ompi pi teg 02 inf 1 prov

Anuncio
S
OMPI/PI/TEG/02/INF/1 Prov.
ORIGINAL: Español
FECHA: 13 de septiembre de 2002
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
REPÚBLICA DE HONDURAS
ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL)
TALLER ITINERANTE DE LA OMPI SOBRE PROPIEDAD
INTELECTUAL Y LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYME)
organizado por
la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
en cooperación con
el Ministerio de Industria y Comercio de la República de Honduras
a través
de la Dirección General de Propiedad Intelectual (DIGEPIH)
y
la Dirección General de Fomento a la Micro y Mediana Empresa
y Sector Social de la Economía (MIPYME)
Tegucigalpa, 19 y 20 de septiembre de 2002
PROGRAMA PROVISIONAL
preparado por la Oficina Internacional de la OMPI
n:\orgecan\shared\esteban\central america\presentations\honduras\programa.doc
OMPI/PI/TEG/02/INF/1 Prov.
página 2
Jueves 19 de septiembre de 2002
9.00
Apertura del Taller
Representante del Gobierno de Honduras
Representante de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),
Ginebra
9.30
Los activos de propiedad intelectual como instrumento para el desarrollo. Las
ventajas del sistema de propiedad intelectual para las Pequeñas y Medianas
Empresas (PYME)
Conferenciante:
Sr. José Joaquín Álvarez, Consultor, Oficina de Cooperación
para el Desarrollo para América Latina y el Caribe, OMPI,
Ginebra
10.15
Pausa
10.45
El uso de marcas y otros signos distintivos para competir en el mercado por parte
de las PYME
Conferenciante:
11.30
Sr. Luis Alonso García Muñoz-Najar, Presidente de la Sala de
Propiedad Intelectual, Tribunal del Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual (INDECOPI), Lima
Aprovechamiento del sistema de patentes por parte de las PYME
Conferenciante:
Sr. Esteban Burrone, Consultor, División de Pequeñas y
Medianas Empresas (PYME), OMPI, Ginebra
12.15
Pausa
14.30
Las PYME como usuarios y/o titulares de obras protegidas por el derecho
de autor
Conferenciante:
15.15
La propiedad intelectual como herramienta para el desarrollo económico y
empresarial de la región centroamericana
Conferenciante:
16.00
Conferenciante nacional
Pausa
Sr. Manuel Duarte, Abogado, Consultor en Propiedad
Intelectual, Secretaría de Integración Económica
Centroamericana (SIECA), Ciudad de Guatemala
OMPI/PI/TEG/02/INF/1 Prov.
página 3
16.30
La Dirección General de Fomento a la Micro y Mediana Empresa y Sector Social
de la Economía (MIPYME) de la República de Honduras y sus actividades de
promoción y difusión de la propiedad industrial de apoyo a las PYME
Conferenciante:
17.15
Representante de la MIPYME de la República de Honduras,
Tegucigalpa
Fin de la sesión
Viernes 20 de septiembre de 2002
9.00
Estudio de casos sobre la utilización de activos de propiedad intelectual por parte
de las PYME: experiencias prácticas
Conferenciante:
9.45
Sr. Esteban Burrone
La protección de activos de propiedad intelectual como resultados de los procesos
de investigación e importancia de la relación universidad-empresa
Conferenciante:
Sr. Luis Alonso García Muñoz-Najar
10.15
Pausa
10.45
La industria del conocimiento y las tecnologías modernas. ¿Son una oportunidad
en la región para el establecimiento y desarrollo de las PYME?
Conferenciante:
11.30
Sr. Manuel Duarte
Medidas gubernamentales actuales de apoyo al proceso de constitución y
desarrollo de la PYME. Perspectivas futuras
Conferenciante:
Representante de la MIPYME
12.30
Pausa
14.30
El apoyo de la OMPI a las PYME de los países en desarrollo. Respuestas a las
principales inquietudes de emprendedores y pequeños empresarios.
Conferenciante:
15.30
Pausa
Sr. Esteban Burrone
OMPI/PI/TEG/02/INF/1 Prov.
página 4
16.30
Mesa redonda: Estrategias para la protección y explotación de la propiedad
industrial en las empresas
Moderador:
Sr. José Joaquín Álvarez
Panelistas:
–
–
–
–
Sr. Manuel Duarte
Sr. Esteban Burrone
Representante de la MIPYME
Otros
[Fin del documento]
Descargar