PROGRAMA Fisica1 ind_2014.pdf

Anuncio
PROGRAMA CURRICULAR OFICIAL
“TECNICATURA SUPERIOR INDUSTRIAL CON ORIENTACIÓN EN ELECTRICIDAD Y
AUTOMATIZACIÓN”
Aprobada por Resolución Nº: 647-DGE-03
UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA
Ciclo Lectivo: 2014
Formato: Asignatura
Régimen: Cuatrimestral - 1° Cuatrimestre
Profesor: Fernando Conti
Carga horaria semanal: 5 hs
Curso: 1 año
OBJETIVOS GENERALES
Valorar la física como manera de entender los fenómenos naturales.
Desarrollar la capacidad para interrelacionar conceptos
Asegurar una sólida formación, teniendo en cuenta que todo fenómeno natural o
toda aplicación tecnológica, está basado en leyes físicas.
Aplicar los fundamentos teóricos, las leyes físicas que rigen el estado de reposo, de
movimiento de la partícula y de los cuerpos rígidos, en la solución de problemas.
UNIDAD 1: Unidades, Magnitudes físicas y vectores.
Contenidos:
Magnitudes físicas. Clasificación. Patrones. Unidades. Sistemas de unidades. SIMELA. Clasificación.
Análisis dimensional. Vectores suma de vectores gráfica y analítica. Componentes. Producto de
vectores. Producto escalar y producto vectorial.
Tiempo aproximado de ejecución: 3 clases
Bibliografía de la Unidad:
Sears-Zemansky-Young-Freedman. Física Universitaria. Volumen 1. 12° Edición.
México: Pearson. 2009: Capítulo 1 y 4.
UNIDAD 2: Estática
Contenidos:
Fuerza, concepto y representación vectorial. Unidades. Composición y descomposición de
fuerzas concurrentes y no concurrentes. Casos particulares. Cuplas. Momento estático. Centro de
masa. Primera y tercera ley de Newton. Condiciones de equilibrio de la partícula y del cuerpo
rígido. Análisis de estructuras sencillas.
Tiempo aproximado de ejecución: 5 clases
Página 1 de 3
Bibliografía de la Unidad:
Sears-Zemansky-Young-Freedman. Física Universitaria. Volumen 1. 12° Edición.
México: Pearson. 2009: Capítulo 1, 4, 5 y 11.
UNIDAD 3: Cinemática
Contenidos:
Movimiento. Sistema de referencia. Trayectoria. Movimiento rectilíneo: uniforme y uniformemente
variado. Velocidad media y velocidad instantánea. Velocidad y aceleración. Representación gráfica:
velocidad-tiempo y espacio-tiempo. Tiro vertical y caída libre de los cuerpos. Movimiento curvilíneo:
Movimiento de un proyectil y movimiento circular. Velocidad y aceleración angular. Movimiento
relativo. Adición de velocidades y aceleraciones. Transformaciones de Galileo y Lorentez.
Tiempo aproximado de ejecución: 5 clases
Bibliografía de la Unidad:
Sears-Zemansky-Young-Freedman. Física Universitaria. Volumen 1. 12° Edición.
México: Pearson. 2009: Capítulo 2, 3 y 37.
UNIDAD 4: Dinámica
Contenidos:
Dinámica. Segunda ley de Newton. Masa y peso. Variaciones de la aceleración de la gravedad.
Dinámica de la partícula, sistema de partículas y del cuerpo rígido. Cantidad de movimiento.
Unidades. Principio de conservación de la cantidad de movimiento. Expresión de las leyes de Newton
en base a la cantidad de movimiento. Impulso de una fuerza. Rozamiento estático y dinámico.
Tiempo aproximado de ejecución: 4 clases
Bibliografía de la Unidad:
Sears-Zemansky-Young-Freedman. Física Universitaria. Volumen 1. 12° Edición.
México: Pearson. 2009: Capítulo 4, 5, 8 y 12.
UNIDAD 5: Trabajo y energía
Contenidos:
Trabajo. Energía. Unidades. Energía cinética y potencial. Energía mecánica. Principio de conservación
de la energía. Sistemas conservativos. Análisis de sistemas conservativos. Potencia mecánica.
Tiempo aproximado de ejecución: 2 clases
Bibliografía de la Unidad:
Sears-Zemansky-Young-Freedman. Física Universitaria. Volumen 1. 12° Edición.
México: Pearson. 2009: Capítulo 6 y 7.
UNIDAD 6: Movimiento Oscilatorio
Contenidos:
Movimientos periódicos. Movimiento oscilatorio armónico. Magnitudes variables y constantes
intervinientes. Pulsación y período. El oscilador armónico simple. Consideraciones energéticas en el
Página 2 de 3
movimiento armónico simple. Relación entre el movimiento armónico simple y el movimiento
circular.
Tiempo aproximado de ejecución: 4 clases
Bibliografía de la Unidad:
Sears-Zemansky-Young-Freedman. Física Universitaria. Volumen 1. 12° Edición.
México: Pearson. 2009: Capítulo 13.
EVALUACIÓN
Condiciones para la regularidad
Para obtener la regularidad en la asignatura el alumno debe:
Asistir al 60% de las clases.
Aprobar los dos exámenes parciales. En caso de no haber aprobado uno de los dos
parciales deberá rendir y aprobar un recuperatorio al final del cursado del semestre.
Aprobar la totalidad de los trabajos prácticos. La presentación de la carpeta de
trabajos prácticos completa será condición necesaria para rendir cada parcial o
recuperatorio
En función de la asistencia y los resultados obtenidos del examen y el recuperatorio el
alumno obtendrá la condición de libre o regular de acuerdo al siguiente detalle:
ASISTENCIA
60%
60%
41% al 60%
De 30% y 39%
EVALUACIÓN
Aprobado
Desaprobado
Aprobado
Aprobado
ACCIONES
----------------------------Recupera asistencia
Recupera asistencia
CONDICIÓN
Regular
Libre
Regular
Libre
Condiciones para la acreditación:
Acreditación por Examen Final
La asignatura se aprobará a través de examen oral y/o escrito. El alumno podrá acceder a esta
instancia de evaluación si cuenta con:
Haber obtenido la condición de regular en la asignatura.
Haber presentado la carpeta de trabajos prácticos completa y haberla aprobado, sin
observaciones, en clases de consultas previas al examen final.
Página 3 de 3
Descargar