El Cantar de mío Cid. El Romancero

Anuncio
EL MESTER DE JUGLARÍA
La palabra mester significa oficio, ocupación, o profesión. La difusión de esta poesía épica primitiva está
ligada íntimamente al juglar, que recorría pueblos y castillos entreteniendo a las gentes y recitando sus versos,
que se sabía de memoria.
La misión del juglar era recitar, e incluso dramatizar, la obra épica. Ésta había sido previamente escrita para
ser transmitida oralmente y no para ser leída. Los juglares ejercían otras actividades como difundir relatos y
noticias de la guerra, cantar y bailar poemas líricos, acrobacias,...
El juglar no componía las obras que recitaba; su función consistía en divulgar una obra ya creada por la que
pedía una recompensa al final de su trabajo. El trovador, escribía sus propias obras pero no se dedicaba a ir de
pueblo en pueblo recitándolas.
El Juglar, era narrador. Este oficio que relataban los hechos se conoce en literatura como mester de juglaría.
RASGOS GENERALES DE NUESTRA ÉPICA
Aunque la épica española tiene grandes semejanzas con la de otros pueblos de Europa (Francia sobre todo),
posee notables rasgos que la diferencian:
• El realismo o historicidad. Frente al predominio de lo fantástico y mitológico de los cantares de gesta
germánicos y franceses, la épica castellana se caracteriza pos ser básicamente histórica. Los sucesos,
los personajes y los lugares mencionados en los cantares hacían referencia a hechos muy próximos y
reales, conocidos por quienes escuchaban al juglar.
• La tradicionalidad. (Su enorme vitalidad). En España los temas épicos han sido retomados en
diferentes épocas y géneros de nuestra literatura.
Méndez Pidal decía: << Cada uno de los asuntos heroicos recibe formas varias en la epopeya, en las crónicas,
en el romancero, en la comedia clásica, en la novela...>>
Respecto a los aspectos formales, la épica española se distingue por la métrica y la rima:
• La métrica es irregular, no se somete a un número fijo de sílabas. Se trata de largas series de versos
monorrimos asonantados. Los versos suelen tener de 12 a 16 sílabas y están divididos en dos
hemistiquios por una cesura central. La épica francesa presenta un número fijo de sílabas.
• La rima es asonante y monorrima; es decir, se repiten las vocales a partir de la sílaba tónica de la
última palabra de cada verso. La épica francesa evolucionó hacia una rima perfecta.
Otro rasgo es el uso de epítetos y fórmulas épicas de las que se valían los juglares. Los epítetos aplicados a los
personajes y el empleo de fórmulas facilitaban la memorización y lograban mantener la atención del público.
EL CANTAR DEL MÍO CID
El cantar de Mío Cid o Poema de Mío Cid es el documento de la épica castellana más antiguo que se
conserva. Su manuscrito o códice se encuentra actualmente en la Biblioteca Nacional de Madrid.
−Historia del códice
El documento fue publicado por primera vez en 1779 por Tomás Antonio Sánchez. Consta de 3730 versos y,
1
gracias a que el cantar había sido prosificado en la crónica de Veinte Reyes, se ha podido restablecer las partes
que le faltan.
El Códice actual es una copia de un original perdido, llevada a cabo por Per Abbat. La fecha del copista es de
1245 de su era (año 1207 de la nuestra). En la actualidad se cree que es posiblemente, una copia del siglo XIV
de otro manuscrito que Pere Abbat escribió en esa fecha, 1245 (1207).
En él se narran las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar, denominada El Cid Campeador.
−El Cid Histórico.
Rodrigo Díaz de Vivar nació en un pueblo de Burgos (Vivar) probablemente en 1043 y estuvo al servicio del
rey Sancho de Castilla. Cuando éste muere en el cerco de Zamora, Rodrigo intentó vengar su muerte y cayó
en desgracia ante su nuevo rey, Alfonso VI. Por este motivo, sufrió el destierro de Castilla. Conquistó y
gobernó la ciudad de Valencia. Finalmente murió en el año 1099.
Su cadáver fue inhumado en el monasterio de Cardeña. Alrededor de su sepulcro surgieron un culto casi
religioso a sus reliquias y también muchas leyendas.
A mediados del siglo XII, parece que los monjes comenzaron a recopilar dichas leyendas y a dar
configuración definitiva al Cantar de Mío Cid.
−El Cid en la literatura.
Ciertamente, la vida del caballero, despertó rápidamente el interés de sus contemporáneos. Y así a los pocos
años de su muerte, se recopilaron las leyendas sobre su figura y se configuró el cantar o poema que hoy
conservamos.
El tema principal del Cantar es la recuperación del honor perdido del caballero de Vivar, honor que pierde en
dos ocasiones. La primera, al ser acusado por sus enemigos ante el rey de haberse quedado con parte de los
tributos hecho que le acarrea el destierro. La segunda, tras la afrenta sufrida por sus dos hijas que son
apaleadas y abandonadas por los infantes de Carrión.
Otros temas que podríamos considerar secundarios nacen del principal y colaboran en la restitución del honor
de Rodrigo: el deseo de poder y riquezas para obtener de nuevo el favor real y el prestigio social; la justicia,
pues el Cid aparece siempre caracterizado como un caballero justo, un buen soldado y un fiel vasallo.
Si nos fijamos en la estructura del Cantar encontramos tres partes:
Cantar del destierro
Por una serie de intrigas, el rey Alfonso VI destierra al Cid, que se ve obligado a partir, dejando a su esposa
Jimena y a sus dos hijas, Elvira y Sol. Para pagar a sus leales compañeros pide un préstamo a Raquel y Vidas,
unos judíos de Burgos. El Cid inicia sus gloriosas conquistas y acumula riquezas que le permiten agasajar al
rey mediante regalos. Acaba con la conquista de Valencia.
Cantar de las bodas
El Cid entra triunfal en Valencia. Finalmente, el rey lo perdona y le concede poder reencontrarse con su
esposa y sus hijas, conducidas hasta Valencia por Álvar Fáñez. Los infantes de Carrión, Diego y Fernando
2
González, movidos por la envidia y la avaricia, solicitan en matrimonio a las hijas del Cid y se celebran las
bodas.
Cantar de la afrenta de Corpes
Los infantes de Carrión, enojados por las burlas recibidas tras un episodio en el que muestran su cobardía,
piden permiso para llevar a sus esposas a Carrión. Durante el camino, las maltratan y las dejan atadas a unos
árboles cerca de Corpes. Al enterarse, el Cid convoca un torneo para recuperar su honor. Tras vencer a los
infantes, Rodrigo Díaz de Vivar casa a sus hijas con los infantes de Aragón y Navarra.
−Fecha y autor del Cantar.
Se desconoce quién fue el autor. Hemos de tener en cuenta que en la Edad Media es común que las
producciones artísticas fueran anónimas por expreso deseo del autor, que entrega su obra al pueblo para que
éste la disfrute e, incluso, la modifique.
Uno de los mejores conocedores de la obra fue don Ramón Menéndez Pidal, el poema fue escrito en el siglo
XII y, más concretamente, alrededor de 1140; y en su redacción intervinieron dos autores:
• El primero de ellos sería de San Esteban de Gomaz (Soria). A él pertenece el cantar del destierro,
parte del cantar de las bodas, el plan general de la obra y el enfoque de héroe. Este poeta, al escribir
muy cercano a los sucesos, relata acontecimientos más verídicos.
• El segundo de ellos sería de Medinaceli (Soria), que más alejado de la realidad de los hechos,
continuó la obra y, por tanto, añadió las partes más fantasiosas e incurrió en errores históricos.
−Características del Cantar.
En cuanto a la métrica, se conservan 3730 versos, cuyo número de sílabas oscila entre 10 y 20, y están
agrupados en tiradas que mantienen una misma rima. Los versos aparecen divididos en dos hemistiquios por
una cesura central muy bien delimitada. La rima es asonante en todos los versos (monorrimos).
Características:
Valor histórico. El Cantar posee un gran valor histórico, pues nos refiere asuntos y menciona personajes y
lugares fácilmente reconocibles.
Realismo. Se debe al conocimiento de los lugares, las acciones y los hechos que poseía las descripciones,
ponen de manifiesto la gran capacidad de observación y de transmisión de los juglares.
Tono épico. El Cid encarna la figura del héroe. Sus acciones son valoradas como proezas y dignas de
encomio.
Carácter juglaresco. El Cantar se compuso para ser recitado. El juglar empleaba los recursos en su
composición y su memorización: fórmulas, repeticiones y epítetos épicos.
Sencillez Estilística. Con el uso de técnicas variadas se consigue que el cantar se caracterice por la diversidad.
Unos fragmentos son dinámicos, otros mas lentos; unos llenos de fuerza y acción, otos cargados de
sentimiento y ternura
EL ROMANCERO
3
El conjunto de romances producidos a lo largo de la historia, desde la Edad Media hasta la actualidad, se
conoce con el nombre de Romancero.
Según la época en que se datan los romances, podemos hablar de tres grandes grupos:
• El romance viejo. Recoge romances producidos hasta la primera mitad del siglo XVI. Son de carácter
oral, tradicional y de autor anónimo.
• El romance nuevo. A partir de la segunda mitad del siglo XVI y durante el siglo XVII, los grandes
poetas cultos (Lope de Vega, Luis de Góngora) componen romances por escrito, hecho que permitió
su conservación. Estos romances son, por lo tanto, más elaborados y están destinados a la lectura más
que a ser escuchados. A pesar de ello, mantienen la frescura y la gracia.
• El romancero moderno. Reúne romances datados desde el siglo XVIII hasta el XX. Trata temas
tradicionales, los reelabora o los crea ajustándose a la realidad y los hechos del entorno. El gran poeta
Federico García Lorca compuso, por ejemplo, el Romancero gitano.
−Origen y formación de los romances
Hay que buscar el origen de los romances en los cantares de gesta. Cada verso estaba divido en dos
hemistiquios. El pueblo, al aprenderlos, optó por una forma más breve; de esta manera, el segundo
hemistiquio del primer verso del cantar de gesta pasó a ser el segundo verso de romance; el segundo
hemistiquio del segundo verso pasó a cuarto verso del romance y así sucesivamente.
• El cantar se caracteriza por versos largos e irregulares, divididos en dos hemistiquios por la cesura
central. La rima es asonante en todos los versos.
• En el romance, el verso largo del cantar se ha fraccionado por la cesura central. Se han formado
octosílabos con rima asonante en los pares, quedando sueltos los impares.
Los romances nacidos a partir de los antiguos cantares han tenido que ajustarse al verso: añadir palabras para
lograr la rima,
−Clasificación de los romances.
Según el tema tratado, los romances pueden clasificarse en históricos y novelescos.
−Los romances históricos se refieren a temas de la historia de la península ibérica. A su vez, pueden
clasificarse en:
−Romances épico−nacionales. En su mayoría tratan los mismos temas que los cantares de gesta castellanos
(El Cid, Roncesvalles)
−Romances noticieros o noticiosos. En general, refieren asuntos relacionados con las guerras civiles, y sus
personajes más destacados son Pedro el Cruel y Enrique de Trastámara.
−Romances fronterizos. Relatan hechos y acontecimientos relacionados con las guerras contra los
musulmanes, describen las zonas e enfrentamiento, las bonitas ciudades
−Romances moriscos. Centrados en las figuras de los personajes musulmanes, que se caracterizan por su
refinamiento y su nobleza.
−Los romances novelescos, según el temo tratado, se agrupan en:
− Romances líricos, en los que aparecen elementos legendarios, con episodios llenos de fantasía.
4
− Romances carolingios, tomados de asuntos franceses (Carlomagno, Roldán).
− Romances del ciclo bretón, sobre temas relacionados con el legendario rey Arturo y las aventuras de los
caballeros de la Mesa Redonda.
− Otros romances de tema diverso: bíblicos, clásicos (sobre Troya y Roma)
Características de los romances
Dada la brevedad del romance, los recursos empleados en su composición van dirigidos a resaltar la
intensidad y la emoción del episodio relatado. Ello da origen a unos rasgos especiales:
• Normalmente, el inicio y el desenlace del asunto relatado son bruscos y rápidos llegando incluso a
desparecer, ya que se centra en el desarrollo de un motivo central, un motivo central, un personaje o
un acontecimiento.
• En muchas de estas composiciones, aparece la técnica del diálogo, que aporta viveza y dinamismo.
• Las descripciones suelen ser más detalladas y proporcionan sensación de lentitud; en cambio, la
narración de hechos tiende a la rapidez.
• Dado su carácter juglaresco y su relación primaria con el cantar de gesta, el autor emplea ciertos
recursos para llamar la atención del público:
♦ Empleo de verbos y adverbios que introducen personajes o diálogos.
♦ Uso de apóstrofes invocando a personas ausentes (mitológicas, imaginarias) o a conceptos
abstractos.
♦ Aparición de exclamaciones que animan el recitado y marcan la emoción.
♦ Repetición de palabras relacionadas con el elemento sobre el que se desea incidir.
5
Descargar