I-PP-SA-001

Anuncio
INSTRUCTIVO
BIOSEGURIDAD EN RECINTOS FERIALES
Objetivo
Describir las actividades oficiales realizadas por el SAG en un
recinto ferial para verificar su funcionamiento, con el fin de
fiscalizar la normativa aplicable y uniformar los procedimientos
sanitarios propios de este tipo de recintos.
Alcance
El Programa BIOSIF (Bioseguridad en Recintos Feriales) aplica
a todos los recintos feriales del territorio nacional y su
verificación es desarrollada por los MVO (inspectores
fiscalizadores o fiscalizadores) según la normativa del
Programa.
Indicador de
Desempeño
(opcional)
No aplica
I-PP-SA-001 -versión 01
Pág. 1 de 4
INSTRUCTIVO
BIOSEGURIDAD EN RECINTOS FERIALES
Descripción de Actividades y/o tareas.
Descripción de la actividad y/o tarea.
I FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL RECINTO FERIAL
(RF)
- Verificar que el RF cuente con Rol Único Pecuario (RUP)
- Verificar que el recinto ferial esté cerrado en todo su perímetro,
excepto por la vía de comunicación con el corral de aguante (CA) y
el cargadero de éstos, a fin de que la entrada y salida de animales y
vehículos se efectúe bajo control. (Corral de aguante: corral en el
cual los animales pueden esperar a que sean retirados del
establecimiento una vez terminado el remate).
- Verificar que dentro del RF no exista ni funcionen otras
construcciones, industrias o viviendas ajenas a la actividad del
recinto ferial, considerándose éstas como toda construcción, recinto
o las actividades que no se relacionen con la subasta de animales,
como por ejemplo cualquier acción sanitaria realizada a los animales
dentro del perímetro del RF, a excepción del casino para venta de
comida y el comercio de productos inherentes al recinto ferial.
- Verificar que se cumpla lo establecido en la normativa vigente de
trazabilidad animal y bienestar animal.
- Verificar que se cumpla lo establecido en la normativa vigente de
aquellos
programas
oficiales
de
control/erradicación
de
enfermedades que incorporen medidas sanitarias en recintos
feriales.
- Verificar cada seis meses que el RF cumpla con lo establecido en
la normativa aplicable a RF, mediante la aplicación del Acta de
inspección para recintos feriales, F-PP-SA-001.
II DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CON ANIMALES
DENTRO DEL RF
II.I INGRESO DE ANIMALES AL RF
- Verificar que MV del RF esté presente el día de remate durante el
ingreso de los animales, de acuerdo al horario que determine el
establecimiento para el inicio de sus actividades, indicando además
la hora en que finaliza la recepción de los animales o se da comienzo
al remate.
- Verificar que el MV del RF evite el ingreso de animales con
síntomas evidentes de una enfermedad transmisible e
infectocontagiosa.
Ejecutores de la
actividad y/o tarea.
Registros.
Los ejecutores de verificar
que TODAS las actividades
descritas en el presente
instructivo se cumplan, es
el Médico veterinario Oficial
(MVO) inspector
fiscalizador o fiscalizador
Para todo el
instructivo, el
registro oficial
es el Acta de
inspección
para recintos
feriales, F-PPSA-001.
Inspector/a Fiscalizador/a:
corresponde a personal de
planta o contrata con
calidad de Inspector/a del
SAG, la que es otorgada
por
resolución
del
Director/a Regional.
Fiscalizador/a: corresponde
a personal a honorarios
contratado con calidad de
agente
público
para
desempeñar funciones de
fiscalización, lo cual debe
constar en el respectivo
contrato, y en conformidad
a lo autorizado a través de
la Ley de presupuestos del
año. Personas contratadas
a honorarios que no sean
agentes
públicos
no
pueden fiscalizar, y sólo
están
facultados
para
realizar verificaciones en
terreno.
II.II MANEJO DE ANIMALES EN EL RF
- Verificar que se realice la inspección visual de los animales en el
RF. En caso de detectar animales enfermos o muertos verificar la
comunicación inmediata al SAG.
- Verificar que el MV, frente a la aparición de una sospecha de
enfermedad infectocontagiosa, impida la entrada y salida de
I-PP-SA-001 -versión 01
Pág. 2 de 4
INSTRUCTIVO
BIOSEGURIDAD EN RECINTOS FERIALES
animales y vehículos de transporte, hasta la llegada del MVO que
dispondrá las medidas pertinentes de la emergencia sanitaria.
- Verificar que dentro del RF no se realicen prácticas clínicas de
ningún tipo.
- Verificar la presencia del protocolo que indica el procedimiento a
seguir frente a la muerte de un animal dentro del RF.
II.III SALIDA DE ANIMALES
- Verificar que los animales no permanezcan en los corrales de
aguante, por un período mayor a 96 horas contadas desde el día de
remate. Verificar que los CA estén sin animales 24 horas antes del
día de remate. En ningún caso los corrales podrán ser utilizados
antes del inicio del remate.
- Verificar que una vez que los animales ingresen a los CA no
vuelvan a ingresar al RF para su despacho, salvo sobre medio de
transporte para su destino final.
- Verificar que mientras permanezcan animales en los CA, no se
realicen prácticas clínicas, además de avisar al SAG la presencia de
animales enfermos o muertos.
- Verificar que se lleve un archivo con los antecedentes de los
animales que utilicen los CA, en el cual se verifique el origen y los
documentos de salida de los animales mientras se haga uso de
éstos.
III DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE LIMPIEZA E
INFRAESTRUCTURA DEL RF
III.I GENERALIDADES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
EN EL RF
- Verificar que el MV del RF asegure que los vehículos de transporte
animal sean limpiados, lavados y desinfectados posterior a la
descarga de animales o cama sucia y/o previo a la salida del
establecimiento, no pudiendo salir del RF sin cumplir este
requerimiento.
-Verificar que el área de lavado y desinfección de transportes esté
establecida dentro del RF, esté ubicada cerca del andén de
recepción, tenga piso de concreto, drenaje de aguas, conexión con el
desagüe y fuente de agua con presión adecuada y elementos de
limpieza que permitan un lavado eficaz de los vehículos.
-Verificar que en el protocolo de limpieza y desinfección se contenga
al menos el nombre de los productos utilizados para la limpieza y
desinfección, la dilución necesaria para alcanzar una efectiva
desinfección y la frecuencia de uso.
- Verificar que los cercos, pisos e instalaciones del recinto ferial
destinados a los animales y sus áreas inmediatas a las instalaciones
destinadas a los animales, como la zona de carga y descarga,
reúnan las condiciones que permitan un eficaz lavado y desinfección,
a fin de evitar la difusión de enfermedades transmisibles de los
I-PP-SA-001 -versión 01
Pág. 3 de 4
INSTRUCTIVO
BIOSEGURIDAD EN RECINTOS FERIALES
animales.
- Verificar que las áreas inmediatas a las instalaciones destinadas a
los animales, como la zona de carga y descarga de animales, deben
tener superficies duras o pavimentadas para efectuar el lavado y
desinfección de éstas. Se consideran superficies duras aquellas que
permitan la aplicación de unja limpieza y desinfección efectivas sobre
las mismas.
- Verificar que el RF cuente con un protocolo de limpieza de los
corrales de aguante, en el cual se indique al menos el procedimiento
y la frecuencia de limpieza de bebederos, comederos y eliminación
de excretas.
- Verificar que cuando se realice la desinfección del recinto y
transportes se tomen las medidas de precaución necesarias para
evitar efectos adversos en la salud de los operarios.
- Verificar que después de cada subasta o jornada se realice el
lavado y desinfección del RF y sus instalaciones. Se deberán retirar
todos los animales previo a la limpieza y desinfección y no podrán
entrar animales mientras no se haya dado cumplimiento a esta
obligación.
III.II GENERALIDADES DE INFRAESTRUCTURA DEL RF
- Verificar que el RF cuente con una vía de ingreso / salida de
vehículos que transporten animales.
- Verificar que la rampa de descarga de animales; fija o móvil, deba
comunicar directamente con el corral de descarga. Deberá ser de
material lavable, desinfectable, con piso antideslizante con una
pendiente de 25%, en ningún caso superior a 30%. La superficie del
piso y de las paredes debe ser sin aristas salientes ni punzantes. La
rampa debe ubicarse al interior del recinto y no formar parte del
cerco perimetral.
- Verificar que las mangas estén en condiciones adecuadas para su
funcionamiento.
- Verificar que el piso de los corrales tenga pendiente o
comunicación a canaletas de desagüe.
- Verificar que los corrales estén numerados y los animales sean
separados por especies una vez dentro de éstos.
- Verificar que los corrales de aguante estén numerados, tengan piso
de tierra y estén comunicados con el RF mediante una única vía, la
cual debe tener un mecanismo de control de entrada y salida de
animales y que evite el re-ingreso de éstos al recinto ferial.
- Verificar que los corrales de aguante tengan cercos que impidan el
entrecruzamiento del ganado y cercos perimetrales que impidan el
contacto con otros animales.
- Verificar que los corrales de aguante tengan cargaderos para
efectuar el despacho de los animales.
I-PP-SA-001 -versión 01
Pág. 4 de 4
Descargar