PAUTAguia de estudio polimeros sinteticos PSU

Anuncio
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
“EDUCACION DE CALIDAD CON PROYECCION DE FUTURO”
LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - FONO FAX 2388924 –
www.colegiosantasabina.cl - [email protected]
4ºmedio
Dpto. Ciencias
Sara Rodríguez
Guía de estudio tipo PSU
polímeros sintéticos
A.E: - Reconocen las estructuras de polímeros orgánicos y las unidades que intervienen en su formación.
- Distinguen las diversas propiedades físicas de materiales poliméricos y comprenden sus aplicaciones en la
elaboración de materiales de uso común.
Nombre:.........................................................................................................
1- De los siguientes polímeros, ¿Cuál tiene un origen natural?
I.- Teflón
II.- Nylon
III.- Algodón
a) Sólo I y II
b) Sólo II y III
c) Sólo III y IV
Curso:..............................
IV.- Seda
d) Sólo I y III
e) Sólo II y IV
2- ¿Cuál de los siguientes polímeros artificiales se clasifica como un polímero termoplástico?
a) Baquelita
b) Teflón
c) Poliestireno
d) Caucho
e) PVC
3- Los polímeros que pueden cambiar su forma con cambios de temperatura son los llamados
polímeros:
a) Termorrígidos
b) Termoplásticos
c) Elastómeros
d) Fibras
e) Todas
4- Los polímeros que tienen la propiedad física de tener forma de hilo, pues se forman al hacer pasar a
través de orificios de tamaño pequeño de una matriz adecuada y se aplica estiramiento, se denominan:
a) Termorrígidos
b) Termoplásticos
c) Elastómeros
d) Fibras
e) Todas
5- Los polímeros se pueden obtener en forma de granulados mediante un proceso de:
a) moldeo
b) Vulcanizado
c) Calandrado
d) espumación
e) extrusión
6- En cuál método de procesamiento de plásticos se adiciona un gas para otorgar mayor porosidad al
polímero obtenido
a) moldeo
b) Vulcanizado
c) Calandrado
d) espumación
e) extrusión
7- ¿Cuál es el polímero de mayor uso en la fabricación de bolsas para el empaque de productos en
supermercados?
a) PVC
b) Polietileno
c) PET
d) Poliestireno
e) Polipropileno
8- Uno de los materiales poliméricos que habitualmente no se somete a reciclaje, es el:
a) Teflón
b) Polipropileno
c) poliestireno
d) PVC
e) Polietileno
9- ¿Cuál de los siguientes materiales, son polímeros naturales?
I.- PVC
II.- Baquelita
III.- Proteínas
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II
e) Sólo I y III
10- Son características de un polímero, tener:
I.- Varias unidades de un compuesto llamado monómero II.- Propiedades físicas similares al monómero
III.- Propiedades físicas distintas al monómero
IV.- masa molecular igual al monómero
a) Sólo I
b) Sólo I y II
c) Sólo I y III
d) Sólo I y IV
e) Sólo I, III y IV
11- Una polimerización por condensación se caracteriza por:
a) la reacción de monómeros insaturados b) el desprendimiento de oxígeno durante la reacción
c) la absorción de agua durante el proceso d) la liberación de moléculas simples durante el proceso
e) el desprendimiento de hidrógeno
12- ¿Cuál (es) de las siguientes materias primas se pueden usar para producir plásticos orgánicos?
I.- Petróleo
II.- Gas natural
III.- Carbón
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo II y III
e) I, II y III
1
13- La sigla PP, significa:
a) Polietileno de alta densidad
b) poliestireno
c) Poli(cloruro de vinilo)
d) Polipropileno
e) Polietileno de baja densidad
14- El poli(cloruro de vinilo) proviene de la polimerización de:
a) Dicloroetano
b) Dicloroeteno
c) cloroetano
d) Cloruro de vinilo
15- Para fabricar una tubería plástica, el mejor método sería:
a) Extrusión
b) Inyección
c) Extrusión y soplado
d) Calandrado
e) Cloroformo
e) Espumación
16- La transferencia de diferentes aditivos desde el material plástico hacia los alimentos, se denomina
a) Extrusión
b) Reciclaje
c) Calandrado
d) Migraciones
e) Oxidaciones
17- Los plásticos que una vez moldeados no pueden modificar su forma, se denominan:
a) Termoplásticos
b) Termorrígidos c) Resinas
d) coloides
e) proteínas
18- Son polímeros obtenidos por polimerización de adición el:
I.- polipropileno
II.- poliestireno
III.- poli(cloruro de vinilo)
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II
19- Los polímeros se clasifican según:
I.- Composición química
II.- Origen
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
e) todas
III.- Estructura de la cadena
d) Sólo II y III
e) I, II y III
20- Según la clasificación, por estructura de la cadena de los polímeros; aquellos en que la
polimerización ocurre en una sola dirección, por ejemplo, si los monómeros reaccionan sólo por los
extremos. Lo anterior se denomina:
a) Polímeros lineales
b) Polímeros ramificados
c) Polímeros entrecruzados
d) Polímeros naturales
e) Polímeros sintéticos
21- Según el tipo de monómero que conforman a los polímeros, estos se clasifican en:
I.- Homopolímeros II.- Copolímeros
III.- Monopolímeros
IV.- Heteropolímeros
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo I y II
d) Sólo II y III
e) Todas
22- El caucho natural es suave y pegajoso cuando está caliente, pero se puede endurecer cuando
reacciona con azufre. Al proceso anterior se denomina:
a) Polimerización
b) Condensación
c) Vulcanizado
d) Calandrado
e) Extrusión
23- Sustancia que permitió el desarrollo del cine ya que las escenas eran registradas en filmes, pero por
su alta inflamabilidad se dejó de utilizar. Dicha sustancia se denomina:
a) Caucho vulcanizado
b) Celuloide c) Baquelita
d) polietilina
e) poliestireno
24- La siguiente estructura representa:
a) Caucho natural
b) Caucho sintético
c) Caucho vulcanizado
d) Isopreno
e) Baquelita
25- El mecanismo de polimerización por adición puede iniciarse por:
I.- Acción de un anión
II.- Acción de un catión
III.- Acción de radicales libres
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo I y II
d) Sólo II y III
e) Todas
26- Reacción de adición que ocurre por el ataque de un anión sobre el doble enlace de un alqueno que
posee sustituyentes atractores de electrones. Lo anterior corresponde a:
a) Polimerización aniónica b) polimerización catiónica c) Polimerización por radicales libres
d) Polimerización nuclear e) Polimerización radiactiva
2
27- Reacción de adición que ocurre por el ataque de un ácido de Lewis o por un ácido mineral sobre el
doble enlace de un alqueno que posee sustituyentes dadores de electrones. Lo anterior corresponde a:
a) Polimerización aniónica b) polimerización catiónica c) Polimerización por radicales libres
d) Polimerización nuclear e) Polimerización radiactiva
28- Es el polímero sintético más sencillo conocido. Se produce por al polimerización del etileno,
obtenido en el cracking de petróleo. Se usa en envases de aceites, bebidas gaseosas, alimentos lácteos y
bolsas de comercio. Lo anterior corresponde a:
a) Polietileno b) Poliestireno
c) Polipropileno
d) Poli(cloruro de vinilo) e) Teflón
29- Es un polímero de adición que se utiliza como recubrimiento antiadherente en utensilios de cocina,
corresponde a politetrafluorelileno. Lo anterior se refiere a:
a) Polietileno b) Poliestireno
c) Polipropileno
d) Poli(cloruro de vinilo) e) Teflón
30- Se utiliza en la construcción de tuberías, ductos y canaletas, en envases y calugas de shampoo; su
monómero es el cloruro de vinilo. Lo anterior se refiere a:
a) Polietileno b) Poliestireno
c) Polipropileno
d) Poli(cloruro de vinilo) e) Teflón
31- Es un polímero de adicción que posee un anillo bencénico en lugar de un átomo de hidrógeno, se
utiliza la fabricación de hieleras y vasos de plumavit. Lo anterior corresponde a:
a) Polietileno b) Poliestireno
c) Polipropileno
d) Poli(cloruro de vinilo) e) Teflón
32- Polímero obtenido por condensación entre aminas y ácidos carboxílicos, se usa en válvulas de
aerosoles, fibras textiles para tapices, jeringas, secadores de pelo, medias:
a) Poliamidas
b) Poliésteres
c) Policarbonatos d) Resina epóxidicas e) Poliuretanos
33- Es un poliéster formado por la condensación de carbonato de difenilo y un derivado fenólico. Es
translúcido y de gran resistencia al impacto, se usa en techos, terrazas, lavaderos, lentes y cascos de
seguridad:
a) Poliamidas
b) Poliésteres
c) Policarbonatos d) Resina epóxidicas e) Poliuretanos
34- Son polímeros en que en cada monómero se encuentra la función éster. El más conocido es el
polietilentereftalato (PET) que se utiliza en la fabricación de envases de alimentos, botellas de aceite,
bebidas gaseosas, fibra (Dracón) para fabricar ropa:
a) Poliamidas
b) Poliésteres
c) Policarbonatos d) Resina epóxidicas e) Poliuretanos
35- Son polímeros de condensación de bajo peso molecular e inorgánicos, porque la cadena principal
posee átomos de silicio en vez de carbono. Se utilizan como lubricantes, selladores y como
impermeabilizantes en automóviles y en tejidos:
a) Teflón
b) Poliésteres
c) Policarbonatos d) Resina epóxidicas e) Siliconas
36- Los métodos industriales utilizados para fabricar los plásticos son:
a) Moldeo
b) Extrusión
c) Calandrado
d) Espumación
e) Todas
37- El plástico es reblandecido y se hace pasar a través de unos rodillos que lo transforman en una
delgada capa:
a) Moldeo
b) Extrusión
c) Calandrado
d) Espumación
e) Todas
38- El polímero fundido se hace pasar por un sistema que posee un orificio de salida con forma
determina:
a) Moldeo
b) Extrusión
c) Calandrado
d) Espumación
e) Todas
39- Los productos aislantes como láminas y cajas para helados se fabrican con el método de:
a) Moldeo
b) Extrusión
c) Calandrado
d) Espumación
e) Todas
40- El material plástico se ablanda a una alta presión y temperatura. Luego, se traslada a molde fríos en
donde el plástico solidifica con una forma determinada:
a) Moldeo
b) Extrusión
c) Calandrado
d) Espumación
e) Todas
3
41- Los productos tales como láminas transparentes, tapas de portafolios se fabrican con el método de:
a) Moldeo
b) Extrusión
c) Calandrado
d) Espumación
e) Todas
42- En el símbolo siguiente, el número representa:
a) Las veces en que el polímero se puede reciclar
b) El tipo de materia prima del polímero que se va a reciclar
c) Las veces que ya se ha reciclado el polímero
d) La temperatura a la cual el polímero se debe reciclar
e) Todas las anteriores
43- El símbolo siguiente representa a:
a) Polietileno Tereftalato
b) Poli(cloruro de vinilo)
c) Polipropileno
d) Poliestireno
e) Polietileno de baja densidad
44- El símbolo siguiente representa a:
a) Polietileno Tereftalato
b) Poli(cloruro de vinilo)
c) Polipropileno
d) Poliestireno
e) Polietileno de baja densidad
45- El símbolo que representa al resto de los polímeros sintéticos es:
a)
b)
c)
d)
e)
46- Otras aplicaciones de los polímeros son:
I.- Pinturas
II.- Adhesivos
III.- Otros usos industriales
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo I y II
d) Sólo II y III
e) Todas
47- Con que tipo de componentes se fabrican las pinturas:
a) Resinas
b) Pigmentos
c) Aditivos
d) Solventes
e) Todas
48- Con respecto a los adhesivos poliméricos es correcto que:
a) Son de origen sintético
b) son de origen vegetal
d) Son sinónimo de pegamento o cola
e) todas
c) Son de origen animal
49- La reacción de polimerización por condensación se caracteriza por:
a) No hay pérdida de átomos o grupos en el proceso.
b) El mecanismo puede se por polimerización aniónica.
c) La eliminación intermolecular de muchas moléculas pequeñas.
d) El mecanismo puede se por polimerización catiónica.
e) El mecanismo puede se por polimerización de radicales libres.
50- Con respecto a los polímeros sintéticos es correcto afirmar que:
a) Son fáciles de biodegradar
b) No son reciclables
c) Están formados por unidades monoméricas
d) Son fabricados por la naturaleza
e) Están formados por poca cantidad de átomos.
4
Descargar