La Distribución del Ingreso. Vamos por buen camino?

Anuncio
Lic. Osvaldo Maques
La Distribución del Ingreso. Vamos por buen camino?
La acumulación de capital siempre se ha sido considerada como la
base del planteo económico de una nación, y realmente es la
condición estructural por medio de la cual, sobre todo en un país
latinoamericano, puede sostener el crecimiento permanente.
El acompañamiento del equilibrio social permite que ese crecimiento
se mantenga sobra la base de la reducción de los conflictos
naturales que cada sector social genera por el afianzamiento de la
cuota de poder en el contexto global de la sociedad.
En términos macro se puede desarrollar y explicar el funcionamiento,
de cada una de las variables económicas utilizadas para alcanzar el
objetivo deseado, en los últimos años.
El crecimiento permanente del producto bruto interno entre mediados
del 2003 hasta la actualidad, se ha gestado por el alto porcentual de
la inversión bruta interna fija, la cual ha sido posible, en primer lugar
por la gran disponibilidad de capacidad ociosa de los sectores
productivos resultado de la gran recesion visualizada desde 1996,
con una reducción artificial en los años 97 y 98 y una profundización
observada desde 1998 hasta mediados del 2002.
En segundo lugar por la aplicación de un modelo basado en el
fortalecimiento de la política fiscal con un alto nivel del tipo de
cambio, creando una especie de barrera de protección para el
mercado interno, conjuntamente con un adecuado desarrollo
monetario realizada por el BCRA, a través de un equilibrio de oferta
monetaria, en conjunto con la compra y venta de la moneda
internacional. Con un bajo costo de dinero en términos reales.
El superávit fiscal es otra de las columnas básicas del modelo
planteado.
El incremento de la inversión del Estado en sectores de servicio y
productivo pasa a ser la base de crecimiento de diferentes regiones
hasta hoy olvidadas.
La reforma impositiva, algo que hasta el momento no ha sufrido
grandes cambios y que de acuerdo a la continuidad de los
parámetros citados es inevitable en el corto plazo, se asocia a la
recuperación del salario real en términos permanentes y no
temporales.
Este último punto se ha transformado en otro frente importante del
esquema económico. Es necesario concentrarnos en los
resultados que, hasta el momento, la política asumida a tenido sobre
la Distribución del Ingreso.
El Trabajo: Metodología.
La intención es medir el bienestar de las personas. Lo cual es la
base para el estudio, análisis y atención de la política económica con
el objeto de poner mayor énfasis en la asignación de recursos para
los hogares de menor nivel social, después de la gran desigualdad
establecida a partir de la década del 70 hasta fines del siglo pasado.
Como el nivel de la familia es una variable de gran incidencia en la
medición de la desigualdad y pobreza, y en los hogares pobres
existe gran cantidad de personas, es necesario investigar el
bienestar individual, o sea el promedio de ingresos por persona en el
hogar.
Esto en definitiva es un ordenamiento realizado por el INDEC de
observaciones del hogar como variable de referencia para la
comparación de los niveles de bienestar individuales y así,
diferenciar más explícitamente la distribución del ingreso.
Como ordenador de datos se ha consultado la Encuesta Permanente
de Hogares, en el segmento de hogares según escala de ingreso
“per. capita” familiar.
A fin de establecer la comparación en el largo plazo la medición se
ha realizado desde 1974 hasta la actualidad, 4º trimestre de 2005.
Los indicadores de medición utilizados han sido,
La Curva de Lorenz, Lo cual es una gráfica que permite relacionar
los porcentuales acumulados de población con los porcentuales
acumulados de la renta que recibe dicha población.
El orden se realiza según su nivel de ingresos, de los mas pobres a
los mas ricos, con divisiones en grupos de 10% cada uno (deciles) o
de 20% (quintiles).
La distribución igualitaria, se muestra en la línea recta trazada desde
el ángulo inferior izquierdo hacia el ángulo superior derecho.
El coeficiente de Gini, producto del estadístico italiano Corrado Gini
ha determinado el coeficiente que permite observar las diferencias
relativas de los ingresos.
Resultado referente a los extremos, entre 0 y 1. Donde “0” se
corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos
ingresos) y 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una sola
persona tiene todos los ingresos y todos los demás ninguno).
Se calcula como una ratio de las áreas resultado de la medición vía
la aplicación de la Curva de Lorenz.
En la medida que el área formada entre la recta de 45 grados
(perfecta igualdad) y la curva resultado de la medición de los
porcentajes acumulados de población y el porcentaje acumulado de
los ingresos de dicha población, es menor, implica que la distribución
del ingreso es más equilibrada entre todos los sectores sociales.
En la medida que la medición mencionada es mayor (se va
acercando a uno), significa que la desigualdad es cada vez mayor.
El coeficiente de Sen,
Otro Indicador, creado por Amartya Sen, de la India. Mide el nivel de
bienestar dependiente del valor absoluto de ingresos.
Porque el Gran Buenos Aires para la medición?
Es el mayor conjunto urbano del país, abarca la Capital Federal y se
extiende sobre el territorio de 24 partidos de la provincia de Buenos
Aires.
Además de tener un 33.5% de la población total, es el conglomerado
que tiene datos completos de la Encuesto Permanente de Hogares,
desde 1974 hasta la actualidad.
Es importante señalar que desde 1974 hasta mayo de 2003, la
medición siempre se ha realizado en forma puntual los meses de
abril originalmente para después tomar mayo y octubre de cada ano.
A partir del tercer trimestre del 2003 ha pasado a ser continua, o sea
permanente con una simplificación de categorías de clasificación.
El nuevo sistema presenta información mas objetiva y las variaciones
se acercan más a la realidad continua.
Primera Observación
No es algo reciente que América Latina se caracterice por una
creciente desigualdad en el ingreso, Como también que las
mediciones no sean uniformes en otros continentes.
En países donde existe un gran porcentual de pobreza puede que la
medición del coeficiente de Gini muestre resultados concordantes
con naciones de mayor desarrollo, donde es un hecho que las
diferencias sociales son más amortiguadas en su dispersión.
El Banco Interamericano de Desarrollo ha presentado en el año 2002
un resultado comparativo, donde la muestra de veintiún países,
contando a la Argentina, permite observar las diversas
clasificaciones que se pueden realizar en cada continente.
Máxima
Igualdad
0
Suecia y Noruega
Italia
Alemania
Canada
España
Francia
Australia
R. Unido
USA
Pakistán
India
Uruguay
Costa Rica
Perú
Venezuela
Argentina
México
Chile
Paraguay
Brasil
COEFICIENTE DE GINI
0.26
0.27
0.30
0.32
0.33
0.33
0.35
Máxima
1 Desigualdad
Desarrollados y
estables
Desarrollados, pero
con fragmentos
de desigualdad.
0.36
0.41
0.33
0.38
0.42
0.46
0.46
0.49
0.53
0.53
0.57
0.59
0.61
Subdesarrollados y
en desarrollo con
fuertes oscilaciones
y altos índices
de desigualdad.
El casi equilibrio perfecto alcanzado por Suecia y Noruega no
presenta sorpresas, este comportamiento ha sido estable en largo
plazo.
Los países europeos como Alemania, Francia, también han
mantenido una conducta relativamente estable en la distribución del
ingreso, mientras en Italia se observa un muy reducido coeficiente de
Gini, a pesar de los problemas de estabilidad macroeconómica
(déficit fiscal) en el exigente equilibrio necesario para permanecer en
el mercado del Euro.
Australia, Canadá demostrando un afianzamiento de su desarrollo
económico con un importante equilibrio social, y casi pasando la
línea clasificatoria nos encontramos con los Estados Unidos, la
primera potencia mundial en el contexto económico,
pero realmente alejada del equilibrio social. Problema que en los
últimos años se ha acrecentado.
Al pasar a la clasificación de países sub.-desarrollados, encontramos
coeficientes distanciados del desarrollo económico, como así
también la posibilidad de pensar que las mediciones del coeficiente
son dispares. En primer lugar por la cantidad de habitantes de
determinados países, por ejemplo la India, donde la pobreza no es
un tema que tenga bajo nivel de importancia, permitiendo una
medición del coeficiente por debajo de 40, al igual que Pakistán,
países donde los conflictos sociales mantienen una igualdad o son
mas importantes a los visibles en varios países de Latinoamérica.
El continente latinoamericano no se queda atrás, en general la
desigualdad es notoria, y acrecentada en las últimas décadas del
siglo pasado. Costa Rica, y Perú mantienen una igualdad superada
levemente por el país de la mayor reserva de petróleo de América
Latina, Venezuela, con un gran cambio en la tesitura de su política
interna desde la asuncion del presidente Chaves.
El Brasil, país que a partir del golpe militar sufrido en 1964, ha
consolidado un sistema de acumulación de capital y desarrollo
industrial interno logrando un importante ascenso en la geopolítica
internacional alcanzando el puesto numero ocho en el desarrollo
económico, pero con grandes dicotomías en el ámbito social. Algo
realmente preocupante para el actual gobierno, por un lado de
acuerdo a la trayectoria política seguida por el actual presidente Lula
Da Silva y por el otro de acuerdo a las promesas mencionadas en la
campaña electoral que le ha permitido el triunfo, y en la actualidad
están bastante alejadas de esos objetivos originales.
En fin, una serie de elementos importantes que se deben considerar
y tener presentes antes de incursionar en nuestro querido país.
Nuestro País
Primera Medición. Cuanto ganan los mas Ricos y los mas Pobres.
De acuerdo a las mediciones de la Escala de Ingreso #per capita#
Familiar de Hogares, realizado por el INDEC, se puede observar la
comparación del ingresos corrientes desde 1974 hasta mayo de
2003.
Algo que habitualmente es publicado en los medios periodísticos, La
brecha de ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre.
Primera Medición Oct 1974- /Mayo 2003.
Las comparaciones han sido por etapas pertenecientes a distintos
gobernantes donde se puede observar grandes fluctuaciones.
300%
100%
40
36
35
30
30
18%
78 %
25
24
19
20
18
16
15
12
10
9
5
0
Oct-74
Oct-80
Oct-84
Oct-88
Oct-92
Oct-96
Oct-00
may.2003
Las cosas no están bien, la brecha ha crecido en forma excesiva,
Entre octubre de 1974, 16 meses antes del golpe militar gestado el
24 de marzo del 76, hasta diciembre de 1983, y comienzos del,
primer año del gobierno democrático, se observa que la brecha
creció casi el 78%.
El Proceso Militar, gana tranquilamente el primer puesto en ese
incremento.
La gobierno radical se queda con el 18%.
Y tomando desde 1992, año de lanzamiento del Plan de
Convertibilidad, hasta mayo del 2003, últimos meses del gobierno de
la Alianza, y gobierno E. Duhalde se alcanza un incremento de
desigualdad del orden del 100%.
La cuenta total desde octubre de 1974, a mayo de 2003 es del
300 % de aumento en la desigualdad, mostrada por la brecha de los
que gana individualmente el más rico respecto al más pobre.
Segunda Medición Mayo 2003-/Cuarto Trimestre 2005.
COMPARACION % DE LOS INGRESOS
MEDIOS POR QUINTIL ENTRE MAYO DE 2003
Y CUARTO TRIMESTRE 2005.
40
35
30
25
20
36
34
30
15
35
27
10
5
0
may.2003
4º trim.2003
2º trim.2005
3º trim.2005
4º trim.2005
Aquí se debe tener en cuenta el cambio de medición, por un lado
desde mayo del 2003 la mejora en la diferencia respecto al cuarto
trimestre del 2005, ha sido del 25%, pero para ser mas equitativo y
no aprovechar el cambio de métodos, la comparación la haremos
respecto al 4 trimestre del mismo año, donde se observa el 20.6%,
una cifra algo mas baja pero de todas formas muy positiva.
Tampoco se deben dejar de lado las innumerables notas
periodísticas referentes al tema.
El pequeño secreto es de donde se toman los datos, y que
comparación se realiza.
En nuestro caso es sencillo, se trabaja con los datos publicados por
el INDEC manteniendo la misma serie y escala de medición que esa
entidad realiza en forma continua.
Y la realidad, nos muestra que estamos mejor de acuerdo a la menor
brecha entre los ingresos de las clases mas altas comparadas con
las mas bajas en extremos.
Pero falta mucho para llegar a los niveles que se muestran desde
comienzos de la década del 70.
La caída de los ingresos medios
No nos podemos olvidar de los ingresos entre 1992 y mayo del 2003
que, en general son los que gran parte de la sociedad recibe y que
en gran porcentual representa a la clase media – media.
1
Perdida
de los
Mas
Pobres
Comparado con
-24,8%
-34,9%
-39,1%
-44,3%
-58,5%
Perdida
de los
Mas
Ricos
COMPARACION % DE LOS INGRESOS
MEDIOS POR QUINTIL ENTRE OCTUBRE
DE 1992 Y MAYO DE 2003
La política llevada a cabo desde 1976 y afianzada en la década del
90, también nos tocó de cerca, los que mas sufrieron fueron los mas
olvidados , los pobres, y los menos perjudicados, los ricos, pero la
cantidad de integrantes de cada capa social no fue la misma.
Mucha clase media baja, pasaron a ser pobres, muchos de mediamedia, también bajaron, y muchos, aunque en menor cantidad
bajaron de media-alta a media-media.
Una visualización sencilla y fuera de cálculos econométricos, solo
cifras comparativas, y gráficos que tratan de explicar esos conceptos.
La Pirámide Social. Algunos Comentarios…
*La representación de la pirámide social es solo un borrador que pretende
mostrar lo que las cifras reales mencionan, los diseños son a fin de
observar las grandes diferencias que se han producido entre 1974 y el 2003.
Allá por 1974.. La cosa estaba más pareja.
Las cifras oficiales confirmaban que:
Hasta Mayo del 2003:
*La Clase Alta y Media Alta pasaron del 35.6 % al 48.8%, un aumento considerable.
considerable
*Los deciles Integrantes de la Clase Media Media han bajado de 32.9 % a 29%
*La Clase Media Baja ha reducido su participació
participación de 22.10% a 16.3%
*Las Clases Bajas también han mostrado una reducció
reducció n del 9.45 al 5.8 %.
*El ensanche de la base, significa que donde hay mas gente, desde la clase
media a las mas bajas con menor participación en el ingreso.
El mayor nivel de ingresos quedó en una reducida y mas concentrada
Clase alta y Media alta.
*Algo que podemos ver en forma explicativa, en el siguiente cuadro..
Una Visión
LA PIRÁMIDE SOCIAL…. Según la escala de
Ingreso “per capita” familiar del INDEC
Cada Pirámide está dividida
agrupando los deciles:
1.974..
Alta
21.3%
Media
Alta 14.3%
*10 Clase Alta
Media
Alta 16.9%
* 9 Clase Media Alta.
*6, 7 y 8
Clase Media Media
Media
Media
32.9%
Mayo 003.
Alta 31.9%
Media
Media
29.0%
Media Baja
16.3%
Media Baja
22.1%
Pobre
Marginal
*3, 4 y 5
Clase Media Baja
9.4% *1 y 2
Clases Bajas
Coeficiente de Gini.
Pobre
Marginal
5.8%
Anteriormente observamos a el continente Latinoamericano, en
2002, según un estudio del Banco Interamericano, ahora vemos mas
detalladamente a la Argentina.
Lo mas apropiado, es también observar un grafico que muestra lo
que trata de demostrar la medición, visualizando en cada uno de los
diferentes gobiernos que hemos tenido en los últimos 35 años
Desestabilización
económica, fracaso del Plan
Austral, hiperinflación 1989,
Cambio de Gobierno.
60,25
53,1
49,5
50,25
45,3
45,7
41,3
38,9
40,25
48,0
44,6
53,4
50,0 Mayo 2003
Ruptura del
Plan de
Convertibilidad
Costo del
ajuste de los
precios relativos
43,8
42,2
34,5
30,25
3º Presidencia
de
Juan. D. Perón
20,25
Esquema Monetarista dependiente
de ingreso de capitales especulativos,
con el consiguiente retraso
económico y social.
Golpe Militar 1976-1982.
Plan Económico de esquema
neoliberal. Martinez de Hoz
55 % Peor
10,25
COEFICIENTE DE GINI 1974 - MAYO 2003.
0,25
Oct-02
Oct-01
Oct-00
Oct-99
Oct-98
Oct-97
Oct-96
Oct-95
Oct-94
Oct-93
Oct-92
Oct-91
Oct-90
Oct-89
Oct-88
Oct-87
Oct-86
Oct-85
Oct-84
Oct-83
Oct-82
Oct-81
Oct-80
Oct-79
Oct-78
Oct-77
Oct-76
Oct-75
Oct-74
Lo que se observa es mas que elocuente, y confirma lo detallado
anteriormente, cuando realizamos la referencia histórica.
No nos debemos olvidar que los gobiernos señalados en la parte
inferior de la línea representativa del coeficiente de Gini, han seguido
la misma política económica, con diferentes parámetros de medición,
pero con iguales instrumentos y principalmente con la misma
ideología. Algo que no cambió hasta fines del 2001.
Claro el tratamiento en la conducción se puede diferenciar, por un
lado, por el engaño a la sociedad por medio de las promesas que se
habían realizado en la campaña electoral y por la otro por la ineptitud
de gobernabilidad.
Si nos referimos al gobierno militar fue, lisa y llanamente la
imposición por la fuerza de una política económica destructiva.
El Cambio
Pero todo llega a su fin, como he mencionado a fin de siglo la
tendencia mundial planteaba y exigía un cambio, los nuevos
presidentes en América Latina, fueron elegidos en representación de
nuevas corrientes, mejor dicho por corrientes conocidas pero
actualizadas, y la enorme necesidad de la gente en recuperar lo que
se había perdido.
En la Argentina esta sucediendo esa recuperación. En forma
complicada y muy difícil en un tiempo tan corto, para la corrección
de un mal de tan largo plazo.
54,0 Medicion
53,0
52,0
51,0
desde
Mayo 2003.
53,4
51,7
COEFICIENTE DE GINI
4 Tr 2003 - 4 Tr. 2005.
51,5
Medicion del
4 tr. Del 2003.
50,0
49,0
Segun la nueva medicion
estamos 6.6% mejor
48,0
48,3
47,0
46,0
45,0
May-03
3º trim.2005
4º trim.2005
La continuidad de este modelo es el desafió mas contundente que se
presenta en el mediano plazo, y en los nuevos abatares políticos del
próximo año.
La conformación y corrección de las diversas variables que exige la
continuidad de esta política presenta el mayor desafió.
Y ese desafió es quizás el mas difícil de organizar entre las
complicadas aristas de poder de cada sector económico-social.
La Curva de Lorenz y el Coeficiente de Sen.
La mas conocida metodología de medición de la distribución del
ingreso es la Curva de Lorenz. Se debe tener presente que en la
medida que
DISTRIBUCION DEL INGRESO CURVA DE LORENZ
100%
´PORCENTAJES DE DISTRIBUCION
90%
En 1974 Partic % de Deciles 1 a 7- 52.1%
Partic % de Deciles 9 y 10- 35.9%
80%
En 2003 Partic % de Deciles 1 a 7- 39.1%
Mayo Partic % de Deciles 9 y 10- 48.8%
70%
4 Tr
2005
60%
Partic % de Deciles 1 a 7- 44.3%
Partic % de Deciles 9 y 10- 43.6%
50%
Octubre 1974
40%
Lo que
se perdio
30%
Mayo 2003
Lo que
se gano
20%
4 Tr. 2005
10%
0%
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
En esta muestra se han comparado específicamente octubre de
1974, Mayo de 2003 y Cuarto Trimestre del 2005.
La perdida entre 1974 y 2003 es evidente y confirma el resto de las
mediciones realizadas. También es evidente que la recuperación
observada e el 4º trimestre del año pasado es alta y diferencial entre
los deciles de mayor población y los deciles representantes a las
clases mas altas.
La #panza# de la curva pasa de la mostrada en color azul, en 1974,
a una mas gorda, pero no precisamente con mas distribución para
todos, sino para unos pocos.
La línea verde muestra un acercamiento a la original en azul pero
como decíamos, todavía falta.
Lo que puede corroborar los resultados anteriores, es el denominado
Coeficiente de Sen.
200
182
180
169
160
161
166
162
140
134
120
109
100
115
102
80
60
COEFICIENTE DE SEN
40
20
0
Oct-96 Oct-98 Oct-00 Oct-02 May03
4º
TRIM
2003
2º
TRIM
2005
3º
TRIM
2005
4º
TRIM
2005
En este caso partimos de 1996 y se observa lo que también
comentamos anteriormente y representa este coeficiente, midiendo
el nivel de bienestar dependiente del valor absoluto de ingresos.
Resumen
Todo ha sido mostrado y verificado según datos oficiales, pero no es
fácil recorrer lo que falta para lograr equipararnos socialmente con
los niveles que teníamos a mediados de siglo pasado.
Es común que la primera reacción cuando se habla del pasado se
produzca una contestación contraria argumentando que no es
posible volver, y que las condiciones y exigencias del presente son
diferentes.
La respuesta es que no se trata de volver al pasado la realidad, el
progreso, la tecnología, los nuevos parámetros de producción
dejando la utilización de mano de obra clasificada y en mayor medida
la no clasificada, son resultados que se deben considerar.
No es algo que sea fácil, pero si es inevitable para que dentro de
estos parámetros sea posible alcanzar niveles mas avanzados de
distribución, y de esa forma lograr, en primer lugar un desarrollo del
mercado interno que permita disminuir el gran peso de tres décadas
de destrucción del mismo.
En segundo lugar, ese desarrollo debe ser mantenido a través del
tiempo, en forma permanente. El crecimiento permitiría sostener la
reducción de la desocupación, lo cual es el primer paso para mejorar
la distribución.
Eso también se esta logrando.
Todos sabemos que todavía falta y no es objetivo de esta nota
realizar un análisis detallado de cada uno de los instrumentos
económicos apropiados para lograr este objetivo político.
De lo que no quedan dudas es que este es el camino adecuado
para mejorar la Distribución del Ingreso.
Descargar