CAPITULO I ¿Qué es el vino de Anjou?

Anuncio
CAPITULO I EL VINO DE ANJOU
¿Qué es el vino de Anjou?
El vino e Anjou es el capitulo numero cuarenta y dos del libro de los tres mosqueteros
¿Qué son las Nueves Puertas?
Un libro llamado Libro de las Nueve Puertas del Reino de la Sombras que sirve para invocar al mismísimo
Diablo
Apunta los datos mas significativos que se dan de Alejandro Dumas y Los tres Mosqueteros
Dumas: Creó grandes obras en el periodo Romántico. Era un gran genio. Era un escritor que escribía
bastante rápido y fue un embustero en sus obras.
¿Conoces esa obra?
En efecto lo conozco
¿Por qué medio?
Lo conozco por una seria de dibujitos que echaban en la televisión antiguamente y yo los veía
CAPITULO II LA MANO DEL MUERTO
¿Quién es Liana Taifeller?
Es la viuda de Enrique Taifeller.
Físicamente es rubia, alta, de piel blanca y movimientos lánguidos. Buenas medidas, atractiva, espalda ancha
y cintura ceñida; ojos grandes y azules. Además tiene un pequeño tatuaje de una flor de lis en la cadera.
Publica libros de cocina y vive en un antiguo palacio. Tiene unos 30 años.
Los libros por los que mas se siente influenciada son Mujercitas y Los tres Mosqueteros.
¿Quién es Nikon?
Nikon es la ex novia de Corso
CAPITULO III GENTE DE TOGA Y GENTE DE ESPALDAS
¿Quién es Varo Borja?
Propietario de otro de los 3 ejemplares de La novena puerta y es quien encarga a Corso averiguar cual es el
autentico.
Tiene el titulo de Conde. Tiene 50 años, de calva bronceada. Ojos pequeños, móviles y astutos.
1
Usa americanas que acentúan su excesiva barriga.
¿Qué información obtenemos de las Nueves Puertas?
La información que se obtiene es que la copia de la nueve puertas que tiene Corso es falsa.
Busca información sobre las siguientes palabras:
Libros Raros: Libro del que solo se han sacado muy pocas ediciones
Infolio: Libro en tamaño folio
Primera edición: Conjunto de ejemplares de una obra impresos de una sola vez sobre el mismo molde
Libro Intonso: Encuadernado sin cortar las barbas a los pliegos.
Xilografía: Impresión tipográfica hecha en planchas de madera grabada
R. Bacon: (1214−1294), filósofo y científico inglés, uno de los maestros más influyentes del siglo XIII.
Nació en Ilchester, Somerset, y estudió en las universidades de Oxford y París. Permaneció en París hasta
completar sus estudios y durante un tiempo fue profesor en esa universidad. Poco después de su regreso a
Inglaterra, aproximadamente en 1252, ingresó en la orden religiosa de los franciscanos y se estableció en
Oxford. Realizó numerosos estudios teóricos y experimentales, sobre todo en los campos de la alquimia, la
óptica y la astronomía.
Bacon fue una figura fundamental para el saber de su época y, a finales de la década de 1260, por petición
del papa Clemente IV, escribió Opus Maius. En esta obra trataba la necesidad de reformar las ciencias por
medio del estudio de las lenguas y de la naturaleza, con la ayuda de diferentes métodos.
Las ideas revolucionarias de Bacon sobre el estudio de las ciencias hicieron que fuera condenado por los
franciscanos. En 1278 el prior de la orden franciscana, Girolamo Masci, posteriormente papa Nicolás IV,
prohibió la lectura de los libros de Bacon y arrestó al autor. Tras diez años de cárcel, Bacon regresó a
Oxford. Escribió el Compendium studii theologiae (un compendio sobre el estudio de la teología) justo antes
de su muerte.
G. Bruno: 1548−1600), filósofo y poeta renacentista italiano cuya dramática muerte dio un especial
significado a su obra. Había nacido Bruno en Nola, cerca de Nápoles. Su nombre de pila era Filippo, pero
adoptó el de Giordano al ingresar en la Orden de Predicadores; con estos frailes estudió la filosofía
aristotélica y la teología tomista. Pensador independiente de espíritu atormentado, abandonó la orden en
1576 para evitar un juicio en el que se le acusaba de desviaciones doctrinales e inició una vida errante que le
caracterizaría hasta el final de sus días.
Visitó Génova, Toulouse, París y Londres, donde residió dos años, desde 1583 hasta 1585, bajo la protección
del embajador francés y frecuentando el círculo del poeta inglés sir Philip Sydney. Fue el periodo más
productivo de su vida ya que durante estos años escribió La cena de las cenizas (1584) y Del Universo
infinito y los mundos (1584), así como el diálogo Sobre la causa, el principio y el uno (1584). En otro poético
diálogo, Gli eroici furori (Los furores heroicos, 1585), ensalza una especie de amor platónico que lleva al
alma hacia Dios a través de la sabiduría.
A Torchia: Impreso, grabador y encuadernador veneciano. (1620−1667)Su marca tipográfica era una
serpiente y un árbol desgajado por rayo. Autor de las nueve puertas y el mundo de las sombras, por eso el
2
libro fue quemado en la historia.
Inquisición:, institución judicial creada por el pontificado en la edad media, con la misión de localizar,
procesar y sentenciar a las personas culpables de herejía.
CAPITULO IV EL HOMBRE DE LA CICATRIZ
¿Cómo avanza la investigación sobre la Nueve Puertas?
Corso descubre que en la Enciclopedia Española estaba equivocada, por qué el ejemplar español de la
nueves Puertas tenia 9 láminas en vez de ocho como dice
¿Y la de El vino de Anjou?
Flavio La Ponte recibió dos llamadas haciendo inca pie en El vino de Anjou, y le resultaba muy extraño
porque él no había comentado el asunto con nadie.
¿Quién es el hombre de la cicatriz?
Laszlo Nicolavic. Es el chofer de Liana. Se hace llamar Rochefort en el club Dumas
CAPITULO V REMEMBER
Corso comienza a pensar que vive una novela cuyo signos ha de ir descifrando (leyendo). Cita los fragmentos
donde lo expresa.
• El manuscrito de Dumas y Las Nueve Puertas de Varo Borja eran sólo puntas de iceberg, y que para
su comprensión era necesario conocer antes las otras historias que se anudaban entre sí del mismo
modo que aquella corbata en las manos de Enrique Taillefer.
• Todo se apoya en algo, las cosas se superponen unas a otras, y terminan siendo un complicado juego.
• Corso estaba al corriente de todos los detalles sobre El vino de Anjuo, incluso de ciertas claves
ocultas para él, pero se veía lejos de imaginar las complejas implicaciones que el asunto de Las
Nueve Puertas iba a tener en la historia. Tenía su mente acostumbrada a la lógica, aunque empezaba
ya a establecer siniestras relaciones entre los hechos de cuya información disponía.
¿ Que quiere decir que se siente como un lector de segunda clase?
Quiere decir que con los libro que el trabajaba no le interesaba nada la lectura sino mas bien los trabajaba
por el dinero
CAPITULO VI SOBRE APÓCRIFOS E INFILTRADOS
¿Cómo ayudan los hermanos Ceniza a Corso?
Los hermanos Ceniza dictaminaron que el libro era verdadero, o por lo menos, de la misma época.
¿Quines son?
Propietarios de un taller de encuadernación y restauración de libros. Solteros, borrachines, gruñones e
inseparables. Apasionados de los toros y los libros. De unos 50 años aunque parecen mas viejos. Poseen un
gran parecido.
3
Nariz grande, idénticas orejas pegadas a los cráneos, de pelo peinado hacia atrás sin raya.
¿Con que personaje de la novela del Dumas se identifica Liana?¿Por que?
Se identifica con Mylady, la mujer de Athos uno de los tres mosqueteros. Liana se parece Mylady por es muy
seductora y muy misteriosa
¿Y el hombre de la cicatriz?
Rochefort
CAPITULO VII EL NUMERO 1 Y EL NUMERO 2
¿Qué nuevo personaje aparece en la primera escena?
En la primera escena aparece Irene Adler ésta Rondaba los 20 años. Tenia ojos verdes, pelo corto y rubio.
Alta, delgada, flexible, boca grande piel morena y dientes blancos. Piel tersa, cálida, cintura esbelta y buenos
pechos.
¿Quién es Víctor Fargas y como ayuda a Corso?
Un propietario de los 3 libros existentes de La novena puerta. Alto, delgado, luce un bigote recortado y tiene
una pierna inválida. Viste un jersey de lana gruesa, pantalones anchos y zapatos relucientes. Tiene acento
portugués.
¿En qué lugar se encuentran los personajes?
Corso y Víctor Fargas se encuentran en la biblioteca de esta ultimo Víctor Fargas
En la biblioteca de Fargas se encuentran numerosos códices e incunables. ¿Qué son este tipo de libros?
Códice: Libro manuscrito de cierta antigüedad y de importancia histórica o literaria
Incunables: libros que se publicaron en Europa antes de que se creara la imprenta por Gütemberg
¿Cómo avanza la investigación de Corso sobre Las Nueve Puertas?
Coros encuentra el segundo libro de los tres existentes y lo compara con el primer ejemplar que tenia y
aprecia diferencias entre los dibujos de una y otro manuscrito
CAPITULO VIII POSTUMA NECAT
¿ Quien es Amílcar Pinto?
Es un policía, ex sargento del ejercito y antiguo amigo de Corso
¿ Que le pide Corso?
Le pide que le robe Las Nueve Puertas a Víctor Fargas pero le pide que no le haga daño
¿ Que le sucede finalmente a Víctor Fargas?
4
Es asesinado porque alguien le ahogó en una fuente de su propio jardín
¿ A quien se encuentra Corso en el Hotel?
Se encuentra con la estudiante llamada Irene Adler
CAPITULO IX EL LIBRERO DE LA RUE BONAPARTE
¿ A que país y a que ciudad se ha trasladado Corso?
Se trasladó a la ciudad de Paris en Francia
¿ Quien le acompaña?
Irene Adler
¿ Quien es Achille Replinger?
Achille Replinger en un librero de Paris al que Corso le pide que autentifique el vino de Anjou
¿Cómo le ayuda?
Le revela a Corso que el capitulo del Vino de Anjou que posee es el verdadero
CAPITULO X EL NUMERO TRES
¿Qué datos averigua Corso sobre Irene Adler?
Que tiene pasaporte británico, es estudiante, tienes 19 años y descubre que esta domiciliada en el 221 b de
Baker Street
Desde el capitulo VIII se incrementan los recuerdos de Corso sobre Nikon ¿Por qué?
Corso comienza a tener recuerdos de Nikon ya que empieza una pequeña relación con Irene Adler la
estudiante con pasaporte británico
CAPITULO XI LOS MUELLES DEL SENA
¿ Quien es la baronesa Frida Ungern a quien Corso ha encontrado ya en el capitulo X?
Vieja loca que escribía libros sobre el demonio y se había hecho rica escribiendo libros sobre ocultismo.
Tiene el brazo derecho amputado por el codo. Propietaria de uno de los 3 ejemplares de La novena puerta.
¿ Como avanza la investigación de Corso sobre las nueves Puertas?
Corso descubre que la xilografía tienes bastantes diferencias
¿Qué se dice ahora sobre el Diablo?
Ahora sobre el Diablo se dice que está enamorado. Y que los dibujos los pudo hacer el diablo por que hay
semejanzas exactas y una persona humana no podría hacer eso
5
Señala que sucede al final de este capitulo.
Al final de esta capitulo sucede que Corso es atacado por Rochefort, pero no le pasa nada gracias ala ayuda
de Irene Adler que le expulsó al saber artes marciales.
CAPITULO XII BUCKINGHAM Y MILADY
¿ Que sucede en relación con Irene Adler?
Sucede que Corso e Irene Adler copulan una noche
¿ y con la viuda Taifeller y Flavio la Ponte?
Corso se los encuentra haciendo el amor
¿Qué le ocurre a Corso al final de este capítulo?
La viuda Taifeller y Rochefort se van con el libro y le propician un golpe a Corso que lo dejan inconsciente
CAPITULO XIII SE COMPLICA LA TRAMA
¿ Que le ha sucedido a la baronesa Ungern?
Muere Carbonizada
Corso, con La Ponte e Irene, va sacando conclusiones acerca de la trama que esta viviendo ¿Cuáles son?
Se descubre que han ido asesinado a los tres propietarios del libro de Las Nueve Puertas, Primero
asesinaron a Víctor Fargas ahogándolo en un fuente de su propiedad, la victima fue La baronesa que muere
calcinada en el incendio, y el tercero es Corso que no se sabe si esta vivo. También se encuentran en los
grabados entre los tres ejemplares
¿Qué le ocurre a Corso al final de este capitulo?
Le ocurre que la policía le esta buscando por el asesinato de la baronesa, pro en verdad él no la mato sino
Víctor Fargas
CAPITULO XIV LOS SOTANOS DE MEUNG
¿Dónde está Meung y a quien van a ver allí Corso y sus amigos?
Está en Francia, al lado de Paris y ven a Rochefort y a Liana Taifeller
¿Qué descubren?
Que aquella aventura estaban teniendo guardada una relación con los mosqueteros debido a que le iban a
llevar a Richeleur otro nuevo personaje.
CAPITULO XV CORSO Y RECHELIEU
¿Qué sucede durante el encuentro de Corso con Boris Balkan?
6
Le dice que ha encontrado el manuscrito original de los tres mosqueteros escrito por Augusto Maqet y que
después Alejandro Dumas lo convirtió en una obra maestra
¿Qué descubre?
Corso descubre que Boris Balkman ha creado un club llamado el club Dumas, y que cada componente hacia
un papel diferente y para conseguirlo tenían que pasar una serie de reglas.
CAPITULO XVI UN RECURSO DE NOVELA GÓTICA
Explica la conversación entre Corso e Irene Adler antes de cruzar el puente para entrar en Toledo.
Corso quiere olvidar la aventura y huir pero Irene Adler le aconseja que llegue hasta el final para descubrir
al final si existe realmente el infierno
Corso visita, finalmente, a Varo Borja ¿Qué descubre?
Descubre que Varo Borja quiere invocar al diablo y entrar en el mundo de las nueve puertas, pero Corso se
muestra interesad mas bien por su dinero
¿Qué le sucede al final?
Varo Borja muere, Irene Adler y Corso se van juntos y también sucede que el libro de la nueve puertas no
sirve para invocar al diablo. Ósea era un libro falso
¿En que sentido es un final feliz para Corso?
Corso es feliz por que ha salido sano y salvo de los asesinatos por un simple libro, y también ha conocido a
Irene Adler que le cambiaria toda su vida como mercenario de libros
¿Cuál es su descubrimiento último acerca de La nueves Puertas?
Descubre que le libro de Lan nueve Puertas esta incompleto y no se puede invocar al diablo ya que la ultima
lamina es diferente a todas las demás
Haz un resumen del argumento entre 15 y 30 líneas
L
ucas Corso va al despacho de Balkan para comprobar la autenticidad de un libro El vino de Anjou escrito
por Alejandro Dumas. Balkan había conseguido el libro comprándoselo a Enrique Traillefer el cual es editor
y se ha suicidado recientemente ahorcándose en su casa. Recibe otro encargo, comprobar cual de los 3 libros
existentes es la verdadera obra Las nueve puertas. Este libro trata de temas demoníacos y su autor fue
condenado a la hoguera por la inquisición.
Se desplaza a Sintra. Aquí intenta comprobar la autenticidad de los libros en la mansión Fargas. Después de
esto le intentan atropellar.
Corso utiliza su ordenador para observar los grabados de los libros y para buscar información acerca de
Dumas.
Se desplaza al taller de los hermanos Ceniza. Estos le explican que tras varios años de investigaciones
7
habían descubierto que algunos grabados aparecían firmados por A. Torchia. y otro por Lucifer
Liana, mujer del antiguo propietario del libro que esta investigando se presenta en su casa e intenta
recuperarlo mediante dinero. Al ver que esto no funciona intenta seducirle pero Corso no tiene el libro.
Coge el tren y se encuentra con la chica que había conocido en la conferencia de Balkan y comienzan a
hablar. Se va a La Quinta da Soledade. Corso se da cuenta de que varios grabados tienen diferencias. En el
hotel se vuelve a encontrar con la chica y le dice que Fargas ha muerto y que su ejemplar ha sido quemado.
Después de esto viaja a Paris donde se da cuenta de que La Ponte y Liana están juntos.
Se desplaza a la fundación de la Baronesa para comprobar su ejemplar. Al salir hay un hombre negro con
bigote que le persigue pero la chica le salva.
Poco después pierde su libro y se entera de que ha habido un incendio en la fundación de la Baronesa. Ha
sido causado por una colilla y allí no se podía fumar.
La policía va a buscar a Corso al hotel sospechando de él. Después descifran un fragmento de los 3
mosqueteros y dan con el lugar de reunión de Liana. Corso se cuela por una ventana pero es descubierto por
Roquefort el cual porta una pistola y le conduce hacia el sótano. Aquí Corso le tira por las escaleras y abajo
lo remata. Corso recupera por fin el manuscrito y se encuentra con Balkan el cual le cuenta la historia de El
club Dumas y le presenta a sus miembros.
Cuando va a devolverle el libro a Borja lo descubre haciendo el ritual de las nueve puertas bajo el efecto de
alguna droga. Corso sale corriendo y mientras huye se da cuenta de que el ultimo grabado era falso
¿Cual es la intención del autor al escribir esta novela?
Arturo Pérez− Reverte nos intenta narrar una novela de entretenimiento y nos narra la vida de una persona
sin amigos
En la novela hay dos narradores. Señala quiénes son, en qué persona narrativa se expresan, si coinciden o no
con un personaje y quien es este. Explica las razones de uno y otro narrador.
Existe un narrador desconocido, convencional, y otro un personaje Boris Balkan o Richeleur.
Esta novela contiene rasgos de l novela folletín ( de aventuras o intriga) y de novela policíaca. Justifícalo
Es policíaca porque hay asesinatos y los asesinatos siempre van asociados con los policías. De intriga
también por que hay muchas veces que te entran ganas de pasar las pagina para ver lo que sucede al final
Encuentra en el texto de la novela las valoraciones que se hacen de la Literatura best−seller (de Éxito),
también llamada fácil o de consumo. ¿ En que sentido es el club Dumas? ¿ De que manera trata el autor de
hacer algo mas?
Es un libro para varias edades por que reúne varios tipos de géneros. A veces utiliza un lenguaje culto y a
veces no.
Arturo Pérez−Reverte combina varias historias para que la novela o se haga tan monótona y se haga mas
amena
Haz una lista con autores y libros citados en la novela que pertenecerían a esa literatura de best−seller ¿Qué
criterio aplica para distinguir la buena literatura con la mala en ese tipo de novelas?
8
• Estudio en escarlata A.C. Doile.
• Los tres mosqueteros A. Dumas.
• El quijote dela mancha Miguel de Cervantes
Haz una valoración crítica personal en el que expliques lo que más y lo que menos te ha gustado de esta
novela.
Lo que más: La intriga que tiene el libro
Lo que menos: El principio que se hace un poco pesado
¿Qué tipos de lectores crees que van a entender mejor la novela y va a disfrutar más (Lector ideal)? ¿Qué
lectores no serán adecuados para la novela? ¿Por qué?
La gente adulta a las que le guste el genero de aventura, intriga y misterio
Lee el texto superior del capítulo XV, y coméntalo con las reflexiones que a lo largo de la novela se hacen
en torno al acto de la lectura. Explica como se trata el tema de los límites confusos entre literaturas
(ficción) y vida (realidad). ¿Cómo puede aplicar el contenido de lo que dice la novela a tu propia vida?
Fíjate sobre todo en los capítulos V, VI, VIII y XV.
La novela quiere significar que lo que creíamos al principio pude dar un giro de 180 grados.
Con respecto a la vida real todo lo que vemos no tiene por que ser así por ejemplo yo se que las nubes
normalmente son blancas pero cuando van muy cargadas humedad se vuelven grises.
BIOGRAFIA
Arturo Pérez−Reverte se dedica desde hace algunos años en exclusiva a la literatura, tras vivir durante 21
años (1973−1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos
internacionales de ese periodo.
Licenciado en Ciencias Políticas y Periodismo, doce años como reportero del diario Pueblo y nueve en los
servicios informativos de Televisión Española (TVE), especialista en temas de terrorismo, tráficos ilegales y
conflictos armados, premio Asturias de Periodismo por su cobertura para TVE de la guerra de la ex
Yugoslavia, premio Ondas 1993 por el programa La ley de la calle de Radio Nacional de España (un exitoso
programa sobre el mundo marginal que se mantuvo en antena cinco años). Arturo Pérez−Reverte ha cubierto
como reportero, entre otros conflictos, la guerra de Chipre, diversas fases de la guerra del Líbano, guerra de
Eritrea, campaña de 1975 en el Sahara, guerra del Sahara, guerra de las Malvinas, guerra del Salvador,
guerra de Nicaragua, guerra del Chad, crisis de Libia, guerrillas del Sudán, guerra de Mozambique, guerra
de Angola, golpe de estado en Túnez, etc. Los últimos conflictos que ha vivido son: revolución de Rumania
(1989−90), guerra de Mozambique (1990), crisis y guerra del Golfo (1990−1991), guerra de Croacia (1991),
y guerra de Bosnia (1992,1993,1994). En mayo de 1994 abandonó televisión Española para dedicarse a su
actividad de novelista. También publica una página semanal de opinión en El Semanal, un suplemento
dominical que publican simultáneamente una veintena de diarios españoles (1.500.000 ejemplares).
LIBROS PUBLICADOS
El húsar (1986)
El maestro de esgrima (1988)
La tabla de Flandes (1990)
9
El club Dumas (1993)
La sombra del águila (1993)
Territorio comanche (1994)
Cachito (Un asunto de honor) (1995)
Obra breve (1995)
La piel del tambor (1995)
Patente de corso (1998)
La carta esférica (2000)
El capitán Alatriste (1996)
Limpieza de sangre (1997)
El sol de Breda (1998)
El oro del Rey (2000)
PREMIOS Y DISTINCIONES
1993
Grand Prix de literatura policíaca de Francia.
La revista Lire elige a Pérez−Reverte como uno de los diez mejores novelistas extranjeros en Francia por La
tabla de Flandes.
− Recibe el Premio Asturias de Periodismo por su cobertura para TVE de la guerra de la ex Yugoslavia.
− Obtiene el Premio Ondas 1993 por La ley de la calle, de Radio Nacional de España, un programa sobre el
mundo marginal que se mantuvo en antena cinco años.
1994
La tabla de Flandes es distinguida con el Premio de la Academia Sueca de Novela Detectivesca a la mejor
traducción extranjera.
− The New York Times Book Review cita La tabla de Flandes como una de las cinco mejores novelas
extranjeras publicadas en Estados Unidos.
− El club Dumas, Premio Palle Rosenkranz 1994, otorgado por la Academia Criminológica de Dinamarca.
El jurado la considera la mejor novela policiaca del año.
1995
− La tabla de Flandes, nominada por la Swedish Academy for Detection como uno de los mejores thrillers
traducidos en Suecia durante1995.
− La piel del tambor obtiene el Premio de las lectoras de la revista Elle al mejor libro de ficción publicado en
1995.
1996
− Pérez−Reverte es distinguido con el Premio del Día Mundial del Turismo de la ciudad de Sevilla, por
haber situado la acción de La piel del tambor en aquella ciudad.
1997
− La piel del tambor, Premio Jean Monnet de literatura europea 1997.
− Premio Grupo Correo a los valores humanos, por su labor profesional y su proyección social, como uno de
los escritores más leídos en España y más traducido.
− The New York Times Book Review recomienda a sus lectores La tabla de Flandes durante 1997 y 1998.
10
1998
− La revista TIME saluda la aparición de The Seville Communion (La piel del tambor) como una de las obras
más destacadas de 1998 en Estados Unidos
−Nombrado Caballero de la Orden de las Letras y las Artes de Francia por el presidente de la República
Francesa. La distinción se concede para honrar a personalidades distinguidas en el ámbito artístico o
literario.
1999
− Premio Adalid de la Libertad concedido por el municipio de La Albuera (Badajoz) con motivo del 188
aniversario de la Batalla de La Albuera
− Premio de la cadena COPE−Cadena 100 de Bizkaia 2000.
− El suplemento literario de The New York
Times destaca El maestro de esgrima como uno de los mejores libros de bolsillo del año, y resalta su
"espléndida ejecución".
2001
Arturo Pérez−Reverte ha sido galardonado con el Premio Mediterráneo extranjero, fallado en París, por La
carta esférica, la última de sus novelas traducidas al francés y editada en Francia por Le Seuil.
Para el autor, este premio se suma a otros galardones recibidos también en Francia, un país donde tiene
gran éxito de público y crítica, y que en 1998 le concedió la Orden de Caballero de las Artes y las Letras, la
más alta distinción que otorga el Gobierno francés
11
Descargar