Ecología_Tema1

Anuncio
Carrera de Guardaparque Universitario
Asignatura: Ecología
Tema 1. ¿Qué es la Ecología? Concepto. Objetivos y métodos de estudio: observación,
experimentos, análisis. Relación con otras ciencias. Ecologismo y ambientalismo. Importancia de los
estudios ecológicos. Breve historia de la Ecología. Niveles en los que actúa la ecología. Escalas.
Concepto
Ecología: Ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos, entre ellos y su ambiente.
Etimología del término:
Oikos (casa) / Logos (estudio): estudio de la casa.
El término Ecología (Oekologie), fue propuesto por Ernst Haeckel en 1869 para “una ciencia de las
relaciones de los organismos entre sí y con su mundo circundante”.
Deléage (1993) considera que Haeckel estableció el término ya en 1866 en “Generelle Morphologie
des Organismen”, una obra que incluye un capítulo titulado “Oekologie und Chorologie”. En 1869 en
una conferencia dictada en la Universidad de Jena define ecología y da las ideas conceptuales de la
nueva ciencia.
Lo cierto es que Haeckel, que nunca hizo un trabajo ecológico, dio el nombre a una disciplina que en
los hechos existía ya desde mucho tiempo antes.
La ecología es una ciencia; tiene un método científico de estudio. Ecología general, ecología animal,
ecología vegetal, ecología urbana, ecología agrícola, ecología humana..., son ramas de una misma
ciencia, la Ecología. La amplitud de temas y conocimientos de la Ecología llevaron a las
especializaciones.
Desde el principio, los Botánicos pretendieron que la Ecología era su dominio. Dejaron así la “marca
verde” en la Ecología, la que comenzó en realidad como una Ecología Vegetal.
Numerosos trabajos botánicos colaboraron no sólo en el surgimiento de esta ciencia sino también en
su desarrollo. Entre los primeros botánicos podemos citar a A. Grisebach, O. Drude y W. Schimper
(germanos), G. Bonnier y Ch. Flahaut (franceses), E. Warming (danés) que influyó sobre F. Clements
y H. Cowles (norteamericanos).
A pesar del dominio inicial de los botánicos, la ecología animal tuvo una participación activa. Basta
recordar a Moebius (definición de biocenosis), Shelford en EE.UU. ("Comunidades animales en
América Templada") y Ch. Adams ("Guía para el estudio de la Ecología Animal"). La Ecología animal
comenzó cuando se despertó el interés por los insectos plaga de los cultivos, en el ánimo de conocer
las redes tróficas. Charles Elton se considera como fundador de la Ecología Animal al publicar
"Animal Ecology" en 1927.
Recién en 1913 se crea la primera sociedad científica con el nombre de British Ecological Society en
una reunión en Londres en la que participaron unos 50 naturalistas británicos, la mayoría botánicos.
De esa sociedad surge el primer boletín dedicado a la Ecología, el Journal of Ecology.
La Ecología al principio fue una ciencia descriptiva y cualitativa para luego introducir los modelos
matemáticos y la cuantificación con autores pioneros en estos aspectos como V. Volterra, A. Lotka y
Ch. Elton. Según Deléage (1993) con Tansley, que define claramente ecosistema, la Ecología entra
en su era moderna.
Los desastres ambientales que se aceleran después de la Segunda Guerra dan a la Ecología un
nuevo abanico de posibilidades. La contaminación, los efectos perjudiciales de los pesticidas, la
explosión demográfica interesan a numerosos investigadores.
Ecologismo, ambientalismo y conservacionismo
Muchas veces se confunde ecología con ecologismo, ambientalismo, conservacionismo, palabras
parecidas pero de significado diferente: Veamos cuáles son las semejanzas y diferencias…
Ecologismo
Ideas sostenidas por personas, organizaciones, con tendencia al respeto, a la protección del
ambiente. Esta sensibilidad por el ambiente se desarrolló en países industrializados como resultado
de los efectos negativos sobre la calidad ambiental, producto de gases, líquidos y sólidos
contaminantes, vertidos al agua, al suelo y al aire. Impulsa un desarrollo respetuoso del ambiente (un
"desarrollo sustentable"), contra intereses económicos, políticos, etc.
Peñuelas (1993)1 dice que el ecologismo no es una ciencia; es más bien una "filosofía activista, un
sentimiento".
Ambientalismo
Movimiento a favor del ambiente que se muestra activo sólo cuando ocurren los problemas, mediante
denuncias, campañas en distintos medios de prensa, manifestaciones, etc.
Conservacionismo
Movimiento que promueve la protección de flora y fauna con, por ejemplo, la creación de reservas,
excluyéndolas totalmente de la influencia antrópica.
Algunos grupos de ecologistas llevaron su lucha al campo político, creando partidos que compiten en
las elecciones gubernamentales, como los denominados “verdes” en países europeos.
Uso incorrecto de la palabra "ecología"
• No se "hace ecología". La Ecología es una ciencia; mal puede afirmarse que una persona "hace
ecología", cuando en realidad lo que hace es trabajar por la protección del ambiente, por la calidad
ambiental.
• La ecología no "entra a la casa". Pueden sí entrar a una casa las ideas, las fórmulas para ayudar a
preservar el ambiente.
• No se preserva la ecología; se preserva el ambiente.
• No se "comprende la ecología". Se comprenden las relaciones entre organismos, las consecuencias
del accionar del hombre sobre el ambiente.
• No se "daña la ecología". El ambiente es quien sufre las consecuencias de la actividad humana.
Ecología Humana
Si la Ecología "general" estudia las relaciones de los organismos, entre ellos y el ambiente, la rama
de la Ecología Humana estudia específicamente las relaciones de uno de esos organismos, el
hombre, en sus relaciones con el ambiente. Analiza una población en relación a determinadas
condiciones ambientales, sus respuestas, sus adaptaciones, las influencias antrópicas. La ecología
humana tiene algo de especial: el hombre es el único organismo viviente que puede desarrollar
actividades en forma más o menos independiente del medio, y puede "controlar" su entorno. El
mandato bíblico de multiplicarse y someter las bestias refleja la idea antropocéntrica de superioridad y
de dominio histórico sobre el resto de los seres vivos.
Los primeros estudios de lo que hoy se conoce como Ecología Humana se realizaron en el siglo XIX.
En 1864 Marsh en el "El hombre y la Naturaleza" analizó la decadencia de las viejas civilizaciones y
pronosticó un destino parecido para la "civilización humana moderna", a no ser que la relación
Hombre-Naturaleza, cambiase. Un tema excluyente en Ecología Humana es la sobrepoblación, la
capacidad de carga del gran ecosistema Tierra, y todos los problemas ambientales y de
supervivencia de la especie misma, que aquello trae aparejado.
Historia de la ecología
¿Cómo surge la Ecología? Veamos un poco de su historia y precursores.
Algunos autores ven ya en las publicaciones de Aristóteles (siglo IV antes de Cristo) una orientación
ecológica. En Historia de Animales reúne información sobre formas de vida, nutrición, lugar que
habitan, etc.); muchos de los datos están cargados de creencias y de magia. Teofrasto en su Historia
de Plantas también reúne los conocimientos hasta la época, incluyendo distribución y sitios favorables
de unas 500 especies. La falta de criterios científicos en estos trabajos, no permite ubicarlos como
pioneros de la actual Ecología.
Pero los trabajos donde verdaderamente se relacionan organismos y parámetros físicos comienzan
recién en el siglo XVI. La Ecología nace como ciencia con los trabajos de Conrad von Gessner.
Hackel en 1866 se da cuenta de la existencia de una disciplina científica sin nombre y propone para
ella el término Ecología, definiéndola así:
"Por oekologia entendemos la totalidad de la ciencia de las relaciones del organismo con su entorno,
que comprende en un sentido amplio todas las condiciones de existencia".
La historia de la Ecología no sólo se relaciona con los precursores que hicieron trabajos de lo que hoy
llamamos investigación básica. Ya hace unos siglos cuando comenzaron las investigaciones sobre
las enfermedades más graves de entonces, causantes de epidemias que diezmaban las poblaciones,
comienzan las aplicaciones prácticas del cuidado de la calidad ambiental.
El mejor conocimiento de las enfermedades trajo como consecuencia el desarrollo de conductas de
higiene, de una alimentación más sana. Para lograrlo se establecieron pautas que derivaron en una
primitiva protección del medio. Recordemos el anecdótico "¡agua va!" que los habitantes de los
pueblos exclamaban cuando arrojaban aguas servidas a la calle.
La lucha contra las enfermedades trajo una menor mortalidad y un crecimiento mayor de la población.
Ello significó mayor necesidad de alimentos, y para conseguirlos se intensificó la agricultura con
tecnología nueva, con el uso de fertilizantes, que al comienzo eran abonos naturales (por ejemplo la
paja de los establos mezclada con los excrementos de ganado, el guano del Perú), y más tarde con
fertilizantes artificiales (de origen industrial). El desarrollo de maquinaria permitió una acelerada
destrucción de la cobertura vegetal (bosques, principalmente), y su destino a sembradíos y a la cría
de ganado.
Para procesar la creciente producción de alimentos se tecnificó la industria manufacturera. La "nueva
industria" de las máquinas produjo más desechos que eran vertidos al suelo, al aire y a los cursos de
agua. El crecimiento de la superficie cultivada y de la superficie destinada a pastoreo y la creciente
mecanización agrícola trajo como consecuencia erosión del suelo y contaminación.
Estos "adelantos" tecnológicos y las demandas de alimentos condujeron a una reducción de la
calidad de vida. La simplificación de los ecosistemas los volvió más vulnerables a las condiciones
meteorológicas y a la proliferación de plagas, antes en equilibrio dinámico con el resto de los
organismos vivos. Como no se conocían las interrelaciones entre especies animales y vegetales, todo
aquello que no "servía" a los fines productivos se eliminaba o no se cuidaba. La desaparición de
eslabones de la red trófica produjo el desarrollo incontrolado de especies que se transformaron en
plagas.
Surgió la necesidad de conocer las relaciones entre seres vivos y su medio, de saber la importancia
de cada organismo de la red; comienzan así los primeros estudios ecológicos aplicados. También
otros naturalistas realizaron estudios de organismos en relación a factores del ambiente (luz,
temperatura, presión atmosférica, altitud, etc.); relacionaron organismos y ambiente, cuando aún la
Ecología no existía como ciencia. Citemos entre ellos a A. von Humboldt, A. Bonpland, Ch. Darwin, F.
Ameghino.
La historia de la Ecología está estrechamente vinculada a la historia de los problemas ambientales,
problemas que no son recientes en la historia del hombre y que existieron mucho antes de la
aparición de la Ecología como ciencia. Muchos autores cuando tratan la evolución de estos
problemas, consideran varios períodos (Montenegro, 1995):
• Un período preagrícola que finalizó hace unos 10.000 años. La reducida población del hombre
primitivo, permitió a la Naturaleza absorber su influencia y mantener el equilibrio.
• Sigue a éste un período agrícola preindustrial (entre 10.000 años atrás y el siglo XVIII-XIX), adquiere
importancia la agricultura y la ganadería, y aparecen las primeras ciudades.
• A continuación se desarrolla un período industrial, caracterizado por la mecanización, por la
invención del motor y la explotación del petróleo. Ello trajo un excedente en la producción de
alimentos y la consecuente explosión demográfica y producción de desechos de todo tipo.
Los primeros registros escritos de problemas ambientales se deben a personajes relevantes de la
historia griega y romana. Montenegro (1995) cita a Platón (428-347 antes de Cristo), que describe lo
que fue y lo que era en ese momento Grecia, con la destrucción de bosques, la erosión y la
desaparición de los manantiales; cita también a Séneca (4-65 después de Cristo) que en un escrito
habla de las humeantes chimeneas de Roma, de sus "pestilentes venenos" y del placer que sentía al
alejarse de la ciudad.
Ya en el año 304 de nuestra era se aplicaba el control biológico de plagas. En China se usaba la
hormiga carnívora Oecophylla smaradigma para eliminar los insectos perjudiciales del limonero
(citado en Deléage, 1993, p.117). El empleo de esta hormiga determinó una intensa comercialización
de la misma, consistente en la captura, su reproducción y la venta de las crías.
En la historia mucho más reciente de los problemas ambientales, ya en nuestro país, citemos algunos
casos:
• La destrucción española del complejo sistema incaico de cultivo y riego en el NOA con el objeto de
dominación y por la posterior introducción de técnicas europeas.
• La casi ya olvidada explosión del polvorín de Río Tercero (noviembre de 1995).
• Los grandes incendios descontrolados de bosques patagónicos (enero-febrero de
1996).
• La mortandad de peces en el Río Paraná después del cierre de la represa de Yacyretá (agosto de
1994).
• La muerte de unos 17.000 pingüinos en Chubut por derrame de petróleo (1991).
• El derrame de petróleo en la alta cuenca del Río Iguazú (2000).
En las últimas décadas, en la historia de los problemas ambientales, se caracterizaron cuatro
aspectos básicos:
• la promulgación de leyes que reglamentan las actividades industriales para minimizar la
contaminación;
• la restauración de paisajes y solución de problemas resultantes de la actividad humana;
• la realización de estudios de impacto ambiental, sobre los proyectos de obras;
• conciencia en la población por medio de la educación ambiental.
Los precursores
Toda disciplina tuvo un desarrollo más o menos largo en el tiempo. Investigadores con trabajos
aplicados o de investigación básica o teórica fueron abriendo el camino, proponiendo métodos y
enfoques que terminaron dando forma a la disciplina. La ecología nació a partir de los conocimientos
generados científicamente a partir del siglo XIV. Algunos investigadores que se destacaron son los
siguientes:
Conrad von Gesner (Zürich, 1516-1565)
Las raíces más antiguas de lo que hoy llamamos “Ecología” podemos encontrarlas en un trabajo de
este naturalista suizo, quien observó la diferenciación de la flora de los Alpes boreales según altitud y
clima. Con ello trató de ver cómo los cambios de los parámetros físicos significaban cambios en la
distribución actitudinal de la vegetación.
Gesner también escribió un “Diccionario de animales”, en el que reunió los conocimientos publicados
hasta esa época. Se lo considera como uno de los fundadores de la zoología moderna.
Joseph Pitton de Tournefort (botánico francés, 1656-1708).
Escaló el Monte Ararat (Armenia, el monte bíblico donde según la tradición encalló el Arca de Noé).
Estudió los distintos pisos de vegetación comparándolos entre sí según la flora y con otros pisos de
otras montañas.
Carl von Linné (Suecia, 1707-1778).
Fue el creador de los sistemas modernos de clasificación de plantas y animales, inicialmente
presentado en la publicación “Systema Naturae”, editada en Leyden, Holanda, en 1735. En su
juventud hizo un viaje por Laponia (N de Suecia), coleccionando plantas y anotando los sitios donde
crecían (bosque, pantano, pradera) y las condiciones bajo las que se desarrollaban (suelo, formación
vegetal, ritmo vital, etc.).
En “El equilibrio de la Naturaleza” avanza hacia consideraciones ecológicas al escribir sobre plantas
indicadoras; sobre musgos dice por ejemplo que "Mnium fontanum indica las fuentes frescas, Mnium
hygrometricum la sequedad y humedad del aire" (Deléage, 1993, p. 33 a 37).
Horace Benedict de Saussure (1740-1799) y Jean L. Giraud (1752-1813). Francia.
Fueron los primeros botánicos en medir temperatura, humedad relativa del aire y altitud,
relacionándolas con la vegetación. Saussure trabajó en los Alpes Suizos. Giraud en el sur de Francia,
publicando en 1783 un trabajo sobre la vegetación que clasificó en base a clima, suelo y razones
históricas, tomando como indicadores las plantas cultivadas: clima del naranjo, clima del olivo, clima
de la vid, clima del castaño, clima de las plantas alpinas. Hizo, sin saberlo, un primer ensayo
fitogeográfico.
José Celestino Mutis (España, 1732-1808).
Sacerdote y médico español que vivió en Bogotá desde 1760 hasta su muerte. Transmitió los
conocimientos modernos de la botánica y astronomía, teniendo incluso que desafiar a las ideas de la
iglesia católica del momento. Comandó la “Real expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada”
en 1783, realizando no sólo colecciones y descripciones sino también observaciones que hoy
consideraríamos ecológicas y acerca de utilidades de plantas. Descubrió las propiedades
terapéuticas de la quina.
Alexander von Humboldt (Alemania, 1769-1859) y Aimé Bonpland (Francia, 1773-1858).
Realizaron el trabajo que con más razón puede considerarse "ecológico". Y con el condimento
adicional que fue hecho en tierra americana.
Alexander von Humboldt nació en 1769 en Berlín. Como estudiante le interesaron plantas y animales,
realizando numerosos viajes dentro de Europa. En una de sus visitas a París conoce a Aimé
Bonpland que se transformaría en su compañero de aventuras. El 5 de junio de 1799 se embarcan
hacia América, llegando el 16 de julio a Cumaná (Venezuela). Entre 1799 y 1804 viajan por
Venezuela, Cuba, Ecuador, Perú, México y EE.UU., estudiando y coleccionando miles de plantas y
animales, observando su distribución; correlacionaron sus observaciones con mediciones físicas
(temperatura, punto de ebullición, presión atmosférica, humedad relativa del aire), con los tipos de
vegetación, la distribución de animales y las distintas formas de manejo. El trabajo realizado en el Mt.
Chimborazo (Ecuador, 6263 m) es considerado el primer trabajo ecológico realizado en suelo
americano.
Entre las publicaciones merece mención “Geografía de las plantas en los países tropicales”, en el que
fundan la "Fitogeografía", punto de partida de lo que hoy es una de las ramas importantes de la
Ecología, la Biogeografía.
Uno de los méritos de v.Humboldt fue estimular a los naturalistas de su época. Darwin en 1842
publicó un trabajo sobre "La estructura y distribución de los arrecifes de coral". En 1844 aparece la
obra de WAGNER "Distribución geográfica de los animales". En 1860 Arthur P. Wallace publicó su
"Geografía zoológica del Archipiélago de Malasia" y en 1870 "La distribución geográfica de los
animales". En 1869 E. Hackel escribió un artículo sobre términos y métodos zoológicos, en el que
aparece por primera vez el concepto de ecología. Moebius publica en 1891 "Las regiones de
animales de la tierra, sus delimitaciones cartográficas y denominación museológica".
En 1886 Karl Semper publica un trabajo sobre la vida de los animales en sus condiciones naturales
de existencia. En 1887 S. A. Forbes dio a conocer "El lago como microcosmos", hito importante en el
desarrollo de la Ecología.
August Grisebach publicó en 1884 "La vegetación del globo según la disposición de acuerdo a los
climas". Wilhelm Schimper publicó en 1898 "Geografía de las plantas sobre una base fisiológica", una
suerte de complemento de la obra de Grisebach.
Schroeter (1910) publicó el primer mapa fitogeográfico hecho en Europa, con las comunidades
vegetales de los alrededores de Zurich.
Jean Baptiste de Lamarck (Francia, 1744-1829)
Creador del término Biología (1815) en “Histoire Naturelle des Animaux sans vertebres”.
Estudió los organismos y sus “circunstancias” (algo así como condiciones de vida) en las que
consideró la vegetación, el clima, el suelo, el comportamiento, la sobrevivencia, etc. Fue quien
introdujo el pensamiento transformista o evolucionista a principios del siglo XIX, diametralmente
opuesto al creacionismo, predominante en la época.
Creó el novedoso sistema de claves dicotómicas para identificar especies.
Karl Moebius (Alemania, 1825-1908)
Al estudiar un banco de ostras se dio cuenta que los organismos formaban una comunidad. En 1877
publicó “La ostra y la economía de la ostra”, donde dio a conocer sus estudios con respecto a las
relaciones entre los distintos individuos (dinámica de población) de la ostra, con los restantes
habitantes del banco.
Estudió las posibilidades de producción de bancos de ostras en las costas del Schleswing-Holstein,
analizando las condiciones físicas del mar, la temperatura invernal y los efectos de la pesca según la
técnica empleada y el volumen de extracción. Comparó los resultados con bancos de ostras
cultivados de Rochefort. Observó la modificación en las poblaciones de otras especies (mejillones,
berberechos) como consecuencia de la disminución de las ostras (Deléage, 1993, p.82 a 84).
Propuso el término Comunidad de vida (=Biocenosis).
Frederic Junge (Alemania)
Continuó con las ideas sobre comunidad de organismos propuesta por Moebius. En 1885 escribió “El
estanque del pueblo como comunidad de convivencia”. Describió así por primera vez una biocenosis
acuática, siendo el primer investigador en tomar el término propuesto por Moebius. Es considerado el
primer limnólogo.
Stephen Alfred Forbes (EE.UU, 1844-1930)
Entomólogo, Profesor de la Universidad de Illinois. Publicó en 1887 “El lago como microcosmos”,
donde describe animales y plantas y sus relaciones. Presenta un cuadro de complejas relaciones
entre animales de lagos de Illinois (ver Deléage, 1993, p.87 y siguientes).
August Thienemann (Alemania, 1882 – 1960)
Creó el término Limnología, para una disciplina que estudia las aguas continentales y las
comunidades de organismos que viven en ellas. Diseñó una clasificación de los cuerpos de agua que
aún es empleada, según las condiciones de alimentación (trofismo).
Arthur Georg Tansley (Inglaterra, 1871-1955)
En 1935 en un artículo titulado “Sobre el uso y abuso de términos en Geobotánica” propuso el término
ecosistema, para el funcionamiento de la biocenosis o “estructura funcional de la biocenosis”.
Después, Schmithuesen lo definiría como “la estructura funcional en el espacio, capaz de
autorregulación, de componentes bióticos y abióticos”.
Joaquim von Uexkull (Báltico, 1864 – 1944)
Estudió las relaciones entre animales y su ambiente, con especial referencia a reacciones frente a
distintos estímulos (situaciones). Introdujo la objetividad en el estudio de animales, eliminando el
punto de vista antropocéntrico (= subjetivo).
Fue el fundador de la Etología y el primero en demostrar que los animales reaccionan según el
estímulo, y que esa reacción dependerá de sus órganos de captación. Varios fueron los discípulos de
Uexkull, entre ellos los premios Nobel:
- Nicolaas Tinbergen (holandés) que trabajó con Gasterosteus aculeatus (el “pez espino”);
- Konrad Lorenz (austríaco, 1903-1989) que trabajó con las “cornejas” en Alemania;
- Karl von Frisch (austríaco), que descifró el lenguaje de las abejas.4
Métodos en Ecología
Los métodos usados en ecología, básicamente, son:
• Observaciones de campo. Son los métodos más complejos pero reflejan mejor la realidad de vida de
un organismo, el funcionamiento de un ecosistema, etc.
• Observaciones bajo condiciones controladas (laboratorio). Tiene las ventajas de que el investigador
puede manipular las condiciones de vida de un organismo, conociendo a la perfección todos los
parámetros. No siempre refleja lo que ocurre en la Naturaleza, donde las interacciones son múltiples
y muy variadas.
• Modelación matemática. Consiste en tratar de expresar con ecuaciones las distintas relaciones
existentes en los ecosistemas. A través de los modelos matemáticos puede predecirse lo que
ocurriría en un ecosistema según los cambios de las variables consideradas.
Bibliografía
BRAILOSKY, A. & D. FOGUELMAN (1998). Memoria Verde. Historia ecológica de la Argentina. Edit.
Sudamericana. 8a. edic. Buenos Aires. 375 p.
DELÉAGE, J.P. (1993). Historia de la Ecología. Una ciencia del hombre y la Naturaleza. ICARIA Edit.
Barcelona. 364 p.
FOUCAULT, Ph. (1990). Le pecheur d’orchidées. Aimé Bonpland (1773-1858). Etonnants Voyageurs.
Edit.Seghers. Paris. 330 p.
HAECKEL, E. (1866). Generelle Morphologie des Organismen. Druck und Verlag. 578 p. Berlín.
HUMBOLDT, A.v. y A. BONPLAND (1805). Geografía de las plantas en los países tropicales. Un
cuadro de la naturaleza de los Andes basado en observaciones y mediciones efectuadas por
desde los 10º lat. N hasta los 10º lat. S en los años 1799 a 1803. Levraut, Schoell et Cie. Paris.
MCINTYRE, L. (1985). Humboldt´s Way. National Geographic 168 (3): 318-351. Washington, DC.
MONTENEGRO, R.A. (1995). Introducción a la Ecología y a la Gestión Ambiental.
Publicaciones de la Maestría en Gestión Ambiental y Ecología. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
UNNE. Resistencia (Chaco). 141 p.
OSTWALD, W. (1960). Ostwalds Klassiker der Exalten Wissenschaften. Nº. 248:
Humboldt, A.v. (1807). Ideen zu einer Geographie der Pflanzen. Leipzig.
PEÑUELAS, J. (1993). Introducción a la Ecología. De la biosfera a la antropósfera. Biblioteca
Científica Salvat. nº 13. Barcelona. 251 p.
SMITH, T.M & R.L.SMITH (2007). Ecología. Addison Wesley. 6ª. Edic. 776 p. Madrid. 21
Algunos conceptos esenciales para la asignatura
Ambiente: conjunto de los factores que influyen sobre la vida de los organismos. Ambiente = medio =
mundo circundante. “Medio ambiente”.
Ecosistema: estructura funcional de la biocenosis; la suma de funciones (productor, descomponedor,
consumidor) más interrelaciones.
Según Schmithusen (1976) es la estructura funcional en el espacio capaz de autorregulación, que
consiste de componentes bióticos y abióticos.
En Villé (1979, p.116) se lo define como la unidad natural de partes vivientes e inertes, con
interacciones mutuas para producir un sistema estable en el cual el intercambio de sustancias entre
las partes vivas e inertes es de tipo circular.
Especie:
• Tipos diferentes de organismos.
• Conjunto de individuos con características estructurales y funcionales similares, que tienen un
antecesor común y que pueden aparearse y reproducirse.
• Grupos de poblaciones naturales que se cruzan real o potencialmente entre sí y que han quedado
reproductivamente aislados de otros grupos (R.Mayr, 1940).
Gama (amplitud, rango) ecológica: con respecto a factores, son los valores intermedios entre un
máximo y un mínimo. La gama ecológica de temperaturas para un pez tropical varía entre 18-20º y
30ºC.
Hábitat: ambiente específico de una comunidad, de un organismo; determinadas condiciones de
humedad con determinadas condiciones de temperatura con determinadas condiciones de luz, etc.
Se confunde a menudo con Localidad, que es el sitio donde vive un organismo, una comunidad; el
lugar geográfico.
Nicho ecológico: parte "disponible" de la gama ecológica según las relaciones entre los distintos
componentes de una comunidad. Los factores (luz, agua, temperatura) cambian de un sitio a otro;
cada ser vivo posee márgenes de tolerancia con un umbral superior y un umbral inferior.
Hutchinson (1957) lo define como la gama total de condiciones bajo las cuales el individuo o la
población vive y se substituye a sí mismo.
Organismo: individuo de una especie.
Descargar