publisher Universidad del Rosario type info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Anuncio
publisher
Universidad del Rosario
type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type
info:eu-repo/semantics/article
title
La imprescriptibilidad de la acción y la sanción disciplinaria por graves violaciones a los derechos humanos e
infracciones graves al derecho internacional humanitario
subject
derecho
subject
imprescriptibilidad, crímenes contra la humanidad, derechos hu- manos, prescripción, derecho internacional
humanitario
source
Estudios Socio-Jurídicos; Vol. 12, núm. 1 (2010); 431-462
source
0124-0579
source
2145-4531
rights
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
relation
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1199/1136
language
spa
format
application/pdf
description
El artículo presenta un análisis respecto a la problemática de la imprescriptibilidad de la acción y la sanción
disciplinarias por graves violaciones e infracciones a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario,
cometidos por servidores públicos, en especial, por miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. En este
estudio se abordará la regulación de la prescripción de la acción disciplinaria por estas graves conductas en los
Regímenes Disciplinarios aplicables a la Fuerza Pública en los últimos treinta años y en el actual Código Único
Disciplinario. Para esto se tendrá en cuenta las consecuencias de orden jurídico, político, social y económico, a nivel
nacional e internacional, que puede ocasionar la declaratoria de prescripción, bien
sea por la ineficiencia o el
desinterés por parte de los agentes estatales en adelantar los respectivos procesos disciplinarios tendientes a evitar
no sólo la impunidad en materia administrativa sancionadora, por la comisión de infracciones atroces, sino también
ante la necesidad de preservar el buen nombre y la buena marcha de la administración, y a su vez, cumplir con los
estándares internacionales trazados sobre la materia. Finalmente se propone una reforma legal extendiendo el
término de prescripción de manera razonable, para preservar los derechos de las víctimas y los disciplinados y
asegurar el cumplimiento eficaz de las obligaciones del Estado colombiano, para garantizar el cumplimiento de los
compromisos internacionales sobre la materia, en defensa de los derechos humanos y del derecho internacional
humanitario.
identifier.uri
http://hdl.handle.net/10336/6749
identifier
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1199
date.available
2014-07-09T15:02:18Z
date.accessioned
2014-07-09T15:02:18Z
date
2010-06-30
creator
Daza-Márquez, Tania Milena
contributor
Universidad del Rosario
Descargar