El corazón de las tinieblas; Joshep Conrad

Anuncio
EL CORAZÓN
DE LAS TINIEBLAS
JOSHEP CONRAD
1−DATOS EXTERNOS DE LA OBRA
A) Vinculación histórica:
Se nota que la época en que está basada la obra, es en el siglo XIX, más claramente en los años de las
colonizaciones, el Imperialismo y la II Revolución de los países industriales por conseguir colonias de donde
sacaban materias primas que luego se llevaban a las fábricas y de esta manera ahorraban costes.
Los hechos suceden en una colonia de Inglaterra porque se menciona a lo largo de la obra, o eso es lo que da a
entender.
La obra fue escrita en 1902.
B) Vinculación cultural:
Joseph Conrad escribió el libro basándose en la vulnerabilidad e inestabilidad del ser humano y lo hizo en un
ambiente marítimo porque él fue marinero.
C) Vinculación a un corpus artístico:
Conrad, Joseph (1857−1924), novelista británico de origen polaco, considerado como uno de los grandes
escritores modernos en lengua inglesa, cuya obra explora la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser
humano.
Conrad, cuyo nombre original era Józef Teodor Konrad Korzeniowski, nació en Berdichev, Polonia
(actualmente en Ucrania), hijo de un noble polaco. De su padre heredó el amor a la literatura. Quedó huérfano
a los 12 años, y a los 16 abandonó la Polonia ocupada por los rusos y se trasladó a Marsella. Durante los
siguientes cuatro años navegó en barcos mercantes franceses, también luchó en España en las guerras carlistas
en las tropas de don Carlos y vivió una historia de amor que lo llevó al borde del suicidio. Posteriormente se
puso al servicio de la Marina mercante inglesa y obtuvo la nacionalidad británica en 1886; al cabo de unos
años cambió su nombre para que sonara más inglés. Durante la década siguiente navegó mucho, sobre todo
por Oriente. Las experiencias de Conrad, especialmente en el archipiélago malayo y en el río Congo durante
1890, se reflejan en sus relatos, escritos en inglés, que era su cuarta lengua tras el polaco, el ruso y el francés.
Publicó su primera novela y se casó con Jessie George en 1895.
Conrad escribió 13 novelas, dos libros de memorias y 28 relatos cortos, pese a que escribir le resultaba difícil
y doloroso, como refleja este comentario suyo tras completar la novela Nostromo (1904), considerada por
muchos críticos como su obra maestra: "un triunfo por el que mis amigos podrán felicitarme como si hubiera
salido de una grave enfermedad". Además del esfuerzo de escribir, sobrellevó el sufrimiento que le producía
la gota, así como la parálisis de su mujer y los exiguos ingresos que obtenía de su trabajo.
La vida en el mar y en puertos extranjeros constituye el telón de fondo de casi todos sus relatos, pero su
obsesión fundamental fue la condición humana y la lucha del individuo entre el bien y el mal. Con frecuencia
el narrador es un marino retirado posiblemente el alter ego de Conrad, puesto que algunas de sus novelas se
1
consideran autobiográficas; ejemplo de ello es su primera obra publicada, La locura de Almayer (1895).
Una de las novelas más conocidas de Conrad es Lord Jim (1900), en la que explora el concepto del honor a
través de las acciones y sentimientos de un hombre que se pasa la vida intentando expiar su cobardía durante
un naufragio ocurrido en su juventud. Otras obras suyas son: El negro del Narciso (1897), centrada en un
marinero negro; El agente secreto (1907), sobre los anarquistas londinenses; Bajo la mirada de Occidente
(1911), ambientada en la Rusia represiva del siglo XIX; Victoria (1915), ambientada en los mares del sur; y el
relato 'El corazón de las tinieblas' (1902). Este, que revela las aterradoras profundidades de la corruptibilidad
humana, es una de las historias más conocidas de Conrad. Casi todas sus obras reflejan cierta tristeza. Su
estilo es rico y vigoroso, y su técnica narrativa se sirve con habilidad de las interrupciones en el discurso
cronológico. La construcción de sus personajes es sólida y eficaz.
Conrad murió en Bishopsbourne, cerca de Canterbury, en 1924. Influyó de manera decisiva en la novela
moderna, y su obra le valió el reconocimiento de destacados contemporáneos suyos como Arnold Bennett,
John Galsworthy, Ford Madox Ford, Stephen Crane y Henry James.
2−DATOS INTERNOS DE LA OBRA:
A) El narrador:
En esta obra hay dos narradores:
−El primero es un miembro de la tripulación de Marlow. Este es en tercera persona porque explica como su
capitán cuenta un viaje que realizó en el pasado, además de situarnos en el lugar de la historia y describir a
toda la tripulación. Sabe menos de sus personajes que ellos mismos, por lo tanto, no es omnisciente. No está
presente en todos los escenarios de la obra. Los mira desde un punto de vista fijo. Habla de los demás
tripulantes desde un plano de igualdad pero de Marlow, creo, que con un poco de inferioridad porque es mejor
marinero que él.
−El segundo es el propio Marlow protagonista de la historia en sí. Habla en primera persona porque relata su
primer viaje como capitán de barco de agua dulce. De los demás personajes habla sin saber nada de ellos salvo
lo que intuye de ellos al conocerlos o lo que le han dicho de ellos. Es omnipresente o ubicuo ya que está en
todas las escenas de la obra. Habla de los demás personajes desde distintas perspectivas y en un tono de
igualdad aunque en algunos casos superioridad, excepto de Kurtz del que habla en tono de inferioridad.
B) El tiempo:
−Tiempo de la historia: Se desarrolla en un periodo de un par de horas si hablamos del tiempo en que tarda en
contar la historia, pero si hablamos de la historia propiamente dicha dura mas de un año y medio, aunque no
sé decirlo con exactitud.
−Tiempo del relato: Es simultáneo porque va contando dos historias a la vez. Una es la que cuenta Marlow y
la otra lo que va sucediendo en el barco por el primer narrador que es uno de los tripulantes. Dentro de la
historia de Marlow hay algunos casos de prolepsis cuando antes de llegar donde está Kurtz habla de que lo vio
en el lecho de muerte. Ejemplo: Tendrían que haber oído al cuerpo al cuerpo desenterrado del señor Kurtz
diciendo: Mi prometida. Esto lo dice antes de haber llagado a contar el momento en que lo conoció.
C) Tiempo del relato y del narrador:
Los dos narradores hablan en pasado.
El primero usa el pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple. Ejemplo: Marlow estaba sentado a popa,
2
con las piernas cruzadas y apoyado en el palo de la mesana. Tenía las mejillas hundidas, la tez amarillenta y la
espalda erguida. Su aspecto era ascético, y, con los brazos relajados y las palmas de las manos hacia arriba,
parecía un ídolo.
Marlow usa los mismos tiempos verbales. Ejemplo No prestó la menos atención a mis explicaciones y,
jugando con una barrita de lacre, repitió varias veces que la situación era muy grave, muy grave. Corría el
rumor de que en una estación muy importante estaba en peligro, que su responsable, el señor Kurtz, había
caído enfermo. Y en este ejemplo concreto también aparece un gerundio.
D) El espacio:
−La Nellie: es una pequeña embarcación. Influencia: es donde Marlow cuenta el relato. Importancia: es donde
cuanta la historia.
−Los locales de La Compañía: son edificios bastante grandes muy fáciles de encontrar. Influencia: en ellos le
hacen la revisión médica. Importancia: ninguna.
−Sede de La Compañía: es desde donde parten los barcos hacia la estación central. Influencia: allí conoce al
contable. Importancia: es el lugar donde oye hablar de Kurtz la primera vez.
−Estación Central: Influencia: es donde debe reparar su barco para navegar. Importancia: conoce al director y
se da cuenta de que todo el mundo admira a Kurtz.
−El barco de vapor: es el lugar donde hacen la travesía hasta donde esta Kurtz. Influencia: allí son atacados
por los nativos. Importancia: creo que junto a la Estación Interior es el lugar más importante de la obra porque
es donde muere Kurtz cuando van de vuelta a la civilización para poder curarlo y porque es allí donde hablan
por primera vez Kurtz y Marlow.
−La Estación Interior: es donde reside Kurtz. Influencia: Kurtz hizó allí su fortuna. Importancia: es, como ya
he dicho, uno de los lugares mas importantes de la historia porque es donde ve por primera vez a Kurtz.
−La casa de la chica: es donde vive la pareja de Kurtz. Influencia: le entrega las cartas que le dio para ella y
hablan de cómo era Kurtz. Importancia: ahí se entera de algo mas de la vida de Kurtz, que su madre ha muerto
E) La realidad representada:
Es una historia que perfectamente pudo ser real. El autor hace un alegato anticolonialista. La obra nos muestra
lo influenciables que podemos llegar a ser, a Marlow le hablan de Kurtz y de todo su trabajo y él solo tiene
como objetivo hablar con él y no le importa nada desde entonces lo que demuestra que nos dejamos fascinar
demasiado rápido y nos creemos casi todo nos cuentan sea verdad o no. Las personas de la obra son muy
codiciosas, incluyendo a Kurtz, y descartando a los indígenas, al arlequín y a Marlow. Pienso que el director
le tiene envidia a Kurtz porque ha conseguido más que él, ser respetado. El medio social en el que transcurre
la historia es en países pobres e incivilizados. El autor no es racista, si no tolerante. La obra sirve como
información de que cómo eran las colonizaciones y también puede tomarse como un arma de transición social
porque critica el trato que se les da a los indígenas y las formas de llamarlos, porque los llegan a llamar hasta
asesinos.
−Personajes:
Como actores:
% Marlow: es el personaje principal el cual narra la historia. A este personaje se le puede atribuir una
3
personalidad de mucho carácter, no le gusta quedar en ridículo, le gusta mandar, es bastante miedoso, le gusta
leer, tiene fascinación, gran fascinación, por algunos temas en concreto, le gusta pensar sobre las obras
realizadas y como realizarlas, no soporta las mentiras y tiene gran admiración por el señor Kurtz, aunque no lo
conoce.
%Kurtz: es el típico señor que lo hace todo bien. Todo el mundo se fascina con él, por eso es la gran
admiración de Marlow. Es un señor que le gusta hablar y lo hace muy bien, por lo que deja fascinado a todo el
mundo. Le gusta vivir en la selva con toda libertad, explorar, contemplar la forma de vivir que tienen los
indígenas y vivir con ellos pero lo que más se puede resaltar de él, son las ganas con las que le gusta vivir en
la selva. Esta medio loco y es codicioso, muy codicioso.
% También se puede añadir algún personaje como el del director, que le gusta el poder, es rencoroso, sabe
guardar muy bien las apariencias, no le gusta la competencia, es envidioso...
Luego aparecen muchos personajes pero en un periodo muy corto de la narración. Estos personajes son: el
contable, el marinero, el arlequín (según Marlow), sus compañeros del barco (que son a los que le cuenta la
historia), etc.
Como actantes:
%Objeto: el fin de esta obra es el de que Marlow oiga hablar a Kurtz, para poder y saber cómo es porque le
han hablado tanto de él que es lo único que le importa.
%Destinatario: el único destinatario es Marlow y el satisfacer su curiosidad.
%Remitente o enviante: el pensamiento que mueve al protagonista es el provocado al hablarle tanto de Kurtz;
una curiosidad por oírle hablar que hacía que el viaje hasta la estación se le hiciera interminable.
%Oponente: los ataques de los indígenas y las continuas averías del barco donde viajaba.
F) El lenguaje utilizado en la obra:
Es un lenguaje bastante normal que se entiende a la perfección exceptuando algunas palabras concretas, como
yola o azagayas, de las que yo desconocía el significado.
Ejemplo: Esteras del tipo que confeccionaban los nativos colgaban de las paredes de adobe, de las que además
pendían, como trofeos, una colección de lanzas, azagayas, escudos y cuchillos. La Nellie, una yola de crucero,
giró sobre el ancla sin menor movimiento de las velas y quedó inmóvil.
G) Distribución externa de la obra:
La obra está compuesta por 172 páginas divididas en tres partes de diferente extensión.
H) Distribución interna de la obra:
−En la primera parte: empieza en el río Támesis en una embarcación llamada la Nellie. Ahí hay una
tripulación en la que se encuentra Marlow; que cuenta la historia de cómo probó suerte de marinero de agua
dulce. Todo empieza cuando vuelve de una larga estancia en el océano Índico, en el Pacífico y en los mares de
China a Londres; allí busca trabajo pero no encuentra; pero hay un sitio en especial al que tienes muchas
ganas de ir y para poder conseguirlo pide ayuda a una tía suya (de lo que se avergüenza por ser mujer) y lo
consigue porque su antecesor había muerto por que discutió con unos nativos por unas gallinas y lo mataron.
Llegó a los locales de La Compañía donde habló con un hombre que quedó muy contento con él porque
4
hablaba francés. Después de pasar un rato en la sala de espera, un chaval le acompañaba a la visita al médico,
pero como era demasiado pronto se fueron a tomar algo. El médico le hizo una revisión, un poco extraña, y al
cabo de un rato salió de allí y se despidió de su tía. Embarcó en un vapor francés y se fue. Llegó a la boca del
gran río que iba a navegar después de más de 30 días, luego al cauce principal del río y allí estaba La
Compañía; donde vió un grupo de personas de color tratados como esclavos con un hombre que les apuntaba
con un rifle. Era un lugar donde había montones de explosiones. Cuando se dirigía a le sede de La Compañía
se topó con el contable, un hombre muy bien vestido para el lugar donde se encontraban, él fue el primero que
le habló de Kurtz como si fuera el mejor. Abandonó la delegación con un grupo de hombre para dirigirse a la
Estación Central. Cuando llegaron se enteró que el barco que él iba a dirigir estaba hundido y que lo tenía que
reparar, cosa que le llevó 3 meses, también conoció al director. Corría el rumor de que Kurtz estaba muy
enfermo lo que preocupaba mucho al director. Antes de arreglar el barco Marlow conoció a un joven que
intentaba sonsacarle información de cómo había conseguido el trabajo y también le dijo que le hablara bien a
Kurtz de él. Esta parte acaba cuando Marlow consigue remaches para arreglar el barco y conoce al tío del
director.
−En la segunda parte: esta parte empieza cuando Marlow está a punto de dormirse y entonces escucha al
director y su tío manteniendo una conversación sobre Kurtz, la competencia desleal y otras cosas de las que
Marlow no se entera bien porque solo oye frases entrecortadas. De pronto él se levanta y ellos se van, aunque
se asustan al verlo. Al cabo de pocos días la expedición hacia la Estación Interior, donde se encontraba Kurtz,
partió llevando a bordo a un grupo, bastante numeroso, de caníbales, unos cuantos peregrinos, al director y a
Marlow. En mitad de la travesía se tuvieron que parar varias veces para arreglar el barco donde iban. Un día
encontraron una cabaña deshabitada que solo tenía en su interior una advertencia de que tuvieran cuidado,
leña, y un libro de guía marítima que se llevó Marlow. Como ya era de noche no podían continuar hasta la
mañana siguiente, por lo que pararon a dormir; pero en mitad de la noche un grito les despertó. Todo estaba
lleno de niebla y no pudieron ver de donde procedía, aunque estaba claro que habían sido los nativos de la
zona los que gritaron. Los caníbales querían atraparlos y comérselos, pero Marlow no les dejó, aunque él sabía
que llevaban mucho tiempo sin comer. A la mañana siguiente emprendieron de nuevo el rumbo y en un lugar
de la travesía, cuando estaban cerca de La Estación fueron atacados por nativos que les arrojaban flechas,
azagayasLos miembros de la tripulación contraatacaron con disparos de rifles, que no sirvieron de nada, y el
que manejaba el timón resultó herido de muerte por moverse de su puesto. Marlow tocó la sirena y el ataque
paró, luego puso a otro hombre en el timón y arrojó el cuerpo al agua para que los caníbales no se lo
comieran. Después de lo ocurrido todos pensaban que Kurtz ya estaría muerto. Al cabo de un rato llegaron a
la Estación donde les recibió un hombre que parecía un arlequín. Este les dijo que no había muerto, que ya
sabía lo del ataque y A Marlow le dijo que la cabaña que se habían encontrado con leña era suya entonces él le
dio el libro. Y por último le contó que los nativos eran gente sencilla, que les habían atacado para que no se
llevarán a Kurtz y que eran inofensivos.
−En la tercera y última parte: después el arlequín le contó como había llegado hasta donde está y le habló de
Kurtz y de la relación que tenía con él. Habló de él con una gran admiración pero a la vez con las cosas que
contaba de lo que habían pasado juntos parecía que Kurtz era un ser que estaba desequilibrado y era muy
codicioso, además de hacer lo que le daba la gana. Un ejemplo de ello es que una vez el arlequín tenía un poco
de marfil y Kurtz se lo pidió pero él no se lo quería dar, entonces Kurtz le dijo que se lo diera o que lo mataba
y se lo tuvo que dar. Además Kurtz había invadido el país y había conseguido la adhesión a una tribu y
dominaba como quería a los nativos. Entonces aparecieron muchos de ellos por allí porque estaban metiendo a
Kurtz en el barco pero no ocurrió nada. Marlow fue a donde estaba Kurtz, por fin le oyó hablar y no le
decepcionó en absoluto. A la orilla del barco se acercó una muchacha, indígena, que extendió los brazos hacia
el cielo pero ni siquiera intentó subirse al barco, cosa que si hubiera hecho la habrían cosido a balazos. El
director había entrado a hablar con Kurtz, con el que discutió, y al salir le dijo a Marlow que los métodos de
Kurtz habían sido erróneos algo en lo que Marlow no estaba de acuerdo y se lo dijo; en ese momento empezó
a formar parte del grupo de los erróneos. Bajó al barco y le dijo al arlequín que lo iban a matar y este se fue
porque aunque lo intentara no podría hacer nada por Kurtz, porque este ya tenía un pie en la tumba. A
medianoche Marlow se despertó porque oyó un grito y vio que Kurtz no estaba; entonces vio un sendero y fue
5
por él allí lo encontró e hizo que volviera al barco. Cuando ya por la mañana iban a partir se oyeron unos
cantos o gritos de nativos y los marineros iban a dispararles pero Marlow encendió la sirena y todos huyeron
menos la chica de antes que también estaba allí. Marlow solía hablar mucho con él y un día le dio unos
papeles y le dijo que no se los enseñara al director. Otro día Kurtz estaba en medio de un sueño diciendo ¡El
Horror!, ¡El Horror! y por la noche murió por lo que esas fueron sus últimas palabras. Cuando Marlow se
enteró de su muerte ni se inmutó porque pensaba que ya que no tenía voz no había nada que ver allí. Hicieron
un pequeño entierro, discutió con el director, porque no le quiso dar los documentos de Kurtz, y llegaron a la
ciudad. A Marlow fue a pedirle esos documentos un portavoz de la compañía pero no le dio ninguno, luego un
periodista que se llevó un informe, y por último un primo suyo que no se llevó nada. A Marlow solo le
quedaban unas cuantas cartas que fue a llevárselas a su pareja y, aunque había pasado más de un año desde su
muerte, ella seguía llorándole. Se las entregó, hablaron de Kurtz, y cuando ella le preguntó cuáles habían sido
sus últimas palabras él le dijo que había sido el nombre de ella. El libro acaba describiendo cómo se veía el
horizonte desde la Nellie.
I) Valoración final:
El libro no constará entre mis favoritos, pero no está del todo mal por las siguientes razones:
Una de las mejores cosas sobre el libro, es cómo ha sabido expresar el miedo a lo largo de la historia.
Está muy bien narrado, pienso que el lenguaje utilizado es correcto y no como en otros libros que no entiendes
lo que dicen; se pasa describiendo algunas cosas pero supongo que lo hará para que parezca mas realista. Sabe
como darle realismo a toda la historia, aunque hay párrafos en los que entran ganas de dejar de leer porque
describe demasiado todo el paisaje.
La historia narrada es emocionante, y aunque se hace un poco pesada, te produce intriga y te entran ganas de
seguir leyendo el libro. Me gusta como trata el tema de la obra y como mezcla la aventura, suspense y miedo,
y como va afrontando los problemas que se le plantean y la forma de solucionarlos.
El protagonista me parece fascinante; va criticando todo lo que tiene a su alrededor y el autor ha sabido
describir un personaje muy complejo por su forma de realizar y juzgar las cosas, como te adentra en sus
pensamientos y en la época. El autor sabe como crear y dar vida a unos personajes complejos y muy
completos.
Resumen de la obra
Marlow, que es capitán de un barco inglés, debido a que el barco no podía continuar durante un tiempo, éste
decide contar una historia en la cual es él el personaje principal.
Cuenta que todo empezó cuando de pequeño comenzó a tener curiosidad por los mapas y a decir que él quería
ir a esos lugares, y creció con ese entusiasmo y curiosidad. Después de unos años, decidió ingresar en una
compañía comerciante que navegaba por un río al que él siempre quiso ir. Al entrar en el cuartel describe la
curiosidad que le produjo aquel lugar y que él describe como El Corazón de las Tinieblas que con la fortuita
ayuda de su tía consiguió entrar, de lo cual se avergüenza por ser una mujer quien le ayudó.
Cuando consiguió llegar al río se montó en un barco que iba dirigido a una estación situada en el borde del río.
Cuando consiguió entrar a la estación central, conoció al director. El director le cuenta que hay que relevar las
estaciones a causa de las tardanzas que sufría la mercancía del marfil. Le habló de señor Kurtz pero el director
habló para sí mismo. El viaje no se iba a realizar hasta dentro de tres meses y se tuvo que quedar en aquella
estación durante ese tiempo.
Cuando pasó ese tiempo llegó a otra estación en la cual había otro director en la que ambos empezaron a
6
hablar de Kurtz, de su marfil y empezaron a criticarlo, y dijeron que tenían que matar para librarse de la
competencia desleal.
Después de oír la conversación a los pocos días de la Expedición de El Dorado se puso en marcha y se adentró
en la selva. En la cual van sufriendo una serie de problemas como la falta de comida y agua. Poco antes de
llegar a la estación del Interior se encontraron con una cabaña destrozada en la cual Marlow se encontró un
libro sobre la marina.
Antes de llegar a la estación donde se encontraba el señor Kurtz, tuvieron que parar por la niebla, se oyeron
gritos como de indígenas y la gente se empezó a poner nerviosa, pero él tenía sus razones para no estar
nervioso en esos momentos. Cuando pasó la niebla y siguieron río arriba fueron atacados según ellos por unos
indígenas, gracias a un pitido del barco consiguieron escapar de ataque indígena y empezaron a pensar que el
señor Kurtz, si le habían atacado, estaría muerto, pero siguieron y consiguieron llegar a la estación central.
Marlow a fin pudo conocer a Kurtz aunque éste estuviese enfermo y notó como se hacía respetar entre la
tripulación que poseía y los indígenas. Al ver la gravedad de la situación del señor Kurtz decidieron irse a un
hospital para poder curarle, pero Kurtz no quería y a Marlow le costó conseguir llevarlo al barco, donde
desafortunadamente muere pero antes de morir le da a Marlow una caja para que no la consiguiera el capitán.
Cuando Marlow llega a la ciudad es visitado por gente que quiere lo que le dio Kurtz pero él no le da nada a
nadie excepto a un familiar, pero no le da nada de importancia; él quiere encontrar a la mujer de Kurtz para
darle lo demás y lo consigue. Cuando lo hizo había pasado mucho tiempo desde su muerte, tras charlar un rato
con ella y contarle la desgracia le entrega la caja que todavía poseía de Kurtz.
5
7
Descargar