir criterios lógicos para elaborar planificaciones en el área de las Prácticas del lenguaje.
*Aprender a elaborar proyectos según necesidades del nivel inicial: interdisciplinarios, por
tema, autor, género literario, etc.
*Analizar críticamente material para la formación docente, secuencias didácticas de maestros en
ejercicio, planificaciones y registros de clase.
*Planificar clases para el nivel primario con la apoyatura de elementos tecnológicos como
instrumento pertinente para la didáctica de la Lengua.
Propósitos del docente:
*Proveer a los futuros profesores de Lengua y Literatura las herramientas para que se apropien del
código escrito y de las convenciones que requiere el acto de escritura (ortografía, y puntuación,
disposición gráfica, corrección gramatical en relación con los fenómenos de coherencia y cohesión,
vocabulario, etc.) a los efectos de darse cuenta de cómo adaptarlas a los distintos ciclos o grados del
nivel primario.
*Generar el espacio de reflexión que requieren la ejercitación y la ampliación de las habilidades de
control de la comprensión y la producción escrita
*Propiciar un espacio de intercambio, discusión y actualización entre futuros profesionales de la
educación en torno a la “Didáctica de la Lectura y la Escritura”
*Demostrar claramente los criterios de monitoreo y evaluación de la adquisición de
conocimientos y procedimientos en las prácticas del lenguaje en el nivel primario.
*Fomentar en los futuros docentes la capacidad para detectar, discernir y prevenir los problemas
de aprendizaje referentes al área de la Lengua así como también las dificultades didácticas y
metodológicas para su enseñanza.
*Orientar a los docentes en formación para leer, analizar, interpretar y evaluar las prácticas
docentes propias y ajenas, a partir del análisis e interpretación de materiales curriculares y de los
recursos didácticos, de la reflexión y análisis crítico de las propias decisiones, del intercambio y
aporte entre pares y de la elaboración de diversas modalidades organizativas de situaciones
didácticas.
*Generar espacios de revisión y aprendizaje de las didácticas en el área de la Lengua, asistiendo
a los practicantes y residentes conjuntamente con el ámbito del Campo de las Prácticas.
Contenidos:
Unidad I:
Criterio fonológico y morfológico de la Gramática
Criterio fonológico. Fonología: definición. Correspondencia entre fonema y grafema. Vocales y
consonantes. Grupos consonánticos. La sílaba. Acento y tilde. Diptongos, triptongos y hiatos.
Reglas de tildación. Tilde diacrítica y ambigüedad en el mensaje. Signos de puntuación.
Criterio morfológico. Morfología: definición. Morfemas, morfos y alomorfos. Morfemas base.
Afijos derivativos (prefijos, sufijos) y flexivos (género, número, persona, tiempo y modo).
Formación de palabras: composición, afijación, parasíntesis. Familias léxicas. La morfología y
la ortografía.
¿Qué significa saber ortografía? Los conocimientos del docente para orientar en la escritura.
¿Sólo reglas ortográficas? Contenidos por ciclo en relación a lo ortográfico. Preparación de
material didáctico para aprehender la ortografía. El rol del dictado en el cambio de perspectiva
de la enseñanza. Criterios de evaluación.
Bibliografía:
AAVV. “Seguir un personaje, el mundo de las brujas”. La ortografía en el aula. Dirección General de
Cultura y Educación, Pcia. de Bs. As., 2009
Cuter, Ma. E., Kuperman, C. Torres, M. y otros. “Situacione de escritura para 1° y 2° grado y para
aquellos niños de 3° y 4° que lo requieran”. Proyecto Escuelas del Bicentenario, 2009.
“¿Con la ortografía se nace? o ¿La ortografía se hace? Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de
la Nación.
Di Tullio, Ángela. “La morfología”, en Manual de Gramática del español. Bs. As., Isla de la luna, 2005.
Diseños Curriculares de Provincia de Buenos Aires y CABA.
Nadra, Fabiana. Didáctica de la ortografía, capacitación a docentes y directivos de la Pcia. De Buenos
Aires, 2011.
Pena, Jesús. “Formación de palabras”, en Introducción a la Lingüística española. Barcelona, Ariel, 2000.
Raventos, Marta. Ortografía, ¿acertar o comprender? Bs. As., Littera ediciones, 2006.
Salgado, Hugo. El aprendizaje ortográfico en la didáctica de la escritura. Bs. As., Aique, 1997.
Vaca, Jorge. Ortografía y significado en Lectura y Vida –Revista Latinoamericana de Lectura- Año 4, Nº
1 (4-9), 1983.
Unidad II:
Comunicación, Literatura y Gramática, tres aspectos conciliables. Semántica: definición.
Clases de palabras basadas en la significación: artículo, sustantivo, adjetivo, verbos, verboides,
pronombres, adverbios, preposición y conjunción. El verbo: correlatividades verbales. La
reflexión sobre el significado de tiempos y modos verbales. Períodos condicionales. Los matices
verbales en textos periodísticos, publicitarios y literarios.
Fundamentos para el abordaje de la Gramática. ¿Para qué sirve el análisis sintáctico? La sintaxis
y las anfibologías. Concordancia nominal y verbal. Oración bimembre y unimembre. Tipos de
impersonalidad. Modificadores del sustantivo. Modificadores del verbo. Coordinantes.
Reflexión sobre el lenguaje.
Análisis de videos de clases, de planificaciones de docentes en ejercicio y de propuestas
didácticas de editoriales.
Bibliografía:
Di Tullio, Ángela. Manual de Gramática del español. Bs. As., Isla de la luna, 2005.
Diseños curriculares vigentes en Provincia de Buenos Aires y en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Giammatteo, Mabel y Albano, Hilda. “Clases de palabras léxicas: sustantivo y adjetivo”, en ¿Cómo se
clasifican las palabras? Buenos Aires, Litera, 2006.
Hotan, Laiza yGaspar, Ma. del Pilar. “Sobre la Gramática”, en Alvarado, Maite (compiladora). Entre
líneas. Bs. As., Manantial, 2001.
Kaufman, Ana María. Leer y escribir: el día a día en las aulas. Bs. As., Aique, 2010
Núcleos de aprendizajes prioritarios. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Vernón, Sofía y Pellicer, Alejandra. “Avatares de los niños sobre los tiempos verbales”, en Aprender y
enseñar la lengua escrita en el aula. México, Ediciones SM, 2004.
Unidad III:
Enseñanza de la lectoescritura. Articulación entre sala de cinco y primer grado. La
construcción del proceso de lectura e hipótesis. Portadores de texto. Los objetivos de la lectura.
Los niños leen por sí mismos. La intervención docente.
Métodos y teorías en la enseñanza de la lectoescritura: conciencia fonológica, palabra
generadora y psicogénesis. Leer el nombre propio. Diversidad y continuidad de la lectura,
propósitos y modalidades.
Registros de clases. Situaciones didácticas e intervención docente:
 Organización y funcionamiento de la biblioteca.
 Lectura de nombres propios en actividades habituales.
 Lectura de títulos de libros.
 Lectura de cuentos y apertura de espacios de intercambio.
 Lectura de materiales informativos.
 Lectura de índices de libros.
 Lectura de paratextos en diversos portadores textuales.
La escritura como sistema de representación. Aspectos figurativos. ¿Letra imprenta o
manuscrita, mayúscula o minúscula? Sistema gráfico y sistema ortográfico. Relaciones entre
oralidad y escritura. Hipótesis presilábica, silábica, alfabética y ortográfica. Las funciones de la
escritura. Segmentación de palabras. Alternancias en las escrituras silábicas. Las funciones de la
escritura. Segmentación de palabras. Dictado al maestro. Escritura por sí mismo. Escrituras en
contexto escolar.
Etapas de la producción escrita: planificar, textualizar y revisar recursivamente.
Bibliografía:
Documento de Apoyo N° 1 “Lectura y escritura: diversidad y continuidad en las situaciones didácticas”,
Dirección de Educación Primaria, Provincia de Buenos Aires. 1996.
El mundo de las brujas. Situaciones para centrar a los niños en la adquisición del sistema de escritura.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2009.
Ferreiro, E y Pontecorvo, Clotilde. “La segmentación en palabras gráficas”, en Caperucita roja aprende a
escribir. Barcelona, Gedisa, 1996.
Ferreiro, E.; Teberosky, A. “El nombre propio”, en Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño.
México, Siglo XXI, 1984.
Ferreiro, E.; Teberosky, A. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México, Siglo XXI, 1984.
Ferreiro, Emilia y Zamudio, Celia (2008) La escritura de sílabas CVC y CCV en los inicios de la
alfabetización escolar. ¿Es la omisión de consonantes prueba de incapacidad para analizar la secuencia
fónica? RIPLA, VII 1-2, 2008.
Ferreiro, Emilia. “La desestabilización de las escrituras silábicas: alternancias y desorden con
pertinencia”, en Revista Lectura y vida–Revista Latinoamericana de Lectura- Año 30, Nº 2
Ferreiro, Emilia. “La escritura antes de la letra” en Ferreiro, E., L´écriture avant la lettre. París, Hachette
Éducation, 2000.
Ferreiro, Emilia. “Los procesos de interpretación de la escritura previos a la lectura convencional” en
Alfabetización. Teoría y práctica, Siglo XXI editores, México, 2004
Gómez Palacio.”El trabajo con el nombre propio”, en Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita.
México, 1982.
Kaufman, Ana María. “El trabajo con el nombre propio”, en Alfabetización de niños: construcción e
intercambio. Bs. As., Aique, 1989.
Molinari, Claudia y Ferreiro, Emilia. “Identidades y diferencias en las primeras etapas del proceso de
alfabetización. Escrituras realizadas en papel y computadora”. Lectura y Vida –Revista Latinoamericana
de Lectura-. 2007, Año 28, Nº 4
Molinari, María. “El constructivismo en el aula. Intervención docente en situaciones didácticas donde los
niños aprenden a leer por sí mismos”, Congreso de Morelia, México.
Nemirovsky, M. “Un ejemplo específico: el nombre propio, en Más allá de la alfabetización. Bs. As,
Santillana, 1995.
Teberosky, Ana. “Aplicación de las propiedades del sistema en la escritura de nombres propios”, en
Aprendiendo a escribir. Barcelona, 1992.
Zaina, Alicia. “Los niños y la Literatura desde los primeros años”, en Literatura desde la cuna. Bs. As.,
Nazhira, 2004.
Zamudio Mesa, Celia. “Las ideas infantiles sobre la separación de las palabras”, en A. Pellicer y S.
Vernon -coordinadoras- Aprender y enseñar la lengua escrita en el aula México, Ediciones SM, 2004.
Zaina, Alicia. “Por una didáctica de la Literatura en el nivel inicial”, en Recorridos didácticos en la
educación inicial. Bs. As., Paidós, 2008.
Unidad IV:
Literatura. Los géneros literarios y su evolución. Didáctica de la Literatura y Literatura
didáctica. Literatura infantil y juvenil. Género narrativo. Clase de textos: cuento, novela,
romance, etc. clasificación de relatos: el cuento tradicional, maravilloso, fantástico, policial,
realista, aventuras, ciencia ficción, la fábula, narraciones en verso, etc. La temporalidad
(cronología y anacronías) y el punto de vista. Trama, argumento y tipos de personajes. Núcleos
narrativos y catálisis.
Género dramático: subespecies dramáticas. Concepto. Función y finalidad. El texto y la
representación. Componentes esenciales del hecho teatral. La puesta en escena. El diálogo.
Género lírico. El poema. Componentes estructurales. El estilo: función de los recursos literarios.
La versificación.
Criterios de selección de textos literarios por ciclos. ¿Qué hacer con la Literatura en el aula?
Experiencias de lectura. La Literatura en proyectos por tema, autor, personaje, género,
efemérides u otros criterios. Pautas de escritura para la producción de textos literarios. El taller
de lectura y de escritura.
¿Cómo incorporar la tecnología en los espacios destinados a lo literario?
Bibliografía:
AAVV. Entre libros y lectores I. El texto literario. Bs. As., Lugar editorial, 2009.
AAVV. Literatura infantil. Ensayos críticos. Bs. As., Colihue, 1996.
Bombin, Gustavo. Reinventar la enseñanza de la lengua y la Literatura. Bs. As., Libros del zorzal, 2006.
Cano, Claudia. El esquema narrativo y la comprensión de cuentos. Sugerencias didácticas.
http://www.docente.mendoza.edu.ar/documentos/esq_narrativoycomprension.pdf
Propp, Vladimir. Morfología del cuento. Akal ediciones, 2001.
Rodari, Gianni. Gramática de la fantasía. Bs. As., Colihue, 2008.
Seguir un personaje. Los cuentos tradicionales infantiles. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
de la Nación. 2009.
Siro, A. “Materiales de lectura para bibliotecas de aula” en Castedo, Mirta y Molinari, María. Enseñar y
aprender a leer. Bs. As., Ediciones Novedades Educativas, 1999
Spang, Kurt. Géneros literarios. Madrid, Síntesis, 1996.
Todorov, Tzvetan. Introducción a la Literatura fantástica. Bs. As., Paidós, 2006.
Unidad V:
Prácticas de escritura. Escribir en la escuela: ¿qué, cómo, para qué y para quién?
Los géneros discursivos. La coherencia textual y la progresión temática. Cohesión gramatical
(referencia, elipsis, conectores) y léxica (campo semántico, sinonimia, antonimia).
Tipos textuales de circulación social y escolar. Textos ficcionales y no ficcionales. Tipos
textuales según su trama: descriptiva, narrativa, expositivo – explicativa, argumentativa,
instructiva y conversacional. Incrustación de secuencias textuales.
Texto descriptivo. Estructura. Clases de descripciones. El retrato. Recursos descriptivos.
Texto expositivo – explicativo. La intencionalidad y el destinatario. Superestructura. La
organización textual. Recursos expositivos: definición, ejemplificación, comparación, analogía,
reformulación, cita de autoridad.
Texto argumentativo. Finalidad. Tipos de destinatarios. Superestructura.
El texto periodístico: función y abordaje. El público lector. Clasificación del discurso
periodístico según la intencionalidad: noticia crónica, artículo de opinión. Propaganda y
publicidad.
Conceptos asociados a la textualidad: intertexto, cotexto, contexto, paratexto e hipertexto.
Los contenidos de la unidad en las secuencias didácticas y en la planificación del docente.
Criterios de selección de material didáctico.
Bibliografía:
Alvarado, M.- Pampillo, G. Talleres de Escritura. Bs. As, Libros del Quirquincho, 1988.
Alvarado. M. El Lecturón. Bs.As., Libros del Quirquincho, 1989.
Castedo, Mirta (comp.). Prácticas del lenguaje en contextos de estudio. Dirección Provincial de
Educación Primaria, Pcia. de Bs. As., 2009.
Ciapuscio, Guiomar. Tipos textuales. Enciclopedia semiológica, Universidad de Buenos Aires, 1994.
Documento de Apoyo N° 1 “Lectura y escritura: diversidad y continuidad en las situaciones didácticas”,
Dirección de Educación Primaria, Provincia de Buenos Aires. 1996.
Giammatteo, Mabel. Albano, Hilda. (coord). Lengua. Léxico, gramática y texto. Un enfoque para su
enseñanza basado en estrategias múltiples. 1ra. ed. Bs.As., Biblos, 2009.
Ferreiro, E. y Siro, A. Narrar por escrito desde un personaje. Bs. As., FCE, 2008.
Rodari, Gianni. Gramática de la fantasía. Bs. As., Colihue, 2008.
Unidad VI:
Estrategias de comprensión de textos. Comprensión lectora, una preocupación
compartida. Las consignas escolares: dificultades frecuentes. La importancia del
contexto. La lectura: importancia del dominio léxico. Orientar la comprensión y evitar
la memorización. Diferencia y relación entre hipótesis de lectura, inferencias y
deducciones. Prelectura, lectura y poslectura. La enseñanza de las técnicas de estudio.
Métodos de indagación en los textos.
Bibliografía:
Braslavsky, Berta. “Estrategias para la comprensión activa” en Enseñar a entender lo que se lee. Bs. As.,
FCE, 2008.
Cubo de Severino, Liliana. Leo, pero no comprendo. Estrategias de comprensión lectora. Bs. As.,
Comunicarte, 2005.
Marín, Marta; Hall, Beatriz. Prácticas de lectura con textos de estudio. Bs. As., Eudeba, 2005.
Menéndez, Irene; Palacios, Ariana. ¿Si estudiamos mejor?. Bs. As., AZ, 1997.
Obiols, Guillermo. Cómo estudiar. Metodología del aprendizaje. Bs. As., Novedades educativas, 2007.
Viramonte de Ávalos, Magdalena. Comprensión lectora. Dificultades estratégicas en resolución de
preguntas inferenciales. Bs. As., Colihue, 2004.
Evaluación:
Los docentes en formación serán evaluados de manera permanente a lo largo de la
asistencia al ateneo. Para esto, deberán demostrar los conocimientos adquiridos durante
la cursada a través de:
 Preparación de clases con contenidos pautados por la docente del ateneo.
 Resolución de situaciones conflictivas de enseñanza de la lectoescritura.
 Elaboración de secuencias didácticas sobre la base de unidades temáticas,
procedimientos, grado de complejidad de un contenido, abordaje de criterios
literarios, etc.
 Borradores y autocontrol de planificaciones de Prácticas del lenguaje según salas
de jardín y las propuestas didácticas pertinentes.
 Comprobación de lectura y análisis crítico del material curricular, teórico y
práctico provisto por la docente.
 Participación y compromiso demostrado en clase.
Para la aprobación de la materia sin examen final, cada alumno deberá reunir las
siguientes condiciones:
- Cumplir con un mínimo de 60% de asistencia.
-Obtener un promedio de 7 (siete) puntos o más como calificación en los exámenes
parciales y aprobar los trabajos prácticos. Si en una instancia de evaluación parcial
alcanzara 7 (siete) o más puntos pero en otra entre 4 (cuatro) y 6 (seis), podrá realizar
solamente una evaluación recuperadora de la evaluación que no haya alcanzado 7 (siete)
puntos.
- Si el estudiante alcanzara entre 4 (cuatro) y 6 (seis) puntos en un examen parcial y
desaprobara otra de las instancias de evaluación con calificación entre 1 (uno) y 3 (tres)
puntos, el recuperatorio tendrá lugar en la última semana del año académico, durante el
mes de noviembre. De aprobar ese “recuperatorio”, el estudiante quedará habilitado
para presentarse a examen final, en el llamado que decida.
- Si el estudiante desaprobara más de un examen parcial entre 1 (uno) y 3 (tres), podrá
tener una instancia “recuperatoria integradora” en el mes de febrero correspondiente al
primer llamado de examen final del turno para esa materia. De aprobar ese
“recuperatorio integrador”, quedará habilitado para rendir, a partir del próximo turno de
exámenes finales.
- Para pasar a la instancia de acreditación final el alumno/a deberá tener regularizada la
cursada y la aprobación de las unidades curriculares determinadas como correlativas en
los planes de estudio.
- Los finales se aprueban con 4 (cuatro) o más puntos.
Descargar