Estamos hechos de polvo de estrellas

Anuncio
1º TRIMESTRE
TEMA 1º LA FILOSOFÍA .
estrellas
Estamos hechos de polvo de
El Sol es una estrella de segunda generación, o sea,
hecha a partir de los desperdicios de estrellas
anteriores muertas. Todo el sistema solar, incluidas
las formas vivas, participan de esta descendencia.
Bastante tarde, hace unos 4.500 millones de años,
nació nuestro Sol a la periferia de una galaxia
espiral de 8.000 millones de años, la Vía Láctea.
En La historia más bella del mundo. Los secretos
de nuestros orígenes, de la mano de Dominique
Simonnet, Hubert Reeves, Joël de Rosnay y Yves
Coppens se traza la historia del universo, la historia
de la vida y la historia del hombre. Nuestro universo
se formó hace unos 15.000 millones de años, en él
apareció la vida hace unos 3.800 millones de años y
en él, hace muy poco, apareció una forma de vida
que desde su hogar africano se dispersó por todo el
planeta.
«Los átomos escapados de les estrellas que mueren yerran al azar en el espacio
interestelar y se mezclan con las grandes nubes esparcidas a lo largo de la Vía
Láctea, Así, el espacio se convierte en un verdadero laboratorio de química. Por el
efecto de la fuerza electromagnética, los electrones se ponen en órbita entorno de
los núcleos atómicos para formar átomos. Éstos, a su vez, se asocian en moléculas
cuanto más va más pesadas. Algunas moléculas agrupan más de una decena de
átomos. La asociación del oxígeno y el hidrógeno dará el agua. El ázoe o nitrógeno
y el hidrógeno forman el amoníaco. Encontremos incluso la molécula del alcohol
etílico, el de nuestras bebidas alcohólicas, compuesto por dos átomos de carbono,
un átomo de oxígeno y seis átomos de hidrógeno. Son los mismos átomos que más
adelante, en la Tierra, se combinarán para formar organismos vivos. Realmente
estamos hechos de polvo de estrellas.»
REEVES, Hubert; ROSNAY, Joël de; COPPENS, Yvens; SIMONNET,
Dominique. La historia más bella del mundo. Los secretos de nuestros orígenes.
Barcelona: Anagrama, 19xx.
PREGUNTAS DEL COMENTARIO:
1º HAZ EL COMENTARIO DEL TEXTO (2P)
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA
PRINCIPAL Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA .
2ºEXPLICA , TENIENDO EN CUENTA LOS APUNTES DE LOS TEMAS QUÉ
ES LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA Y LA BÚSQUEDA DEL 1º PRINCIPIO DE
LOS SERES VIVOS ( EL ARKHÉ DE LOS PRESOCRÁTICOS )SEGÚN
REFLEJA EL CONTENIDO DEL TEXTO.(1p)
1º TEMA : LA FILOSOFÍA. Filosofía: aceptar que no vemos
claro
Xavier Rubert de Ventós, en su libro ¿Por qué
Filosofía?, se dirige a un público no formado ni
informado por lo que se refiere a la filosofía. En
cada uno de los temas que trata parte de un
ejemplo cotidiano, de una frase hecha o de un
chiste, mostrando como en ellos mismos puede
encontrarse mucha filosofía.
De la primera parte, que lleva por título "De la
importancia de ver oscuro", son estos dos
pequeños fragmentos. Hacer filosofía es aceptar
que no vemos claro. También en esta primera
parte, el autor se hace preguntas sobre el tema de
la percepción, del lenguaje, de la moral, …
«Y bien, hacer filosofía es en cierto modo ser suficientemente valiente o
suficientemente ingenuo para aceptar que no vemos claro. Para aceptar el
desconcierto e incluso la desazón que nos produce lo que no entendemos. A
menudo se cita como frase inaugural de la filosofía la expresión de Sócrates: "Sólo
sé que no sé nada." Y es que, efectivamente, la filosofía ni sabe mucho ni da casi
nada. No da, por ejemplo, ni la seguridad que nos ofrece la ciencia, ni el gusto que
produce el arte, ni el consuelo que nos puede dar la religión. La filosofía no cierra,
ni culmina, ni satisface nada; la filosofía es más bien la carcoma, el veneno, la
inquietud, la eterna investigación del pensamiento insatisfecho, el culo de "Jaumet"
del espíritu.»
(...)
«Filósofo, en efecto, es aquél quién ve en cada respuesta o claridad un nuevo
problema o una nueva oscuridad. De aquí viene que en vez de responder las
preguntas tienda a llevarlas más allá, y es preciso reconocer que en eso se asemeja
mucho a los niños. Los pequeños, como sabéis, siempre hacen más preguntas de la
cuenta:
—¿Y por qué trabajas todo en el día, padre?
—Para que tú puedas ir a la escuela.
—¿Y por qué he de ir a la escuela?
—Para estudiar y aprender muchas cosas.
—¿Y por qué he de estudiar y aprender muchas cosas?
—Para que cuando seas mayor puedas ganarte la vida.
—¿Y por qué debo ganarme la vida, padre?
—Para poder casarte, tener hijos...
—¿Y que los hijos vayan a la escuela? Así yo voy a la escuela para que mis hijos
vayan a la escuela, para que...»
RUBERT DE VENTÓS, Xavier. ¿Por qué filosofía?, Barcelona: Ediciones 62,
1983.
PREGUNTAS DEL COMENTARIO:
1º DESARROLLA EL COMENTARIO DE TEXTO(SEGÚN LAS PARTES
DESARROLLADAS ANTES).(2p)
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA .
2ºDEFINE RAZONÁNDOLO QUÉ ES LA Filosofía.(0,5p)
3ºEXPLICA CÓMO ENTENDÍAN LA REALIDAD 3 FILÓSOFOS GRIEGOS. (0,5p)
1ºTEMA: LA FILOSOFÍA Y SUS
INTERROGANTES.
Texto para comentar : PLATÓN.
«Pues bien, mi querido Glaucón -proseguí-, este cuadro debemos aplicarlo exactamente
a lo que dijimos antes. Hay que asimilar el mundo que nos es patente por medio de la
vista al local de la prisión, y la luz del fuego que hay en ella a la luz del Sol. En cuanto a
la subida al mundo superior y a la contemplación de las cosas de éste, si las comparas
con la ascensión del alma hasta la región inteligible no errarás con respecto a lo que
constituye mi vislumbre, ya que has manifestado el deseo de oírme sobre esto. Si es o
no verdadero, sólo la divinidad lo sabe. En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el
mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del Bien; pero, una
vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en
todas las cosas; que, mientras en el mundo visible h engendrado la luz y al soberano de
ésta, en el inteligible es ella la soberana y productora de la verdad y de la inteligencia, y
que por fuerza tiene que verla quien quiera proceder sabiamente tanto en su vida privada
como en la pública.»
Platón. República. Texto 1.- República, Libro VII. (8)
Cuestiones



Análisis del texto: ideas principales.
Análisis de los términos subrayados en el texto.
Relación de Platón con otros autores o corrientes de pensamiento:
aproximaciones y diferencias.
1ºTEMA: LA FILOSOFÍA Y SUS
INTERROGANTES
Texto para comentar: ARISTÓTELES.
"La razón por la cual el hombre es, más que la abeja o cualquier animal gregario, un
animal social es evidente: la naturaleza, como solemos decir, no hace nada en vano, y el
hombre es el único animal que tiene palabra. La voz es signo del dolor y del placer, y
por eso la tienen también los demás animales, pues su naturaleza llega hasta tener
sensación de dolor y de placer y significársela unos a otros; pero la palabra es para
manifestar lo conveniente y lo dañoso, lo justo y lo injusto, y es exclusivo del hombre,
frente a los demás animales, el tener, él sólo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y
de lo injusto, etc., y la comunidad de estas cosas es lo que constituye la casa y la
ciudad\".
CUESTIONES:
1. Sitúe el texto en su contexto histórico-filosófico, identifique el problema a que
responde y su temática, y exponga la o las tesis que sustenta y los argumentos
que emplea. (Valoración 0-2,5 puntos)
2. Analice y explique el significado de los términos o expresiones subrayados, y
muestre su sentido. (Valoración 0-2,5 puntos)
3. Aristóteles: el alma y el conocimiento. (Valoración. 0 a 2,5 puntos)
4. Exponga las relaciones de semejanza o diferencia de Aristóteles con otros
autores, corriente o corrientes filosóficas (Valoración 0-2,5 puntos).
1ºTEMA: LA FILOSOFÍA Y SUS
INTERROGANTES
Tomás de Aquino: Suma Teológica, Primera parte, Cuestión segunda, Artículo 1.
«Por consiguiente, afirmo que la proposición «Dios existe» es evidente en sí misma,
porque en ella el predicado se identifica con el sujeto, pues, como más adelante
mostraremos, Dios es su misma existencia. Pero no es evidente para nosotros, puesto
que no conocemos la naturaleza de Dios, que, por el contrario, es preciso demostrar por
medio de lo que nos es más conocido, aunque por su naturaleza sea menos evidente, a
saber, por sus efectos.»
Cuestiones:



Explique el sentido del texto y analice los términos subrayados (Valoración 0-4
puntos).
La demostrabilidad de la existencia de Dios en Tomás de Aquino (Valoración 04 puntos).
Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Tomás de Aquino con algún
otro autor o corriente de pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias
(Valoración 0-2 puntos).
1ºTEMA: LA FILOSOFÍA Y SUS
INTERROGANTES
Hume: Compendio del Tratado de la Naturaleza Humana.
«La mente no es una sustancia en la que estén inherentes las percepciones. Esta noción
es tan ininteligible como la cartesiana según la cual el pensamiento, o percepción en
general, es la esencia de la mente. No tenemos idea alguna de sustancia de ninguna
clase, pues sólo tenernos idea de lo que deriva de alguna impresión, y no tenemos
impresión de sustancia alguna, ya sea material o espiritual. No conocemos nada fuera de
las cualidades y de las percepciones particulares. »
Cuestiones:



Explique el sentido del texto y analice los términos subrayados (Valoración 0-4
puntos).
La teoría del conocimiento de Hume (Valoración 0-4 puntos).
Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Hume con algún otro autor
o corriente de pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias (Valoración
0-2 puntos).
1ºTEMA: LA FILOSOFÍA Y SUS
INTERROGANTES
Nietzsche: Así habló Zaratustra.
Pero en lo más solitario del desierto tiene lugar la segunda transformación: en león se
transforma aquí el espíritu, quiere conquistar su libertad como se conquista una presa, y
ser señor en su propio desierto.
Aquí busca a su último señor: quiere convertirse en enemigo de él y de su último dios,
con el gran dragón quiere pelear para conseguir la victoria.
¿Quién es el gran dragón, al que el espíritu no quiere seguir llamando señor ni dios? “Tú
debes” se llama el gran dragón. Pero el espíritu del león dice “yo quiero”.
“Tú debes” le cierra el paso, brilla como el oro, es un animal escamoso y en cada una de
sus escamas brilla áureamente el “¡Tú debes!”.
Valores milenarios brillan en sus escamas, y el más poderoso de todos los dragones
habla así: “todos los valores de las cosas — brillan en mí”.
“Todos los valores han sido ya creados, y yo soy — todos los valores creados. ¡En
verdad, no debe seguir habiendo ningún “Yo quiero!”. Así habla el dragón.
Hermanos míos, ¿para qué se precisa que haya el león en el espíritu? ¿Por qué no basta
la bestia de carga, que renuncia a todo y es respetuosa?
Crear valores nuevos —tampoco el león es aún capaz de hacerlo: mas crearse libertad
para un nuevo crear - eso sí es capaz de hacerlo el poder del león.
Cuestiones:



Explique el sentido del texto y analice los términos subrayados (Valoración 0-4
puntos).
La transmutación de los valores: nueva moral y nuevos valores en Nietzsche
(Valoración 0-4 puntos).
Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Nietzsche con algún otro
autor o corriente de pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias
(Valoración 0-2 puntos).
0 TEMA2.LA RACONALIDAD TEÓRICA: FILOSOFÍA Y
CIENCIA. Ciencia y filosofía: un continuo
Ciencia viva. Reflexionas sobre la aventura
intelectual de nuestro tiempo del profesor de
Lógica y Filosofía de la Ciencia, Jesús Mosterin,
está dividido en tres partos. En la primera, que
lleva por título «Ciencia, filosofía y sociedad»,
concreta las relaciones existentes entre estas tres
entidades; reflexiona sobre lo que llamamos
'racionalidad' mostrando sus diferentes sentidos;
analiza la situación de la filosofía actual
exponiendo el pensamiento de los dos más
famosos filósofos de la ciencia, Popper y Kuhn. El
texto seleccionado, que pertenece a esta parte,
subraya la necesidad de interacción entre ciencia y
filosofía a la hora de tratar los más grandes
problemas humanos.
La segunda parte, con el título «Biología», se pregunta qué es la vida, cuáles
son sus bases materiales, describe unos organismos modélicos en los cuales
hemos aprendido mucho sobre nosotros mismos, estudia aspectos del
genoma humano. Remarcable es la presentación de dos aportaciones
científicas, la del biólogo molecular, Jacques Monod, y la del naturalista
Edward Wilson, uno de los fundadores de la sociobiología.
En la tercera parte, titulada «Astronomía, física y matemáticas», desarrolla
cuestiones diversas de estas disciplinas. En un capítulo distingue entre
Universo perceptible, Universo observable y Universo inteligible: todos
ellos intentos de acercamiento a la realidad total. En otro, constata no sólo la
división y cisma existente hoy entre las dos grandes teorías físicas sino
también su incompatibilidad.
«Desde los orígenes del pensamiento racional, el ser humano, en momentos de
lucidez, se ha planteado grandes preguntas: ¿de qué están hechas todas las cosas?,
¿cuál fue el origen y cuál será el fin del Universo?, ¿qué es la vida?, ¿de dónde
venimos?, ¿adónde vamos?, ¿qué sentido tiene nuestra vida?, ¿qué podemos
conocer? Contestar a estas grandes preguntas es la motivación profunda de la
empresa científica y filosófica. Cuando los filósofos se olvidan de ellas o cuando
tratan de contestarlas ignorando los resultados de la ciencia caen en el
escolasticismo y la huera verborrea. Cuando los científicos se olvidan de ellas
quedan reducidos a un tecnicismo árido y desabrido. Por el interface entre ciencia y
filosofía pasa el horizonte en expansión de la comprensión racional del mundo y el
punto álgido del placer intelectual, aquel placer en que, según Aristóteles, consiste
la máxima felicidad humana.
No hay ninguna oposición ni separación tajante entre ciencia y filosofía. La
contraposición se da, más bien, entre la frivolidad, la superstición y la ignorancia,
por un lado, y la tendencia al saber, el empeño esforzado y racional por comprender
la realidad, por otro. Este esfuerzo se plasma en la curiosidad universal, el rigor, la
claridad conceptual y la contrastación empírica de nuestras representaciones. En, la
medida en que estos ideales se realizan parcial y localmente, hablamos de ciencia.
En la medida en que solo se dan como aspiración todavía no realizada, hablamos de
filosofía. Pero solo en su conjunción alcanza la aventura intelectual humana su más
jugosa plenitud.»
MOSTERIN, Jesús. Ciencia viva. Reflexionas sobre la aventura intelectual de
nuestro tiempo. Madrid: Espada, 2001. (Págs. 38-39)
PREGUNTAS:
1º DESARROLLA EL COMENTARIO(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA .
2º EXPLICA CON TUS PALABRAS LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE LA
CIENCIA Y LA FILOSOFÍA , COMPRENDIENDO LA IMPORTANCIA DE
AMBAS PARA ENTENDER EL MUNDO .(1P).
TEMA2.LA RACONALIDAD TEÓRICA: FILOSOFÍA Y
CIENCIA. Ciencia y filosofía: un continuo
Ciencia viva. Reflexionas sobre la aventura
intelectual de nuestro tiempo del profesor de
Lógica y Filosofía de la Ciencia, Jesús Mosterin,
está dividido en tres partos. En la primera, que
lleva por título «Ciencia, filosofía y sociedad»,
concreta las relaciones existentes entre estas tres
entidades; reflexiona sobre lo que llamamos
'racionalidad' mostrando sus diferentes sentidos;
analiza la situación de la filosofía actual
exponiendo el pensamiento de los dos más
famosos filósofos de la ciencia, Popper y Kuhn. El
texto seleccionado, que pertenece a esta parte,
subraya la necesidad de interacción entre ciencia y
filosofía a la hora de tratar los más grandes
problemas humanos.
La segunda parte, con el título «Biología», se pregunta qué es la vida, cuáles
son sus bases materiales, describe unos organismos modélicos en los cuales
hemos aprendido mucho sobre nosotros mismos, estudia aspectos del
genoma humano. Remarcable es la presentación de dos aportaciones
científicas, la del biólogo molecular, Jacques Monod, y la del naturalista
Edward Wilson, uno de los fundadores de la sociobiología.
En la tercera parte, titulada «Astronomía, física y matemáticas», desarrolla
cuestiones diversas de estas disciplinas. En un capítulo distingue entre
Universo perceptible, Universo observable y Universo inteligible: todos
ellos intentos de acercamiento a la realidad total. En otro, constata no sólo la
división y cisma existente hoy entre las dos grandes teorías físicas sino
también su incompatibilidad.
«Desde los orígenes del pensamiento racional, el ser humano, en momentos de
lucidez, se ha planteado grandes preguntas: ¿de qué están hechas todas las cosas?,
¿cuál fue el origen y cuál será el fin del Universo?, ¿qué es la vida?, ¿de dónde
venimos?, ¿adónde vamos?, ¿qué sentido tiene nuestra vida?, ¿qué podemos
conocer? Contestar a estas grandes preguntas es la motivación profunda de la
empresa científica y filosófica. Cuando los filósofos se olvidan de ellas o cuando
tratan de contestarlas ignorando los resultados de la ciencia caen en el
escolasticismo y la huera verborrea. Cuando los científicos se olvidan de ellas
quedan reducidos a un tecnicismo árido y desabrido. Por el interface entre ciencia y
filosofía pasa el horizonte en expansión de la comprensión racional del mundo y el
punto álgido del placer intelectual, aquel placer en que, según Aristóteles, consiste
la máxima felicidad humana.
No hay ninguna oposición ni separación tajante entre ciencia y filosofía. La
contraposición se da, más bien, entre la frivolidad, la superstición y la ignorancia,
por un lado, y la tendencia al saber, el empeño esforzado y racional por comprender
la realidad, por otro. Este esfuerzo se plasma en la curiosidad universal, el rigor, la
claridad conceptual y la contrastación empírica de nuestras representaciones. En, la
medida en que estos ideales se realizan parcial y localmente, hablamos de ciencia.
En la medida en que solo se dan como aspiración todavía no realizada, hablamos de
filosofía. Pero solo en su conjunción alcanza la aventura intelectual humana su más
jugosa plenitud.»
MOSTERIN, Jesús. Ciencia viva. Reflexionas sobre la aventura intelectual de
nuestro tiempo. Madrid: Espada, 2001. (Págs. 38-39)
PREGUNTAS:
1º DESARROLLA EL COMENTARIO(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA .
2º Explica de forma sintética cómo funciona el método hermeneútico de las ciencias
sociales y el hipotético-deductivo de las ciencias naturales (1p).
TRABAJO EN GRUPO:
CON OTROS 3 COMPAÑEROS HACED UN
TRABAJO EN WORD CONTESTANDO DE
FORMA REFLEXIVA A LAS PREGUNTAS
QUE SE HACEN.
El objetivo de este cazatesoros es que consigas investigar a fondo qué son los derechos
humanos, y cuáles son los problemas morales más importantes que se formulan a su
alrededor: su validez universal, el problema de la diversidad cultural, la posibilidad de
derechos de minorías… No se pretende un estudio meramente histórico, sino normativo,
que es precisamente donde reside la especificidad moral de este problema
Preguntas
Cárcel y derechos humanos ©
1. ¿En qué fecha se firmaron los derechos humanos? ¿Cuántos países suscribieron
el texto?
2. Cita al menos tres precedentes históricos de los derechos humanos.
3. Se dice que los derechos humanos incluyen tres generaciones distintas de
derechos. ¿cuáles son esas generaciones?
4. Explica al menos dos teorías que intentes explicar por qué valen los derechos
humanos.
5. ¿Hay alguna relación entre los derechos humanos y los deberes? Explícalo,
citando la fuente de la que has extraído la información.
6. Desarrolla la perspectiva que desde otras culturas diferentes a la nuestra
mantienen respecto a los derechos humanos.
7. ¿Existe alguna relación entre los derechos humanos y la “dignidad” humana?
Desarrolla tu respuesta citando al autor o autores en los que te hayas fijado.
8. ¿Se podría revisar o incluso modificar la declaración de los derechos humanos?
Explica, con referencia al autor o autores que hayas leído, tu opinión al respecto.
9. ¿Son compatibles los derechos humanos con los derechos de minorías
culturales? Justifica tu respuesta con alusiones al autor o autores que hayas
leído.
10. Explica al menos 3 hechos recientes en los que se hayan visto amenazados los
derechos humanos.
Recursos
Puedes encontrar material para responder estas preguntas en este enlace:
http://www.ai-cat.org/educadors/es/index.html
Aunque debes buscar por toda la página para encontrar las respuestas, la mayoría de
ellas se encuentran en textos que puedes encontrar en este enlace: http://www.aicat.org/educadors/2/dh/index.html
Tema 3ºEL SABER CIENTÍFICO.
El resultado fue un cambio drástico en mis planes profesionales, un paso de la física a la
historia de la ciencia...”
“Lo mas importante es que, el pasar un año en una comunidad compuesta, principalmente, de
científicos sociales, hizo que me enfrentara a problemas imprevistos sobre las diferencias entre
tales comunidades y las de los científicos naturales entre quienes había recibido mi
preparación”.
“Principalmente, me asombré ante el número y el alcance de los desacuerdos patentes entre
los científicos sociales, sobre la naturaleza de problemas y métodos científicos aceptados”.
“...llegué a reconocer el papel desempeñado en la investigación científica por lo que, desde
entonces, llamo “paradigmas”. “Considero a éstos como realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica...”
“Mi objetivo fundamental es demandar con urgencia un cambio en la percepción y la evaluación
de los datos conocidos, no ha de ser un inconveniente el carácter esquemático de esta primera
presentación...”
“...cada revolución científica modifica la perspectiva histórica de la comunidad que la
experimenta, entonces ese cambio de perspectiva deberá afectar la estructura de los libros de
texto y las publicaciones de investigación posteriores a dicha revolución...”
Esta idea, se convierte en vertebral para la estructuración y desarrollo del presente ensayo. En
efecto, en los posibles temas que he examinado para su elaboración, me ha interesado en
forma reiterada el aspecto correspondiente al papel de los libros de texto en la enseñanza ( y
no se si pudiera hablarse de progreso o avance ) de las ciencias jurídicas, que es la disciplina
en la que el autor se desempeña como docente hace trece años, en particular, en el área del
derecho comercial.
“Es preciso estudiar un efecto semejante – un cambio de distribución de la literatura técnica
citada en las notas al alcance de los informes de investigación – como indicio posible sobre el
acaecimiento de las revoluciones”
TEMA 3.EL SABER CIENTÍFICO
“Una investigación histórica profunda de una especialidad dada, en un momento dado, revela
un conjunto de ilustraciones recurrentes y casi normalizadas de diversas teorías en sus
aplicaciones conceptuales, instrumentales y de observación”.
“Esos son los paradigmas de la comunidad revelados en sus libros de texto, sus conferencias y
sus ejercicios de laboratorio”.
“Estudiándolos y haciendo prácticas con ellos es como aprenden su profesión los miembros de
la comunidad correspondiente”.
Algo similar es lo que sucede con los estudiosos de las ciencias jurídicas, cuyo fundamento
teórico está representado por los libros de texto a cuyo estudio dedican un buen número de
años y en los cuales fundamentan toda su experiencia o ejercicio profesional. Surge, la
pregunta: ¿Cuándo comienzan a aportar algo novedoso a su ciencia, si siempre están
apegados a sus libros de texto?.
“Como resultado de ello, la búsqueda de un cuerpo de reglas pertinentes para constituir una
tradición de investigación normal dada, se convierte en una fuente de frustración continua y
profunda”.
“ Sin embargo, el reconocimiento de la frustración hace posible diagnosticar su origen”.
“Una nueva teoría se anuncia siempre junto con aplicaciones a cierto rango concreto de
fenómenos naturales; sin ellas ni siquiera podría esperar ser aceptada. Después de su
aceptación, esas mismas aplicaciones u otras acompañarán a la teoría en los libros de texto de
donde aprenderán su profesión los futuros científicos”.
Thomas kuhn.
HAZ EL RESUMEN , EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Y TU
CONCLUSIÓN PERSONAL.
Tema 3.EL SABER CIENTÍFICO.
“Las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no
acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro
nuevo e incompatible”.
“Frente a las diferencias tan grandes y esenciales entre el desarrollo político y el científico,
¿qué paralelismo puede justificar la metáfora que encuentra revoluciones en ambos?
“Las revoluciones políticas se inician por medio de un sentimiento, cada vez mayor, restringido
frecuentemente a una fracción de la comunidad política, de que las instituciones existentes han
cesado de satisfacer adecuadamente los problemas planteados por el medio ambiente que han
contribuido en parte a crear”.
“Tanto en el desarrollo político como en el científico, el sentimiento de mal funcionamiento que
puede conducir a la crisis es un requisito previo para la revolución”.
“Las revoluciones políticas tienden a cambiar las instituciones políticas en modos que esas
mismas instituciones prohíben. Por consiguiente su éxito exige el abandono parcial de un
conjunto de instituciones a favor de otro y, mientras tanto, la sociedad no es gobernada
completamente por ninguna institución”.
“En números crecientes, los individuos se alejan cada vez más de la vida política y se
comportan de manera cada vez más excéntrica en su interior. Luego, al hacerse más profunda
la crisis, muchos de esos individuos se comprometen con alguna proposición concreta la
reconstrucción de la sociedad en una nueva estructura institucional”.
“En este punto, la sociedad se divide en campos o partidos enfrentados, uno de los cuales trata
de defender el cuadro de instituciones antiguas, mientras que los otros se esfuerzan en
establecer otras nuevas”.
“Aunque las revoluciones tiene una función vital en la evolución de las instituciones políticas,
esa función depende de que sean sucesos parcialmente extrapolíticos o extrainstitucionales”.
HAZ EL RESUMEN , EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Y TU
CONCLUSIÓN PERSONAL.
TEMA 4º.EVOLUCIÓN Y ANTROPOGÉNESIS.Cómo se fue desarrollando las
caracterísiticas específicas del ser humano.
El ADN de chimpancé se parece más al ADN humano que al ADN de
gorila. Si biológicamente los chimpancés están más estrechamente
relacionados con los seres humanos que no con los gorilas, ¿qué ha hecho
posible que los humanos emergiesen y establecieran un abismo entre ellos
y el resto de animales? Ésta es una de las cuestiones que busca responder
Matt RIDLEY en su libro "Qué nos hace humanos" , con el ilustrativo
título original: "Nature Vía Nurture. Genes, Experience and What Makes
us Human".
Uno de los ejes del libro es la aplicación a diferentes aspectos de los
humanos como por ejemplo al aprendizaje o a los años de formación, de la
interacción entre genes y experiencia, entre herencia y ambiente, evitando,
como es frecuente polarizar el debate. El autor da apoyo o fundamento
científico a diferentes cuestiones o preguntas que a menudo se han
formulado desde la filosofía.
«Nuestro antepasado común con el chimpancé vivió después que el antepasado común de
ambos con el gorila y mucho después que el antepasado común de los tres con el orangután. Por
increíble que pueda parecer, los chimpancés están más estrechamente relacionados con los seres
humanos que con los gorilas. [...] Nada en la anatomía o el registro fósil de los simios africanos
sugería tal posibilidad. Los seres humanos no se diferencian de los demás.»
«El periodo crítico del imprinting está en todas partes. Hay miles de vías por las que los seres
humanos son maleables en su juventud, pero todas ellas quedan establecidas en la edad adulta. Del
mismo modo que una cría de oca adquiere la impronta de la imagen de su madre durante las horas
posteriores al nacimiento, un niño registra una impronta respecto a todo, desde el número de
glándulas sudoríparas de su cuerpo y su preferencia por determinadas comidas, hasta la percepción
de los rituales y patrones de comportamiento de su propia cultura. Ni la imagen materna de la cría
de oca ni la cultura del niño son en modo alguno innatas. Pero la capacidad de absorber ambas
cosas sí lo es.»
«El descubrimiento de que los seres humanos, a nivel genético, son chimpancés en un 95 por
ciento agrava mi problema. Para describir los genes involucrados en el aprendizaje, el instinto, el
imprinting y el desarrollo, no tengo ninguna dificultad en poner ejemplos de animales, ya que la
diferencia entre la psicología humana y la animal es una cuestión de grados. Pero con la cultura es
distinto. La distancia cultural entre un ser humano y el más inteligente de los primates o el delfín es
un abismo. Convertir el cerebro de un antepasado primate en un cerebro humano fue tan sencillo
como realizar unos pequeños ajustes a la receta: los mismos ingredientes, un rato más en el horno.
Pero esos pequeños cambios tienen consecuencias trascendentales: los humanos tienen armas
nucleares y dinero, dioses y poesía, filosofía y fuego. Tienen todas esas cosas a través de la cultura,
a través de su capacidad de acumular ideas e inventos durante generaciones, de transmitírselas a los
demás y así unificar los recursos cognitivos de muchos individuos vivos y muertos.»
«La mayoría de la gente piensa que la presión del grupo de iguales empuja a los jóvenes a ser
conformistas. Si observamos desde el mirador de la edad madura, los adolescentes parecen estar
obsesionados por la uniformidad. Sea con unos pantalones anchos llenos de bolsillos, con unas
zapatillas de deporte gigantes, paseándose con la tripa al aire o con la gorra puesta al revés, los
adolescentes se doblegan a la tiranía de las modas con total sumisión. Se burlan de los excéntricos
y excluyen a los no conformistas. Las códigos tienen que ser acatados.»
RIDLEY, Matt. Qué nos hace humanos. . Madrid: Taurus, 2004. (Págs 37, 193, 237, 288-9
COMENTARIO:
1º DESARROLLA LAS PARTES DEL COMENTARIO(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA .
2º¿CÓMO DEFINIRÍAS LA EVOLUCION DEL SER HUMANO BASÁNDOTE EN
LOS APUNTES?.(0,5P).
3ºEXPLICA SINTETIZANDO LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES EL
EVOLUCIONISMO DE DARWIN.(0,5 P).
TEMA 4..EVOLUCIÓN Y ANTROPOGÉNESIS.
Partiendo de los resultados de la investigación científica, el profesor Jesús
Mosterín en la obra La naturalesa humana, reflexiona i debate sobre
aquello que constituye lo básico de los humanos. Una antropología
filosófica fundamentada en las más recientes aportaciones sobre evolución,
genoma i cerebro; potenciándose mútuamente, el libro ofrece síntesis
científica y reflexión filosófica.
Se habla de qué es la vida, describiendo las características más generales.
Se hace referencia, en sentido aristotélico, al alma (ánima) de los animales
y del animal humano. Otro capítulo se centra en los genes del genoma,
presentando el Proyecto Genoma Humano y analizando la estructura de
este genoma. En el capítulo sobre la mente, el cerebro y la conducta
introduce diferentes perspectivas desde las cuales se ha intentado explicar
la mente.
Se tractan, también, temes como el lenguage y la naturaleza humana, la
cultura y la naturaleza, las diferencias entre hombres y mujeres,
reproducción y eugenesia, muerte y eutanasia. Cerrando el libro, un
capítulo sobre la conciencia moral i otro sobre la chispa de divinidad en
los humanos.
Del capítulo "Mente, cerebro y conducta":
«El organismo que soy yo actúa, es un agente, y la aparente coherencia de su actuación parece
implicar un principio unificado de decisión, que sería yo. Sin embargo, si observamos lo que ocurre
cuando actuamos, con frecuencia nos encontramos con un conflicto entre varios principios (o
fuentes o programas) distintos de nuestra acción. Cada uno de nosotros, en cuanto iniciador de
acciones, en cuanto agente, es como una empresa solo parcialmente centralizada, en que diversos
directivos y comités enfocan los problemas desde puntos de vista distintos, disponen de
información diferente y pueden llegar a conclusiones contrapuestas. A veces se llega a un consenso
y otras veces un directivo o un comité se impone sobre los demás, o incluso se cae en la parálisis
por falta de decisión. A trancas y barrancas, la empresa va tomando sus decisiones y actuando.
También yo soy varios yoes, a la hora de decidir. Mis diversos centros de decisión se alternan entre
sí o entran en franco conflicto, imponiéndose unos a otros o llegando a un consenso, según las
circunstancias.
El fumador, el alcohólico o el drogadicto quiere conscientemente dejar de fumar, de beber o de
drogarse, pero por otro lado no quiere y, en efecto, no lo deja. Quiero mantener la calma, mas
pierdo los estribos y digo o hago cosas que no quería hacer y de las que luego me arrepiento.
Decido levantarme a las siete de la mañana y pongo el despertador a esa hora, pero, cuando suena,
no me levanto, sino que lo paro, me doy media vuelta y sigo durmiendo.
De hecho, nuestra acción está controlada y dirigida por nuestro encéfalo, que no es un sistema
diseñado de un modo unitario, sino el resultado chapucero de la superposición sucesiva de
"cerebros" distintos en diversas etapas de nuestra historia evolutiva Cada uno de ellos capta
aspectos diferentes de la realidad, tiene sus propias metas y sigue estrategias distintas. Aunque
interconectados e intercomunicados, no siempre actúan al unísono. En general, se da la división del
trabajo y solo uno de ellos es responsable de ciertos asuntos, pero a veces se interfieren unos con
otros y toman decisiones contradictorias. La asimilación de programas culturales distintos y a veces
incompatibles es otra fuente de conflictos. También aquí nuestro yo -incluso referido a un
organismo determinado- se manifiesta como un haz de yoes distintos, productos de otras tantas
estructuras encefálicas diferentes y solo parcialmente integradas.»
Del capítulo "Una chispa divina":
«En diversas épocas, algunos individuos han tratado de autoliberarse mediante la reflexión
filosófica y la conciencia cósmica. ¿De qué nos libera la liberación filosófica? Nos libera de la
ignorancia y de los prejuicios, de las preocupaciones minúsculas, de los temores infundados, de los
afanes vacíos, de las ataduras tribales, de las actitudes mentales que nos impiden alcanzar la
plenitud posible de nuestra vida y la unión intelectual con el Universo. Con nuestras gafas sucias
solo podemos ver de cerca. Limpiarnos las gafas equivale a liberar nuestra visión. Después de la
experiencia intelectual liberadora, después de la contemplación de la inmensidad cósmica, podemos
volver a la vida cotidiana en la serenidad de quien baja de la cumbre, observar con displicencia las
minúsculas querellas del campamento, introducir un poco de racionalidad en los menudos
problemas de la aldea.»
«Participamos de la conciencia del Universo. Somos la conciencia del Universo. Cuando pienso
en mí, no digo que mi córtex cerebral piensa; digo que yo pienso, aun a sabiendas de que solo una
parte de mí -mi córtex- realiza esta actividad de pensar. Cuando pienso en el Universo, puedo con
igual razón decir que el Universo piensa, aunque sabiendo naturalmente que solo una minúscula
parte del Universo -mi córtex ahora- está realizando esta actividad de pensar. Yo pienso en el
Universo; es decir, a través de mí, el Universo se piensa a sí mismo. (...)
El Universo es el máximo individuo, la entidad omniabarcadora; es lo más grande con lo que
podemos identificamos y en lo que podemos intencionalmente integramos. El Universo es todo, es
el todo, y, en la medida en que la palabra 'Dios' tenga sentido no supersticioso, el Universo es Dios.
El Universo con el que nos identificamos, y al que cada vez conocemos mejor a través de nuestra
ciencia, nos abarca, nos incluye, nos sostiene, nos llena de admiración, reverencia y fervor. Lo que
sentimos ante el Universo es un sentimiento panteísta, que es el único tipo de religiosidad
compatible con la racionalidad y con la ciencia.»
MOSTERÍN, Jesús. La naturaleza humana. Madrid: Espasa Calpe, 2006. (Págs 188-189, 388,
401-402)
PREGUNTAS DEL COMENTARIO.
1ºDESARROLLO DEL COMENTARIO EN SUS 3 PARTES(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA
2º HAZ, AL HILO DEL DESARROLLO DEL TEMA DEL TEXTO , UN RESUMEN
ESQUEMÁTICO DE LAS TEORÍAS EVOLUCIONISTAS(0,5P).
3º EXPLICA CON TUS PALABRAS , EN RELACIÓN A LAS IDEAS DEL TEXTO
Y ARGUMENTANDO RACIONALMENTE TUS CONCLUSIONES, LAS
REFLEXIONES FILOSÓFICAS SOBRE LA EVOLUCIÓN HUMANA: EL
PROVIDENCIALISMO Y EL DARWINISMO SOCIAL(0,5P).
TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ANTROPEGÉNESIS
“Lamarck sustenta en su obra Filosofía zoológica que la mayoría de los seres vivos
procede de un lento proceso evolutivo y se transforma, dando lugar a la aparición
de nuevas especies a través de la herencia de hábitos y caracteres adquiridos por
las distintas especies, en respuesta a las necesidades originadas por cambios en el
medio ambiente. Esta tesis de la evolución a partir de caracteres adquiridos y
transmisibles hereditariamente es la tesis fundamental del lamarckismo. Dicha tesis
sustentaba, sin base empírica, que los distintos organismos se modifican mediante
una respuesta adaptativa a las exigencias del medio (ley del «uso y desuso de los
órganos»), y partía del supuesto (posteriormente desmentido) de la heredabilidad
de dichas adaptaciones. Estas dos tesis son conocidas como leyes de la adaptación
funcional y, según ellas, la necesidad crea el órgano, el uso lo refuerza y el desuso
provoca su atrofia y paulatina desaparición. Mediante el desarrollo de dichas
adaptaciones transmitidas hereditariamente se producen pasos casi imperceptibles
de una especie a otra, originando una evolución continua, cuyo origen principal se
halla en cambios en el medio ambiente, en las condiciones climáticas, de
alimentación, etc., que van transformando paulatinamente los caracteres de talla,
forma, color, actividad y agilidad de los seres vivos, engendrando órganos nuevos y
haciendo desaparecer los que se van atrofiando. Los cambios en el medio provocan
nuevas necesidades, de forma que los animales adquieren nuevos hábitos que, a su
vez, provocan cambios en sus actos y cambios en los órganos.
Un clásico ejemplo propuesto por Lamarck para ilustrar su teoría son los que hacen
referencia a la evolución de las jirafas, La jirafa, viéndose obligada a comer hojas
de unos árboles que debido a cambios climáticos se han ido haciendo
paulatinamente más y más altos, se esfuerza para alcanzarlas y va alargando
progresivamente su cuello y sus patas delanteras. A su vez, el fruto de este
esfuerzo -que es un carácter adquirido por cada uno de los animales- se transmite
hereditariamente a su descendencia.
La teoría darwinista es el nombre con el que se conoce la teoría evolucionista que
sustenta la evolución de las especies vivas por selección natural. Fue formulada por
Charles Darwin, que la desarrolló principalmente en sus obras El origen de las
especies. Dicha teoría implica que ciertas variaciones hereditarias, morfológicas o
fisiológicas, debido al influjo del medio ambiente, favorezcan la reproducción de
individuos con dichas características que pasan luego a toda la especie o bien dan
origen a una especie diferente. El darwinismo se apoya en dos hipótesis
fundamentales: a) el mecanismo de la variación, y b) la selección natural. Aunque,
en su época, todavía no se había constatado la existencia de mutaciones genéticas,
Darwin estaba convencido de que había algún mecanismo de producción de
diferencias entre los distintos individuos y, dada la gran duración de los períodos de
tiempo estudiados, estimaba que las pequeñas diversidades y variaciones podían
dar explicación de variaciones de grado mucho mayor.
Darwin sostuvo que la «selección natural» era el mecanismo fundamental de la
evolución. Dicha hipótesis, se puede resumir de la siguiente manera: los
organismos vivos producen más cantidad de individuos de los que pueden
sobrevivir y, como se da entre ellos gran variabilidad, pues no hay ningún individuo
igual, en la lucha por la vida son eliminados aquellos peor adaptados, por lo que
sobreviven y se reproducen los que poseen las características más favorables. Esto
es lo que hace que las especies vayan evolucionando a lo largo de dilatados
períodos de tiempo. En este proceso tiene un papel más importante el contacto de
los individuos de una especie con sus congéneres y con miembros de otras
especies, es decir, el contexto de relación con otras especies vivas, que el ocupado
por las circunstancias geológicas o climáticas.”
Cuestiones:
1. ¿Quién es el autor de Filosofía zoológica? ¿En qué año se publicó? Busca el
dato.
2. ¿Y el autor de El origen de las especies? ¿En qué año se publicó? Busca el
dato.
3. ¿Cuáles son los principios de la primera teoría evolutiva?
4. ¿Qué críticas harías a las tesis lamarckianas?
2ºTRIMESTRE.
TEMA 5º NATURALEZA Y CULTURA.
un fenómeno exclusivamente humano
La cultura no es
Si un milagro es una cosa extremadamente
improbable pero real y maravillosa, entonces la
vida es el milagro por excelencia. Jesús Mosterín
en ¡Vivan los animales! transmite pasión por este
milagro de la vida, especialmente, por la vida
animal. El libro reduce distancias entre la vida
humana y la vida del resto de los animales: todos
participemos del mismo milagro.
Después de presentar varios datos sobre lo que
caracteriza la vida, sobre el mundo anímico de los
animales, con una psicología y su capacidad de
dolor y de sufrimiento, inicia una segunda parte de
denuncia de la crueldad de los humanos hacia los
otros animales y de reivindicación de una
conciencia armoniosa entre todos los habitantes de
este pequeño planeta. Así, en esta segunda parte
habla de la experimentación en animales, de los
"establos de concentración", de la tortura como
espectáculo, del matar animales por diversión.
El fragmento seleccionado pertenece al capítulo que lleva por título "La
cultura de los animales". Para que una pauta de conducta sea cultural, no
natural, debe cumplir tres condiciones: ser una unidad de información (1),
transmitida (2), por vía de aprendizaje social (3). Son muchos los
comportamientos animales que satisfacen éstas condiciones.
«La cultura no es un fenómeno exclusivamente humano, sino que está bien
documentada en muchas especies de animales superiores no humanos. Y el criterio
para decidir hasta qué punto cierta pauta de comportamiento es natural o cultural no
tiene nada que ver con el nivel de complejidad o de importancia de dicha conducta,
sino sólo con el modo como se trasmite la información pertinente a su ejecución.
[…]
Los chimpancés son animales muy culturales. Aprenden a distinguir cientos de
plantas y sustancias, y a conocer sus funciones alimentarias y astringentes. Así
logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. Tienen muy poco
comportamiento instintivo o congénito. No existe una 'cultura de los chimpancés'
común a la especie. Cada grupo tiene sus propias tradiciones sociales, venatorias,
alimentarias, sexuales, instrumentales, etc. […]
La cultura es tan importante para los chimpancés, que todos los intentos de
reintroducir en la selva a los chimpancés criados en cautividad fracasan
lamentablemente. Los chimpancés no sobreviven. Les falta la cultura. No saben qué
comer, cómo actuar, cómo interaccionar con los chimpancés silvestres, que los
atacan y matan. Ni siquiera saben cómo hacer cada noche su alto nido-cama para
dormir sin peligro en la copa de un árbol. Durante los cinco años que el pequeño
chimpancé duerme con su madre tiene unas 2.000 oportunidades de observar cómo
se hace el nido-cama. Los chimpancés hembras separados de su grupo y criados
con biberón en el zoo ni siquiera saben cómo cuidar a sus propias crías, aunque lo
aprenden si ven películas o vídeos de otros chimpancés criando.»
MOSTERIN, Jesús. ¡Vivan los animales! Madrid: Debate, 1998. (Págs. 146-7,
151-2)
PREGUNTAS DEL COMENTARIO:
1ºDESARROLLO DEL COMENTARIO EN SUS 3 PARTES(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA
2º EXPLICA EL PROCESO DE LA CULTURA Y LA SOCIALIZACIÓN HUMANO
Y COMPÁRALO CON EL ANIMAL QUE EXPLICA EL TEXTO (1P).
TEMA 5º.NATURALEZA Y CULTURA.
Los campos de
exterminio, destrucción física y psíquica de una persona
Primo Levi, nacido en Turín y químico de
profesión, fue deportado en el campo de exterminio
de Auschwitz a comienzo del 1944. Fue uno de los
pocos que logró sobrevivir a la matanza final
cuando los alemanes desalojaron el campo
perseguidos por el ejército soviético. El libro Si eso
es un hombre es su primera descripción del proceso
físico y psíquico de destrucción de una persona. La
vida cotidiana del Lager (campo) y las vivencias de
los Häftlinge (presos) son vivamente descritos: el
impacto del momento del tatuaje; los repetidos
momentos de desnudez, trabajo, hambre y frío; el
definitivo momento de la Selekcja (selección de los
que habían de ir a la cámara de gas); …
El 1987, casi cincuenta años después de salir campo de exterminio, después
de haber dado testimonio en diferentes libros, en conferencias y charlas para
jóvenes, Primo Levi se suicidó. Son bastantes los filósofos que consideran
Auschwitz (con todo cuanto comporta) el final o la muerte de la cultura
occidental; así Adorno afirmando «Auschwitz ha probado de modo
irrefutable el fracaso de la cultura». Los que planificaron y los que
ejecutaron el Holocausto o Shoah (catástrofe) eran personas cultas que
gozaban escuchando música clásica.
«Imagináos ahora un hombre a quien, además de a sus personas amadas, se le
quitan la casa, las costumbres, las ropas, todo, literalmente todo lo que posee: será
un hombre vacío, reducido al sufrimiento y a la necesidad, falto de dignidad y de
juicio, porque a quien lo ha perdido todo fácilmente le sucede perderse a sí mismo;
hasta tal punto que se podrá decidir sin remordimiento su vida o su muerte
prescindiendo de cualquier sentimiento de afinidad humana; en el caso más
afortunado, apoyándose meramente en la valoración de su utilidad. Comprenderéis
ahora el doble significado del término "Campo de aniquilación", y veréis
claramente lo que queremos decir con esta frase: yacer en el fondo.
Häftling: me he enterado de que yo soy un Häftling. Mi llamo 174.517; nos han
bautizado, llevaremos mientras vivamos esta lacra tatuada en el brazo izquierdo.
[…]
Hoy es domingo de trabajo, Arbeitssonntag: se trabaja hasta las trece, después se
vuelve al campo para la ducha, el afeitado y el control general de la sarna y de los
piojos y, en el tajo, misteriosamente, todos hemos sabido que la selección será hoy.
La noticia ha llegado, como siempre, rodeada de un hado de detalles contradictorios
y recelos: esta misma mañana ha habido una selección en la enfermería; el
porcentaje ha sido del siete, del treinta, del cincuenta por ciento del total de los
enfermos. En Birkenau, la chimenea del Crematorio humea desde hace diez días.
Hay que hacerle sitio a una enorme expedición que va a llegar del ghetto de Ponen.
Los jóvenes dicen a los jóvenes que serán elegidos todos los viejos. Los sanos
dicen a los sanos que serán elegidos todos los enfermos. Serán excluidos los
especialistas. Serán excluidos los judíos alemanes. Serán excluidos los Números
Bajos. Serás elegido tu. Seré excluido yo.
[...] Parece ser que todo marcha como todos los días, la chimenea de la cocina
humea como de costumbre, ya ha empezado la distribución del potaje. Pero luego
se ha oído la campana, y ahora hemos comprendido que va en serio.
Porque esta campana suena siempre al alba, y entonces es la diana, pero cuando
suena a media jornada quiere decir "Blocksperre", encierro en la barraca, y esto
sucede cuando hay selección, para que nadie no se sustraiga a ella y, cuando los
seleccionados salgan hacia la cámara de gas, para que nadie los vea partir.»
LEVI, Primo. Si eso es un hombre, Barcelona: Muchnik Editores, 1987. Págs. 2829, 133-134)
DESARROLLO DEL COMENTARIO:
1º DESARROLLA SUS PARTES.(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA .
2º¿QUÉ ES LA CULTURA ¿.EXPLÍCALO CON TUS PALABRAS Y
DESARROLLA 2 TESIS CULTURALISTAS.(0,5P).
3º.EXPLICA , EN RELACIÓN CON EL TEXTO , EL ETNOCENTRISMO
CULTURAL.(0,5P).
TEMA5º NATURALEZA Y CULTURA.
indiferencia; en la cultura, valores
En la naturaleza,
Dedicado «a aquéllos que no lo tienen todo
claro», el libro de Fernando Savater titulado
Las preguntas de la vida habla tanto de temas
vitales como de la misma conciencia de la
muerte y su función humanizadora; de la razón,
aquello que todos los humanos tenemos en
común; del cuerpo y de aquello que se ha
llamado alma; del ser humano como animal
simbólico, diferenciando el comportamiento
humano del comportamiento animal; de la
libertad, a menudo una pesada condena o carga,
de la vida juntos o de les maneras de organizar
la convivencia, del escalofrío que produce la
belleza; …
Seleccionamos un párrafo del capítulo
«Artificiales por naturaleza». La palabra
"naturaleza" tiene pluralidad de usos; es preciso
precisarlos. A menudo las fronteras entre
"natural" y "artificial" quedan difuminadas; en
el ser humano, lo más natural es no serlo nunca
del todo. La naturaleza no tiene preferencias
entre los seres que la integran; la naturaleza no
valora sus obras, eso es tarea de la cultura.
No podemos asegurar que la «naturaleza» sienta más simpatía por los peces del
mar que por las sustancias químicas que los diezman, ni por el bosque en vez de
por el fuego que lo destruye, ni que muestre más interés por cualquiera de nosotros
que por el virus del sida que le mata. Millares de especies vivas, empezando por los
venerables dinosaurios, han sido destruidas «naturalmente» antes de que el hombre
apareciese sobre la tierra; los astros explotan en los cielos lejanos en
conflagraciones monumentales que dejan en mantillas la mayor de nuestras bombas
nucleares con la misma «naturalidad» con la que aparecen nuevos soles, etc. Pero
«valorar» es precisamente hacer diferencias entre unas cosas y otras, preferir esto a
aquello, elegir lo que debe ser conservado porque presenta mayor interés que lo
demás. La tarea de valorar es el empeño humano por excelencia y la base de
cualquier cultura humana. En la naturaleza reina la indiferencia, en la cultura la
diferenciación y los valores. Entonces debemos preguntarnos qué criterios de
valoración podemos tener para fundar nuestras supuestas «obligaciones» hacia los
elementos naturales. Dejando claro de antemano que, sean cuales fueren tales
criterios, siempre serán «culturales» y nunca propiamente «naturales»...
SAVATER, Fernando. Las preguntas de la vida, Barcelona: Ariel, 1999.
PREGUNTAS:
1ºDESARROLLO DEL COMENTARIO EN SUS 3 PARTES(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA
2º.EXPLICA EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN CULTURAL DEL
HOMBRE(0,5P).
3ºEXPLICA RAZONÁNDOLAS LAS TESIS FILOSÓFICAS NATURALISTAS
(0,5P).
TEMA 5º NATURALEZA Y CULTURA.
diferentes, todos somos iguales
Todos somos
Poco a poco, el animal humano se diferencia de sus
primos simiescos. Poco a poco, los humanos
humanizan la tierra: se distancian de la naturaleza,
colonizándola, transformándola. Los colores de la
piel se modifican, pero cada ser humano lleva los
mismos tipos de genes que su vecino. Vale más
recibir sangre de un individuo de Papúa del mismo
grupo sanguíneo que no de un vecino de escalera
pero de otro grupo.
De la mano de Dominique Simonnet, André
Langaney, Jean Clottes y Jean Guilaine recrean
en La historia más bella del hombre. Como la
Tierra se hizo humana, la forma en que los
humanos conquistaron el territorio, como
conquistaron un mundo mental desde el arte hasta la
religión, como se conquistó el poder con la
agricultura y la domesticación de ellos mismos. Pero
cada paso adelante ha implicado pagar un elevado
precio!
«Las poblaciones humanas actuales se asemejan genéticamente las unas a las
otras, aún cuando tienen aspectos físicos muy diversos. De hecho, la «carrocería»
del cuerpo, el aspecto externo -color, forma, dimensión-, todo cuanto está en
contacto directo con el entorno, todo eso es muy inestable y evolucionó
rápidamente después de les primeras migraciones. En cambio, el «motor», todo
cuanto es interior, no cambia: los doscientos once huesos que forman el esqueleto
humano no han cambiado mucho desde los primeros antepasados primates; aunque
la presencia de este gen o de aquel otro difiera algo según los pueblos, el material
genético de todos los seres humanos actuales continúa hecho a partir de mismo
stock ancestral común de la especie. Este patrimonio común nos viene de los cinco
o diez mil «reproductores» de la prehistoria. Con el paso del tiempo ha aumentado
hasta los seis mil millones de ejemplares actuales, ¡pero es el mismo! Por su parte,
si juntamos todos los genes actuales, encontramos un patrimonio genético parecido
al que se encuentra al este de la África, en Oriente Próximo y en la península india.
«Hay personas que aún creen en la posibilidad de dividir la humanidad en razas
diferenciadas. Es imposible. Todas las clasificaciones que se pueden inventar son
arbitrarias a la fuerza. Decir que los humanos no se pueden clasificar no significa
que no tengan diferencias. Al contrario: la diversidad de los humana es inmensa,
extrema. Es desconcertante. Todos juntos formamos una sola especie, todos
tenemos el mismo repertorio de genes, todos hemos salido de los mismos
antepasados, todos hablamos lenguas diferentes derivadas de una misma lengua. Y,
como individuos, cada uno de nosotros es único. En realidad, la especie humana
está compuesta de casos particulares. Todo el mundo es diferente a todo el mundo.
Desde nuestros primeros antepasados, ochenta mil millones de seres humanos se
han sucedido en la Tierra. Y, sin embargo, nunca ha habido nadie como usted ni
como yo en toda la historia del hombre. O sea que todos somos diferentes. Y todos
somos parientes...»
LANGANEY, André, CLOTTES, Jean; GUILAINE, Jean; SIMONNET,
Dominique. La historia más bella del hombre. Como la Tierra se hizo humana.
Barcelona: Anagrama, 19xx.
PREGUNTAS DEL COMENTARIO:
1ºDESARROLLO DEL COMENTARIO EN SUS 3 PARTES(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA
2ºEXPLICA , EN RELACION CON LAS IDEAS DEL TEXTO QUÉ ES LA
CULTURA HUMANA Y CÓMO SE DESARROLLA EL PROCESO DE
SOCIALIZACIÓN BASÁNDOTE EN LOS APUNTES.(O,5P).
3º EXPLICA , EN RELACIÓN CON EL TEMA QUE EXPLICA EL TEXTO, LAS
DIFERENCIAS ENTRE EL ETNOCENTRISMO Y EL REALTIVISMO CULTURAL
Y CUAL ES LA DOCTRINA MÁS VÁLIDA A NIVEL FILOSÓFICO(0,5P).
TEMA 7º.LA PERSONALIDAD.
“HAY DOS MANERAS DE SER FELÍZ: UNA ES HACERSE EL IDIOTA Y OTRA
ES SERLO.
CUALQUIERA QUE DESPIERTO SE COMPORTARSE COMO LO HICIERA EN
SUEÑOS SERÍA TOMADO POR UN LOCO”.
SIGMUND FREUD . “INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS”.
PREGUNTAS SOBRE EL COMENTARIO.
1ºDESARROLLO DEL COMENTARIO EN SUS 3 PARTES(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA
2º EXPLICA DE FORMA RESUMIDA Y CLARA LA DOCTRINA DEL
PSICOANÁLISIS DE FREUD.(1P).
2º.CON OTROS DOS COMPAÑEROS
REFLEXIONAR SOBRE LOS TEXTOS Y
REALIZAD LAS ACTIVIDADES QUE SE
PIDEN EN UN TRABAJO EN WORD.
Nuestra mirada social, contrastada con datos
reconocidos, nos hace constatar las
desigualdades negativas, las injusticias o los
desequilibrios presentes en nuestro entorno.
Y muchos de estos desequilibrios tienden a
acentuarse, no a reducirse.
El libro de Hans Küng "Proyeco de una ética
mundial" empieza con una relación de tristes
datos correspondientes al 1990.
- Cada minuto gastan los países del mundo 1,8 millones de dólares en armamento
militar.
- Cada hora mueren 1.500 niños de hambre o de enfermedades causadas por el
hambre.
- Cada día se extingue una especie de animales o de plantas.
- Cada semana de los años 80, exceptuando el tiempo de la Segunda Guerra
Mundial, han sido detenidos, torturados, asesinados, obligados a exilarse, o bien
oprimidos de las más variadas formas por regímenes represivos, más hombres que
en cualquier otra época de la historia.
- Cada mes el sistema económico mundial añade 75.000 millones de dólares a la
deuda del billón y medio de dólares que ya está gravando de un modo intolerable a
los pueblos del Tercer Mundo.
- Cada año se destruye para siempre una superficie de bosque tropical, equivalente
a las tres cuartas partes del territorio de Corea.
Objectivos de Desarrollo del Milenio
La Declaración del Milenio fue aprobada
por 189 países y firmada por 147 jefes de
estado y de gobierno en la Cumbre del
Milenio de las Naciones Unidas, celebrada
el mes de septiembre de 2000. La
Declaración propone los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM): ocho
ambiciosos objetivos para el 2015. Estos 8
objetivos se concretan en 18 metas
cuantificables que se supervisan mediante
48 indicadores.
Los ocho objetivos son:
Objectivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Objectivo 2: Lograr la enseñanza primaria i universal
Objectivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía
de la mujer
Objectivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Objectivo 5: Mejorar la salut materna
Objectivo 6: Combatir el sida, el paludismo y ptras enfermedades
Objectivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Objectivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
Accede a más información visitando el espacio-web del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD o UNDP): www.undp.org/spanish/mdg/ o bien, también de las
Naciones Unidas: www.un.org/spanish/millenniumgoals/index.html
Los siguientes enunciados o bien son metas cuantificables o bien son indicadores
pertenecientes a uno de los 8 objetivos. Analiza a cuál de estos objetivos corresponde
cada uno de los enunciados.
a) Meta 2: Reducir a la mitad el porcentaje de personas con ingresos inferiores a
un dólar
b) Indicador 5. Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de
consumo de energía alimentaria (subnutrición)
c) Indicador 8: Tasa de alfabetización de mujeres y hombres de edades
comprendidas entre los 15 y los 24 años
d) Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la
propagación del VIH/SIDA
e) Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que
carecen de acceso sostenible a agua potable
f) Indicador 13. Tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años
g) Meta 15. Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países
en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda
sostenible a largo plazo.
h) Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza
primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles
de la enseñanza antes del fin del año 2015
i) Indicador 24. Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el
tratamiento breve bajo observación directa
j) Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y
los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente
k) Indicador 17: Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario
especializado
l) Indicador 46. Porcentaje de niños menores de 5 años con fiebre que son
tratados con medicamentos antipalúdicos adecuados
Tema 5.NATURALEZA Y CULTURA.
«La polis es la comunidad, procedente de varias aldeas, perfecta, ya que posee,
para decirlo de una vez, la conclusión de la autosuficiencia total, y que tiene su
origen en la urgencia del vivir, pero subsiste para el vivir bien. Así que toda polis
existe por naturaleza, del mismo modo que las comunidades originarias. Ella es la
finalidad de aquéllas, y la naturaleza es finalidad. Lo que cada ser es, después de
cumplirse el desarrollo, eso decimos que es su naturaleza, así de un hombre, de un
caballo o de una casa. Además, la causa final y la perfección es lo mejor. Y la
autosuficiencia es la perfección. Por lo tanto, está claro que la polis es una de las
cosas naturales y que el hombre es por naturaleza un animal político.
La razón de que el hombre sea un ser social, más que cualquier abeja y que otro
animal gregario es clara. La naturaleza, pues, como decimos, no hace nada en
vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la palabra. La voz es una
indicación del dolor y del placer; por eso la tienen también los otros animales. En
cambio, la palabra existe para manifestar lo conveniente y lo dañino así como lo
justo y lo injusto. Y esto es lo propio de los humanos frente a los demás animales:
poseer, de modo exclusivo, el sentido de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, y
las demás apreciaciones. La participación comunitaria, en éstas, funda la casa
familiar y la polis.»
Cuestiones:
1. ¿Cuál es la principal característica de la polis?
2. ¿Qué tipo de planteamiento filosófico defiende Aristóteles?
3. Según el autor, ¿cuál es la razón de que el ser humano sea un “animal
político”?
4. ¿En qué consiste ese ser político del hombre?
5. ¿Qué papel desempeña el lenguaje en la constitución de la sociedad, según
Aristóteles?
6.
ser humano una especie cultural.
¿Y para hacer de él una especie social? Razónalo
TEMA 5 NATURALEZA Y CULTURA
“Hoy por hoy no se puede seguir pensando, en el sentido amplio de pensar (sea como
filósofo, como científico o como ensayista), haciendo una distinción radical entre lo que
nos dice la ciencia o lo que nos dice la tradición y la reflexión filosóficas. Estas dos
maneras de ver el mundo, lo que se llamaba las dos culturas, no pueden funcionar
separadamente. Tenemos que conseguir crear una tercera cultura en la que una fuente
muy importante de sus mitos e imágenes, de las explicaciones para el pensar cultural y
filosófico, tienen que venir en diálogo con la ciencia.
Ahora bien, eso no significa que para mí la ciencia sea la fuente de la verdad o el árbitro
de cómo son las cosas “realmente”. No no creo que la ciencia tenga ni el derecho ni la
capacidad de decidir la verdad sobre las cosas. Es un lectura posible sobre el mundo que
no puede estar ajena a la reflexión cultural. Ningún filósofo puede permitirse el lujo,
hoy en día, de no saber ciencia, de la misma manera que ningún científico puede abrir la
boca sobre cultura sin conocer las grandes tradiciones del pensamiento.
Tengo verdadero horror al pensamiento cientificista, porque lo peor que le puede pasar a
una línea de pensamiento es el cientificismo, mejor sería quedarse con las dos culturas
separadas. Pero también me parece un poco triste que alguien quiera hacer filosofía sin
un diálogo estrecho con lo que está haciendo la ciencia. Esta tercera cultura es
exactamente hacia donde deberíamos ir”. F. Varela: Hay que buscar una nueva cultura.
El País, 9/11/1991.
1. En el texto anterior se habla de dos formas de saber: la filosofía y la ciencia, indica al
menos dos características que las diferencian.
2. ¿Consideras que son dos saberes necesarios para la vida humana?. Si tuvieras que
prescindir de uno de ellos ¿cúal elegirías y por qué?.
3. Busca textos de pensadores que mantengan una postura cientificista.
4. Busca textos, incluidos artículos de prensa, que contengan una crítica del desarrollo
científico-tecnológico.
5. En el artículo anterior su autor plantea la necesidad de establecer puentes entre ambos
saberes, ¿crees que se podrían complementar?, ¿qué podría aportar la filosofía a la
ciencia y viceversa?.
6. Enumera tres problemas actuales relacionados con el desarrollo científico cuya
solución, a tu juicio, requeriría abordarlos mediante una reflexión filosófica.
7. Enumera tres problemas que el hombre se ha planteado en su historia y que la ciencia
no ha podido resolver.
TEMA 5 NATURALEZA Y CULTURA.
“Hace mucho tiempo, el hombre oía extrañado el sonido de un
golpeteo regular dentro de su pecho y no tenía ni idea de su origen. No podía
identificarse con algo tan extraño y desconocido como era el cuerpo. El cuerpo
era una jaula y dentro e ella había algo que miraba, escuchaba, temía, pensaba
y se extrañaba: ese algo, ese resto que quedaba al sustraerle el cuerpo, eso
era el alma.
Haz una lista
Hoy, por supuesto, el cuerpo no es desconocido: sabemos que lo que golpea
dentro del pecho es el corazón y que la nariz es la terminación de una
mangüera que sobresale del cuerpo para llevar oxígeno a los pulmones. La
cara no es más que una especie de tablero de instrumentos en el que
desembocan todos los mecanismos del cuerpo: la digestión, la vista, la
audición, la respiración, el pensamiento.
Desde que sabemos dominar todas sus partes, el cuerpo desasosiega menos
al hombre. Ahora también sabemos que el alma no es más que la actividad de
la materia gris del cerebro. La dualidad entre el cuerpo y el alma ha quedado
velada por los términos científicos y podemos reírnos alegremente de ella como
de un prejuicio pasado de moda.
Pero basta que el hombre se enamore como un loco y tenga que oír al mismo
tiempo el sonido de sus tripas. La unidad del cuerpo y el alma, esa ilusión lírica
de la científica, se disipa repentinamente”. M. Kundera: La insoportable levedad
del ser. Madrid, Tusquets.
7. ¿El autor defiende en el texto una visión dualista del ser humano?.
8. Escribe tres filósofos que hayan defendido el dualismo antropológico.
9. ¿Consideras que los avances científicos han permitido superar el
dualismo?. Justifica tu respuesta.
10. ¿Cual es tu postura respecto a este tema?. Arguméntal
11. de los rasgos físicos que diferencian a los seres humanos de otras especies
animales.
12.A continuación señala de entre esos rasgos los que crees que han sido
decisivos para hacer del ser humano una especie cultural.
13.¿Y para hacer de él una especie social? Razónalo.
TEMA 6º.TEORÍAS ÉTICAS
EN, IV (sobre la felicidad): “La felicidad es, según nuestra manera de pensar, la
actividad del alma dirigida por la virtud [...] Son las acciones conformes a la virtud las
que son agradables a las personas virtuosas, y sólo ellas lo son por sí mismas. La vida
de las gentes virtuosas no necesita el placer como un accesorio: el placer lo hallan en sí
mismas, ya que [...] las acciones virtuosas son agradables por sí mismas [...] Sin
embargo, es evidente que la felicidad no puede prescindir de los bienes exteriores [...]
.
¿Hay, pues, alguna razón que nos impida denominar feliz al hombre que obra según una
virtud prefecta y que está suficientemente provisto de bienes externos?”
EN, II, 1105a, 28-33: “No basta que la acción tenga un carácter determinado para que la
conducta sea justa o buena; es preciso también que el hombre actúe de un modo
determinado: ante todo, que actúe a sabiendas; en segundo lugar, que proceda en razón
de una decisión consciente y que prefiera esa acción por sí misma; finalmente, que actúe
desde una disposición firme e inquebrantable.”
EN, II, 1106b, 24-35: “En las acciones hay también exceso y defecto y término medio.
Ahora, la virtud tiene que ver con pasiones y acciones, en las cuales el exceso y el
defecto yerran y son censurados, mientras que el término medio el elogiado y acierta; y
ambas cosas son propias de la virtud. La virtud, entonces, es un término medio, o al
menos tiende al medio. Además, se puede errar de muchas maneras [...], pero acertar
sólo es posible de una (y, por eso, una cosa es fácil y la otra difícil: fácil errar en el
blanco, difícil acertar); y, a causa de esto, también el exceso y el defecto pertenecen al
vicio, pero el término medio a la virtud.”
EN, II, 1106b, 36-39: “Es, por tanto, la virtud un modo de ser selectivo, siendo un
término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquello por lo que
decidiría el hombre prudente.”
EN, VI, 1140b, 3-5, 20-23, 24-25: “Resta, pues, que la prudencia es un modo de ser
racional verdadero y práctico, respecto de los que es bueno y malo para el hombre. [...]
La prudencia, entonces, es por necesidad un modo de ser racional, verdadero y práctico,
respecto de lo que es bueno para el hombre. [...] Está claro, pues, que la prudencia es
una virtud y no un arte.”
HAZ EL RESUMEN , EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Y TU
CONCLUSIÓN PERSONAL.
TEMA 6 TEORÍAS ETICAS.
La ley natural es consecuencia de la naturaleza humana. Y la naturaleza humana,
aunque múltiple en sus partes, es una en cuanto al todo. Por consiguiente, o es uno solo
el precepto de la ley natural, en virtud de la unidad que posee el todo de la naturaleza
humana, o son muchos, por razón de la multitud de partes de la misma, y en este caso
hasta las inclinaciones del apetito concupiscible habrían de pertenecer a la ley natural.
Tomás de Aquino, Suma contra gentiles, I.
HAZ EL RESUMEN , EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Y TU
CONCLUSIÓN PERSONAL.
TEMA 6 TEORÍAS ETICAS.
Dios es absolutamente el sumo bien, y no sólo en algún género o en algún orden de cosas. Así,
pues, y como ya se ha dicho (a.1), se atribuye a Dios el bien en cuanto todas las perfecciones
deseadas dimanan de él como primera causa. No es que dimanen de El como de un agente
unívoco, como quedó demostrado (q.4 a.3), sino como de un agente que no se corresponde
con los efectos ni por razón de la especie ni por razón del género. La semejanza del efecto se
encuentra en la causa unívoca uniformemente; en cambio, en la causa equívoca se encuentra
de forma más sublime, como el calor se encuentra de forma más sublime en el sol que en el
fuego. Así, pues, como quiera que el bien está en Dios como la primera causa no unívoca, es
necesario que el bien esté en El de modo más sublime. Y por esto se le llama sumo bien.
Santo Tomás, Suma Teológica, I, cuestión 6, art. 2
HAZ EL RESUMEN , EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Y TU
CONCLUSIÓN PERSONAL.
TEMA 6 TEORÍAS ETICAS.
De acuerdo con Kant, las preguntas éticas, al igual que todas las preguntas prácticas (es
decir, acerca de lo que debemos hacer), pueden responderse de acuerdo con razones. En
su teoría, la conducta moral está guiada por principios morales, los cuales son propios
de la razón humana. La conducta moral es entonces autónoma: el individuo que actúa
moralmente lo hace de acuerdo con principios universales legislados por su propia
razón. Según Kant, esto quiere decir que la conducta moral es expresión de la libertad
humana: expresamos nuestra libertad cuando actuamos de acuerdo con nuestros propios
principios. El contenido de estos principios es el valor absoluto de la humanidad. Actuar
moralmente, de acuerdo con Kant, es tratar siempre a la humanidad (en la persona
propia y en la de los demás) como un fin en sí mismo y nunca como un mero medio. En
este curso estudiaremos su tesis sobre la naturaleza práctica de la ética, su teoría sobre la
acción racional y el valor moral, así como su fundamentación de la moralidad en la
autonomía de la razón humana.
HAZ EL RESUMEN , EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Y TU
CONCLUSIÓN PERSONAL.
TEMA 6 TEORÍAS ETICAS.
Moral de señores
Ser “señor” es una actitud, no una condición social ni económica. Es ser señor
de uno mismo
Moral de esclavos
Ser “esclavo” es una actitud, no una condición social ni económica. Es querer
ser rebaño
Voluntad de Jerarquía, de Excelencia
Voluntad de Igualdad
Ama lo que nos eleva, lo noble. Quien pide perdón es doblemente
miserable
Resentimiento contra quien es naturalmente mejor. Le gusta ser perdonado y,
sobre todo, perdonar
Quiere la diferencia
Iguala a todos, censura la excepción, nivela por debajo, “cortando las alas” a
los naturalmente mejores
Es la moral del héroe, del guerrero, del que no teme el dolor ni el sufrimiento
pero no reniega del placer intenso (espíritu de Dionisos, hombre dionisíaco y
apolíneo a la vez: Aquiles y Héctor en uno solo)
Es la moral de la aristocracia ateniense (frente a Sócrates). Es la moral de los
patricios romanos frente a los cristianos cuando los arrojaban a los leones y
decidían sobre su vida o muerte en un acto de gratuidad
Glorifica lo que hace soportable la vida, a los pobres los considera virtuosos
solo por serlo, esalza a los enfermos y débiles de espíritu, le gusta la
concordia (moral sacerdotal; moral de los profetas judíos del Antiguo
Testamento y de San Pablo en el Nuevo Testamento; moral de sindicalistas y
otros adalides de los movimientos de masas sociales resentidas)
Los miserables son los buenos; los pobres, los impotentes, los bajos son los
únicos buenos; los que sufren, los indigentes, los enfermos, los deformes, son
también los únicos piadosos, los únicos benditos de Dios, únicamente para
ellos existe la bienaventuranza
HAZ EL RESUMEN , EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Y TU
CONCLUSIÓN PERSONAL
3º TRIMESTRE
TEMA9º LA ACCIÓN MORAL. La ética exige libertad
El profesor Fernando Savater es uno de los filósofos que
ha destacado, entre otros aspectos, por su interés en hacer
asequible y atractiva la reflexión filosófica. Ética para
Amador, que escribió pensando en su hijo, es un buen
ejemplo de ello. Dirigido a un adolescente, el libro
conduce, de una manera sugerente e incitadora, al corazón
de diversas cuestiones éticas.
En el siguiente fragmento, después de hablar de las
termitas y de Héctor, el héroe homérico, diferencia el
comportamiento humano, libre y con riesgo de error, del
comportamiento animal, programado y seguro.
«Voy a contarte un caso dramático. Ya conoces a las termitas, esas hormigas
blancas que en África levantan impresionantes hormigueros de varios metros de
alto y duros como la piedra. Dado que el cuerpo de la termitas es blando, por
carecer de la coraza quitinosa que protege a otros insectos, el hormiguero les sirve
de caparazón colectivo contra ciertas hormigas enemigas, mejor armadas que ellas.
Pero a veces uno de esos hormigueros se derrumba, por culpa de un riada o de un
elefante (a los elefantes le gusta rascarse los flancos contra los termiteros, qué le
vamos a hacer). En seguida, las termitas-obrero se ponen a trabajar para reconstruir
su dañada fortaleza, a toda prisa. Y las grandes hormigas enemigas se lanzan al
asalto. Las termitas-soldado salen a defender a su tribu e intentan detener a las
enemigas. Como ni por tamaño ni por armamento pueden competir con ellas, se
cuelgan de las asaltantes intentando frenar todo lo posible su marcha, mientras las
feroces mandíbulas de sus asaltantes las van despedazando. Las obreras trabajan
con toda celeridad y se ocupan de cerrar otra vez el termitero derruido... pero lo
cierran dejando fuera las pobres y heroicas termitas-soldado, que sacrifican sus
vidas por la seguridad de las demás. ¿No merecen acaso una medalla, por lo
menos? ¿No es justo decir que son valientes?
Cambio de escenario, pero no de tema. En la
Ilíada, Homero cuenta la historia de Héctor, el
mejor guerrero de Troya, que espera a pie firme
fuera de las murallas de su ciudad a Aquiles, el
enfurecido campeón de los aqueos, aun sabiendo
que éste es más fuerte que él y que probablemente
va a matarle. Lo hace por cumplir su deber, que
consiste en defender a su familia y a sus
conciudadanos del terrible asaltante. Nadie duda
de que Héctor es un héroe, un auténtico valiente.
Pero ¿es Héctor heroico y valiente del mismo
modo que las termitas-soldado cuya gesta
millones de veces repetida ningún Homero se ha
molestado en contar? ¿No hace Héctor, a fin de
cuentas, lo mismo que cualquiera de las termitas
anónimas? ¿Por qué nos parece su valor más
auténtico y más difícil que el de los insectos?
¿Cuál es la diferencia entre un caso y otro?
Sencillamente, la diferencia estriba en que las termitas-soldado luchan y muere
porque tienen que hacerlo, sin poderlo remediar (como la araña que se come a la
mosca). Héctor, en cambio, sale a enfrentarse con Aquiles porque quiere. Las
termitas-soldado no pueden desertar, ni rebelarse, ni remolonear para que otras
vayan en su lugar: están programadas necesariamente por la naturaleza para
cumplir su heroica misión. El caso de Héctor es distinto. Podría decir que está
enfermo o que no le da la gana enfrentarse a alguien más fuerte que él. Quizá sus
conciudadanos le llamasen cobarde y le tuviesen por un caradura o quizá le
preguntasen qué otro plan se le ocurre para frenar a Aquiles pero es indudable que
tiene la posibilidad de negarse a ser héroe. Por mucha presión que los demás
ejerzan sobre él, siempre podría escaparse de lo que se supone que debe hacer: no
está programado para ser héroe, ningún hombre lo está. De ahí que tenga mérito su
gesto y que Homero cuente su historia con épica emoción. A diferencia de la
termitas, decimos que Héctor es libre y por eso admiramos su valor. (...)
En resumen: a diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres
podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo
que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros, frente a lo que nos
parece malo e inconveniente. Y como podemos inventar y elegir, podemos
equivocarnos, que es algo que a los castores, las abejas y las termitas no suele
pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar
adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de
vivir si se prefiere, es a lo que llamamos ética.»
SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Barcelona: Ariel, 1991. (Págs. 24-25
y 32)
PREGUNTAS:
1ºDESARROLLO DEL COMENTARIO EN SUS 3 PARTES(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA.
2º.EXPLICA CON EJEMPLOS Y RAZONÁNDOLO QUÉ ES LA ACCIÓN MORAL
LIBRE(0,5P).
3ºEXPLICA DE FORMA CONCISA , EN RELACION AL TEXTO , EL
FORMALISMO KANTIANO(0,5P).
TEMA 9º ACCIÓN MORAL Y TEORÍAS ÉTICAS. Carácter
subjetivo-objetivo de los valores
El profesor Josep-Maria Terricabras, en el capítulo
Las cosas que amemos de su libro Atrévete a pensar,
escribe, entre otras cuestiones, sobre la realidad de los
valores, de como se enseñan y de como se aprenden.
En el siguiente fragmento no discute si los valores
son objetivos o subjetivos, o sea, si los valores son
valiosos por sí mismos independientemente de
nosotros o si lo son merced a nuestras valoraciones,
sino que defiende el doble carácter subjetivo-objetivo
de los valores. Los valores son personales pero no
arbitrarios y caprichosos.
«Todo eso puede ser de ayuda para iluminar un poco más la naturaleza de los
valores. Cuando se dice que los valores son subjetivos, lo que se quiere decir,
seguramente, es que no son eternos, invariables y necesarios para todo el mundo: su
interpretación y aceptación dependen de contextos históricos e ideológicos, de
tradiciones, de influencias sociales y, finalmente, de la aplicación que hagan de
ellos los sujetos, cada uno con su talante y su manera de ser. Eso mismo, pero, ya
muestra que «subjetivo» no quiere decir, de ninguna manera, arbitrario o
caprichoso, Porque no es cierto que cada cual pueda aceptar los valores que quiera,
entre otras cosas porque no puede querer muchas cosas que ni conoce ni se
imagina. Así, pues, a la vez que se afirma que los valores son subjetivos —en el
sentido de que acaban siendo personales—, también se puede afirmar, sin ninguna
contradicción, que son objetivos, o sea, que no son fruto del impulso, sino que salen
de la experiencia colectiva y pueden ser discutidos, contrastados, argumentados,
abandonados o reinventados.»
TERRICABRAS, Josep Ma. Atrévete a pensar. La utilidad del pensamiento
riguroso en la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones La Campana, 1998. (Pág.
158/9)
PREGUNTAS DEL COMENTARIO:
1ºDESARROLLO DEL COMENTARIO EN SUS 3 PARTES(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA
2ºEXPLICA , SEGÚN LOS APUNTES , LA DIFERENCIA ENTRE AUTONOMÍA Y
HETERONOMÍA MORAL ( ENTRE LO QUE FUNDAMENTAN LOS VALORES
OBJETIVOS Y SUBJETIVOS).(0,5P).
3º EXPLICA , DE FORMA SINTÉTICA , Y EN RELACIÓN AL TEXTO, EL
EUDEIMONISMO DE ARISTÓTELES Y LA DEONTOLOGÍA DE KANT(0,5P).
TEMA 9º.LA ACCIÓN MORAL
donde se cultiva la felicidad
Summerhill, la escuela
En el libro Summerhill, Alexander Sutherland
Neill, expone el funcionamiento de la escuela
progresista que él fundó y fue conocida en todo el
mundo por el nombre de Summerhill;
simultáneamente, presenta los principios que han
inspirado este atrevido modelo educativo. La
escuela, defiende Neill, tiene como función primera
curar la infelicidad de los niños; Summerhill es el
lugar donde los niños son criados pensando en la
felicidad.
En el primer capítulo del libro, Neill hace una
descripción global de la vida cotidiana en la escuela;
en los restantes, trata aspectos concretos como por
ejemplo la necesidad de libertad, el juego, la
obediencia y la disciplina, su punto de vista sobre la
sexualidad, la moral, los problemas de los padres,
etc.
En Summerhill se cultiva radicalmente la libertad. Eso quiere decir que las
clases son de asistencia libre, que se otorga gran importancia al juego, que
en muchos momentos cada cual hace lo que quiere. El gran acontecimiento
de la casa es la asamblea general de los sábados donde, con igualdad de voto
alumnos y profesores, se toman decisiones importantes para la buena
convivencia. Acabada la asamblea es hace un baile.
En Summerhill no hay notas, ni ningún tipo de calificación; premios y
distinciones son rechazados porque desvían el desarrollo normal de la
personalidad. Neill está convencido que el niño es innatamente juicioso y
realista; por naturaleza, el niño es un ser bueno, justamente con capacidad
de autocontrol. El niño tiene suficientes recursos para hacerse él mismo
plenamente persona, las interferencias de los adultos no son positivas.
«El único cuidado que habría necesidad practicar en la escuela es la cura de la
infelicidad. El niño difícil es el niño infeliz. Está en guerra consigo mismo, y por
tanto está en guerra con el mundo.
El adulto difícil va en la misma barca. Ningún hombre feliz no ha perturbado nunca
una reunión, ni ha predicado la guerra, ni ha linchado ningún negro. Nunca ninguna
mujer feliz no ha tratado a regaños el marido o los hijos. Nunca ningún hombre
feliz no ha cometido un asesinato o un robo. Nunca ningún patrón feliz no ha
aterrorizado sus empleados.
Todos los crímenes, todos los odios, todas las guerras, se pueden reducir a una sola
palabra: infelicidad. La intención de este libro es de hacer ver como nace la
infelicidad, como arruina las vidas humanas y como se pueden subir los niños de
manera que la mayor parte de esta infelicidad no llegue a nacer nunca.
¿A qué se asemeja Summerhill? Bien, para decir sólo una, las clases son optativas.
Los niños pueden ir o quedarse una hora lejos —por el tiempo que quieran si éste
es su deseo. Hay un horario, pero sólo para los maestros.
En general, los alumnos tienen clases con arreglo a la edad, pero a veces con
arreglo a sus intereses. No tenemos nuevos sistemas de enseñanza, porque no
consideramos que la enseñanza sea muy importante en sí mismo. El hecho de que
la escuela tenga o no un método específico para enseñar a dividir por muchas cifras
no tiene ninguna importancia, porque esta operación sólo tiene interés para aquéllos
que la quieren aprender. Y el niño que quiere aprender a dividir por muchas cifras,
aprenderá tanto si le enseñemos de una forma como de otra..»
NEILL, Alexander S. Summerhill, Barcelona: Eumo, 1986. (págs 3-4, 7)
PREGUNTAS DEL COMENTARIO.
1ºDESARROLLO DEL COMENTARIO EN SUS 3 PARTES(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA
2º EXPLICA, BASÁNDOTE EN LOS APUNTES LA DIFERENCIA ENTRE LA
ÉTICA Y LA MORAL.(0,5P).
3ºEXPLICA , EN RELACIÓN A CÓMO EL AUTOR ENTIENDE LA FELICIDAD
PERSONAL , LA DOCTRINA DEL UTILITARISMO MORAL DE STUART MILL
Y LA ÉTICA MATERIAL DE LOS VALORES DE SCHELER RESUMIÉNDOLAS.
(0,5P).
TEMA 9º LA ACCIÓN MORAL.
libertad, compatibles?
Leyes naturales y
«Si hay dos cosas en este mundo de las cuales todos estamos convencidos, sin
duda son éstas. El universo está ordenado siguiendo un orden, unas leyes, unas
regularidades. Si no creyéramos eso, ¿qué sentido tendría pensar, intentar entender?
Si en cualquier momento cualquier cosa pudiese acontecer, ¿por qué romperse la
cabeza en hacer previsiones? Cuando los dioses intervenían constantemente en los
asuntos humanos -no como ahora-, y además resultaba que su voluntad era de lo
más voluble y caprichosa, el sacrificio de cabritos o de jóvenes bellezas femeninas
se llevaba mucho más que la investigación filosófica o científica, que justo si
comenzaban a sacar la cabeza. Con el tiempo, los humanos y sus dioses se fueron
sosegando, y la noción de ley, tanto en la organización de la vida de las ciudades
como en la determinación de un orden universal se fue abriendo camino. Por ella
estamos donde estamos, y hoy, convencidos de ello, sólo en presencia de la
fatalidad en nuestras propias carnes o en las de aquéllos que más amamos pedimos
a Quien sea que el orden universal desaparezca por unos instantes y que la muerte
se aplace unos años, o cuando menos unos días, un instante sólo, su implacable
cosecha.
De dos cosas estamos convencidos, decíamos. Del orden del universo, por una
parte. De otra, de nuestra libertad. Tal y como damos por supuesto el orden de la
realidad cada vez que hacemos el esfuerzo de pensar o que, sin pensar, dejemos que
nuestro cuerpo responda automáticamente a circunstancias que se repiten una y otra
vez, también a cada paso estamos dando por supuesto nuestra capacidad para elegir
unos u otros caminos, para elegir dentro de ciertos márgenes qué será de nosotros,
por mandar, cuando menos, un poco sobre nosotros mismos. ¿Qué sentido tendrían
si no los quebraderos de cabeza cotidianos planteándonos en cada caso cuál es la
mejor opción? ¿Como nos atreveríamos a exigir responsabilidades y recriminar a la
gente su conducta? ¿Por qué loar los esfuerzos y los méritos de nadie? ¿Y a qué
vendría el maldito sentimiento de culpa que a veces nos ahoga si, al final, no
hubiéramos hecho sino aquello único que nos era posible hacer? Y puestos a
atirantar un poco más la cuerda, ¿como vestirá de sentido el creyente su eterno
gozo o condenación?
Orden universal y libertad humana. Nuestras dos convicciones más profundas,
más radicales. Las dos evidencias sobre las cuales creamos nuestras más preciadas
construcciones: la ciencia y la moral. Sin ellas, la tierra se va a pique, los luceros se
apagan, el cielo se desploma. Y, no obstante, por poco que uno piense en ello,
nuestras dos grandes e imprescindibles verdades parecen difícilmente conciliables,
porque pensar es dar por supuesto que existen regularidades, causas y porqués, y
dedicarse a buscarlos; pero si todo responde a causas, y si cada causa provoca el
efecto que tiene que provocar y no otro -y sino no merece la pena pensar-, ¿en qué
puede consistir la supuesta elección que hacemos cuando ejercemos nuestra
libertad? No tendríamos que responder nosotros también de modo inexorable en las
causas que nos determinan?»
BUENO, Joan Manel. Guía de perplexos. Una invitació a la filosofía. Lleida:
Pagès editors, 2003. (Págs 100-101)
PREGUNTAS DEL COMENTARIO.
1ºDESARROLLO DEL COMENTARIO EN SUS 3 PARTES(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA
2º EXPLICA, EN RELACIÓN CON LAS IDEAS FUNDAMENTALES DEL TEXTO,
EL EUDEIMONISMO ÉTICO DE Aristóteles de los apuntes , resumido Y
RAZONANDO LA IMPORTANCIA DE SER LIBRE MORALMENTE Y BUSCAR
NUESTRA FELICIDAD,(1P).
TEMA10º.ÉTICA Y TÉCNICA.
más que una bendición
La tecnología, una carga
Uno de los pensadores más críticos con las
diferentes tecnologías, un de los tecnófobos más
conocidos, es el norteamericano Neil Postman.
Tanto en su libro de 1981, Divertirse hasta en
morir. El discurso público en la época del 'show
- business', como en ll que presentemos,
Tecnópolis, de 1994, explora los efectos
negativos de las innovaciones tecnológicas. La
televisión impone su estilo o formato de
entretenimiento y diversión en todas las
actividades humanas: todo debe ser como en
televisión, ligero, fácil, entretenido. Así como la
invención de la imprenta hizo nacer un ser
humano diferente, la televisión, los ordenadores
y las diversas tecnologías generan unos
ganadores y unos perdedores, benefician a unos
donándoles más poder pero debilitan a otras
restándoles libertad y capacidad de decisión.
Postman critica aspectos de este mundo más y más tecnificado. En este
mundo, Tecnópolis, la información obtiene status de divinidad, pero es un
ídolo que no proporciona defensas personales, sentido, sabiduría. En
Tecnópolis, se tiende a identificar ser humano y máquinas, pero
empequeñeciendo lo que es humano y enalteciendo la máquina; la frecuente
expresión «el ordenador ha determinado» equivale a «es la voluntad de
Dios». Uno de los pilares de Tecnópolis es el cientifismo, o sea, la creencia
según la cual la ciencia puede resolver todos los problemas que se puedan
presentar a los humanos, aún más, puede dar sentido a sus vidas.
«En Estados Unidos, donde la televisión ha arraigado más fuertemente que en
ninguna parte, muchas personas la consideran una bendición, y no sólo los que en
ella tienen trabajos muy bien pagadas y gratificantes como ejecutivos, técnicos,
locutores y entretenedores. No debe sorprender a nadie que estas personas, dado
que forman un nuevo monopolio de conocimiento, se aplaudan y defiendan y
promuevan la tecnología de la televisión. Por otra parte y a la larga, la televisión
puede comportar el final de los trabajos de los maestros, puesto que la escuela fue
el invento de la imprenta y resistirá o sucumbirá según la importancia que tenga la
letra impresa. Durante cuatrocientos años los maestros han sido parte del
monopolio de conocimiento creado por la imprenta, y ahora son testimonios del
derrumbamiento de aquel monopolio. Parece ser que no pueden hacer mucho para
evitar este derrumbamiento, pero quizás sea perverso que los maestros estén
entusiasmados con lo que sucede. Este entusiasmo siempre me recuerda la imagen
de alguno herrero de principios de siglo que no sólo canta las alabanzas del
automóvil sino que cree que su negocio se beneficiará. Ahora sabemos que su
negocio no se benefició; merced a él se convirtió en obsoleto, como tal vez sabían
los herreros lúcidos. ¿Qué podían haber hecho? Si no nada más, llorar.
El desarrollo y la difusión de la tecnología de los ordenadores comporta una
situación parecida, puesto que aquí también hay ganadores y perdedores. No se
puede discutir que el ordenador ha aumentado el poder de las organizaciones a gran
escalera como las fuerzas armadas o las compañías aéreas o los bancos o las
agencias de recaudación de impuestos. Y es igual de claro que ahora el ordenador
es indispensable para los investigadores de alto nivel de física y otras ciencias
naturales. Pero, ¿hasta qué punto el ordenador ha sido una ventaja para las demás
personas? ¿Para los trabajadores metalúrgicos, los tenderos, los maestros, los
mecánicos de coches, los músicos, los dentistas y la mayoría de los otros en la vida
de los que ahora entra el ordenador? Sus asuntos privados ahora son más accesibles
a las instituciones poderosas. Son seguidos y controlados más fácilmente, están
sujetos a más exámenes, aumenta el desconcierto que oyen delante las decisiones
que se toman sobre ellos y a menudo son reducidos a simples objetos numéricos.»
POSTMAN, Neil. Tecnòpoli, Barcelona: Libros del Índice, 1994. (págs. 17-18)
PREGUNTAS DEL COMENTARIO:
1ºDESARROLLO DEL COMENTARIO EN SUS 3 PARTES(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA
2ºEXPLICA , EN RELACIÓN CON LAS IDEAS DEL TEXTO, LA TEORÍA
CRÍTICA DE HABERMAS(0,5P).
3º EXPLICA , EN RELACIÓN CON LOS TEMAS EXPLICADOS EN EL TEXTO EL
INTERÉS TÉCNICO , EL PRÁCTICO Y EL EMANCIPATORIO DEL
CONOCIMIENTO RAZONÁNDOLOS , SEGÚN LOS APUNTES(0,5P).
TEMA 10º.ÉTICA Y TÉCNICA.
El libro del profesor Ignacio Izuzquiza, Filosofía del presente. Una
teoría de nuestro tiempo, presenta, con un gran esfuerzo de síntesis,
conceptos básicos e instrumentos de reflexión que nos acercan a la
comprensión de relevantes aspectos de nuestro mundo. Es un ensayo que
invita a la reflexión filosófica sobre temas tan variados y vigentes como
por ejemplo el poder de los medios de comunicación, la incidencia de la
tecnología en nuestra vida, el cambio de visión de la naturaleza que ha
implicado la física cuántica, o los efectos de la revolución en biología
genética.
De los muchos fragmentos que podríamos ofrecemos, seleccionemos un
primer sobre la aburrida uniformidad de nuestro presente; un segundo
sobre la tecnología y la dependencia que crea; un tercer sobre la revolución
digital.
«Las últimas décadas del siglo XX han impuesto una creciente uniformidad en los modos de
vida, en las costumbres sociales, en el funcionamiento de las instituciones. Esta uniformidad, que
tiene grados, parece ser una referencia constante a comienzos del siglo XXI. En todas las ciudades
se vive de un modo parecido, las marcas son las mismas en todos los lugares, se visten ropas
semejantes, hay bebidas universales y en todas las publicaciones se encuentran los mismos
anuncios. Es una consecuencia de que el mundo se ha hecho más pequeño, de que las distancias se
han contraído: un triunfo de la llamada globalización, hoy posible gracias a las telecomunicaciones
y a la revolución digital.
Esta uniformidad se encuentra impulsada por la convergencia de la economía, la industria y la
tecnología hacia objetivos comunes. Es decir, que la globalización impone un espacio de creciente
uniformidad. En él todo parece repetido. Esta monotonía universal, que llega a ser agobiante, hace
que se repitan las mismas tendencias, marcas, modas, tiendas, comportamientos y objetivos en
todas partes.»
«El avance tecnológico tiene una inmediata incidencia en la experiencia cotidiana y transforma
muchos de los rasgos de la vida ordinaria. Basta pensar lo que supone el invento de la lavadora o de
la plancha para imaginar el cambio en los trabajos del hogar. El uso del frigorífico ha modificado
pautas de alimentación y los hábitos de la compra diaria. Y la adopción progresiva del ordenador ha
modificado operaciones cotidianas y transforma los criterios de organización hasta límites
insospechados.
Pero el progresivo empleo de la tecnología introduce también un factor de dependencia. Cuando
se utiliza un aparato que cumple sus funciones de modo eficaz, se pasa a depender de él. Nunca los
seres humanos han sido tan dependientes de la tecnología como lo son hoy día. Basta pensar el
trastorno que supone la rotura de la lavadora o la ausencia del televisor en las veladas familiares; y
no digamos nada de las consecuencias que puede tener un fallo en el sistema informático para el
funcionamiento de una empresa u organización importantes.
«En el universo digital convergen sueños y aspiraciones muy antiguos de la humanidad. Por un
lado, la posibilidad de encontrar un lenguaje formal de carácter universal, al que pueda ser
traducido todo contenido. Junto a ello, la posibilidad de realizar grandes cálculos y de aumentar la
capacidad de calcular hasta niveles insospechados.
Pero, sobre todo, el deseo de imitar el comportamiento del cerebro humano y de los mecanismos
de la mente. Es decir, el deseo de simular (y de dominar mediante esa simulación) lo que es el rasgo
más característico de la especie humana: su capacidad de razonamiento abstracto. Algo que se
alcanza al simular el modo de funcionamiento del cerebro. Por ello no es extraño que en el núcleo
de la revolución informática se encuentre presente el estudio del cerebro y el nuevo espacio de
análisis abierto por las actuales neurociencias. Y tras estos sueños, todos ellos antiguos, muchos
otros: el diseño de máquinas inteligentes, el deseo de dominar la realidad y el impulso para lograr
una unidad entre el ser humano y la máquina que debería redundar en una mayor potencia de las
posibilidades del ser humano.»
IZUZQUIZA, Ignacio. Filosofía del presente. Una teoría de nuestro tiempo. Madrid: Alianza
Ensayo, 2003. Págs, 92, 115-6, 220
PREGUNTAS DEL COMENTARIO.
1ºDESARROLLO DEL COMENTARIO EN SUS 3 PARTES(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA
2ºEXPLICA , EN RELACIÓN CON LAS IDEAS QUE SE DESARROLLAN EN EL
TEXTO , EXPLICA CÓMO SE GESTÓ LA RAZÓN TÉCNICO-INSTRUMENTAL Y
EL CRITERIO DE LIBERACIÓN DEL HOMBRE(0,5P).
3º EXPLICA LOS TRES TIPOS DE CONOCIMIENTO : EL INSTRUMENTAL ,
COMUNICATIVO Y EMANCIPATORIO.(0,5P).
TEMA 11º. ORIEGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO.
“SI EN EL ESTADO DE NATURALEZA EL HOMBRE ES TAN LIBRE , SI ES
DUEÑO DE SU PERSONA Y SUS POSESIONES ¿ POR QUÉ RENUNCIA A SU
LIBERTAD?.
PORQUE ESTÁ LLENO DE TEMORES Y PELIGROS ; POR ELLO PROCURA
UNIRSE EN SOCIEDAD CON OTROS PARA LA MUTUA PRESERVACIÓN DE
SUS VIDAS ,LIBERTADES Y HACIENDAS, SU PROPIEDAD”.
Locke, “segundo ensayo sobre el gobierno civil”.
PREGUNTAS DEL COMENTARIO.
1ºDESARROLLO DEL COMENTARIO EN SUS 3 PARTES(2P).
1.1.RESUMEN DE ESTE TEXTO( CÚAL ES EL TEMA Ó PROBLEMA
PRINCIPAL QUE EXPLICA EL AUTOR).
1.2.EXPLICA CON TUS PALABRAS Y RAZONÁNDOLAS LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DEL TEXTO.
1.3.DESARROLLA UNA CONCLUSIÓN PERSONAL , VALORANDO LA
IMPORTANCIA DEL TEXTO SOBRE EL TEMA QUE TRATA
2ºEXPLICA, EN RELACIÓN A LAS IDEAS DEL TEXTO, LA TEORÍA
CONTRACTUALISTA DE HOBBES EN RELACIÓN A LA DE LOCKE.(1P).
LEE EL PREÁMBULO DE LA
“DECLARACION UNIVERSAL DE
4º.
DERECHOS” , Y CON OTROS 3
COMPAÑEROS HACED UN TRABAJO EN
WORD SOBRE SU IMPORTANCIA EN EL
MUNDO ACTUAL Y UNA REFLEXION
FILOSÓFICA SOBRE CÓMO DEFENDER
EL VALOR DE LOS DERECHOS
HUMANOS QUE SE NOMBRAN DESPUES.
La Declaración. Presentación
La Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada y proclamada el 10 de
diciembre de 1948 incluye un Preámbulo y 30 Artículos. En el Preámbulo se presentan
los principios básicos sobre los que se fundamentan los 30 Artículos; son las
consideraciones que inspiran el conjunto del articulado y le dan fuerza.
5.1.1 El Preámbulo
El Preámbulo enuncia siete consideraciones previas a la Proclama. Se considera que el
reconocimiento de la dignidad de todo miembro de la familia humana está en la base
de la libertad, de la justicia y de la paz; el menosprecio de esta dignidad ha originado
muchas barbaridades. Se considera esencial proteger las personas con derechos
fundamentales, establecer relaciones amistosas entre los países, favorecer el progreso
social, instaurar mejores condiciones de vida.
El conjunto de la declaración expresa un ideal común de la comunidad de naciones, un
ideal moral mínimo y compartido que ha de guiar las relaciones entre las personas.
Un ideal común que es inalienable, que es universal, que es innegociable.
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de
todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos
han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y
que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento
de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria,
disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen
de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la
rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas
entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta
su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la
persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han
declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro
de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en
cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y
efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la
mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
La Asamblea Generalproclama la presente Declaración Universal de Derechos
Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben
esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose
constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el
respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de
carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y
efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los
territorios colocados bajo su jurisdicción.
5.1.2 Los 30 Artículos
Los 30 Artículos de la Declaración contienen una proclamación de principios y de
derechos. Unos derechos se presentan como fundamentales o personales: como el
derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad. Otros son derechos civiles y políticos:
como el derecho a la propiedad o a la intimidad o como el derecho al sufragio universal
y secreto o el derecho a la libertad de asociación. Otros son derechos económicos,
sociales y culturales: como el derecho a formar familia o a la vivienda o como el
derecho al trabajo y a un salario igual por igual trabajo o como el derecho al educación.
Los 30 Artículos se pueden enunciar, de una manera sólo indicativa, de la siguiente
manera:
Indicación sobre cada uno de los 30 Artículos
1. Todos los seres humanos nacemos libres e iguales
2. Todo el mundo tiene derecho a estos derechos
3. Derecho a la vida
4. Nadie será sometido a esclavitud o servidumbre
5. Nadie será sometido a tortura
6. Todo ser humano tiene derecho a una personalidad jurídica
7. Todos somos iguales ante la ley
8. Todo el mundo tiene derecho a defenderse ante los tribunales
9. Nadie podrá ser detenido arbitrariamente ni desterrado
10. Derecho a un juicio justo
11. Derecho a la presunción de inocencia
12. Derecho a la intimidad
13. Derecho a la libertad de movimiento
14. Derecho de asilo
15. Derecho a la nacionalidad
16. Derecho al matrimonio
17. Derecho a la propiedad
18. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión
19. Derecho a la libertad de expresión
20. Derecho a la libertad de reunión
21. Derecho a la democracia
22. Derecho a la seguridad social.
23. Derecho al trabajo
24. Derecho al ocio
25. Derecho a un nivel de vida adecuado
26. Derecho al educación
27. Derecho a la cultura
28. Derecho al orden social
29. Derecho a las libertades y al respecto de la comunidad
30. Derecho a que estos derechos no sean suprimidos en ninguna circunstancia
Texto completo: Declaración Universal de los Derechos Humanos
Los derechos humanos no se acaban con la Declaración de 1948. El redactado de ésta
no se ha modificado, pero en años posteriores se han ido introduciendo y aprobando
otros derechos con nuevos documentos; así, se han reconocido los derechos de los
niños, el derecho a no discriminación de la mujer, el derecho a un entorno saludable,
etc.
Descargar