Programación de Lenguaje musical. Curso 2011-2012

Anuncio
CPM DE GETAFE
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CURSOS 2º, 3º Y 4º DE LAS
ENSEÑANZAS ELEMENTALES.
1. ACCESO A 2º DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA. PARTE “B”.
1.1. Objetivos
1. Valorar la capacidad de los alumnos para leer un fragmento a primera vista de no más
de 16 compases con soltura y destreza.
2. Observar la capacidad para entonar una pieza musical con acompañamiento de piano
que no exceda de 16 compases utilizando correctamente la voz y la afinación requerida.
3. Valorar la formación auditiva en la realización de un dictado en clave de sol propuesto a
una voz.
4. Analizar la realización correcta de un ejercicio escrito que incluya contenidos teóricos.
5. Evaluar una lectura a primera vista propuesta para su realización en el instrumento del
aspirante.
1.2. Contenidos
1. Ejercicio de lectura rítmica de no más de 16 compases en clave de sol, en 2/4 ó 3/4.
2. Entonación de una pequeña pieza en tonalidades de Do Mayor ó La menor que
contenga intervalos conjuntos ascendentes y descendentes e intervalos disjuntos de 3ª.
3. Dictados a una voz en clave de sol y compás de 2/4 ó 3/4.
4. Ejercicio escrito de teoría que incluye nociones básicas sobre: pentagrama, notas, clave
de sol, líneas adicionales, figuras, silencios, pulso, acento, compás 2/4 y 3/4, ligadura,
puntillo, matices, dinámica, agógica, clave de fa en 4ª línea, escala, alteraciones.
5. Lectura a primera vista de una pequeña pieza con el propio instrumento del aspirante.
1.3. Criterios de evaluación
En este apartado, se observarán los siguientes ítems:
1. Pulso constante en la realización de los ejercicios rítmicos.
2. Figuras rítmicas bien interpretadas.
3. Capacidad memorística.
4. Entonación y afinación correctas, con buena emisión vocal.
5. Entonación de los signos de matiz.
6. Correcta escritura de la grafía musical.
LENGUAJE MUSICAL
7. Adecuación entre lo escuchado y lo que está escrito.
8. Corrección en la escritura de los compases con su barrado correspondiente.
9. Respuesta exacta de los ejercicios teóricos planteados.
10. Correcta lectura, al instrumento, del compás, notas, y figuras de la partitura propuesta.
1.4. Criterios de calificación
— Lectura rítmica: 25%.
— Entonación: 25%.
— Audición: 25%.
— Teoría: 15%.
— Lectura instrumental a 1ª vista: 10%.
2. ACCESO A 3º DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA. PARTE “B”.
2.1. Objetivos
1. Observar la capacidad para leer un fragmento a primera vista de no más de 24
compases con soltura y destreza.
2. Comprobar la capacidad para entonar una pieza musical con acompañamiento de piano,
que no exceda de 24 compases, tilizando correctamente la voz y la afinación requerida.
3. Valorar la formación auditiva en la realización de un dictado en Clave de sol propuesto a
una voz.
4. Analizar la realización correcta de un ejercicio escrito que incluya contenidos teóricos.
5. Evaluar una lectura a primera vista propuesta para su realización en el instrumento del
aspirante.
2.2. Contenidos
1. Ejercicio de lectura rítmica de no más de 24 compases en clave de sol, en
los
compases estudiados ó también en 4/4, 6/8 y 3/8.
2. Entonación de una pequeña pieza con una armadura de hasta dos sostenidos ó dos
bemoles.
3. Dictados a una voz en clave de sol y compás de 2/4, 3/4, 4/4 ó 6/8.
4. Ejercicio escrito de teoría que incluye nociones básicas sobre: los contenidos de 2º
curso más síncopas, notas a contratiempo, compases simples y compuestos, términos
de carácter, términos de tempo, grados de la escala, equivalencias, intervalos, acordes
mayores y menores, términos que modifican el movimiento.
2 Conservatorio Profesional de Música. Getafe.
LENGUAJE MUSICAL
5. Lectura a primera vista de una pequeña pieza con el propio instrumento del aspirante.
2.3. Criterios de evaluación
En este apartado, se observarán los siguientes ítems:
1. Pulso constante en la realización de los ejercicios rítmicos.
2. Figuras rítmicas y signos de articulación bien interpretados.
3. Capacidad memorística.
4. Entonación y afinación correctas, con buena emisión vocal.
5. Entonación de los signos de matiz y articulación.
6. Correcta escritura de la grafía musical.
7. Adecuación entre lo escuchado y lo que está escrito.
8. Corrección en la escritura de los compases con su barrado correspondiente.
9. Respuesta exacta de los ejercicios teóricos planteados.
10. Correcta lectura, al instrumento, del compás, notas, figuras y matices de la partitura
propuesta.
2.4. Criterios de calificación
— Lectura rítmica: 25%.
— Entonación: 25%.
— Audición: 25%.
— Teoría: 15%.
— Lectura instrumental a 1ª vista: 10%.
3. ACCESO A 4º DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA. PARTE “B”.
3.1. Objetivos
1. Observar la capacidad para leer un fragmento a primera vista de extensión libre con
soltura y destreza.
2. Comprobar la capacidad para entonar una pieza musical con acompañamiento de piano
de extensión libre utilizando correctamente la voz y la afinación requerida.
3. Valorar la formación auditiva en la realización de un dictado en Clave de sol propuesto
a una voz.
4. Analizar la realización correcta de un ejercicio escrito que incluya contenidos teóricos.
3 Conservatorio Profesional de Música. Getafe.
LENGUAJE MUSICAL
5. Evaluar una lectura a primera vista propuesta para su realización en el instrumento del
aspirante.
3.2. Contenidos
1. Ejercicio de lectura rítmica en clave de sol y de fa en 4ª línea, de no más de 24
compases en clave de sol, en los compases estudiados ó también en 2/2, 9/8 y 12/8,
incluyendo la equivalencia pulso=pulso.
2. Entonación de una pequeña pieza con una armadura de hasta cuatro sostenidos ó
cuatro bemoles.
3. Dictados a una voz en clave de sol y compás de 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 ó en 9/8 y 12/8.
4. Ejercicio escrito de teoría que incluye nociones básicas sobre: los contenidos de 3º
curso más claves, articulaciones y acentuaciones, tempo, tipos de semitono, intervalos,
tonalidades, escalas diatónicas, escala pentatónica, cromática y exátona, grupos de
valoración especial, acordes, grados de la escala, grados tonales y modales.
5. Lectura a primera vista de una pequeña pieza con el propio instrumento del aspirante.
3.3. Criterios de evaluación
En este apartado, se observarán los siguientes ítems:
1. Pulso constante en la realización de los ejercicios rítmicos.
2. Figuras rítmicas y signos de articulación bien interpretados.
3. Capacidad memorística.
4. Entonación y afinación correctas, con buena emisión vocal.
5. Entonación de los signos de matiz, articulación y agógica.
6. Correcta escritura de la grafía musical.
7. Adecuación entre lo escuchado y lo que está escrito.
8. Corrección en la escritura de los compases con su barrado correspondiente.
9. Respuesta exacta de los ejercicios teóricos planteados.
10. Correcta lectura, al instrumento, del tempo, compás, notas, figuras, matices, y signos de
articulación de la partitura propuesta.
3.4. Criterios de Calificación
— Lectura rítmica: 25%.
— Entonación: 25%.
— Audición: 25%.
— Teoría: 15%.
— Lectura instrumental a 1ª vista: 10%.
4 Conservatorio Profesional de Música. Getafe.
Descargar