BIBLIOGRAFÍA Peoples States and fear an ... Regions and powers: The structure on International security

Anuncio
BIBLIOGRAFÍA
Buzan Barry. Peoples States and fear an agenda for international security studies in the
post-cold War Era. Londres: Lynne Rienner Publisher, 1991.
Buzan, Barry y Waever Ole. Regions and powers: The structure on International security.
Reino Unido: Cambridge University Press, 2003.
Buzan, Barry; Waever, Ole y De Wilde, Jaap. Security a new framework of analysis.
Londres: Lynne Rienner Publishers, 1998.
Collins, Allan. Contemporary security studies. Londres: Oxford University Press, 2006.
Keohane, Robert y Nye, Joseph. Poder e interdependencia. Buenos Aires: GEL, 1988.
Capítulos o artículos en libro
Ahumada, Consuelo y Moreno, Álvaro (ed.). “La frontera entre Colombia y Ecuador: una
situación crítica”. En: El desplazamiento forzado hacia la frontera con Ecuador en
el contexto del plan Colombia. Bogotá: Centro Editorial Javeriana, 2004. 57-69
Buzan, Barry. “Security, the State, The “New World Order,” and Beyond”. En: Lipschutz,
Ronnie (ed.). On Security. Nueva York: Columbia University Press, 1995. 187209.
Ceballos, Marcela. “Fumigación de cultivos de uso ilícito y vulneración de derechos
humanos”. En: Ceballos, Marcela: Migración, desplazamiento forzado, y refugio.
Programa andino de derechos humanos. Universidad Andina Simón Bolívar.
Quito: Editorial UASBPADH, 2005. 165-185.
Ceballos Marcela, “Migraciones transfronterizas, dinámicas e impacto, percepciones y
respuestas institucionales”. En: Ramírez Socorro (ed.). Colombia Ecuador,
cercanos y distantes. Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales
(IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Andina Simón
Bolívar. Bogotá: Editorial IEPRI, 2007. 164-201.
Espinosa, Cristian “Problemática de las drogas y los delitos conexos”. En: Ramírez Socorro
(ed.). Colombia Ecuador, cercanos y distantes. Instituto de estudios políticos y
relaciones internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia,
Universidad Andina Simón Bolívar. Bogotá: Editorial IEPRI, 2007. 120- 150.
Isaza, Clara Maria. “Colombia y sus vecinos”. En: Ardila, Martha (ed.). Colombia y la
seguridad hemisférica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2001. 58-69.
Ribadeneria, Fernando. “Las relaciones colombo-ecuatorianas”, En: Ardila, Martha (ed.).
Colombia y la seguridad hemisférica. Bogotá: Universidad Externado de 2001. 5971
Sánchez, Juan Carlos. “Proyecto de agenda de política exterior Ecuador-Colombia”, En:
Bonilla, Adrián (ed.). Orfeo en el infierno: una agenda de política exterior
ecuatoriana. Ecuador: FLACSO, 2002. 77-89.
Suárez, Alejandro. “El Plan Ecuador, una oportunidad para el desarrollo fronterizo”. En:
Suárez, Alejandro. Ecuador: Miradas Binacionales. Academia Diplomática San
Carlos, Ministerio de relaciones Exteriores de Colombia, Instituto de estudios
Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) Universidad Nacional de
Colombia. Bogota: Editorial IEPRI 2008. 595-637.
Waever, Ole. “Securitization and Desecuritization”. En: Lipschutz, Ronnie (ed.). On
Security. Nueva York: Columbia University Press, 1995. 47-79.
Walsh, Catherine y Santa Cruz, Lucia. “Cruzando la raya: dinámicas socioeducativas de la
integración fronteriza, caso de Colombia Ecuador y Perú”. En: Santacruz, Lucia;
Ramírez, Socorro (ed.). La integración y el desarrollo social fronterizo. Bogotá:
Convenio Andrés Bello, 2006. 25-58
Artículos en publicaciones periódicas académicas
Caro, Isaac. “Medidas de Confianza Mutua en Sudamérica”. Revista Fuerzas Armadas y
Sociedad. No. 2, Vol. IX, (1994). 139-154
Artículos en publicaciones periódicas no académicas
“EE.UU. retira ayuda militar a 35 países”. BBC Mundo, (2003). Consulta realizada el 25 de
septiembre
de
2008.
Disponible
en
la
página
Web
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_3036000/3036882.stm.
“El plan Ecuador tiene fecha”, BBC Mundo, (Abril 2007) Consulta realizada el 21 de
septiembre
de
2008.
Disponible
en
la
página
Web
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6536000/6536123.stm.
“Ecuador/Colombia: OEA reunida”. BBC Mundo, (15 de marzo de 2008). Consulta
realizada el 28 de septiembre de 2008. Disponible en la página Web
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7299000/7299057.stm.
“Colombia y Ecuador chocan en la OEA”, BBC Mundo, (4 de marzo de 2008). Consulta
realizada el 17 de agosto de 2008. Disponible en la página Web
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7278000/7278354.stm
“Los confines de Colombia”. Periódico El Tiempo. Bogotá, (10 de agosto de 2003): 16-34.
Otros documentos
Alexandra Guáqueta (coord.). “Relaciones Colombia-Ecuador: retos y oportunidades para
el restablecimiento de la confianza”. Programa de Cooperación en Seguridad
Regional – FESCOL. Policy Paper, No. 11. Consulta realizada el 12 de enero de
2008.
Disponible
en
la
página
Web
http://library.fes.de/pdf-
files/bueros/chile/04462.pdf.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas ACNUR, “Ecuador cambia reglas a desplazados
colombianos”. Consulta realizada en octubre de 2007. Disponible en la página
web: http://www.acnur.org/index.php?id_pag=6904.
Bermeo Lara, Dolores y Pabon Ayala, Nathalie. “Las relaciones de seguridad entre
Colombia y Ecuador: una nueva construcción de confianza”, Resdal. 2008.
Disponible en la página Web: http://www.resdal.org/jovenes/investigacion-csdmoreira.pdf
Comisiones binacionales de vecindad, “Segunda comisión colombo-ecuatoriana”,
República de Colombia. Ministerio de Relaciones exteriores. Bogotá, 1994. 4- 28.
Congreso Nacional de Ecuador. “Señalaron Ministras en su comparecencia al Congreso:
Habrá plan de desarrollo en la frontera norte”. Consulta realizada en octubre de
2007.
Disponible
en
la
página
Web:
http://www.congreso.gov.ec/noticias/contenido.aspx?codigo_bol=4307&sitio=noti
cias.
Duica Amaya, Liliana; Reyes Posada, Alejandro y Thoumi Jasbón, Francisco. “El
Narcotráfico en las Relaciones Fronterizas de Colombia”. Centro de Estudios y
Observatorio de Drogas y Delito Universidad del Rosario, Ministerio del Interior y
de Justicia Dirección Nacional de Estupefacientes. Bogotá, Mayo de 2006.
Internacional Crisis Group. “Colombia y sus vecinos: los tentáculos de la inestabilidad”,
Informe sobre América Latina No. 3, (8 de Abril de 2003). Consulta realizada el
16
de
noviembre
de
2007.
Disponible
en
página
Web:
http://www.crisisgroup.org/home/index.cfm?id=1534&l=4
International Crisis Group. “las fronteras de Colombia: el eslabón débil de la política de
seguridad de Uribe”, Informe sobre América Latina No. 9, (23 de septiembre de
2004). Consulta realizada el 17 de noviembre de 2008. Disponible en la página
Web: http://www.crisisgroup.org/home/index.cfm?l=4&id=3025
FESCOL. “Las verdades incomodas sobre las drogas y su desafío para Colombia”, Policy
Paper No. 27, Grupo de Drogas. (Abril de 2007): 1-16.
Fundación Seguridad y Democracia. “Seguridad y defensa en la frontera Colombia –
Ecuador”, Coyuntura de seguridad No 22, Julio-septiembre 2008. Consulta
realizada el 15 de febrero de 2009. Disponible en la página Web:
http://www.seguridadydemocracia.org/docs/pdf/boletin/boletin22Completo.pdf
Fundación Seguridad y Democracia. “Colombia y Ecuador; dos visiones de seguridad, una
frontera”.
Documento
disponible
en
la
página
Web:
http://www.seguridadydemocracia.org/docs/pdf/seguridadRegional/visionesSeguri
dadFrontera.pdf
Naciones Unidas. “Informe de la misión técnica preliminar de las Naciones Unidas para
proponer estudios sobre el impacto de las aspersiones aéreas y acciones
complementarias en la frontera norte de Ecuador, abril de 2006”. Documento
disponible
en
la
página
Web:
http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Ite
mid=7
Naciones Unidas, “Estudio de los efectos del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos
mediante la aspersión aérea con el herbicida Glifosato (PECIG) y de los cultivos
ilícitos en la salud humana y en el medio ambiente”. Documento disponible en la
página
Web:
http://www.cicad.oas.org/oid/NEW/Information/ElObservador/ElObservador2_20
05/Glifosato-ResumenEj.pdf
Ministerio de Defensa Nacional de Republica de Ecuador. “Ámbito fronterizo: Relaciones
con Colombia”. Consulta realizada el 25 de agosto de 2008. Disponible en la
página Web http://www.midena.gov.ec/content/view/241/135/lang,es/.
Ministerio de Relaciones Exteriores. “Reflexiones del Secretario Ejecutivo, Embajador
Ramiro Zambrano. Colombia y el Ecuador, dos países y un destino. De la
vecindad a la integración. Síntesis de gestiones y expectativas de una Comisión
binacional”. Comisiones binacionales de vecindad, segunda comisión colombo
ecuatoriana, República de Colombia, 1994.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador. “Retorna embajador Alejandro Suárez a
Colombia”, Boletines de prensa, abril de 2007. Consulta realizada en mayo de
2007.
Disponible
en
la
página
Web:
http://www.mmrree.gov.ec/mre/documentos/novedades/boletines/ano2007/abril/bo
l291.htm.
Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador. “Plan Ecuador, hacia la seguridad
humana con paz y desarrollo”. Consulta realizada el 9 de agosto de 2007.
Disponible
en
la
página
Web:
http://www.mmrree.gov.ec/mre/documentos/pol_internacional/plan_ecuador/plan_
1.htm.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, “El Ecuador protesta por reinicio de
aspersiones colombianas”. Boletines de prensa marzo de 2007. Consulta realizada
en
mayo
de
2007.
Disponible
en
la
página
web:
http://www.mmrree.gov.ec/mre/documentos/novedades/boletines/ano2007/febrero
/bol092.htm.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador. “Ecuador y Colombia”, Tratados.
Consulta realizada el 25 de noviembre de 2008. Disponible en la página Web
http://www.mmrree.gov.ec/mre/documentos/pol_internacional/bilateral/america_c
olombia.htm.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador. “Planex 2020. Plan Nacional de Política
Exterior 2006-2020”. Quito, Ecuador. 2006. Consulta realizada el 11 de
noviembre.
Disponible
en
la
página
Web
http://www.mmrree.gov.ec/mre/documentos/ministerio/planex/Cultura_emigracio
n_politica.pdf.
Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Ecuador. “Plan Ecuador”,
2005. Consulta realizada el 8 de octubre de 2008. Disponible en la página Web
http://www.mmrree.gov.ec/mre/documentos/pol_internacional/plan_ecuador/plan_
2.htm
Moreano, Hernán. “Entre santos y traquetos: el narcotráfico en la frontera colombo
ecuatoriana”, FLACSO, Serie documentos electrónicos, No. 1, 2008. Chile.
Consulta realizada el 26 de noviembre de 2008. Disponible en la página Web
http://issuu.com/flacso.chile/docs/2008_05_moreano.
Alexandra Guáqueta (coord.). “Relaciones Colombia-Ecuador: retos y oportunidades para
el restablecimiento de la confianza”. Programa de Cooperación en Seguridad
Regional – FESCOL. Policy Paper, No. 11. Consulta realizada el 12 de enero de
2008.
Disponible
en
files/bueros/chile/04462.pdf.
la
página
Web
http://library.fes.de/pdf-
Rangel, Adriana. “La securitización de las migraciones luego del 11 de Septiembre:
Construcción y control de un asunto de seguridad”. Monografía de grado,
Universidad de los Andes, Bogotá, 2007. Consulta realizada el 16 de febrero de
2009. Disponible en la página Web http://biblioteca.uniandes.edu.co/ uhtbin/
cgisirsi/ Sat+Apr+11+11:24:53+COT+2009/0/0/49.
Descargar