El dato es una construcción teórica-empírica que el

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
UNIDAD XOCHIMILCO
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES
SEMINARIO DE TEORÍA
SOCIEDAD Y CULTURA
Equipo 1
Actividad 4
Iris Santacruz Fabila
Claudia Mosqueda G.
Felicita Garnique
Teresa Farfán C.
¿Qué es un dato?
El dato es una construcción teórica-empírica que el investigador formula a partir de un
problema de investigación, con base en un marco conceptual y de referencia que permite
darle sentido. Algunas posturas epistemológicas consideran, que el dato es algo dado, algo
que existe fuera de “la conciencia del observador”, algo que está ahí, como elemento
informativo, el dato es construido, con base a un marco conceptual y de referencia que
permite “darle sentido” y colocarlo en el contexto de una problemática; es todo soporte de
toda interpretación posterior y sirve para llegar a obtener resultados y abstraer soluciones.
Otra postura considera que el dato por sí solo no vale nada, en sí mismo tiene limitada
importancia, es necesario "hacerlo hablar", esto es, encontrarle significación, a los
problemas formulados. En Ibarra es una construcción producto de su investigación a la vez
que funciona como soporte de la misma.
En un ejemplo de la originalidad para construir el dato nosotros recuperamos la exhaustiva
categorización que Ibarra elaboró para construir los índices de la textura y textualidad de su
estado del arte. Este modo de clasificación le permitió construir un dato para explicar el
reordenamiento que utiliza para re-pensar la universidad hoy.
1
A continuación ponemos un ejemplo de cómo se presenta la información:
Tipo de
documento
Sector y
subsector
Libros
1
Educación
superior
1
1
1
Ensayos
Normal
General
Génesis de la
universidad
Historia de la
universidad
Génesis
Tecnológico
Normal
Desarrollo de la
educación superior
Historia
Sector
Tesis
Tipo A
Documentos
1 Sistema de
educación superior
Universitario
Tecnológico
Regiones y países
Análisis
comparativo
El caso de
México
México (general)
Institución
General
Periodo
Temporal
Dominios
temáticos
Dominios
temáticos y
subtemas
Sub-sector
Registro total
General
Subtemas
Desarrollo de
Desarrollo de la
ciencia y tecnología Educación superior
Transformación de
la educación
superior
Universitario
Privado
Desarrollo CyT
Transformación
Otros
2
Ciencia y
tecnología
Investigación
científica
Artículos
Tipo B
2 Sistema de
ciencia y tecnología
Desarrollo
tecnológico
General
Posgrado
Investigación
científica
América Latina
(región)
Región, estados o
ciudades de la
república
UNAM
2
2
2
Coordinación de la
educación superior
Planeación
Planeación
Historia (1959)
Desarrollo
tecnológico
Subsistema 2
Subsector 3
Capítulos
Tipo B
3 Posgrado
México
UAM
Otros países de
América Latina
(CONACYT, SIN,
Universidades
distintas)
Tipo B
Evaluación
Organización y
gestión
Financiamiento
Financiamiento
Normatividad
Normatividad
Relaciones
laborales
Relaciones
laborales
3
3
3
Funciones
sustantivas
Vinculación
universidadindustria
Docencia
Vinculación
universidadsociedad
Desarrollo
tecnológico
Ciencia y
tecnología
Extensión
universitaria
Posgrado
Vinculación univindustria
Vinculación univsociedad
Pasado (19601982)
Otras instituciones Pasado y presente
Ponencias
Evaluación
Organización y
Gestión
institucional
4
4
Actores de la
universidad
Académicos
1982-1996
Estudiantes
Movimientos
políticos
Interistitucional
Ediciones y
memorias
Ediciones y
memorias
Otros países del
mundo
(se incluyen análisis
de dos o más
No especificado
instituciones de
regiones, estados o
sectores)
No referido a zona
geográfica
Fuente: Elaboración propia a partir de los anexos de Universidad en México Hoy.
La textualidad y textura de los textos a través de un referente empírico
El autor construye en el cuadro 15 el índice de composición textual según diversos criterios
como el registro total, (1 453) la muestra total (903), textos del núcleo básico de autores y
textos relacionados con la teoría de la organización, la Institución, la muestra total y el
dominio temático a partir de la muestra total. Este índice se elaboró a partir de los cuadros
1, 2, 10, 11, 16 y 60.
La construcción de este índice es un modo de ordenamiento que utiliza el autor sobre la
universidad que traduce el dato duro (arrojado por la información estadística) a la
2
presentación de la información puesta en gráficas que indican los porcentajes de
frecuencias de los distintos indicadores.
Así las gráficas no son más que un recurso complementario a desarrollar del argumento del
estado del arte y que no necesariamente abría que leer el anexo para comprender el texto.
Cabe señalar que cuando el dato se transforma se genera nueva información.
Los criterios que el autor utiliza para seleccionar los textos que se quedan en el silencio son
caracterizados por su pre-textualidad, al no alcanzar a conformar una interpretación de la
realidad en el contexto; otros, son trabajos que considera contienen ideas abstractas
desprovistas de sentido histórico, su pre-disciplinariedad; y otros contienen una postura preorganizacional; pues sólo estudian los grandes problemas y su sonoridades abstractas.
La forma de presentación de la información. Se hace a partir de cuadros y gráficas que
ponen a la luz puntos de vista de algunos teóricos como por ejemplo: Foucault, Morin.
La presentación de la información al lector. El autor parte de un índice general donde se
condensa la información de las fuentes de datos, permitiendo comprenderla y clasificarla.
El índice general de los anexos es visto como el todo de las partes que a su vez puede leerse
de manera independiente. Físicamente algunos autores ubican los anexos como parte del
libro, otros al final del trabajo o como parte adicional del mismo. Ibarra prefiere no incluir
el anexo en el texto pero sí sugiere que puede ser una fuente de enriquecimiento a consultar
por que puede se leído paralelamente con el libro o sin consultarlo.
Consideramos que la información se puede presentar a partir de la relación del marco
teórico con el problema no con la problemática, suponiendo que trabajemos con tres teorías
podríamos triangularla, lo cual nos serviría para interpretar nuestros datos. Asimismo,
categorizaríamos la muestra en probabilística y no probabilística, cuantitativa y cualitativa.
La muestra puede ser determinada de forma aleatoria, sesgada o combinada; todo ello a la
luz de la observación, utilizando herramientas como entrevista, encuesta, observación
participante o no, escala de actitudes y opiniones, recopilación documental, análisis de
contenido. Todo en función del tipo de pregunta central que nos planteemos.
3
Descargar